Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN BILINGÜISMO

LENGUA CASTELLANA Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL I

IV SEMESTRE

Docente: LILIANA GARCÍA

Estudiantes: JOANNIE CASTRO Y MAUXY MENDOZA

ACTIVIDAD N° 2

LA LENGUA MATERNA Y LA ESENCIA CULTUAL

La lengua materna es la primera lengua que las personas aprenden, es con la que
crecemos escuchando en nuestro núcleo familiar. Según Chomsky, todos los niños
vienen genéticamente dotados para la adquisición de la lengua. Las madres durante su
periodo de embarazo al hablar, su voz se propaga por todo su cuerpo y es audible en el
interior de su vientre, por ende, los bebés nacen con ciertos conocimientos de su idioma.

Es de suma importancia la lengua materna porque por medio de esta, los niños en su
primera etapa de vida se comunicarán, puesto que, esta es la primera que escuchan
desde incluso antes de nacer. La adquisición de la lengua materna será la base de la
enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua u otras. Chomsky nos dice que todas las
lenguas humanas tienen estructuras y funciones comunes, por lo que se nos facilitara
obtener nuevos conocimientos de otros idiomas; siempre y cuando tengamos un
dominio casi completo de nuestra lengua nativa (alrededor de los 3 años de vida) entre
más niños y jóvenes estudiemos otras lenguas se nos hará menos complejo por el
desarrollo de los circuitos neuronales.
Por otra parte, se debe resaltar ente las razones que le dan relevancia a la lengua nativa,
es que una parte de cada cultura se expresa a través de ella, a causa, de entre ellas se
alimenta una de la otra, ya que por medio de la lengua se identifican nuestras raíces,
procedencia, quienes somos, entre otras cualidades de la cultura.

También se debe tener en cuenta un aspecto negativo referente a las culturas y a la


lengua principal, el cual son los desplazamientos. Un impacto perjudicial para algunas
culturas respecto a su lenguaje a causa de que han dejado de usar su lengua materna
para poner en práctica o adaptarse a una segunda. Un claro ejemplo de este puede ser la
comunidad de los palenqueros, allí se comunican por medio del palenquero el cual es
una lengua criolla que se habla en San Basilio de Palenque, en Colombia, (departamento
de Bolívar). Hace un tiempo los jóvenes habitantes de ese lugar, preferían comunicarse
por el español o castellano en vez del palenquero el cual es ende fundamental de su
cultura, puesto que se avergonzaban porque otras personas se burlaban de ellos por su
entonación, acentuación, entre otras razones. Sus abuelos y familiares si hablantes de su
lengua nativa se preocuparon por la pérdida de este patrimonio cultural por la que los
hicieron sentirse orgullosos y hacerlos entrar en razón de la gran relación que tiene su
lengua y su cultura que los identifica.

Cabe mencionar, que conocer las costumbres, acentos y forma de ver la vida nos ayuda
a adquirir más rápido el aprendizaje de la segunda lengua ya que esto nos permite
contrastarlo con la cultura propia y obtener conocimientos globalizados.

En conclusión, la lengua materna es fundamental en nuestras vidas y es importante


siempre mantenerla y practicarla por razones mencionadas anteriormente y que a su vez
tiene relación a nuestras raíces familiares y culturales.

También podría gustarte