Está en la página 1de 3
CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA, FISICA, QUIMICA, CIENCIAS DE LA TIERRA ENFOQUE La educacion en ciencias naturales ha pasado por diversos propdsitos en los distintos contextos historicos. La realidad en términos de motivacion e inclinaciones en el estudio de las ciencias a nivel mundial ha revelado una crisis expresada en la disminucién de personas interesadas en estudiar disciplinas cientificas y profesiones relacionadas con las mismas. En nuestro pais nos hemos acostumbrado a una cuitura escolar de “las tres Marias’, "no todo el mundo entiende Las ‘materias clentiicas", es normal el alto indice de aplazados pues son “materias difciles". Estas son expresiones cotidianas en la mayoria del estudiantado venezolano y de sus familias, tal vez porque no existe comprensién ni motivacin para el estudio de las asignaturas relacionadas con las ciencias naturales. Paralosy las estudiantes, asignaturascomo quimicay fisicase reducen amemorizaciényaplicacién ‘mecanica de formulas matematicas y ecuaciones quimicas que carecen de sentido y significado para ellos y ellas. Muchas practicas pedagégicas que se han instaurado de manera tradicional en los espacios escolares, han limitado las posibilidades para que el estudiantado despierte el interés en conocer y comprender los fenémenos fisicos, quimicos, biolégicos, terrestres de nuestro mundo, en el contexto social en los cuales pueden ser observados, analizados ¢ interpretados desde la cotidianidad de sus propias vidas; y de esta manera dejaria de ser tan abstracto estudiar esta drea por parte de los y las estudiantes. Hoy, en un mundo complejo y un planeta Tierra con serias y verdaderas posibilidades de ser destruido, EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGIAS NO PUEDE SEGUIR SIENDO UN PRIVILEGIO DE POCOS SINO UNA NECESIDAD DE TODOS Y TODAS. En ese sentido, tal como se sefiala, en el mensaje a profesoras, profesores y familias del libro de primer afio, de la Coleccién Bicentenario, titulado ALIMENTANDO CONCIENCIAS, el propésito de esta rea de formacién es *... la educacién integral de la ciudadana y el ciudadano sefialada en la Constitucién de la Repablica Bolivariana de Venezuela, La Ley Organica de Educacién y demas documentos rectores de la educaciGn venezolana... apuntalar la educacién en ciencias, a fin de ejercer La ciudadania, contextualizada v con un enfoaue social, critico v liberador: diriaido a la Por tanto, en esta drea *... los contenidos se contextualizan en la realidad socioambiental. No se pretende que Las estudiantes y los estudiantes aprendan definiciones, reglas, proce sin sentido. Por el contrario, se aspira a que logren una comprensién de esta realidad mediante el pensar, el comunicar, el hacer, el sentir y el participar...” , en la construccién colectiva *... de un mundo mejor, donde el vivir bien, el blen comtn y ta sustentabilidad sean comunes para todos Los habitantes det planeta, con la esperanza de que Las cludadanas y los ciudadanos de hoy tengamos La suficiente voluntad, sensatez y sensibilidad de poder construirlo y mantenerto para siempre..." El desafio de una educacién integral de Las ciencias naturales est orientado ala democratizacién del conocimiento cientiico y tecnolégico contemporaneo y a una educacién cientifica que permita formar una ciudadania responsable y capaz de tomar decisiones desde una mayor comprensién de lanaturaleza, de La ciencia y La tecnologia, Los asuntos sociales internos y externos ala ciencia que influyen en las tomas de decisiones que afectan a las personas en todas las escalas: Local, regional, al, internacional, planetaria. Asi mismo, es necesario prestar mucha atencién alos valores y ica cientifica en La construccién de una sociedad humanista y a La defensa de Los derechos de la madre Tierra, es decir, educar en, por y para la preservacién de la vida en el planeta. En ese sentido se plantea La concepci6n de ‘educacién en clencias naturales" como un espacio de integracion de saberes aportados por Las diferentes disciplinas que la conforman, tales como: Biologia, Quimica, Fisica, Ciencias de la Tierra. SON CUATRO AREAS DE FORMACION PARA SER ABORDADAS DE MANERA DISCIPLINAR, INTERDISCIPLINAR Y TRANSDISCIPLINAR. Se propone que cada estudiantese incorpore al estudio de Las ciencias naturales desde Lo general (Ciencias Naturales en primer y segundo afios), con enfoque integral, hacia lo mas especifico de cada disciplina (Fisica, Quimica, Biologia, Ciencias de la Tierra desde el tercer ao hasta el. quinto afio), con una mejor comprensién de La naturaleza, La aplicacién de Los conocimientos y la produceién de saberes, con los aportes de los valores educativos que impregnan Los saberes cientificos, populares, ancestrales yy teenolégicos en el contexto hist6rico, social y cultural en el que se desarrollan, y conocimic pertinente de Las ciencias y Las tecnociencias contemporneas y su vinculacién con ta cotidianidad. Esasi como cada profesor y profesora, en el recorrido de los tejidos tematicos, va familiarizandoa losy lasestudiantes con tas tematicas abordadasyy, ala vez, crea las condiciones de problematizacién que permitan, desde una mirada critica, cuestionar, reflexionar y hacer conciencia de la importancia de Las ciencias y las tecnologias en la vida, la sociedad y el ambiente. En este sentido, se presentan temas generadores directamente derivados de los temas indispensables integrados a la aplicacion de Las ciencias naturales en La vida diaria, en la cotidianidad y en los procesos socioproductivos que necesitamos potenciar para estar en sintonia connuestros derechos irrenunciables deindependencia, libertad, soberania, establecidos en la CRBV. También se requiere la participacién activa de las y Los protagonistas principales del hecho educativo en los procesos de observacién, planificacién y evaluacién para el desarrollo de los temas de conceptualizaci6n, reflexi6n, generalizaci6ny sistematizaci6n que articularfan los temas generadores entre si, para estructurar las distintas unidades de aprendizaje (UA); asi como también estos procesos de observacién, planificacién y evaluacién pueden considerarse en el desarrollo de experiencias indispensables significativas en La vida de Las y Los estudiantes, que permitan la Integraci6n de las UA en torno a los referentes éticos, pracesos y temas indispensables. A continuacién se presentan los temas gneradores desde el primer afo hasta el quinto ano, resaltando que a partir del tercer afo se organizan por cada disciplina (énfasis en Biologia, en Fisica © en Quimica), sin perder su interrelacion permanente de manera integral e integrada. TERCER ANO (ENFASIS EN QUIMICA) Jfema generador ~Tejido temstico JReterentesteérico-prcticos Leyes, principiosy teorias que rigen al universo Postuladasatmicas para explicar la materia “swbmicrosegpiea. Ley peridaica de les elementos quimicos. Apottes de Dobereines, Newlands, Mendeleyey _y Moseley Leyes de masa. Leyes de La gases. Teoria det 8g Bang. Modelos atémicos Dalton, Thomsom, Rutherford Bohr, Sommerfeld, Broglie Sch‘odinger, Helsemberg. Tabla periética-Famila de elementos. Lay de La conservacion dela masa, Leyes de los gases. Teoria del Big Bang. [Energia et motor que nos mueve ‘Per qué tenemos tantaenergia? Energia vital para el quehacer. ELagua sale él tubo deta casa. {Laelectricidad es producida en el bombil. CCémo se manifesta la energia quimica. ‘Otros recursos para obtener energia. Crisis energevca en Venezuetay el mundo. Energia yreacciones quimicas. CContando cartidades de sustanclas quimicas. Combestibtes fosles, petréieoy enersia. ‘Lamateria ersce ante el increment de (2 ‘temperatura. La materia cece si aumenta la temperatura?

También podría gustarte