Está en la página 1de 1

APORTES PRINCIPALES

-En 1960 creó las Escuelas Radiofónicas Populares (ERPE), Las ERPE fueron
inicialmente concebidas para alfabetizar a la población rural del Ecuador, pero además
de ser un efectivo instrumento de educación para el pueblo indio, fue un vehículo para
la toma de conciencia respecto de su identidad individual y colectiva
-Educador y pedagogo; con la Educación Liberadora alcanzó que los indígenas se
pusieran de pie, se organizaran y defendieran sus derechos y sus procesos organizativos.
-La devolución de tierras de la Iglesia de Riobamba a las comunidades indígenas aún
antes de la realización de la Reforma Agraria.
-El fortalecimiento organizativo de las comunidades indígenas y la formación de
dirigentes
-Durante el tiempo que ocupó su puesto de Obispo trabajó de manera preferencial por
los indígenas, luchaba por sus derechos y su inclusión a distintos niveles, como
educativos, laborales, entre otros.
-Fue partícipe también del Concilio Vaticano II y desde 1960 formó parte del Consejo
Episcopal Latinoamericano (Celam).
-Continuó con su trabajo por los derechos de los indígenas, por lo que en 1988, junto a
la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), promovió la
campaña 500.

También podría gustarte