Está en la página 1de 14
MA, Bi entenario — a? i Y LIBRES la Revolucior z Sata Lremna ey Bs nario pated aan BOLIVIA Bassteao == Serie Bicentenario de la Independencia © Vicepresidencia del Estado Plurinacional Direcci6n de Comunicaci6n Depésito Legal: 4-2-120-09 PO. Di Mustraci Miguel Zambrana D. s: David Mangarotty ImpresiGn: Oruro Artes Grificas s.1 ‘elf. Fax: 2819445, Distribucién Gratuita Julio de 2009 La Paz - Bolivia ‘Se autoriza la libre difusién de esta obra siempre y cuando se cite la fuente y cl nombre del autor. Se prohibe utlizarla para fines comerciales, al Jaime Ieurri Salmén Introduccié El movimiento independentista del 16 de julio de 1809 mareé deun proceso largo, contradictorio ‘en el que confluyeron movimientos de diversas ciudades de lo que hoy es Bolivia, Perit y Argentina. Fue, ademés paralclo al levantamiento del norte de América del Sur: Quito, Bogord y Caracas. El espiritu de nuestros mayores insurrectos fue el de Jaunidad. Es por eso que ni bien se dio el levantamiento en Chareas y en La Paz (ambos c sencia) las dos ciudades mand: buscando que potenciando el sentimiento antichapetén ex Ho de agosto de 1809 slevantaba Quito yo Junta Tuiciva, En las colonias de América del Sur habia ge clespiritu de la Independencia que se fue acentuando con los aftos hasta la derrota espafiola en Ay: (Peri rmusla (Bolivia) donde se desarrollé la 3 ejércitos del rey espanol ertad del imperio, a yen octubre en Oruro. en mayo, se levantaba mbre Santiago de Chile ppeaenery naar | ee Biastteraro q Suess vied vj opuaknaqsuoy rr ves y Leas amv gone los miembros ara que se Omasuyos y | Este corre de esta Jun ito de “El pueblo pide paceio: ner varios de sus pl inacidn de las Alcabalas, que son los impuestos que se cobran sobre todo allos indigenas. ‘También se ha pedido la entrega de las armas en poder del C: del obispo Remigio La Santa quien desde un pi ‘a propucsto que sc Ie quite a La Paz Sino que hoy han posesionado una Junta Tuitiva conformada por Comandante Pedro Domingo Murillo (Presidente) 1 Leén de la Barra (Cura de C: Dr, De Dr Dr Dr, Bazicerano pean v ey Lines: ‘LAREVOLUCION DEL 1g DEJUMODE 16 de julio. Asi comenzé anacer la Patria La Par, julio de 1809 pvanalsaa ferenci c A ia de muchos de de Chareas. de La Paz es un e: go que decir. Es que las mena, donde fas ab 1c ascme} rabajan de dia pero discut largament Eplgrafe Ya es tiempo de levantar el estandarte dela libertad en estas desgraciadas nel menor titulo, y conservadas con la mayor inj (Proclama de la Junta Twitiva de La Paz, 27 de julio de 1809) pew lnaas Lannoweiovon coy La virgen revolucionaria a = nl Pero tambi fuego en Lavirgen no de lallegada de purifica puso ingesar pues su paroqui hasta qu las tropas coloniales, se ce Pagé patrona del mov Te a y Linees LAREVOLUCION DEL 6 DEJULOD De valientes y libres pyrene La las tropas que combaten alos espafoles. se de los combatientes de Yungas al mando de Castro y de Manuel Vietorio Garcia Lanza. Ja lucha porqu ‘orporaba co} Junta Tuitiva les libraba de iguales Lucgo participarfan activamente en las guerrillas llegando incluso a ser cabecillas de ellas como es el easo de Eusebio Lira y de Manuel Chinchilla, es de la republiqueta de Ayopayae Inquisivi. Invencible guerrilla ‘que fue la tinica que sobrevivi6 a la furia de los ejércitos esparioles.. iting Las mujeres en armas Jos hombres complotan, \n las encargadas de icaden s esfuerzos de la ‘trabajan noche y dia para que a sus hombres no les al enemigo. de esta parte sicuada en pewuaeare lage La proclama de los libres én Fue el autor de la Proclama de la Junta Tuitiva, uno de los més s0s textos cortos de la historia politica? Nunca lo sabremos. Hasta momento hay dos certezas, pudo ser el sacerdote Antonio Medina y ‘tra que lo transcribié era de Gregorio Garcfa Lanza, por una parte y que in auténtico producto pacefio pues reflejaba las ideas del grupo de ‘Abi esti claramente el grito de libertad y el espititu revolucionatio, Ahi la influencia de la Revolucién francesa y Norteamericana y la etminacién de que tenemos derecho a la felicidad. ‘A ratos la palabra se vuelve fuego, a momentos ese fuego se convierte suctio, hay veces en. que esos suefios se hacen realidad: Proclama de la Junta Tuitiva Hasta aqui heros tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra Patria; hemos visto con indiferencia por mds de tres siglos metida nuestra primitiva libertad, al despotismo y tirania de uusurpador injusto, que degradindonos de la especie humana nos ha mirada como esclavos; hemos guardado un silencio bastante parecido a {a estupidez que nos atribuye por el inculto Espaiol, sufviendo con eel mérito dels americanos; haya side siempre un presagio certo de humillacién y ruina. inte footed eploccamet naka ee un sistema nuevo de gobierno fundado en los intereses de nuestra Patria te deprinida orl bastard pt de Madrid Yas tempo 1, de levantar el estandarte de la libertad en esti desgraciadas colonias, adguiridas sin l menor titulo y conseroadas con pte {LAREVOLUCION DEL \6DEJULIODE Valerosos habitantes de La Paz-y de todo el imperio del Pert revelad chaos de las circunstancias En la Ciudad de Nuestra Senora de La Paz a los veinte y siete dias del mes de julio de mil ochocientos nueve Pedro Domingo Murillo Gregorio Garcia Lanza Juan Bautista Catacora Melchor Ledn dela Barra “José Antonio de Medina Buenaventura Bueno “Juan Santa Cruz Monje-y Ortega Juan Manuel Mercado “Manuel Victorio Garcia Lanza ‘Sebastién de Aparicio De vantenres ¥ través del garrote, una co y conde de Guaqui le quienes encabezaron ¢l iudadanos, el de los Bezicaraig

También podría gustarte