Está en la página 1de 6

ART 1

Resultados clínicos y OCT de un adhesivo universal en un ensayo clínico


aleatorizado a los 12 meses

Año: 2019
Revista: Journal of Dentistry
Autor: Rainer Haak, et al.

Objetivo: evaluar clínicamente y mediante tomografía de coherencia óptica


(OCT) el desempeño de un adhesivo universal en diferentes modos de
aplicación en lesiones cervicales no cariosas.

Metodologia: Las restauraciones se evaluaron clínicamente (criterios FDI)


después de 14 días, 6 y 12 meses y, en paralelo, se tomaron imágenes
mediante OCT (tomografia de coherencia optica) (defectos adhesivos
interfaciales), comenzando inmediatamente después de la colocación del
empaste. Se evaluaron estadísticamente las tasas de fracaso acumuladas
(CFR) y las medias de defecto adhesivo interfacial.

Discusión: comparar los resultados de adhesión y defectos interfaciales


que tiene un adhesivo universal con metodo autograbado y grabado
selectivo en esmalte contra el Optibond FL, todo esto lo realizan mediante
una tomografia de coherencia optica.

Conclusiones : Después de 12 meses, Scotchbond Universal, ya sea


utilizado en el modo SE o SEE, mostró una tasa de retención clínica más
alta en comparación con el sistema de referencia de 3 pasos Optibond FL,
Se recomienda el grabado selectivo del esmalte.

el 20% de las restauraciones OFL se perdieron después de 12 meses en el


presente estudio.

Sospechamos que los túbulos dentinarios y la red de colágeno pueden no


haber quedado suficientemente expuestos y que el adhesivo no pudo
penetrar lo suficiente en la superficie dentinaria. Los pasos que se pueden
asociar a esto son el acondicionamiento mecánico y la eliminación de la
superficie con los diamantes de grano fino y la duración de la aplicación de
ácido fosfórico (15 s).

SBU contiene 10-MDP (metacriloiloxidecil dihidrógeno fosfato) como


monómero funcional que se ha demostrado que forma eficazmente
enlaces iónicos con la hidroxiapatita.10]. Se demostraron μTBS más altos y
más estables con nanofugas reducidas en las interfaces después de seis
meses de almacenamiento en agua [52]

El SBU al tener una unión química estable de 10-MDP al calcio (nanocapas


de 10-MDP-Ca) es ventajosa para la durabilidad de la unión adhesivo-
dentina

ART 2

Estrategias de unión para esmalte y dentina afectados por MIH

Año: 2017
Revista: Dental Material
Autor: Norbert Kramer

Objetivo: evaluar la adhesión del composite de resina a los tejidos duros


dentales afectados por hipomineralización incisivo molar (MIH)

Metodologia: Además del análisis fractográfico, también se realizaron


evaluaciones cualitativas utilizando SEM(microscopio electronico de
barrido) a diferentes aumentos, así como cortes histológicos

Se utilizaron 94 molares e incisivos

Las muestras se unieron con Clearfil SE Bond, Scotchbond Universal y


OptiBond FL. Para el esmalte afectado por MIH, se investigaron grupos
OptiBond FL adicionales con NaOCl y NaOCl + Icon.

a prueba de fuerza de unión a la microtracción (-TBS

Discusion:

problema grave en odontopediatría [25–30]. Causado por la disminución


de la calidad de vida de los niños que sufren que tienen incisivos y molares
extremadamente hipersensibles

MIH reduce la adherencia como se conoce y mide comúnmente. Pero hasta


la fecha todavía no se sabe si los diferentes enfoques adhesivos tienen una
influencia significativa en los resultados de adhesión en los sujetos
descritos.
RESULTADOS:

La prueba de Kolmogorow-Smirnov reveló una distribución normal excepto


para los grupos E8 (Clearfil SE sobre esmalte afectado) y D2 (OptiBond FL
sobre dentina afectada) (p > 0,05). En general, los valores más altos de --
TBS se lograron en muestras de dentina

El adhesivo de autograbado de dos pasos (Clearfil SE Bond) y el adhesivo


de grabado y enjuague de dos pasos (Scotchbond Universal) mostraron los
valores más bajos en los afectados realizada en TBS

OptiBond FL sobre el esmalte afectado mostró mejores resultados que


Clearfil SE Bond (ANOVA, mod. LSD, p < 0,05,Tabla 4). Un pretratamiento
adicional del esmalte afectado con hipoclorito de sodio (E3) o con
hipoclorito de sodio e Icon (E4) no mejoró la unión del esmalte ,provocó
menos fallas previas a la prueba

El pretratamiento con NaOCl da como resultado una adaptación


homogénea de OptiBond FL, pero acompañada de una menor rugosidad
superficial

ART 3

Año: 2020

Revista: Wiley Periodicals

Autor: Marco Aurelio de Carvalho

Objetivo: demostrar la fuerza de union de cinco DBA (Optibond FL, Scotchbond MP,
Single Bond Plus, Clearfil SE Bond y Scotchbond Universal) utilizados
convencionalmente (dentina sellada en el momento). de entrega de la restauración) o
con sellado de dentina inmediato, así como con un recubrimiento adicional de resina
fluida.

Metodologia: restaurados/ensayados de acuerdo con el método de fuerza de


enlace microtensil. Se obtuvieron quince grupos (n=5) de la combinación
de los cinco DBA y tres modos de aplicación: sellado de dentina retardado,
sellado de dentina inmediato y sellado de dentina inmediato con
recubrimiento de resina fluida.

Discusion: La resistencia de la unión a la microtracción de los DBA sin


relleno/ ligeramente rellenos (Scotchbond Multi-Purpose, Single Bond Plus,
Clearfil SE Bond y Scotchbond Universal) se comparó con el Optibond FL
relleno estándar dorado con y sin IDS, así como con y sin el refuerzo con
un revestimiento compuesto de resina fluida.

Conclusiones:

 IDS mejoró la fuerza de unión a la microtracción (μTBS) a la dentina


cuando se usó un DBA relleno y cuando se usó SBMP;

 IDS no aumentó el μTBS cuando se usaron DBA vacíos/ligeramente


llenos, excepto cuando se usó SBMP;
 Los DBA sin relleno/ligeramente rellenos deben reforzarse con un
recubrimiento de resina fluida para mejorar el μTBS a la dentina
para IDS.

Sbmp( scotchbond multi purpose)

ART 4

Un adhesivo universal que incorpora péptido antimicrobiano nisina:


efectos sobre Streptococcus mutansy biopelículas multiespecies
derivadas de la saliva

Año: 2019

Revista: The Society of The Nippon Dental University

Autor: Manduo Zhao

Objetivo: mejorar la actividad antibacteriana de un adhesivo universal, se


incorporó el péptido antimicrobiano nisina en Single Bond Universal y su
efecto antibacteriano

Metodologia: se examinó mediante microscopía de barrido láser confocal


(CLSM), reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa con transcripción
inversa (qRT-PCR), método de ácido fenol-sulfúrico y método enzimático de
lactato deshidrogenasa.

Discusion: El Single Bond Universal incorporado con 3% (p/v) de nisina


podría inhibir significativamente el crecimiento de laS. mutansbiopelículas
monoespecíficas (PAGS< 0,01) y disminuir la expresión de genes
relacionados con la síntesis de polisacáridos extracelulares (EPS) (gtfB,
gtfC, gtfDySpaP) y acidogenicidad (ldh) (PAGS<0,05).
la nisina es un péptido antimicrobiano catiónico que puede interactuar con
los lípidos aniónicos en la membrana citoplasmática de las células
bacterianas, lo que conduce a su actividad antibacteriana.

provoca la formación de poros en las membranas citoplasmáticas y la


salida de componentes vitales de las bacterias, lo que conduce a la muerte
celular.

La fuerza de unión de los adhesivos con nisina incorporada se probó


utilizando métodos de microtracción (μTBS)

Para el grupo de grabado y enjuague, se aplicó un grabador de ácido


fosfórico al 35 % (Select Hv Etch, Bisco, Inc. Schaumburg, IL, EE. UU.) para
grabar cada superficie de dentina durante 15 s.

Luego, los adhesivos experimentales se aplicaron a la superficie de la


dentina y se fotopolimerizaron durante 10 s. Luego se añadió el composite
dental Z250 (3 M, St. Paul, MN, EE. UU.) para formar un bloque de 4 mm de
espesor y se fotopolimerizó durante 40 s.

Conclusion:

se redujeron las bacterias totales en todos los grupos experimentales


(PAGS<0,01), y disminuyó de forma dosis-dependiente.

la concentración de nisina fue del 3 %, la producción total de bacterias y


EPS disminuyó en un 70,76 % y un 72,38 %, respectivamente, en
comparación con el grupo de control

Los resultados de la prueba μTBS se muestran en la Fig.7. Veintiocho


especímenes fueron probados en cada subgrupo. Para ambos grupos, el
μTBS del subgrupo de nisina al 1-3% no disminuyó significativamente en
comparación con el grupo de control (PAGS>0,05). Sin embargo, el μTBS de
ambos grupos de modo de unión cae rápidamente cuando la
concentración supera el 3 %, lo que sugiere que una concentración inferior
al 3 % (p/v) no pondrá en peligro la fuerza de unión de Single Bond
Universal.
nisina generalmente tiene un fuerte efecto antibacteriano sobre las
bacterias Gram-positivas

el sistema de grabado y enjuague, el ácido fosfórico al 37,5 % puede


eliminar el barrillo dentinario y desmineralizar el esmalte para inducir una
superficie robusta que mejora la unión mecánica y química, mientras que
en el sistema de autograbado, el barrillo dentinario se elimina
parcialmente. resuelto por monómeros ácidos en los adhesivos universales
[48,49]. La capacidad de grabado del ácido fosfórico es más fuerte que la
de los monómeros ácidos en el adhesivo y, en consecuencia, las etiquetas
de resina en la capa desmineralizada son más gruesas.50]. Por lo tanto, la
fuerza de unión del sistema de grabado y enjuague suele ser mejor que la
del sistema de autograbado

También podría gustarte