Está en la página 1de 2

1.

Manejo y distribución

2. Contenido:
“En lo que corresponde a los instrumentos, para la evaluación del manejo actual
de residuos sólidos en el centro médico se aplicaron encuestas dirigidas a todo el
personal (administrativos 16 y área asistencial) con un total de 15 preguntas
(Anexo 3), para conocer el grado de concientización, competencia y formación
en materia del manejo de residuos sólidos en el establecimiento de salud y la
percepción de la eficacia del manejo de residuos sólidos en el establecimiento de
salud.”

3. Referencia bibliográfica abreviada: (Béjar, 2016)


1. Título: Plan de Gestión de residuos y residuos sólidos domiciliarios.
2. Contenido: Propuesta
“El presente trabajo propone la implementación de un plan de manejo de residuos
sólidos para actividades de prospección sísmica; que le permitirá el cumplimiento del
marco legal peruano y una eficiente gestión de residuos originados dentro de sus
actividades. Se realizaron entrevistas y encuestas al personal, con el fin de tener un
punto de partida del conocimiento y predisposición en la implementación del plan.
Paralelamente se realizó la caracterización de los residuos, implementando un sistema
para la recolección y muestreo en el ámbito del proyecto.”

3. Referencia bibliográfica abreviada: (Loza, 2016)


1. Justificación teórica de la gestión
2. Contenido: “Para el presente trabajo de investigación se
tomará la base teórica de la gestión de residuos según
(Castells, 2012) del libro, Clasificación y gestión de residuos, en
donde refiere a la vía de las tres R (reducir, reusar, reciclar) los
cuales inciden sobre los hábitos de consumo de las
comunidades. Así mismo, para el presente estudio se utilizará
el concepto de economía circular en el sector residencial de la
U.V.5 Matute.”
3. Nelson León Salazar (2021)

1.Marco teórico del plan de Gestión


2.Contenido: “Dentro de las precisiones de la investigación, se
toma como referencia teórica a Castells (2009), empleando una
muestra no probabilística comprendida por 7 jefes de familia del
bloque N°53 de la segunda etapa de la unidad vecinal N°5 Matute
en el distrito de La Victoria, a razón de 2 y 3 jefes de familia por
piso de departamentos. Así mismo, el método de investigación es
cualitativa y descriptiva de tipo aplicada, en donde el diseño está
basado en un estudio de caso, teniendo como instrumento a la
entrevista. Los resultados que se obtuvieron de las entrevistas
fueron analizados con el software ATLAS ti 8.”
3. Nelson León Salazar (2021)

También podría gustarte