Está en la página 1de 1

1- Si analizamos la definición de derecho internacional privado que nos da la cátedra

podemos ver que la tesis del elemento extranjero puro es la más atinada, ya que hace
referencia a la relación internacional que debe existir, a una situación privada y al
elemento extranjero sin tener en cuenta la relevancia del mismo.
2- Si bien los conceptos son unívocos, realizaré una comparación con las definiciones
tomadas del manual de Luciana Scotti de los autores que citaremos a continuación. Con
respecto a las definiciones Ricardo R. Balestra e Inés Weimberg, vemos que el concepto de
Derecho Internacional Privado de Weimberg I. hace mención a las relaciones jurídicas
vinculadas a más de un estado, pero no nombra el elemento extraño al derecho local. Por
otra parte, el concepto que elabora Balestra R. si menciona el elemento extraño, pero no
especifica si éste elemento debe ser manifiesto o relevante. Con lo expuesto podemos
decir que la definición de la catedra es más restringida, ya que especifica cada punto sin
dar lugar a una interpretación más amplia como lo hacen los autores mencionados.
3- El Tratado de Derecho Internacional de Montevideo de 1889 fue ratificado por nuestro
país el 11 de diciembre de 1894 y aprobado por la ley 3.194.
La CIDIP II sobre Normas Generales: ratificado por Argentina el 1 de diciembre de 1983 de
por la Ley 22.921.
La CIDIP V sobre Contratos Internacionales no fue aprobado por nuestro país.
El Convenio sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores de La
Haya de 1980 fue ratificado por Argentina el 19 de marzo de 1991 (fecha de depósito que
supone la ratificación) y el 1 de junio de 1991 entraría en vigencia que es la fecha en que
se logra el mínimo de ratificaciones exigido por el tratado, aprobado por la ley 23.857.
El protocolo de cooperación y asistencia jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y
administrativa de Las Leñas de 1992 fue ratificado por nuestro país el 3 de julio de 1996
por la ley 24.578.
3-Considero que el método más adecuado se va a establecer de acuerdo a las
circunstancias del caso, podría el sustancial ser el método adecuado siempre que exista un
tratado y esté
ratificado; si no hay tratado se utiliza el conflictual siempre que la temática no sea de
orden público y el estado ejerza su soberanía sobre el caso utilizando el método
exclusivista.

También podría gustarte