Está en la página 1de 4

CRUZ FIGUEROA BRENDA BERENICE

N.º DE CUENTA: 419018744

GRUPO: 8352

SUAYED UNAM

DESARROLLO SUSTENTABLE Y LAS ORGANIZACIONES

ASESOR: ROMERO HERRERA YETZI JIMENA

UNIDAD 1: UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO

SUSTENTABLE

ACT. COMPLEMENTARIA 1

31/08/2022
Unidad 1. Complementaria 1.
Con base al contenido del material electrónico y en la lectura obligatoria de

Gilberto Gallopin "Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico"

responde lo siguiente:

1. ¿Cómo se aplica el término de desarrollo sustentable? El termino de

desarrollo sustentable se aplica al enfrentar “las necesidades del presente sin

poner en peligro la capacidad de futuras generaciones” (Gómez Hernández ,

Zuñiga López , & Romero, 2014, pág. 11), para ello se debe buscar primeramente

un acuerdo que pueda cumplir con la variedad de intereses que existen en las

diferentes sociedades.

2. ¿Cuáles son los factores clave del desarrollo sustentable? Algunos de los

factores clave para el desarrollo sustentable son: “el crecimiento poblacional, la

demanda energética, el cambio climático, la escasez de recursos y del agua, y el

manejo de residuos.” (Gómez Hernández , Zuñiga López , & Romero, 2014, pág.

11)

3. ¿De qué manera impacta el modelo económico al deterioro ecológico? El

modelo económico impacta al deterioro ecológico a través de su interacción como

son:

La explosión demográfica y sus desigualdades, el efecto invernadero,

la destrucción de la capa de ozono, el deterioro del paisaje, la preservación

de la biodiversidad, la erosión, la desertización y la destrucción de la selva.

(Gómez Hernández , Zuñiga López , & Romero, 2014, pág. 13)


4. Según Gallopin, ¿cuáles son los indicadores de sostenibilidad? Según

Gallopin los indicadores de sostenibilidad son:

Reducir los impactos que tiene la actividad humana sobre el medio

ambiente (en especial como las tasas de utilización de los recursos

renovables y no renovables); no supera la capacidad de carga de los

recursos naturales y ecosistemas; integrar los objetivos de largo plazo

económicos, sociales y ambientales; y preservar la diversidad biológica,

cultural y económica. (2003, pág. 24)

5. De acuerdo con Gallopin, ¿Cuáles son los atributos o propiedades

fundamentales que subyacen la sostenibilidad de los sistemas socio

ecológicos? Según Gallopin los atributos o propiedades fundamentales que

subyacen en la sostenibilidad de los sistemas socio ecológicos son:

“Disponibilidad de recursos, adaptabilidad y flexibilidad Homeostasis General, la

estabilidad resiliencia, robustez, la capacidad de respuesta, la auto dependencia y

el empoderamiento”. (2003, págs. 19-20)


Bibliografía
Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico.
Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Gómez Hernández , A., Zuñiga López , L., & Romero, Y. J. (Edición 7 de octubre
de 2014). Desarrollo Sustentable y las Organizaciones. Ciudad de México ,
México .

También podría gustarte