Está en la página 1de 28

Guía de

NORMATIVIDAD
ALA/CFT

Bogotá D.C.
BOGOTÁ D.C.
Unidad de Información y
Septiembre 2020 Análisis Financiero
Contenido
NORMAS SECTORES REPORTANTES
Introducción SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE
COLOMBIA – SFC ...............................................................................................4

El presente es un documento guía que explica de manera SECTOR VIGILADO POR MINISTERIO DEL DEPORTE ..............................................8

resumida los reportes que deben enviar a la UIAF determinadas SECTOR VIGILADO POR EL MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES - MINTIC ............................................11
personas naturales y jurídicas, de conformidad con las normas
vigentes en el momento de su publicación. El documento pretende SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y
REGISTRO ........................................................................................................13
brindar un panorama general de uno de los insumos más
SECTOR VIGILADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE JUEGOS DE
importantes del sistema Antilavado de Activos y Contra la SUERTE Y AZAR – CNJSA .................................................................................15
Financiación del Terrorismo - ALA/CFT en Colombia: los reportes
SECTOR VIGILADO POR COLJUEGOS .................................................................17
de información a la UIAF.
SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE
SOCIEDADES - ORO ..........................................................................................19
El establecimiento de reportes de información a la UIAF es un
SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES -
ejercicio de intervención en la economía mediante la expedición de CONCESIONARIOS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS
NUEVOS Y USADOS ..........................................................................................21
regulaciones económicas (cfr. art. 1° de la Ley. 526/99), un ejercicio
mancomunado y en el que participan tanto la UIAF como los SECTOR VIGILADO POR LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES -
REVISORES FISCALES.......................................................................................23
organismos de supervisión del Estado (cfr. art. 10° de la Ley.
SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES -
526/99). SOCIEDADES COMERCIALES VIGILADAS............................................................24
SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA
Estos últimos son los que emiten las regulaciones e instrucciones ECONOMÍA SOLIDARIA .....................................................................................25
respectivas mediante los instrumentos normativos pertinentes SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA
(circulares, resoluciones, directivas, u otros). La UIAF establece los Y SEGURIDAD PRIVADA ...................................................................................30
plazos, términos y condiciones para el envío de reportes mediante SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE .....................34
la expedición de anexos técnicos respectivos. SECTOR VIGILADO POR LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS
NACIONALES – DIAN – PROFESIONALES DE COMPRA Y VENTA DE
DIVISAS Y CHEQUES DE VIAJERO......................................................................35
SECTOR VIGILADO POR LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS
NACIONALES – DIAN – OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR..........................36
SECTOR VIGILADO POR LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ..............38
SECTOR VIGILADO POR LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C ..........................40

Sectores Reportantes ......................................................................................41


Línea de tiempo de normas UIAF ......................................................................52

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 3


2
SECTOR VIGILADO excepción de los almacenes generales de depósito y los
POR LA SUPERINTENDENCIA administradores de sistemas de pago de bajo valor.
FINANCIERA DE COLOMBIA - SFC
• Cualquier otro que de conformidad con las regulaciones de
la Superintendencia Financiera o entidad que haga sus
¿QUÉ NORMAS LOS REGULA?
veces, sea exceptuada.
• Artículos 102 a 107 del Estatuto Orgánico del Sistema Finan-
Estas excepciones no afectan el deber legal de dichas entidades
ciero – Decreto 663 de 1993.
de cumplir lo establecido en los arts. 102 a 107 del EOSF, en lo que
• Parte I, Título IV, Capítulo IV, de la Circular Básica Jurídica de la
les resulte pertinente de acuerdo con su actividad, especialmente
Superintendencia Financiera, modificado por la Circular Externa
respecto al envío de los reportes de transacciones en efectivo,
027 del 2 de septiembre de 2020.
clientes exonerados y ROS a la UIAF, para lo cual deben emplear
los instructivos y formatos correspondientes.
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?

Igualmente, se encuentran exceptuadas:


En principio general, todas las entidades vigiladas por la Superin-
tendencia Financiera de Colombia (SFC).
• Las entidades administradoras del régimen de prima media
Excepciones: con prestación definida, excepto aquellas que se encuentran
autorizadas por la ley para recibir nuevos afiliados.
• Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin).
• Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop). ¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?
• Fondo Nacional de Garantías S.A.
• Los fondos mutuos de inversión sometidos a vigilancia » SARLAFT - Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de
permanente de la SFC. Activos y de la Financiación del Terrorismo.
• Las sociedades calificadoras de valores y/o riesgo.
• Las oficinas de representación de instituciones financieras ¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA
y de reaseguros del exterior. UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?
• Los intermediarios de reaseguros.
• Las oficinas de representación de instituciones del mercado Reportes regulados por los anexos técnicos modificados por la
de valores del exterior. circular 018 de 2019, vigentes a partir del primero (1°) de octu-
• Los organismos de autorregulación. bre de 2019:
• Los INFIS.
• Los proveedores de infraestructura de conformidad con la 1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe
definición del art. 11.2.1.6.4 del Decreto 2555 de 2010, con enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 4 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 5


conocimiento de una operación intentada, rechazada y las superen el valor de diez millones de pesos ($10.000.000) o su
tentativas de vinculación comercial, que generen sospecha para equivalente en otras monedas.
la entidad.
7. REPORTE SOBRE PRODUCTOS OFRECIDOS POR LAS
2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS. ENTIDADES VIGILADAS. Su periodicidad a la UIAF es mensual.
Su periodicidad a la UIAF es mensual.
8. REPORTE DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO A
3. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Su reporte a la OTRAS AUTORIDADES. El envío a la UIAF se realiza
UIAF debe ser mensual y se divide en: mensualmente.

3.1 Individuales: cuantía de diez millones de pesos 9. REPORTE DE PATRIMONIOS AUTÓNOMOS ADMINISTRADOS
($10.000.000) o su equivalente en otras monedas. POR ENTIDADES VIGILADAS. Se debe reportar a la UIAF dentro
3.2 Múltiples: cuantía de cincuenta millones de pesos de los tres (3) días hábiles siguientes a la constitución de un
($50.000.000) o su equivalente en otras monedas. patrimonio autónomo, de conformidad con la Ley 1508 de 2012.

Se incluyen dentro de estos reportes los retiros en efectivo que 10. REPORTE DE INFORMACIÓN SOBRE CAMPAÑAS POLÍTICAS
realice el cliente a través de los canales de retiros en efectivo, Y PARTIDOS POLÍTICOS. El envío a la UIAF se realiza
tales como: cajeros electrónicos, IGT y demás operadores que mensualmente.
funcionen como corresponsales. También se incluyen los retiros
en efectivo producto de avances realizados con tarjeta crédito del
cliente.

4. REPORTE DE CLIENTES EXONERADOS DEL REPORTE DE


TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Se debe enviar trimestralmente
a la UIAF.

5. REPORTE SOBRE OPERACIONES DE TRANSFERENCIA


REMESA, COMPRA Y VENTA DE DIVISAS. El envío a la UIAF se
realiza mensualmente, cualquiera que sea su monto.

6. REPORTE DE INFORMACIÓN SOBRE TRANSACCIONES


REALIZADAS EN COLOMBIA CON TARJETAS CRÉDITO O DÉBITO
EXPEDIDAS EN EL EXTERIOR. Su envío a la UIAF se realiza de
forma mensual y se reportan las transacciones que igualen o

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 6 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 7


SECTOR VIGILADO POR 2. Circular Externa No. 006 de noviembre de 2016 – Organismos
MINISTERIO DEL DEPORTE deportivos constituidos como Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL).

2.1 Representantes legales


2.2 Revisores fiscales
¿QUÉ NORMAS LOS REGULA?
2.3 Afiliados
• Ley 1445 de mayo de 2011. 2.4 Administradores
• Título Primero de la Parte 14 del Decreto 1068 de 2015, que 2.5 Personas naturales o jurídicas.
subrogó el Decreto 3160 de septiembre de 2011, Que
¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?
reglamenta parcialmente el numeral 1 del artículo 5 de la Ley
1445 de 2011.
1. Circular Externa No. 005 de noviembre de 2016 – Clubes con
• Circular Externa No. 005 de noviembre de 2016 de Coldeportes
deportistas profesionales.
– Clubes con deportistas profesionales.
• Circular Externa No. 006 de noviembre de 2016 de Coldeportes
» SIPLAFT - Sistema Integral para la Prevención y Control del
– Organismos deportivos constituidos como Entidades Sin
Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
Ánimo de Lucro (ESAL).
• Circular Externa No. 02 de junio de 2018 de Coldeportes.
2. Circular Externa No. 006 de noviembre de 2016 – Organismos
deportivos constituidos como Entidades Sin Ánimo de Lucro
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?
(ESAL).

1. Circular Externa No. 005 de noviembre de 2016 – Clubes con » Normas básicas para la gestión del riesgo de LA/FT.
deportistas profesionales.
¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA
1.1 Representantes legales UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?
1.2 Socios
1.3 Accionistas 1. Circular Externa No. 005 de noviembre de 2016 – Clubes con
1.4 Revisores fiscales deportistas profesionales.
1.5 Alta gerencia
1.6 Máximo órgano social a. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS Y OPERACIONES
1.7 Oficiales de cumplimiento SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma
1.8 Administradores inmediata, cuando se tenga conocimiento de una operación
1.9 Personas naturales o jurídicas. intentada y/o sospechosa para la entidad.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 8 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 9


SECTOR VIGILADO POR EL
b. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS. MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE
Su periodicidad a la UIAF es mensual. LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES - MINTIC
c. REPORTE DE TRANSFERENCIA DE DERECHOS DEPORTIVOS
DE JUGADORES. El envío a la UIAF es semestral.
¿QUÉ NORMAS LOS REGULA?
d. REPORTE DE ACCIONISTAS Y ASOCIADOS. El envío a la
• Resolución No. 0002564 de diciembre de 2016 del Ministerio de
UIAF es semestral.
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
• Resolución No. 0002679 de diciembre de 2016 del Ministerio de
2. Circular Externa No. 006 de noviembre de 2016 – Organismos
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
deportivos constituidos como entidades sin ánimo de lucro
(ESAL).
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?

a. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS Y • Los operadores de servicios postales de pago.


OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la • Operador Postal Oficial
UIAF de forma inmediata, cuando se tenga conocimiento de
una operación intentada y/o sospechosa para la entidad. ¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» SARLAFT- FPADM – Sistema de Administración del Riesgo de


Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo y la
Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS Y OPERACIONES


SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma
inmediata, cuando se tenga conocimiento de una operación
intentada y/o sospechosa para la entidad.

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.


El envío del reporte a la UIAF debe realizarse mensualmente.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 10 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 11


3. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Su reporte a la SECTOR VIGILADO POR LA
UIAF debe ser mensual y se divide en: SUPERINTENDENCIA DE
NOTARIADO Y REGISTRO
a. Individuales: cuantía de Doscientos Mil Pesos ($200.000).
b. Múltiples: cuantía de Un Millón de Pesos ($1.000.000).
¿QUÉ NORMAS LOS REGULA?
4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO.
• Instrucción Administrativa No. 17 de octubre de 2016 de la
El envío del reporte a la UIAF debe realizarse mensualmente.
Superintendencia de Notariado y Registro.
• Instrucción Administrativa No. 08 de abril de 2017 de la
Superintendencia de Notariado y Registro.
• Circular No. 1754 del 25/04/ 2017. Precisiones para la
Prevención y Control del Lavado de Activos y la Financiación del
Terrorismo en el Sector Notarial.

¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?

• Notarios.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» SIPLAFT- FPADM – Sistema Integral para la Prevención y


Control de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo
y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción
Masiva.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe


enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga
conocimiento de una operación que genere sospecha para la
entidad.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 12 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 13


7 35
30 22 10
26 17
25 19 6 30 22 10 7 35
719 38 SECTOR VIGILADO POR EL
2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.
1025

4
27 2 6 26 17

CONSEJO NACIONAL DE JUEGOS


27 27 1011 7
18 42 4 38

El envío del reporte a la UIAF debe realizarse trimestralmente. 3 18 42 4


7 11

DE SUERTE Y AZAR - CNJSA


3. REPORTE DE OPERACIONES NOTARIALES – RON. El envío del
reporte a la UIAF debe realizarse trimestralmente. ¿QUÉ NORMA LOS REGULA?

4. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES NOTARIALES. El • Acuerdo No. 317 de noviembre de 2016 del CNJSA.
envío a la UIAF debe realizarse trimestralmente.
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?

• Operadores y administradores de juegos de suerte y azar del


nivel territorial.

• Lotería tradicional o de billetes, apuestas permanentes o


chance, apuestas en eventos hípicos y/o demás juegos cuya
explotación corresponda a las entidades territoriales.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» SIPLAFT - Sistema Integral para la Prevención y Control del


Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe


enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga
conocimiento de una operación que genere sospecha para la
entidad.

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.


El envío del reporte a la UIAF debe realizarse mensualmente.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 14 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 15


3. REPORTE DE GANADORES DE PREMIOS. Se debe enviar a la SECTOR VIGILADO POR
UIAF de forma mensual y corresponde a: COLJUEGOS
a. Lotería Tradicional: ganadores de premio mayores o secos
por sumas iguales o superiores a Cinco Millones de Pesos ¿QUÉ NORMA LOS REGULA?
($5.000.000).
b. Apuestas Permanentes o chance y apuestas en eventos • Resolución No. 20195100044514 de diciembre de 2019.
hípicos: ganadores de premios cuyo valor individual del
formulario o tiquete sea igual o superior a Quinientos Mil Pesos ¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?
($500.000).
• Operadores de juegos de suerte y azar autorizados por
4. REPORTE DE AUSENCIA DE GANADORES DE PREMIOS. El Coljuegos y que tienen suscrito un contrato de concesión para la
envío del reporte a la UIAF debe realizarse mensualmente. operación de juegos de suerte y azar administrados por
Coljuegos.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» SIPLAFT- FPADM – Sistema Integral para la Prevención y


Control de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo
y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción
Masiva.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe


enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga
conocimiento de una operación que genere sospecha para la
entidad.

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.


El envío del reporte a la UIAF debe realizarse mensualmente.

3. REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES EN EFECTIVO,


GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 16 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 17
SECTOR VIGILADO POR LA
TARJETAS DÉBITO Y CRÉDITO. El envío del reporte a la UIAF se
SUPERINTENDENCIA DE
realiza mensualmente y corresponde a una cuantía igual o
superior a cinco millones de pesos ($5.000.000). SOCIEDADES - ORO

4. REPORTE DE TRANSACCIONES MÚLTIPLES EN EFECTIVO, ¿QUÉ NORMAS LOS REGULA?


TARJETAS DÉBITO Y CRÉDITO. El envío del reporte a la UIAF se
realiza mensualmente y corresponde a una cuantía igual o • Resolución No. 363 de noviembre de 2008 de la UIAF.
superior a quince millones de pesos ($15.000.000). • Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia
de Sociedades, modificado por la Circular Externa 100-000005 de
5. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO, 2017.
TARJETAS DÉBITO Y CRÉDITO. El envío del reporte a la UIAF se
realiza mensualmente. ¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?

6. REPORTE DE GANADORES DE PREMIOS. El envío del reporte a • Empresas exportadoras y/o importadoras de oro.
la UIAF debe realizarse mensualmente. • Casas fundidoras de oro.
• Sociedades de comercialización internacional que dentro de su
7. REPORTE DE AUSENCIA DE GANADORES DE PREMIOS. Se actividad económica tengan la comercialización de oro y/o
debe enviar de forma mensual a la UIAF. realicen operaciones de exportación y/o importación de oro.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» En principio, sólo reportes a la UIAF. No obstante, si la empresa


cumple con el ámbito de aplicación de la Circular Básica Jurídica
de la Supersociedades (monto de ingresos iguales o superiores a
160.000 smmlv a 31 de dic. del año anterior), entonces deben
adoptar e implementar un sistema de autogestión del riesgo de
lavado de activos y financiación del terrorismo –SAGRLAFT-.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe


enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 18 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 19


SECTOR VIGILADO POR LA
conocimiento de una operación que genere sospecha para la SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES -
CONCESIONARIOS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES
entidad.
Y MOTOCICLETAS NUEVOS Y USADOS

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.


El envío del reporte a la UIAF debe realizarse mensualmente. ¿QUÉ NORMA LOS REGULA?

3. REPORTE DE TRANSACCIONES DE COMPRA Y/O VENTA DE • Resolución No. 101 de junio de 2013 de la UIAF.
ORO. El envío del reporte a la UIAF se realiza cuatrimestralmente. • Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia
de Sociedades.
4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES DE COMPRA
Y/O VENTA DE ORO. El envío del reporte a la UIAF se realiza ¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?
cuatrimestralmente.
• Resolución No. 101 de junio de 2013 de la UIAF, (Compraventa
5. REPORTE DE EXPORTACIONES Y/O IMPORTACIONES. El mediante consignación de vehículos automotores nuevos y/o
envío del reporte a la UIAF se realiza cuatrimestralmente. usados)
• Personas naturales.
6. REPORTE DE AUSENCIA DE EXPORTACIONES Y/O • Socedades comerciales.
IMPORTACIONES. El envío del reporte a la UIAF debe realizarse • Empresas unipersonales.
cuatrimestralmente.
¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» En principio, sólo reportes a la UIAF. No obstante, si la empresa


cumple con el ámbito de aplicación de la Circular Básica Jurídica
de la Supersociedades (monto de ingresos iguales o superiores a
160.000 smmlv a 31 de dic. del año anterior), entonces además
deben adoptar e implementar un sistema de autogestión del
riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo
–SAGRLAFT-.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 20 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 21


SECTOR VIGILADO POR LA JUNTA
enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga CENTRAL DE CONTADORES -
conocimiento de una operación que genere sospecha para la REVISORES FISCALES
entidad.

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.


¿QUÉ NORMA LOS REGULA?
Se debe enviar trimestralmente a la UIAF
• Ley 1762 de julio de 2015, artículo 27.
3. REPORTE DE TRANSACCIONES DE COMPRAVENTA DE
VEHÍCULOS AUTOMOTORES. El envío del reporte a la UIAF se ¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?
realiza mensual.
• Revisor fiscal
4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES DE
COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES. El envío del ¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?
reporte a la UIAF se realiza mensual. » Sólo reportes de operaciones sospechosas a la UIAF.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe


enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga
conocimiento de una operación que genere sospecha en el
desarrollo de sus labores.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 22 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 23


SECTOR VIGILADO POR LA SECTOR VIGILADO POR LA
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES - SUPERINTENDENCIA DE LA
SOCIEDADES COMERCIALES ECONOMÍA SOLIDARIA

¿QUÉ NORMAS LOS REGULA? ¿QUÉ NORMA LOS REGULA?

• Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia


• Capitulo XVII, Título V de la Circular Básica Jurídica de la Superin-
de Sociedades
tendencia de la Economía Solidaria.
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS? • Circular Externa 14 de 2018, se recogieron las disposiciones conte-
nidas en los capítulos XI del Título II y capítulo IX del Título III de la
• Sector inmobiliario.
Circular Básica Jurídica y se crea el capítulo XVII del Título V de la
• Sector de explotación de minas y canteras.
Circular Básica Jurídica, en el cual se compilan y modifican las
• Sector de servicios jurídicos.
instrucciones para la administración del riesgo de lavado de activos
• Sector de servicios contables, de cobranza y/o de calificación
y la financiación del terrorismo.
crediticia.
• Circular Externa No. 10 del 28 de febrero de 2020.
• Sector de comercio de vehículos, sus partes, piezas y accesorios.
• Sector de construcción de edificios.
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?
• Cualquier otro sector: que estén en vigilancia permanente o al
control de la Superintendencia de Sociedades y que a 31 de
• Todas las organizaciones solidarias vigiladas por la Supersolidaria.
diciembre del año anterior hubieren obtenido ingresos totales
iguales o superiores a 160.000 SMMLV.
Las organizaciones vigiladas que a continuación se relacionan
¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR? deben dar cumplimiento a la TOTALIDAD de las disposiciones con-
tenidas en el capítulo XVII del Título V de la Circular Básica Jurídica:
» SAGRLAFT – Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de
Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
• Cooperativas especializadas de ahorro y crédito, cooperativas
¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito.
UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD? • Fondos de empleados del primer nivel de supervisión y los
fondos de empleados clasificados en categoría plena, en los térmi-
1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS Y SOSPECHOSAS –
nos del Decreto 344 de 2017 y las normas que lo aclaren, sustitu-
ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga
yan o modifiquen.
conocimiento de una operación que genere sospecha en la entidad.
• Fondos de empleados de 2° y 3° nivel de supervisión cuyo vínculo
2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS. de asociación difiera del generado exclusivamente por una misma
Se debe enviar trimestralmente a la UIAF.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 24 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 25


empresa o institución pública o privada, o de varias sociedades demás organizaciones vigiladas clasificadas en el 2° nivel de
en las que se declare la unidad de empresa o de matrices y supervisión con activos inferiores a $10.000 millones.
subordinadas, o de entidades principales y adscritas y
• Las demás organizaciones vigiladas clasificadas en el 3° nivel
vinculadas, o de empresas que se encuentren integradas
de supervisión, excluyendo las que se enuncian en el numeral 3
conformando un grupo empresarial.
del ámbito de aplicación del capítulo XVII.
• Asociaciones mutuales, cooperativas especializadas,
multiactivas e integrales sin sección de ahorro y crédito y las Las organizaciones solidarias vigiladas que se relacionan a
demás organizaciones vigiladas clasificadas en el primer nivel continuación darán aplicación a las instrucciones contenidas en
de supervisión. los NUMERALES 2.2.4.1; 2.2.4.3.1.3; 2.2.4.3.2.2; 2.2.7.2.1;
• Los organismos de carácter económico de 2° y 3° nivel de 2.2.7.2.2; 2.2.7.2.3; 2.2.7.2.4 del capítulo XVII del Título V de la
supervisión. Circular Básica Jurídica:
• Las demás organizaciones vigiladas clasificadas en el 2° nivel
de supervisión que tengan activos iguales o superiores a • Los organismos de representación vigilados.
$10.000 millones. • Precooperativas que no presten servicios de crédito
• Cooperativas de trabajo asociado de 3° nivel de supervisión
Las organizaciones vigiladas que a continuación se relacionan que tengan menos de 20 trabajadores asociados.
deben dar cumplimiento a las disposiciones contenidas a PARTIR • Las instituciones auxiliares del cooperativismo que no presten
DEL NUMERAL 2.2 del capítulo XVII del Título V de la Circular servicios de crédito.
Básica Jurídica: • Las organizaciones solidarias vigiladas en proceso de
liquidación voluntaria o forzosa.
• Fondos de empleados clasificados en categorías intermedia y
básica en los términos del Decreto 344 de 2017, y las normas ¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?
que lo aclaren, sustituyan o modifiquen.
» SARLAFT – Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de
• Fondos de empleados de 2° y 3° nivel de supervisión cuyo
Activos y de la Financiación del Terrorismo.
vínculo de asociación sea generado exclusivamente por una
misma empresa o institución pública o privada, o de varias
¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA
sociedades en las que se declare la unidad de empresa o de
UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?
matrices y subordinadas, o de entidades principales y adscritas
y vinculadas, o de empresas que se encuentren integradas
ORGANIZACIONES SOLIDARIAS QUE EJERCEN ACTIVIDAD
conformando un grupo empresarial.
FINANCIERA
• Asociaciones mutuales, cooperativas especializadas,
multiactivas e integrales sin sección de ahorro y crédito y las 1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS, RECHAZADAS Y

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 26 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 27


SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma
inmediata, cuando se tenga conocimiento de una operación que 2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.
genere sospecha en la entidad. Se debe enviar trimestralmente a la UIAF.

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS. 3. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Su reporte a la


Se debe enviar mensualmente a la UIAF. UIAF debe ser trimestral y se divide en:

3. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO: Su reporte a la a. Individuales: cuantía de Diez Millones de Pesos


UIAF debe ser mensual y se divide: ($10.000.000) o su equivalente en otras monedas.
b. Múltiples: cuantía de Cincuenta Millones de Pesos
a. Individuales: cuantía de Diez Millones de Pesos ($50.000.000) o su equivalente en otras monedas.
($10.000.000) o su equivalente en otras monedas.
b. Múltiples: cuantía de Cincuenta Millones de Pesos 4. REPORTE DE ASOCIADOS EXONERADOS DEL REPORTE DE
($50.000.000) o su equivalente en otras monedas. TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Se debe enviar trimestralmente
a la UIAF.
4. REPORTE DE ASOCIADOS EXONERADOS DEL REPORTE DE
TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Se debe enviar trimestralmente
a la UIAF.

5. REPORTE SOBRE PRODUCTOS OFRECIDOS POR LAS


ORGANIZACIONES VIGILADAS. Se debe enviar trimestralmente a
la UIAF.

6. REPORTE SOBRE TARJETAS CRÉDITO O DÉBITO EXPEDIDAS


POR LAS COOPERATIVAS QUE EJERCEN ACTIVIDAD
FINANCIERA, A TRAVÉS DE FRANQUICIAS: Se debe enviar
mensualmente a la UIAF.

ORGANIZACIONES SOLIDARIAS QUE NO EJERCEN ACTIVIDAD


FINANCIERA

1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS, RECHAZADAS Y


SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma
inmediata, cuando se tenga conocimiento de una operación que
genere sospecha en la entidad.
GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 28 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 29
$$$
SECTOR VIGILADO POR LA
SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y 3. Circular Externa No. 20182000000045 de febrero de 2018.
SEGURIDAD PRIVADA
• Servicios de arrendamientos de vehículos blindados.

¿QUÉ NORMAS LOS REGULA? ¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

• Circular Externa No. 008 de marzo de 2011 de la Superintendencia 1. Circular Externa No. 008 de marzo de 2011:
de Vigilancia y Seguridad Privada.
• Circular Externa No. 20172000000465 de noviembre de 2017 de la » SARLAFT – Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Activos y de la Financiación del Terrorismo.
• Circular Externa No. 20182000000045 de febrero de 2018 de la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. 2. Circular Externa No. 20172000000465 de noviembre de 2017:

¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS? » SIPLAFT - Sistema Integral para la Prevención y Control del
Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
1. Circular Externa No. 008 de marzo de 2011:
3. Circular Externa No. 20182000000045 de febrero de 2018:
• Empresas transportadoras de valores.
• Empresas de vigilancia y seguridad privada autorizadas en la » SARLAFT – Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de
modalidad de transporte de valores. Activos y de la Financiación del Terrorismo.
• Empresas blindadoras de vehículos.
¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA
2. Circular Externa No. 20172000000465 de noviembre de 2017: UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

• Empresas y cooperativas de vigilancia y seguridad privada. 1. Circular Externa No. 008 de marzo de 2011:
• Servicios especiales.
• Servicios comunitarios. EMPRESAS TRANSPORTADORAS DE VALORES Y EMPRESAS DE
• Servicios con armas. VIGILANCIA CON MODALIDAD DE TRANSPORTE DE VALORES.
• Servicios sin armas.
• Escuelas de capacitación y entrenamiento. 1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS, RECHAZADAS Y
• Departamentos de seguridad. SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma inme-
• Servicios de asesoría, consultoría e investigación de seguridad. diata, cuando se tenga conocimiento de una operación que
• Empresas dedicadas a la fabricación, instalación, comercialización genere sospecha en la entidad.
y utilización de equipos para la vigilancia y la seguridad privada.
GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 31
GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 30
2. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO DE LAS
Se debe enviar mensualmente a la UIAF.
EMPRESAS TRANSPORTADORAS DE VALORES Y EMPRESAS
3. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO: Su reporte a la
DE VIGLANCIA CON MODALIDAD DE TRANSPORTE DE VALO-
UIAF debe ser mensual y se divide en:
RES. Su reporte a la UIAF debe ser mensual y se divide en:
a. Individuales: cuantía de Diez Millones de Pesos
a. Individuales: cuantía de Cincuenta Millones de Pesos
($10.000.000) o su equivalente en otras monedas.
($50.000.000) o su equivalente en otras monedas.
b. Múltiples: cuantía de Cincuenta Millones de Pesos
b. Múltiples: cuantía de Doscientos Cincuenta Millones de
($50.000.000) o su equivalente en otras monedas.
Pesos ($250.000.000) o su equivalente en otras monedas.
4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO.
3. REPORTE DE TRANSPORTE DE METALES, JOYAS, PIEDRAS El envío del reporte a la UIAF se realiza mensualmente.
PRECIOSAS, OBJETOS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES PARA
EMPRESAS TRANSPORTADORAS DE VALORES Y EMPRESAS 2. Circular Externa No. 20172000000465 de noviembre de 2017:
DE VIGILANCIA CON MODALIDAD DE TRANSPORTE DE VALO-
RES. Su envío a la UIAF se realiza mensualmente. 1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS, RECHAZADAS Y
SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma inme-
4. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES DE TRANSPORTE DE diata, cuando se tenga conocimiento de una operación que genere
METALES, JOYAS, PIEDRAS PRECIOSAS, OBJETOS DE ARTE Y sospecha en la entidad.
ANTIGÜEDADES PARA EMPRESAS TRANSPORTADORAS DE
VALORES Y EMPRESAS DE VIGILANCIA CON MODALIDAD DE 3.Circular Externa No. 20182000000045 de febrero de 2018:
TRANSPORTE DE VALORES. Se debe enviar mensualmente a la
UIAF. LAS DISPOSICIONES DE ESTA NORMA, EN MATERIA DEL CUM-
PLIMIENTO DEL SARLAFT, PARA LOS SERVICIOS DE ARRENDA-
5. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS: MIENTO DE VEHÍCULOS BLINDADOS SE ACOGERÁN A LO CON-
Se debe enviar mensualmente a la UIAF. TENIDO EN LA CIRCULAR EXTERNA No. 008 DE 2011.

EMPRESAS BLINDADORAS DE VEHÍCULOS.

1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS, RECHAZADAS Y


SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma inme-
diata, cuando se tenga conocimiento de una operación que
genere sospecha en la entidad.

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS:

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 33


GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 32
SECTOR VIGILADO POR LA SECTOR VIGILADO POR LA DIRECCIÓN
SUPERINTENDENCIA DE DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES
– DIAN – PROFESIONALES DE COMPRA Y
TRANSPORTE
VENTA DE DIVISAS Y CHEQUES DE VIAJERO

¿QUÉ NORMA LOS REGULA? ¿QUÉ NORMA LOS REGULA?

• Resolución No. 074854 de diciembre de 2016 de la Superintenden- • Resolución No. 059 de abril de 2013 de la UIAF.
cia de Puertos y Transporte. • Resolución No. 000061 de noviembre de 2017 de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS? • Resolución 000029 de 26 de marzo de 2020.

• Supervisados habilitados para la prestación del servicio terrestre ¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?
automotor de carga.
• Profesionales de compra y venta de divisas y cheques de viajero.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR? ¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?
» SIPLAF - Sistema Integral para la Prevención y Control del Lavado
» SARLAFT- FPADM - Sistema de Administración del Riesgo de
de Activos y Financiación del Terrorismo. Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo y la
Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA
UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD? ¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A
LA UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?
1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS, RECHAZADAS Y
1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS, RECHAZADAS Y
SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma inmedia- SOSPECHOSAS – ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma
ta, cuando se tenga conocimiento de una operación que genere sos- inmediata, cuando se tenga conocimiento de una operación
pecha en la entidad. que genere sospecha en la entidad.

2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS. Se 2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES


debe enviar trimestralmente a la UIAF. SOSPECHOSAS. Se debe enviar trimestralmente a la UIAF.

3. REPORTE DE TRANSACCIONES MÚLTIPLES DE CARGA. Su reporte 3. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Su reporte a


la UIAF debe ser trimestral y se divide en:
a la UIAF debe ser trimestral y en cuantía igual o superior a Treinta Millo-
nes de Pesos ($30.000.000) o su equivalente en otras monedas. a. Individuales: cuantía de Quinientos Dólares (USD 500).
b. Múltiples: cuantía de Dos Mil Quinientos Dólares USD 2.500).
4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES MÚLTIPLES DE
CARGA. Se debe enviar trimestralmente a la UIAF. 4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO.
El envío del reporte a la UIAF se realiza trimestralmente.
GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 34 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 35
SECTOR VIGILADO POR LA DIRECCIÓN
DE IMPUESTOS Y ADUANAS 2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.
NACIONALES – DIAN – OPERADORES Se debe enviar mensual a la UIAF.
DE COMERCIO EXTERIOR
3. REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES EN EFECTIVO.
Su reporte a la UIAF debe ser mensual y su cuantía es de Diez
¿QUÉ NORMAS LOS REGULA? Millones de Pesos ($10.000.000) o su equivalente en otras
monedas.
• Resolución 170 del 10 de octubre de 2002.
• Decreto No. 390 de marzo de 2016, articulo 53 numeral 5.
4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES
• Resolución No. 285 de diciembre de 2007 de la UIAF.
EN EFECTIVO. El envío del reporte a la UIAF se realiza
• Resolución No. 212 de septiembre de 2009 de la UIAF.
mensualmente.
• Resolución No. 017 de febrero de 2016 de la UIAF.

¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?

• Depósitos públicos y privados.


• Sociedades de intermediación aduanera.
• Sociedades portuarias.
• Usuarios de zona franca.
• Empresas transportadoras.
• Agentes de carga internacional.
• Usuarios aduaneros permanentes.
• Usuarios altamente exportadores.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» Reportes a la UIAF

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUE SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS – ROS. Se debe


enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se tenga
conocimiento de una operación que genere sospecha.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 36 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 37


SECTOR VIGILADO POR LA tenga conocimiento de una operación que genere sospecha.
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE SALUD 2. REPORTE DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.
Se debe enviar mensual a la UIAF.

¿QUÉ NORMA LOS REGULA? 3. REPORTE DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO. Su reporte a la


UIAF debe ser mensualmente y se divide en:
• Circular Externa No. 000009 de abril de 2016 de la
Superintendencia Nacional de Salud. a. Individuales: cuantía de Cinco Millones de Pesos.
($5.000.000) o su equivalente en otras monedas.
¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS? b. Múltiples: cuantía de Veinticinco Millones de Pesos.
($25.000.000) o su equivalente en otras monedas.
• Agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS) 4. REPORTE DE AUSENCIA DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO.
• Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo y El envío del reporte a la UIAF se realiza mensualmente.
subsidiado.
• Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) públicas y privadas de
los grupos C1, C2, y D1 definidos en la Circular Externa 018 de
septiembre de 2015.
• Empresas de Medicina Prepagada.
• Entidades que prestan servicios de Ambulancia Prepagada.
• Empresas Promotoras de Salud Indígenas (EPS-I) de cualquier
régimen.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

» SARLAFT – Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de


Activos y de la Financiación del Terrorismo.

¿CUÁLES SON LOS REPORTES QUÉ SE DEBEN REALIZAR A LA


UIAF MEDIANTE EL SIREL Y SU PERIODICIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS Y/O SOSPECHOSAS


– ROS. Se debe enviar a la UIAF de forma inmediata, cuando se

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 38 GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 39


SECTOR VIGILADO POR LA BOGOTÁ D.C.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C.

¿QUÉ NORMA LOS REGULA?

• Circular No. 011 de junio de 2017 de la Alcaldía Mayor de Bogotá


D.C.

¿QUIÉNES DEBEN APLICAR LAS NORMAS?

• Entidades Sin Ánimo de Lucro – ESAL con domicilio en la ciudad de


Bogotá, D.C.

¿CUÁL ES EL SISTEMA QUE DEBEN APLICAR?

Sectores
» Normas básicas para la gestión del riesgo de LA/FT.

REPORTANTES
¿CUÁLES SON LOS REPORTES A ENVIAR A LA UIAF Y SU PERIODI-
CIDAD?

1. REPORTE DE OPERACIONES INTENTADAS Y/O SOSPECHOSAS


– ROS. Voluntariamente pueden enviar a la UIAF de forma
inmediata, cuando se tenga conocimiento de una operación que
genere sospecha.

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 41


40
SISTEMA DE
SECTOR ADMINISTRACIÓN NORMATIVIDAD SUPERVISOR REPORTES PERIODICIDAD / TIEMPO
DE RIESGOS

OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata


Juegos de suerte y
azar localizados, AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual / 10 primeros días
novedosos y de Resolución No. Transacciones individuales en efectivo, en tarjetas débito o crédito Mensual / 10 primeros días
apuestas en eventos 20195100044514
deportivos, gallísticos, SIPLAFT COLJUEGOS Transacciones múltiples en efectivo, en tarjetas débito o crédito Mensual / 10 primeros días
de diciembre de
caninos y similares 2019. Ausencia de Transacciones en efectivo, tarjetas débito y crédito Mensual / 10 primeros días
autorizados por
COLJUEGOS Ganadores de premios Mensual / 10 primeros días
Ausencia de Ganadores de premios Mensual / 10 primeros días
Operadores de juegos
de loterías tradicional
o de billetes, juego de CNJSA - OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata
apuestas permanentes CONSEJO AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual / 10 últimos días
o chance y apuestas Acuerdo 317 de
SIPLAFT NACIONAL DE
en eventos hípicos y 2016 Ganadores de premios Mensual / 10 últimos días
JUEGOS DE
demás juegos de SUERTE Y AZAR Ausencia de Ganadores de premios Mensual / 10 últimos días
explotación por
entidades territoriales
Resolución 170 de
2002
OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata
Comercio exterior - Resolución 285 de
responsables de la 2007 (adicionada por AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual / 10 primeros días
Reportes la resolución 212 de DIAN
función aduanera Transacciones individuales en efectivo Mensual / 10 primeros días
2009 - modificada por
la resolución 017 de Ausencia de transacciones individuales en efectivo Mensual / 10 primeros días
2016)

OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata


Resoluciones 059 de AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Trimestral / 10 primeros días
Profesionales de 2013, 000061 De
compra y venta de SARLAFT - FPADM 2017 Y resolución DIAN Transacciones individuales en efectivo Trimestral / 10 primeros días
divisas 000029 de 26 de Transacciones múltiples en efectivo Trimestral / 10 primeros días
marzo de 2020
Ausencia de Transacciones en efectivo Trimestral / 10 primeros días

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 43


42
SISTEMA DE
SECTOR ADMINISTRACIÓN NORMATIVIDAD SUPERVISOR REPORTES PERIODICIDAD / TIEMPO
DE RIESGOS

OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediata


Resoluciones
Operadores postales 0002679 de 2016 y AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual / 10 primeros días
de pago - operador SARLAFT-FPADM MINTIC
0002564 de 2016 Transacciones en efectivo Mensual / 10 primeros días
postal oficial
Ausencia de Transacciones en efectivo Mensual / 10 primeros días

OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata

Clubes con deportistas AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual / 10 primeros días


Circular externa MINISTERIO DEL
profesionales SIPLAFT 005 de 2016 DEPORTE Reporte de transferencias y derechos deportivos Semestral / 10 primeros días
Reporte de accionistas y asociados Semestral
Organismos Circular externa
Deportivos Sin Ánimo GESTIÓN DEL MINISTERIO DEL OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata
RIESGO 006 de 2016 DEPORTE
de Lucro – ESAL
Circular externa 1536 OPERACIONES SOSPECHOSAS IInmediata
de 2013- instrucción
administrativa 17 de SUPERINTENDENCIA AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Trimestral / 15 últimos días
Notarios SIPLAFT - FPADM
2016 - instrucción DE NOTARIADO Y
OPERACIONES NOTARIALES Trimestral / 15 últimos días
administrativa 08 REGISTRO
de 2017 AUSENCIA DE OPERACIONES NOTARIALES Trimestral
OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediata
Empresas Resolución 074854 de AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Trimestral / 10 primeros días
Transportadoras de SIPLAFT 2016 2017 SUPERTRANSPORTE
Carga Terrestre TRANSACCIONES MULTIPLES DE CARGA Trimestral / 10 primeros días
AUSENCIA DE TRANSACCIONES MULTIPLES DE CARGA Trimestral / 10 primeros días

Art. 27 ley 1762 de Art. 27 ley 1762 OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata


Revisores fiscales Reportes
2015 de 2015
OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata
Resolución 101 DE AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Trimestral / 15 primeros días
Concesionarios de Reportes -
vehículos nuevos y 2013 – Capitulo X de SUPERSOCIEDADES TRANSACCIONES DE COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Mensual / 15 primeros días
SAGRLAFT
usados la CBJ
AUSENCIA DE TRANSACCIONES DE COMPRAVENTA DE VEHÍCULOS
Mensual / 15 primeros días
AUTOMOTORES

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 45


44
SISTEMA DE
SECTOR ADMINISTRACIÓN NORMATIVIDAD SUPERVISOR REPORTES PERIODICIDAD / TIEMPO
DE RIESGOS

OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata


AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual
Resolución 363 DE TRANSACCIONES DE COMPRA Y VENTA DE ORO Cuatrimestral
Sector Real de la Reportes - 2008 – Capitulo X SUPERSOCIEDADES
Economía – ORO SAGRLAFT de la CBJ AUSENCIA DE TRANSACCIONES DE COMPRA Y VENTA DE ORO Cuatrimestral
EXPORTACIONES Y/O IMPORTACIONES DE ORO Cuatrimestral
AUSENCIA DE EXPORTACIONES Y/O IMPORTACIONES DE ORO Cuatrimestral

Capítulo X de la
Circular Básica OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata
Sociedades
SAGRLAFT Jurídica de la SUPERSOCIEDADES
comerciales vigiladas AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Trimestral / 10 primeros
Superintendencia
de Sociedades
OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata
AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual
Transacciones individuales en efectivo Mensual
Transacciones múltiples en efectivo Mensual
Clientes exonerados del reporte de transacciones en efectivo Trimestral
CBJ - MOD. POR
Circular Externa 027 del Transacciones cambiarias Mensual
Financiero SARLAFT SUPERFINANCIERA
2 de septiembre de
Información sobre transacciones realizadas en Colombia con
2020 Mensual
tarjetas crédito o débito expedidas en el exterior
Productos ofrecidos por las entidades vigiladas Mensual
Almacenes generales de depósito a otras autoridades Mensual
Cada vez que se constituya el
Patrimonios autónomos administrados por
patrimonio autónomo ley
entidades vigiladas
1508/12
Información sobre campañas políticas y partidos políticos Mensual

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 47


46
SISTEMA DE
SECTOR ADMINISTRACIÓN NORMATIVIDAD SUPERVISOR REPORTES PERIODICIDAD / TIEMPO
DE RIESGOS

Capitulo XVII, Título OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata


V de la Circular AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual / 10 primeros días
Básica Jurídica de
Organizaciones de la la Superintendencia TRANSACCIONES INDIVIDUALES EN EFECTIVO Mensual
Economía Solidaria de la Economía Transacciones múltiples en efectivo Mensual
SARLAFT Solidaria. SUPERSOLIDARIA
que ejercen actividad
financiera Circular Externa 14 Clientes exonerados del reporte de transacciones en efectivo Trimestral / 10 primeros días
de 2018 Productos ofrecidos por las entidades vigiladas Trimestral / 10 primeros días
Circular Externa No.
10 del 28 de febrero Tarjetas de crédito o débito expedidas por las cooperativas que
Mensual
de 2020 ejercen actividad financiera, a través de franquicias
Capitulo XVII, Título V
de la Circular Básica OPERACIONES SOSPECHOSAS Inmediata
Jurídica de la Superin-
Organizaciones de la AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Trimestral / 10 primeros días
tendencia de la
Economía Solidaria Economía Solidaria. TRANSACCIONES INDIVIDUALES EN EFECTIVO Trimestral
SARLAFT SUPERSOLIDARIA
que No ejercen Circular Externa 14 de
actividad financiera transacciones múltiples en efectivo Trimestral
2018.
Circular Externa No. 10 clientes exonerados del reporte de transacciones en efectivo Trimestral / 10 primeros días
del 28 de febrero de 2020

OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediatamente


AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual

Empresas Transacciones individuales en efectivo Mensual


transportadoras de Transacciones múltiples en efectivo Mensual
valores SARLAFT Circular 008 de 2011 SUPERVIGILANCIA
Reporte de ausencia de operaciones de transporte de metales,
Mensual
joyas, piedras preciosas, objetos de arte y antigüedades
Transporte de metales, joyas, piedras preciosas, objetos de Mensual
arte y antigüedades

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 49


48
SISTEMA DE
SECTOR ADMINISTRACIÓN NORMATIVIDAD SUPERVISOR REPORTES PERIODICIDAD / TIEMPO
DE RIESGOS

OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediatamente


AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual
Empresas blindadoras SARLAFT Circular 008 de SUPERVIGILANCIA
de vehículos 2011 Transacciones individuales en efectivo Mensual
Transacciones múltiples en efectivo Mensual
Ausencia de transacciones en efectivo Mensual
Empresas de
seguridad y vigilancia SIPLAFT Circular 465 de SUPERVIGILANCIA OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediata
privada 2017

Empresas Circular 045 de


arrendadoras de SARLAFT 2018 – circular 008 SUPERVIGILANCIA OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediata
vehículos blindados de 2011
Entidades sin ánimo
de lucro - ESAL GESTIÓN DEL Circular 011 de ALCALDÍA MAYOR OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediata
(Bogotá D.C.) RIESGO 2017 DE BOGOTÁ

OPERACIONES INTENTADAS / SOSPECHOSAS Inmediata


Salud (EPS – IPS –
medicina prepagada – Circular 0000009 SUPERINTENDENCIA AUSENCIA DE OPERACIONES SOSPECHOSAS Mensual
SARLAFT NACIONAL DE
ambulancia de 2016 Transacciones individuales en efectivo Mensual
prepagada) SALUD
Transacciones múltiples en efectivo Mensual

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 51


50
LÍNEA DE TIEMPO DE NORMAS UIAF

1999 2002 2002 2003 2005 2006 2006 2008

Ley 526/99 Decreto 1497/02 Ley 793/02 Ley 800/03 Ley 970/05 Ley 1108/06 Ley 1121/06 Ley 1231/08
Se crea la UIAF Reglamenta la Código de Aprueba Aprueba la Aprueba la Normas para la Normas sobre
Ley 526 Ex�nción Conveción Conveción ONU Conveción lucha contra el factoring.
de Dominio de Palermo contra Corrupción interamericana terrorismo y su Obliga a enviar
contra Corrupción financiación. reportes a la UIAF
Modifica a las empresas de
funciones de UIAF factoring
para detección y
prevención de FT

2008 2011 2011 2012 2012 2013 2014 2014

Ley 1186/09 Ley 1445/11 Ley 1474/11 Ley 1508/12 Ley 1581/12 Ley 1621/13 Decreto 857/14 Ley 1708/14
Aprueba el Obliga a clubes Estatuto Normas para las Ley de Ley de Reglamenta la Ley Nuevo código
GAFISUD depor�vos a enviar an�corrupción asociaciones Habeas Data inteligencia y de Ex�nción de
(hoy GAFILAT) reportes a la UIAF público-privada contrainteligencia de inteligencia Dominio
APP-Obliga a fiducias
a enviar reportes
sobre proyectos APP

2014 2015 2015 2015 2016 2016 2018 2018 2018

Ley 1712/14 Decreto 1068/15 Decreto 1070/15 Ley 1762/15 Ley 1778/16 Ley 1819/16 Ley 1908/18 Ley 1941/18 Ley 1943/18
Ley de Decreto Único Decreto Único Ley Normas para Reforma Ley para las Ley que prorroga Ley de
Transparencia del Sector del Sector an�contrabando la lucha contra tributaria. bandas criminales. Ley 418/97 financiamiento.
Hacienda Defensa contrabando y el soborno y la Crea un nuevo Obligaciones Crea el Centro de Crea un
otros delitos como corrupción delito fuente de UIAF sobre Coordinación nuevo delito
fuente de LA transnacional patrimonio y Contra las Finanzas de fuente de LA
cuentas bancarias Organizaciones de
de condenados Delito Transnacional
y Terrorismo

GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT GUÍA DE NORMATIVIDAD ALA/CFT 53


52
Guía de
NORMATIVIDAD
ALA/CFT

Unidad de Información y Análisis Financiero


PBX: 2885222 • Línea Nacional: 01 8000 11 11 83
www.uiaf.gov.co • Carrera 7 No. 31- 10. Piso 6 - Bogotá D.C.

BOGOTÁ D.C.

También podría gustarte