Está en la página 1de 11
INDICACIONES DE LA NUTRICION EN TERAL PLANIFICACION DEL SOPORTE NUTRICIONAL rRICION ENTERAL MUQUERIMIENTOS ¥ RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN NUTRICK ENERGIA Aporte energético, Contenido energético de las fru INA Aporte cuantitativo Calidad de la proteina Contenido proteico en las formulas enterales Escaneado con CamScanner — ~ 1792 Nain en situaioes plies sd Tea rualnutrcin consiuye per seun important riesgo de mor. ALTERAGIONS bilidady moralidad, tanto mayor cuanto mas severa sea aqui be formar — Reseciones Br: sndrome de intetino co, Por lo dicho, un adecoado aporte nutricional de parte integral de la terapia médica y suaplicacion debe ser tenia — Reseeretr f prevents desde el primer momento. En este sentido, a nutri- ~ Enters rr ovis intestinal i es nampeorion de divers ctiologa Sindromes de Aguas formas de tantric pa idm enteral permite aquel aporte cuanto no ex Ficiente una alimentacion normal. Es decir, puede utilizar como sintema nutricional total, o como suplemento oral a una alimer tacién casi normal. Constituye una técnica de administracion de nutientes a través de f6rmulas denominadas enterales por tiempo indefinido, que utiliza la va fsioldgica digesta en mayor ‘omenor grado, Se pode Jaadministracién de una formula enteral por sond: siempre que en este itimo caso se acministren mis de 1.000 pancreatitis. enteral de larga duracin ala dita ora omprobar, ambit de apliacén es muy Como se Pe unto de que mas que indicar donde se puede extenso, hast Migs bien destacar donde no se puede, destacéoe Piso del Como se puede to a ernsentes no contoables Mito po voitestal apa porate Heo paaiico Diateasincoerbles. = pseudoobstruccisn intestinal eerege existe otras sitiaciones donde su aplicacion edi vcesariamente imposible. Entre elas esti {el denominado fallo intestinal com especial rele rome de intestino corto (Intestino remanente nde la o por via oral keal/dia como formula comercial grave INDICACIONES DE LA NUTRICION ENTERAL ; Fases ince anc del sin tenor de 30 cm) _ nfermeades inflamatoras en Fase agua Elbe Gis de Prictica Clinica (Guiding) de fa Sociedad Ame sical de Nutricion Parenteral y Enteral (ASPEN) y dela Europea TESPEN) (eae biblografia),s¢recogen las indicaciones ls nine Jes de evidencia de su utilizacion en distintas patologias La utilizacin de la nutricin enteral sempre se hari euando, por unas causas otras, no se pueda llevar @ cabo wna alimenta én normal, Las dos caracteriaticas fundamentales que la dife a) Via de administracén, Se usan sondas que se introducen a dis- tintos niveles de fa estructura gastrointestinal. b) Aporte nuricionat Se hace a través de soluciones nutricionales {quimicamente definidas (FGrmulas enterales). Por otra parte, la aplicacién de la nutricin enteral exige tres ‘condiciones bai = Presencia de peristaltismo. PLANIFICACION DEL SOPORTE NUTRICIONAL = Ausencia del impedimento mecénico distal al yeyuno, = Gapacidad de absorci6n intestinal suficiente. En cuanto las enfermedades en que habitualmente se reco- ‘mienda la aplicacién de la nutricién enteral, se distinguen lay Para determinar el soporte nutricional se necesita una historia médica, social y alimentaria, asi como una valoracién inicial del ‘estado nutricional del paciente, ala cual se lega através de las fases ae -ypardmetros ya estudiados en el capitulo correspondiente. No obe tante, en una siuacién clinica hospitalaria no se puede llevar a cabo todlo lo all indicado y en condiciones los valores pueden verse afec- siguientes: APoRTE NUTRICIONAL INSUFICIENTE d é tas por la patologia ce base, por lo que el clinico debe decir ec0 = Ingest insuficente: qué parmetros son los necesarios e imprescindibles para estab "ox Fn = Anorexia neoplésica 0 de otro origen. cer eladectado soporte nutricional . = Alteraciones psicolégicas. A.continuacién se indican los estudios que obligadamente deben ae = Anorexia nervisa Ievarse a cabo, y que son fundamentales para iniciar cualquier tipo = Depresin-demencia, de nutricién artificial y asimismo a lo largo del proceso patolégico, ae “ Poe asenneneele periodo postoperatorio y convalecencia, para en cualquier momento eel : es hipercatabolicos. estar informado de la situacién mutricion fermo, ge ge esi Mesa situacién mutricional del enfermao. = Sepsis severa. Hisronta MEDICA, SOCIAL y ALIMENT 4 = Girugéa mayor (en el caso de toterancia digestiva). eS ee ” a teat __ Este tipo de historia debe hacerse ante cualquier stuacion pat” : e acd 6gica sirviendo como referencia lo indicado en el capitulo 3L¥I- de Evaluacién del estado nutricional: DIICULTAD Fisica PARA LA INGESTION DE ALIMENTOS ‘VALORACION De ESTADO NUTRICIONAL = Patologia o cirugia maxilofacial u ORL (otorrinolaringolégi-' » as). Para k: 6 sf Dieminiarntscnetin 7 ua ini il eto eiaata Obstruccién parcial de es6fago,piloroo intesino delgado. efectos prctices de la natrcién ela se Escaneado con CamScanner ador de de pla sorresponde a de prealbt mina inter 108 ¥ RECOMENDAGIONES 'S EN NUTRICION ENTERAL cen el capitulo anterior, el aporte energético vendo la mds ulizada fa frmula de Haris ce : én no requiere un ambiente estril sino tinicae mente limpieza e higiene en la manipulacin, Esrecomenidable reconstruir la dieta en polvo, para el total de 24 horas, aunque puede que en el recipiente pata su olocard ticamente la cantidad correspondiente a #12 by Escaneado con CamScanner sein stand = Co Contibra Comet Sin fib Sines COMehIiCén tind ninodcidos " licos con triglicéridos de larga cac sa ELECCION pets NUT CLE SISTEM De sbMuNst al prindpi de capitulo. ae Enel caw de no poder aplicane nun enter, por ener: edad sever o 0 funcional gstontesina, own ocarreen ee einen TS ro are ameeereeee teeeet ademas de planteardiversosinconvenients,impide la re Sinein Jikimosafios ha ierumpido con fuerza a uilizacion dels intes", a base de maltodextrinas modifcadas, muy es con disfagia y que aiaidos en cantidades + liqudo consiguen conssiencias pole, ADMINISTRACION DENUTRICION ENTERAL en funcién de a capacidad del patente Pan Jntomatologfa respiratoria de Broncoaspi=1 ‘Vas bx ACCESO AL SISTEMA DIGESTIVO, SONDAS readin a tras de sondas dlgadas no irtantes, de porte o ona aizacon de ots materiales Por esque st aplcacin deter ‘La nutriciin enteral (la gram mayoria), saves huabiendo quedado en desso es idencia de comlicacion . nn preparacién alguna, a menos eae ance devin ml cna en rick’ a corto phazo, ¥ Puc Escaneado con CamScanner FIGURA 64.1. Dever Escaneado con CamScanner ls insercidn, fauna ei Inioduc a ee ‘carandols pots daca CG Reino pscomaularsereonce posite de openers elnsond ek al, ec a a i mag a ere eC ell por, Le perf decal ii stony aren sunque con ns eden reefers exquemaizans onda rr gu 64 3oe mest a ae antoomia endoscopic pee a rede sonia woo depended res entre los que dea Se jc a naofarnge es ipacticole Saar ase tacxistencia de oboe mec nade Per patogic como cance ha ill de la mucosa, fistula traqueoes ans Theceid esa entero edad. Determinadas ‘enfermedades ae ala de la dieta a nivel intest - pari hee as oe gies omacenaria duno da tame ri ie emteral oa por et es la enterostomia, 1 Igunos ¢2805 la col0- sofigica, etc. En es tiempo largo ves mds comoda paral Reto = Poe Eel cere 1 ese tet Meco ae Fibs causa Feta ‘yore ib lr abe vraaaace rs ouintansane er ot sel =o ee cite Snedepeeaniey Tieton paciente Aunque en genera se recomienda que elie a ‘enterostoma cuando la administracn dentin enter sea superior a cuatro ases semana, a realidad esque debe ser la experiencia dl equipo clinic aque decidael momento de Ta transicin de wna va de adminisracién wot Nive de conic Enel cas de pacientes con aj ive de on ‘Genciao comatoso, se recomienda una infusion masallé del piloro, para evita el resg de broncospiracn FopMAs DF ADMINISTRAGION DELA FORMULA El inicio dela administracion de ntrcin enter se hace a base de pequefo whimenes, ncementandograament ny, Fea anrarlos equerinientos mximosacldos ogee ase halos tres o cuatro dis. Previamente x debe COMPTON rrrancia gastrointestinal al agua durante 812 hors SAA" tO cada horas Ste ideo ea ment de 250 el on forma continua © Lanut is iscontinua (0 sn clinica y tas posibiidades ana cada paciente micas funcior gas de 0 mL de cape polon a ras dei to a ‘de 1002 400 mL, por administra : “ sministrados varian cidad, Los vokimenes st Escaneado con CamScanner I 1800 Nutri on situaions atlas toma, cada +46 horas, para asemejarse a un patron horario més 0 menos normal ‘Sven lugar de usar jeringa se utiliza un sistema de nutricién ‘enteral de goteo por gravedad, infundiendo en perfodos de 20 a $i) minuton, la tolerancia es mayor. Sélo podré utlizarseel sistema, de administracion intermitente en aquellos pacientes que man tengan un normal sistema de administracin imtermitente, cuando mantengan un normal vaciamiento gastrico puesto que, al estar incrementado el rieygo de retencién gistrca, existe concomitan- temente un rieggo de wimitos y broncoaspiraciones. Nutricion a débito continuo ‘La nutricién continua se puede llevar a cabo a través de gotco simple por gravedad o mediante bomba de infusin, y se admi- histra normalmente durante 16 24 horas. ‘Se recomienda la utilizaci6n de bomba de infusin en tos caso: yIa solucién nutritva se perfunde a nivel duodenal o es con imitada capacidad intestinal " Enlaadministracion de dietas monoméricas ode eleva oso: laridad. = Pacientes comatosos. = En aquellos casos en que se administran medicamentos que actiian sobre el sistema nervioso central, solos o asociados on ‘elajantes muscularesy que ejerzan efecto sobre la musculatura ‘ime _ Siempre que la tolerancia del paciente lo permita, es reco- fun reposo nocturno de entre seis y ocho horas, ue fac del pH gistrico,eferciendose asi el efecto bacterciia "Se pueden agrupar en cuatro grandes apartados: "_RESPECTO AL-MANTENIMIENTO DE LAS FLNCIONES FSIOLOGICAS DicesTAS "= Efecto téfico intestinal, manteniendo la situacién vellositaria ‘intestinal, Ese efecto lo ejercen los nutrentesdirectamente sobre Jamucos,eindirectamente esimulando fa liberacién endocrina Fetes de ppsicos gasroitcstinales como gastrina, secretin, colecistoquinina y enterogiucagén, fundamentalmente. ~ Permite mantener la situacién neuroendocrina gastrointest- nal ysus correspondientes efectos rficos comentados asi como ‘motores ysecretores. | = Favorece la tolerancia a los alimentos convencionales cuando | se reanuda la alimentacién oral Pe [RESPECTO A LA MORBILIDAD = Menores complicaciones mecénicas tipo neumotsrax, o hemo- trax. ~ Menores complicaciones sépticas. Las sepsis por catéter son fre ‘cuentes en la nutricidn parenteral, RESPECTO A LA ADBINSTRACION DEL PREPARADO NUTRICIONAL, yor tied cone ty = Aor at geimesion domi, ayo iad pants que debt an epg a vemaigentivo (boca, cavidad orofaringea, ex. / fe ensmage, duodene) 50. tage Sgstoperacorio inmediato en wna proporcién, teatea prone = Mie dea Bs ets» gion [RESPECTO A LA ELABORACION Y COSTES administracién. nores necesidades de medios — Mayor facilidad de preparaci6n y = Mis econsmica por requerir men hhumanos y materiales, COMPLICACIONES DE LA NUTRIGION ENTERAL Lanmutricign enteral, a pesar de sus grandes avances tecnolé- cos y nutrcionaes, puede conllevar complicaciones diversas de viierente naturaleza como se expone a continuacidn: ‘CompLicaciones DE TIPO MECANICO soa complicaconesderivaas del soy apliacin dea sond, oman de fx mucos, que se produce sobre todo cuando se tam sondas de gran cali. = Operon dea sna, por acunulacin de reiduos Para toluonaraeees este problema, debe lavas a sonda cand se supende la alimentacin = correcta colocacion de la sonda ‘Compricactoxes ve Tipo DIGESTIVO Destacan especialmente tres: ~ Esofagitiscomo consecuencia de reflujo gastroesofigico, aunque «smuy poco frecuente ss uiizan sondas adeuadas. En caso de tiesgo seadministraninhibidores de receptores histaminicos Hs ~ Niuseas, wmitos ydistensién abdominal, Se pueden generar por una infusién excesivamente ripida o por la administracién 4e preparados de elevada osmolaridadl que ocasionan tn enle- tecimiento del vaciado gistrico,o por la administracién de cier- tos firmacos como los opiiceos En ciertos casos puecte ser tit la administracion de procinéticos. Diarrea. Los episodios diarreicos constituyen el problema mis frecuente en nutricién enteral. Las causas son las previamente ‘comentadas de infusién muy rpida y/o elevada osmolaridad de la formula, También puede suceder por no ser la formula correspondiente ala enfermedad del individuo, o por otras cat- sas, como el uso protongado de antibidticos o malnutricion, energético proteica. (COMPLICACIONES DE TIPO METABOLICO También dentro de este des 5 Deahirataci6n hiperdida pos'el nade thes ipert6nica por el uso de soluciones hipert6- ~ Menor alteraciGn dela funcion hepstica, que sms recuente_nicas, sobre todo en pacien Cais natin poral dean Sergent acon ee toce Pete eo purden exe ar Stine ese sea ae ~ Desequilibrio elecrolitico, que puede ser secundario a alter > Menores complicaciones metabélicas, debido al importante Clones renales o a falta de aporte en situaciones de pérdidas ‘Papel modulador del sistema digestivo. importantes. Bi: ql ms cea is ~ Escaneado con CamScanner scat resid, a sonda| ones Hs nivelesd sins ohipoglice aivetecuao auste entre la alimemacn we con instlina oantidiahéticos oraen MY Jeddentro de estas complicaciones, po veamonst por aspiracion, ded a una a fenido gastrieo, lucemia. Se pueden presentar las, en pacientes diabétiens a gravedad que spiracién bron. finde prevenir este serio problema se deben tomar las 1 pacientes semiconcientes o comatose debe sitar nudo el angulo de Treitz ‘adiministracion de la férmvula se debe inctinar la Je la cama unos 30 parse peridalicamente Ia posicién de lasonda ys ‘tencidn gistrica ise riesgo se debe administrar la dietaa perfusién Jacién con la veeindad de la trompa de usta BIGLIOGRAFIA Nun mia American Dict Asan Pition. JA Diet Amoc 104 Se Bralord 8 Mét Stump eds Now Mili: 0 20 ara, Borlase Bet Enteral mutton, N Bor in. New York Chanpan and ¥ men nutriconal En: Ka aL cons api de Kate, Mesir MeGea Grant}. Handbook of Fea Parenteral Nason, 2 Wi Saunders, Rombeat J, lL MD. Ginial Nutiton, Parenteral Nuon ‘ed Philadelphia: WB Sanders 187 Guidlines forthe se of parenteral and et Jarentral and ete Deda patients JPEN J Patenter Enteral Nu TSA-13 ESPEN detines on Enteral Nutton Clin Na - Pérer de a Crus A, Lobo Tamer G, Orda Espinosa, eal: Des a‘ hutricn en parents hoxptlizads: prevalent eimpte econ tio, Me Clin (Bre) 2005, 18 (6): 3016 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte