Está en la página 1de 2

La 

cooperación es el resultado de una estrategia aplicada al proceso


de trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones que
comparten un mismo interés u objetivo. En este proceso generalmente
son empleados métodos colaborativos y asociativos que facilitan la
consecución de la meta común. Por ejemplo, cuando un grupo de
vecinos y vecinas se asocian para obtener alimentos a precios más
bajos y forman una cooperativa de consumo. La cooperación ha sido
estudiada desde diferentes campos disciplinarios: las matemáticas, las
ciencias políticas, la biología, la ecología, la antropología, etc.1
Desde la Ecología se establece que corresponde a una relación
interna específica de colaboración para la obtención de un objetivo
común de una población, como la protección o la cacería.
Entendiéndose población como el conjunto de individuos de una
misma especie, ubicada en un área determinada. Se han sugerido
varios mecanismos para explicar la aparición de la cooperación entre
humanos y en sistemas naturales.2

Índice
  [ocultar] 

 1Teoría de la cooperación
 2El dilema del prisionero
 3Cooperación y competición
 4El efecto de mercado
 5Véase también
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos
 Las notas al pie de página son aquellas que
ofrecen información adicional que resulta de interés
para el lector, pero que no pueden incluirse dentro
del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto,
se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o
un número) y se consigna la información al final de la
hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al concluir
1
2
3
un capítulo o directamente al final del libro, aunque
esto constituye una incomodidad para el lector.

También podría gustarte