Está en la página 1de 2

Baterías de Litio

¿Qué es una batería de iones de litio?

El litio es un elemento metal alcalino, con Li como símbolo en la tabla periódica. El uso del litio
en el diseño de una batería ofrece ciertas ventajas comparado con las VRLA.

¿Cuáles son los beneficios principales de las baterías de iones de litio con respecto a las de
ácido-plomo?

Las baterías de iones de litio ofrecen niveles de densidad de potencia impresionantes. Esto
quiere decir que necesitará menos espacio para ofrecer la misma potencia. Duran más, pesan
menos, se recargan más rápido y pueden funcionar a temperaturas más altas. Además, son
más amigables con el ambiente.

¿Cuán importante es el monitoreo de las baterías?

Mucho. Afortunadamente, las baterías de iones de litio se fabrican con capacidad de


monitoreo integrado. Muchos de los parámetros principales pueden ser supervisados de forma
dinámica.

El sistema BMS coopera y se comunica con el equipo. Si alguna celda de un módulo de batería
fallara o corriera algún tipo de riesgo como por ejemplo riesgo de sobrecalentamiento, la
fuente de alimentación se apagaría y la carretilla mostraría un código de error.

Las Baterías de Litio en instalaciones fotovoltaicas


Son muy utilizadas en instalaciones fotovoltaicas que exigen de una gran autonomía energética
y se espera que las descargas del acumulador sean profundas. Pues, las baterías de litio
cuentan con una larga vida útil, resistencia a la descarga profunda y capacidad de
almacenamiento superior a otros tipos de baterías más económicas. Además, las baterías de
litio son una excelente opción para el sector fotovoltaico, pues, se trata de una batería que no
requiere de mantenimiento ni emite gases, y puede ser volcada sin que se vea repercutida su
durabilidad.

A pesar de que las baterías de litio implican un mayor desembolso económico, se trata de
una opción amortizable siempre que las dimensiones de la instalación fotovoltaica lo exija.

La vida útil de las baterías de litio las convierte en una buena elección siempre que la
instalación sea realizada en una vivienda o nave de uso habitual y se cuenten con unos
consumos esperados altos.
EL INTERNET DE LAS COSAS

Internet de las cosas IOT describe la red de objetos físicos que llevan incorporados sensores,
software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros
dispositivos y sistemas a través de Internet. Estos dispositivos van desde objetos domésticos
comunes hasta herramientas industriales sofisticadas.

¿Cómo funciona IOT?

Los dispositivos de IOT están potenciados para ser nuestros ojos y oídos cuando no podemos
estar allí físicamente. Equipados con sensores, los dispositivos capturan los datos que
podríamos ver, oír o percibir. Luego comparten los datos según lo indicado y los analizamos
para que nos ayuden a fundamentar y automatizar nuestras acciones o decisiones posteriores.
Hay cuatro etapas clave en este proceso:

1. Capturar los datos. A través de sensores, los dispositivos de IOT capturan datos de sus
entornos. Esto podría ser tan simple como la temperatura o tan complejo como una
subida de video en tiempo real.
2. Compartir los datos. Usando las conexiones de red disponibles, los dispositivos de IOT
hacen que estos datos sean accesibles a través de una nube pública o privada, según
se indique
3. Procesar los datos. En este punto, el software se programa para que haga algo en base
a esos datos –como encender un ventilador o enviar una advertencia–.
4. Actuar a partir de los datos. Se analizan los datos acumulados de todos los dispositivos
de una red de IOT. Esto brinda información estratégica poderosa para fundamentar
acciones y decisiones de negocio confiables.

¿Qué es el IOT industrial?

El IOT industrial (IOT) hace referencia a la aplicación de la tecnología IOT en entornos


industriales, especialmente con respecto a la instrumentación y control de sensores y
dispositivos que utilizan tecnologías en la nube.

Recientemente, las industrias han utilizado la comunicación máquina a máquina (M2M) para
hacer posibles la automatización y el control inalámbricos. Pero con la aparición de tecnologías
en la nube y aliadas (como analítica y aprendizaje automático), las industrias pueden lograr
una nueva capa de automatización y con ella crear nuevos ingresos y modelos de negocio. En
ocasiones, IOT recibe el nombre de cuarta ola de la revolución industrial, o bien Industria 4.0.
A continuación se muestran algunos usos comunes de IOT:

 Fabricación inteligente
 Activos conectados y mantenimiento preventivo y predictivo
 Redes eléctricas inteligentes
 Ciudades inteligentes
 Logística conectada
 Cadenas de suministro digitales inteligentes

También podría gustarte