Está en la página 1de 1

Cisteína.

Apuntes para el folleto:


Nombre: Cisteína.
Abreviación: Cys
Clasificaciones (explicar cada una)
 α-aminoácido (el grupo amino se encuentra en el carbono alfa)
 Neutro (misma cantidad de grupos amino y carboxilo)
 No esencial (el cuerpo puede sintetizarlo)*
 Polar (sin carga)
 Hidrófilo (contiene grupos funcionales que forman puentes de Hidrógeno con el agua)
*En situaciones fisiológicas puede ser considerado esencial: en bebés, ancianos y personas
que sufren síndrome de mala absorción o ciertas enfermedades metabólicas.
A partir de la metionina el organismo es capaz de sintetizar cisteína.
Principal aminoácido estimulador del crecimiento del cabello, uñas y también el
crecimiento correcto de los músculos, ayuda al organismo con la desintoxicación.
Contribuye en la síntesis de glutatión (desintoxicante natural).
Evita la oxidación de las células. Reduce la oxidación de las grasas. Previene problemas
relacionados con la visión, como por ejemplo la pérdida de esta. Estudios plantean la teoría
de que previene el cáncer.
Ayuda a estabilizar el nivel de glucosa.
Es utilizada para reducir daños cerebro-vasculares; mejorar el rendimiento deportivo;
reducir el moco denso de las vías respiratorias.
No es recomendable su consumo en presencia de enfermedades hepáticas y renales.
Puede provocar reacciones alérgicas y problemas gastrointestinales.
Presente en el colágeno en grandes cantidades.
Se oxida fácilmente. Un aminoácido dimérico, unido covalentemente llamado cistina,
conformado por dos moléculas de cisteína mediante un puente disulfuro.
Está presente en distintos alimentos: cerdo, pollo, pato, pescado, embutidos, derivados del
huevo, lácteos, ajo, brócoli, cebolla, cereales integrales, col de Bruselas, frutos secos,
pimiento rojo, soja, legumbres, etc.

También podría gustarte