Está en la página 1de 3
Ger de la nocién, como to anticipamos. Y para hacerlo y a partir de la regulacion colombiana, pensamos que es preciso volver a los origenes y, por esta via, al espiritu del legislador, para entender que la sustitucién proscrita deberia serla que se refiere a la obligacién de aceptar el beneficio con la carga de que pase a otra persona por causa de muerte. idades n No se entiende la raz6n por la cual no podria preverse que el beneficio pasara de una persona a otra durante el término del contrato, si el derecho del primero se extingue y, simplemente, dentro de la ca- pacidad dispositiva que se ha reservado €l fideicomitente respecto de los bienes fideicomitidos, este otorga el derecho a Un nuevo beneficiario™ Contratos de los negocios fiduciarios zQué deberes debe tener en cuenta el fiduciario al celebrar los negocios fiduciarios? [§025] En todo negocio fiduciario, la Sociedad fiduciaria debe atender los deberes que le asisten de acuerdo con lo sefialado en el articulo 1234 del Codigo de Comercio; en el articulo 2.5.2.1.1 del Decreto 2555 de 2010; en el subnumeral 2.2.1.2 de la Circular Basica Juridica 29/2014, Superfinanciera, Parte ll, Tit. Il, Cap. 1 (§ 141) Qué clausulas deben contener los contratos de los negocios fiduciarios? [§026] Se observaran como minimo las siguientes clausulas: a) Objeto: deben sefialarse de forma clara y completa las gestiones 0 activida- des especificas constitutivas de la finali- dad del negocio fiduciario celebrado, de acuerdo con el tipo del mismo. b) Bienes fideicomitidos: contendrala relacién, identificacién y descripcién clara de cada uno de los bienes fideicomitidos, indicando los terminos y condiciones bajo los cuales se verificara la transferencia 0 entrega de los mismos, teniendoen cuenta su naturaleza y la finalidad sefialada por el fideicomitente, segun el tipo de negocio fiduciario. ©) Rendimientos o utilidades: debe establecerse el uso y destino que se dara alos rendimientos o utilidades derivados de la administracién de los bienes fidei- comitidos, asi como el momento para su ejecucién. d) Obligaciones y derechos de las partes contratantes: se estableceranlas obligaciones, derechos y limitaciones del fiduciario, fideicomitente y/o beneticiario quardando relacién de causalidad con la finalidad perseguida en el contrato y con arreglo a lo establecido en las normas legales pertinentes. e) Remuneracién: deben incluirse los valores 0 factores sobre los cuales se determina la remuneracién que va a recibir la fiduciaria por su gestion y por la celebracién de otros contratos o negocios fiduciarios en desarrollo de la finalidad perseguida en el acto constitutivo, si a ello hubiere lugar. La remuneracién de los recursos admi- nistrados a través de carteras colectivas sera la establecida en el reglamento de la cartera colectiva correspondiente. 9026 seem 00,18 van {iisaosyentaacarsner race eee eta me S roe srs eee ecto eee ceecce eer Saba. Saparnarcters Pari te apna 3 soon 33) {ici de prestasion masa? 1g0921_ Son aust cone ciyo ach masiage arene nceanon, oleae Snaee ote Superman Pate greafraner wae eStencuotersorgale ‘Scie ito de again Sra or 9 poetos de ro pis en obigeclones pope da {iRutmnsos nagoo an for case jiecsumeni a oeponscbieg ‘ocho rl fe agon dear [Senos (Gre. Bases Jorg Soden Superinenotre. Parl Tl aa nm soba 224 B22, Sagan sen ae {tus cores moments esa Serot4 Supeinancern Pane Ta, Exp rum 9 ssn 33) (Ge Bioes sien soot Spe ‘erin, Tap 3 um 3 1044 son fs contratos de adhesin [Ssh pont praoe ony supe eevee tance Sonrcuemate cocoa seacentnagstes conta fa ‘ectrtenencauniae yocond fierce yale go anaes saaheen ces he [iste pueden exprear 0 rechazario an a et See ese bane earache ren ;cIARIOS MERCANTILES Negocios FIDU' redispuesto' lado preisnues ‘ala aceplacion do bienes y servicios”. im “Seobservaenoncas ueelconatode ae: énersns leaned prune vn ecoramin go masa. Es dcr, un contala Sn adnoson qu av len, part do lausuae Sonraes vnomes pret conatactn asia Sebenesy sorvico, corresponde aun con ctandarzado ks estanreaeonotarce dee 120602009, Steseanemuocoregi natura deat eel deber dpublowadde que atl arteulo Sta cena requiacon debe entondrserespecto deanbosconindpendencia da sudenominacion tomo mocansne Ge prteci6n al consumo? (Superinansera, Cone, 2200907498506, nov 2evz008) [§037] DOCTRINA—Contratosde adhesin ‘como excepcién al principio general. *(..) los J adnesinsurg contrat de aes sopnelcua a concur alprincpio genera la libre discusion ge de volun gay consecvencis del aces termino co como una exigencia de a viggr aceite rua a prestacon en mae dornayef puonace necesatolapreelaborae? Sete modelos de contratos Por quien presiasn seopualvegesonetaesacoraiacgn! se agus lentes” (RODRIGUEZ Azuen® so sion idciarioe. Susighticscge Sergio Niaina, Primera edcién 2005, Ley Bogota, pag. 137). gEstén sujetos a evaluacién los contratos fiduciarios diferentes de los contratos fiduciarios de adh y de prestacién masiva? [§038] Loscontratos fiduciarios dite. rentes de los de adhesion y/o de prestacién masiva de servicios no estan sujetos a la evaluacién previa por parte de la Su- perintendencia Financiera (Circ. Basica Juridica 29/2014, Superfinanciera, Parte I, Ii, Cap. |, num. 3%, subnum. 3.3), Causales de extincidn del contrato del negocio fiduciario 2Cuéles son las causales de extincién o terminacion del contrato de negocio fiduciario? [§039] Son las siguientes: 1. Porrealizarse plenamente sus fines, Concluida la finalidad contemplada en el acto constitutive termina el negocio fiduciario (C. Co., art. 1240, num. 1%), 2. Por la imposibilidad absoluta de realizar sus fines, $036 Cuando ocurren eventos durante el de- sarrollo del negocio que hacen imposible el cumplimiento de la finalidad, v. gr. la destruccién total de los bienes fideico- mitidos por fuerza mayor 0 caso fortuito y sin que se le pueda imputar culpa a la fiduciaria (C. Co., art. 1240, num. 28) 3. Por la expiracién del plazo, Por haber transcurrido el plazo de duracién del fideicomiso estipulado en e! acto constitutive (C. Co., art. 1240, num. 32

También podría gustarte