Está en la página 1de 12
TRABAJO FINAL. Fomamos as mejores teres RR A Ce eee tee Rarer Instrucciones del Trabajo Final Acontinuacién, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtencién del, titulo acreditativo del curso que estas realizando. Recuerda que el equipo de tutores esta a tu completa disposicién para cualquier duda que tengas lo largo de su desarrollo, Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versién finalizada. Dicho envio se realizar en esta plantila y las respuestas deberan ir redactadas a continuacién del enunciado. La presentacion de los casos practicos debera cumplir los siguientes requisitos: © Letra Arial 12 + Margenes de 2,5 * Interiineado de 1,5 + Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados + Tener una correcta paginacién Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red u otros documentos, conllevara la devolucién inmediata de los ejercicios y la no obtencién de la titulacion en el caso de reiteracién. Recuerda que solo podras enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a debera abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado. Los trabajos solo serén aceptados en formato de procesador de texto (Word, docx, odt, etc.) 0 en pdf. En caso de presentar otro formato deberd ser consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su lectura. El archivo que se enviara con el trabajo deberd llevar el siguiente formato: ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres. pdf Ejemplo: 11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf mejores teres La extensién del trabajo no podra sobrepasar las 18 paginas, sin contar la portada, bibliografia y anexos. Criterios de Evaluacion El trabajo final se evaluara en funcién de las siguientes variables: Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluaran los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el analisis de los datos teéricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a. Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluara la interpretacién del enunciado por parte del alumnola y su desarrollo de manera coherent y analitica, Resultado final (25%): Se evaluara el resultado final del enunciado, si el total del redactado aporta una solucién correcta a lo planteado inicialmente y si el formato y presentacion se enmarca dentro de los parametros establecidos, Valor afiadido y bil \grafia complementaria (25%): Se evaluaran los aportes complementarios por parte del alumno/a para la presentacién y conclusion del trabajo final que den un valor afiadido a la presentacién del enunciado: bibliogratia complementaria, gréficos, estudios independientes realizados por el alumnola, fuentes académicas externas, articulos de opinién, etc. Todas fuentes tanto impresas como material en linea, deberan ir anexadas al trabajo siguiendo la normativa APA ENEB |fe:c2:¢ abanico de recursos, de esta manera conseguira liderar de manera eficaz al equipo, y volveré a encauzar el trabajo hacia los objetivos organizacionales. Por otro lado, es necesario que los scxleske netvain limi exe ot xia th Inbele. pram bala atces tircternton mils como un grupo, Como coach de esta consultoria te adjudican este proyecto, y te dan dos opciones a escoger; aplicar un proceso de coaching individual a Marc Blumer, o aplicar un proceso de coaching de equipos al Departamento. SE PIDE Antes de comenzar, debes escoger la opcién de Trabajo que quieras resolver; el coaching idual 0 el coaching de equipos. Debes resolver anicamente una opcién, pues ‘solamente corregiremos una de las dos opciones, COACHING INDIVIDUAL 4. Analiza la situaci6n de partida del Departamento de Marketing Online: a. Amodo de contextualizacién, explica cual es la situacion de partida, desde una visién analitica. MARCIBLUMER, al ser el nuevo SOCIAL MEDIA MANAGER tiene grandes problemas con la ‘comunicacién que se debe tener con su equipo de trabajo generando asi grandes dudas dentro de su liderazgo y cumplimiento de objetivos. Puesto se encuentra acostumbrado a ejercer una toma de decisiones en solitario y debido a su rol no puedo comunicarse abiertamente con su equipo de trabajo, ni participar a su equipo las dificultades de su situacién dentro del cumplimientos de objetivos, por lo que tiene problemas para aceptar que tiene que colocar mas tiempo ya que se le pide la maxima eficacia para el logro de sus metas empresariales. © ELLIDER AUTOCRATA: Un lider autécrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Las decisiones se centralizan en el “MARG)BLUMER”. Puede considerar que solamente é! es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a si mismos 0 puede tener otras razones para asumir una sdlida posicién de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesion a sus decisiones. El autécrata observa los niveles de desemperio de sus subaltemnos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices y este se puede denotar que este estilo no favorece al equipo por los siguientes aspectos. Desventajas de “MARGIBEUMER” Como lider autoritario > No fomenta la creatividad > Los trabajadores no se sienten valorados > Los trabajadores més valiosos no tienen capacidad para aportar nada > Los empleados pueden sentirse desmotivados 2 ENEB | fecce=: > Solo preocupa el trabajar y lograr ciertos objetivos > Nohay buena relacién entre lider y colaboradores: > No hay mucha comunicacién > Se puede crear miedo y desconfianza Pero si nos precisamos bien en el perfil de “MARCIBLUMER” parece que, después de todo, su método funciona, ya que consigue los objetivos que se propone ya que las cosas pueden marchar bien, quizés andan sobre lo previsto, pero podrian it mucho mejor y sobre todo los resultados son siempre a CORTO PLAZO ya que a medio y largo plazo mas que probablemente dafiara la ‘obtencién de nuevas metas para la empresa con las consecuencias que esto supone y esto es lo que no tienen en cuenta TOPTRAVEL SL cuando se utiliza este tipo de liderazgo, que el capital humano es mucho més valioso de lo que imaginan y lo estan desaprovechando. b. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué podria no se acta con brevedad, y qué beneficios se obtendrian tras la intervencién. © LADEFINICION DEL COACHING suceder EI coaching es un método que consiste en acompafiar, instruir o entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades especificas. Sibien el tétmino coach tiene una procedencia directa desde el ambito deportivo y este a su vez de un medio de transporte de ensefianza y practica para la obtencién de objetivos, dentro del ‘entorno empresarial y personal desde donde se conoce por coaching al proceso dialégico y praxeolégico mediante el cual el coach o entrenador genera las condiciones para que la persona © grupo implicados en dicho proceso busquen el camino para alcanzar los objetivos fjados usando sus propios recursos y habilidades fuertemente apoyados de la motivacién, responsabilidad y creatividad."Vergara, Enrique (2015). Historia del Coaching». Historia del Coaching. EVS. Consultado el 11 de noviembre de 2015.” Hay muchos métodos y tipos de coaching los cuales varian en gran medida de acuerdo a la escuela filoséfica a la que se suscriban, © LAIMPORTANCIA DEL COACHING PARA POTENCIAR EL LIDERAZGO DE MARC. BLUMER Se puede denotar que para MARC BLUMER lider de TOPTRAVEL SL en el departamento ‘SOCIAL MEDIA MANAGER la aplicacion de un coach es requerida hoy en dia como la condicion de liderazgo que buscan més las empresas moderas por sus procesos de globalizacién y es por esto la jerarquia que cobra el Coaching en el objetivo de desarrolar el liderazgo en las personas que lo estan rodeando dentro de la organizacién La exploracién de las fases y tipos de os diferentes lideres han sido fimmes en todas las ciencias durante siglos, en diferentes documentos como "LA REPUBLICA" de Platén o las "VIDAS" de Plutarco han explorado una pregunta bésica: “Z QUE CUALIDADES DISTINGUEN AUN LIDER?, en el pensamiento occidental los tradicionalistas de tipo autocratico dan al papel del liderazgo una similitud con la figura romana del “Pater familias", otros pensadores mas modernos se 5555 Fermesres ks mejores iceres ENEB ‘oponen a estos modelos patriarcales, y dan un mayor valor a la orientacién empatica y consensual del lider. Sun Tzu, en su libro "EL ARTE DE LA GUERRA", escrito hace 2500 afios, nos dice: “El liderazgo ‘es una cuestién de inteligencia, honradez, humanidad, coraje y disciplina... cuando uno tiene las cinco virtudes todas juntas, cada una correspondiente a su funcién, entonces uno puede ser un lider” Los lideres deben evolucionar y adecuarse a las nuevas predisposiciones del entorno que los hacen ser necesariamente mas dinémicos y estos deben ser escultores de nuevas conductas, para llegar al éxito tanto organizacional como personal, con capacidad para desplegar el talento ‘en sus equipos de trabajo y ubicarlos a funcionar de manera eficiente, consiguiendo un clima corganizacional favorable para el cumplimiento de objetivos. Cuando nos informamos realmente e intencionalmente nos preacupamos por ensefiar al otro, a conseguir sus objetivos personales y organizacionales esto dice que estamos actuando con un Coach. EI Coaching es un método que ayuda a cavilar diferente el sentido de liderazgo, nos ensefia a mirar el mundo de otra manera, el Coach hace interrogaciones y abre didlogos desde su propio ‘espectador de las conductas a resaltar © mejorar dentro de su equipo de trabajo, como son conductas, emociones, y gestos que el otro individuo le muestra, de esta manera identifica cuales ‘son las dificultades que la frenan en el camino hacia sus objetivos. Las destrezas mas significativas que desarrolla un lider con la asistencia del Coaching es la ‘empatia, que ha sido y siempre sera lo que desarrollara las mas profundas relaciones y el ‘compromiso, Estar comprometido a ayudar a otros a crecer muchas veces significa dejar que tu ‘equipo pague un precio por el éxito, existen momentos para ayudar, hacer el trabajo por ellos, ‘ensefiarles, pero también hay momentos para confrontar, dejarlos pagar un precio a pesar de {que puedas aliviarles el camino. Ken Blanchard dijo: “Las organizaciones no hacen funcionar la administracién por valores”, jla hacen funcionar las personas! De ti depende ser un Lider Coach y contribuir a mejorar a tu gente y a tu organizacion”. 2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el proceso de coaching ejecutivo. » TOPTRAVEL SL; Incrementara en la patticipacion de mercado de reservas hoteleras a través de la web con generando asi Incremento del volumen de ventas y participacién de utlidad frente a la competencia » TOPTRAVEL SL; Generar un Nivel de satisfaccién en nuestros clientes ejecutivos para que ellos se denoten como la fidelizacién de clientes constantes para nuestro mercado. » TOPTRAVEL SL; Espera generar nuevos clientes con su nueva aplicacién clientes turistas que seran nuestros clientes vacacionales que incrementaran el margen deseada para seguir en el mercado frente a la competencia ee Eee ENEB | Secu: 3. Planifica un completo proceso de coaching individual para Marc Blumer: En este apartado debes disefiar todo el proceso de coaching, y enmarcar las sesiones dentro de las Fases del Coaching. Esta planificacién debe estar muy perfilada y ser precisa, explicando paso por paso el proceso completo. Debes tener en cuenta lo siguiente: a. Estructura las Fases del Coaching: planifica cuantas sesiones realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una + esta actividad constara en seis secciones de trabajo clasificadas a 4, Empezaremos con unas preguntas de i Se empezara explorando las necesidades de nuestros clientes y colaboradores para llegar io, tales como satisfacer las necesidades de cada uno de ellos; tiempo esperado 1 a 2 meses 2. Pasaremos a evaluar su problema para poder buscar una solucién El coaching empezara a evaluar las necesidades de cada uno de los participantes “clientes vs trabajadores” creando asi necesidades, expectativas y soluciones a trabajar de acuerdo al problema planteado; tiempo esperado 2 a 3 meses. 3. Exploracién para poder sacar informacién que esclarezca el fin Trabajaremos las posibles soluciones para llegar alcanzar sus objetivos empresariales; tiempo esperado 3 meses. 4, Andlisis del fracaso, para asi conocerlo e intentar evitarlo. Trabajaremos las posibles falencias para no llegar alcanzar sus objetivos empresariales, pero se promueve nuevas soluciones a estos margenes de soluciones; tiempo esperado 3 a 4 meses. 5. Planificacién para alcanzar el objetivo la medicién del alcance de los objetivos a estudiar; tiempo esperado 1a 2 meses 6. Cémo va por el camino que se ha marcado y si esta consiguiendo su objetivo ‘Trabajaremos las posibles soluciones sobre las mediciones en el alce de los objetivos; tiempo ‘esperado 3 meses. LA FASE DE VALORACION Y DIAGNOSTICO DE NECESIDADES, ADEMAS DE EVALUAR ALA PERSONA ‘Se empezara realizando las siguientes formas de trabajo’ 1. DEFINICION Y DIFERENCIACION: * Saber qué te hace diferente al resto de los profesionales. Puede que no tengas la respuesta al empezar, pero debes encontrarla. * Identifica qué puedes aportar al mercado que sea diferente y que cubra una necesidad de mercado. © ECudles son tus valores? ZEres mas bien inconformista? 2Una persona trabajadora? gresolutiva? {Cercana?... Pregunta a los que tienes alrededor, Para ver cémo te perciben los demas. © {Qué es lo que te apasiona realmente? © {Qué otras personas son tus referencias? No se trata de copiarlas sino de inspirarte en ellas dando tu toque personal y haciendo cosas nuevas. Lee Eo ENEB |fe:c2:¢ * —¢Cual es tu historia? Tienes que tener clara tu historia. 2. ESTRATEGIA: + Por qué quieres desarolar tu marca personal? Para conseguir trabajo, conseguir Visibilided, para atraer a rueves clientes. Ten siempre presente e objetivo + {Dende quieres estar de aqui a unes aos? Hay que far objetivos a corte y largo plazo «Para quén sera tu marca personal? Es un ero pensar que es para todo el mundo, Identiea bien a quién quieres digte, Esto va dela mano de deft nuesvo cliente idea. Esa persona o empresa que queremes que nos acabe conttatando y que nos genereingresos + ZA qué terioros de marca quieres que te asocien? 2Social Media, Marketing Online, emprendimiento, negocios en Internet? Define muy bien la tuya. 3. GENERAR VISIBILIDAD: El coaching recomienda utilizar estas herramientas y canales de comunicacién como apoyo a conseguir vsbildad de tu marca personel > HERRAMIENTAS: * —Undominio.com o .es propio. * Un blog wordpress.org (No gratuito). + ojamionto web «Planta de pago para tu bog se puede personalizar a nuestro gusto, + Logo de tu marca 6 tu tarjeta de presentacion, * Hoja de Excel con calendario de publicaciones. * Analitica: herramientas para ver qué impacto estamos teniendo en el blog o en las redes >» CANALES + Blog: debe ser tu centro de operaciones * _Esel trampolin principal para darte a conocer sobre el que tui tienes el control. Es desde donde vamos a poder compartir nuestro conocimiento, nuestra habilidad empresarial. Es. aqui donde debemos intentar evar a nuestra comunidad: clientes potenciales prescritores, + MARGIBLUMIER consigue un 80% de sus clientes a través del blog + Redes Sociales: como canales para potenciar tu blog. Ege las redes sociales donde estén tus clientes potenciales. * Email Marketing: es un canal muy potente y que nunca ha muerto. Es la manera de vender nuestros servicios y 0 productos. Lee Eee Fermesres ks mejores iceres Duracion Bel Proceso Jeti Contabiitad yCompromise |Fecha| Lugar Firma tiempo en Obi ¥ en - Erparar export Gis af depariran de ecesiaces do mercado logue a entender aunattoe ori un 100% us polar y 00 caracteatoas da nusaoe , ae saereces [potencies yparalegar| go | ‘cleresy aus drones oteinas doa |, eee arne sattace ipo y ecestados do empresa ereadeoy at necesiades de cada coneure une do oloe Eipezar bscas as Ci aT aepariran de eatateias para mereadeoy atonal anatoe ori clorte gos sentra & potencies y no un 00% os cractertcas| potenciales sientas sus de nuestros clientes y sus oficinas dela | departamento de ea roneses |rocessades satstechas| 90% | "aferonts tos y fpreany’|marcadeoy stnctn| ) rlzar acl tevaroe a recasndes de corsuo campo aletent vet de ctnte contac pera nosatoe yt empresa Erpezar bcos as fie or dopant do TSE estrategas para Tague a clon yest puncte carts eratnaa a un 100% as toatsmeses | otoncitoey no | 90% | caractrstcas de nests wee | SePmrtarento de patel ranajon prodovtoe aueetas brrartanas tecnalogeas estas fueron las recomendaciones finales de MARGIBLUMER si te decides a emprender para desarrollar tu coaching individual: * Que no te cueste invertir en ti mismo y formarte constantemente. + No abuses de las autopromociones, generar confianza; hay que demostrar al usuario lo que hacemos es bueno, compartir mucho conocimiento. * Hacer networking: conocer a otras personas, pasar el punto 2.0 al 1.0. + Mas compartir, menos competi; eso genera confianza. * Trabajo duro, trabajo duro y mas trabajo duro y en equipo para el desarrollo de habilidades frente a la comunicacién y liderazgo en equipo. b. mejores teres Incluye “preguntas poderosas”, utiliza el Método Grow para guiar las preguntas. ‘Trabajaré en empleo de las preguntas que le iremos haciendo en casa reunién orientadora, para asi poder alcanzar el objetivo en el plazo marcado de 6 sesiones. > LAS PREGUNTAS QUE USAREMOS EN ESTAS SESIONES SERAN: 1. Empezaremos con unas preguntas de inicio, tales como: © gEn qué te gustaria centrarte hoy? © EQué te gustaria explorar hoy? Pasaremos a evaluar su problema para poder buscar una solucién: ‘© ECual parece ser el problema? © ECual es tu mayor obstaculo? © EQué piensas? = {Como crees que has llegado a este momento? © eCémo piensas que puedes mejorar para alcanzar tu meta? Exploracién para poder sacar informacion que esclarezca el fin: © EDesde que otros puntos de vista podrias mirar este asunto? © GTe gustaria que hiciésemos una tormenta de ideas sobre este tema? Analisis del fracaso, para asi conocerlo e intentar evitarlo. * Qué pasaria si las cosas no salen como deseas? © 2Qué pasaria si no funciona? + Siesto fracasa, zqué harés? Planificacion para alcanzar el obj = Qué piensas hacer al respecto? + eCuales tu plan de accién? + ECémo supones que podrias mejorar la situacién? Como va por el camino que se ha marcado y si esta consiguiendo su objetivo: + ECdmo te esta funcionando esto? © ECémo resumirias el esfuerzo realizado hasta ahora? mejores teres Coaching de Equipos 4. Analiza la situacién de partida de! Departamento de Marketing Online: a. Amodo de contextualizacién, explica cual es la situacién de partida, desde una vision analitica, b. Explica la importancia de llevar a cabo un proceso de coaching; qué podria suceder sino se acta con brevedad, y qué beneficios se obtendrian tras la intervencién. 2. Establece unos objetivos: Formula al menos 3 objetivos que lograr con el proceso de coaching de equipos. 3. Planifica un completo proceso de coaching de equipos: En este apartado debes disefiar todo el proceso de coaching para el Departamento de Marketing Online. Debes tener en cuenta lo siguiente: a. Estructura las Fases: planifica cudntas sesiones realizar en cada una de las fases, y qué acciones o técnicas aplicar en cada una. b. Incluye 5 “preguntas poderosas” por sesién.

También podría gustarte