Está en la página 1de 2

Apuntes de Economía

Glosario:

Acciones: Derecho que tienen losa accionista sobre los beneficios de una empresa.

Activos: Son todos los bienes que tienen un valor monetario y son propiedad de algún
individuo o empresa

Balanza comercial: El calculo que hace una pías sobre sus importaciones y exportaciones.

Capitalismo: Corriente económica que propone que la empresa privada predomine en la


actividad económica de un país.

Costo Marginal: Costo adicional a producir una unidad más de algún bien.

Devaluación: Reducción del precio que un banco central de un país determinado se


compromete a comprar y vender su moneda al mercado internacional.

Introducción

El comienzo del estudio de la economía comenzó con un libro publicado en el año 1772
llamado: Las riquezas de las Naciones del Adam Smith. A lo largo de la historia los expertos le
han dado muchos conceptos, sin embargo, la mayoría coincide en un punto muy importante,
la escasez.

La escasez o mejor dicho la forma de como se administra los recursos (los cuales son
generalmente escasos) es una preocupación de la cual se ocupa la economía.

Conceptos como la tierra, tecnología, capital y el trabajo nacen para poder alcanzar una
solución más analítica.

 Tecnología: Se refiere a la manera de como el trabajo se realizará.


 Trabajo: Se refiere a la mano de obra, la cual es realizada por un grupo humano, la
calidad del trabajo será influenciada básicamente por las habilidades de los
trabajadores, ya sea intelectual o física.
 Capital: Coloquialmente se refiere al dinero, pero en términos de producción
comprenden las maquinas, equipos, inmuebles, etc.
 Tierra: Recursos naturales que se necesitan para producir algún bien.

El estudio de la economía se divide en dos grandes grupos: la micro y la macroeconomía, la


primera se trata sobre el estudio de la toma de decisiones de las personas y empresas, que
tanto van a producir y a que precio se le designara a un determinado producto; mientras que
el segundo concepto trata temas mas globales como la recesión, la expansión , el ciclo
económico, ligado a esto también esta las intervenciones que hace el Estado, estas
intervenciones pueden ser de dos tipos: intervención fiscal y monetaria, la intervención fiscal
se preocupa de el cálculo de los ingresos , presupuesto de egresos y la deuda pública; mientras
que la segunda se ocupa de temas como la cantidad de dinero en circulación y el tipo de
cambio.
Unidad 2

Evolución de los Sistemas Económicos

Pag 36

También podría gustarte