Está en la página 1de 8
Profesor Gabriel Granados Carvajal Nombre del estudiante 22. Lea el siquiente texto. “La imprudencia de los conductores y los peatones pon la de los demas. Por ello, el estricto cumplimiento del c uso de alcohol y la desaparici6n de la temeridad al conducir un vehiculo son reflejo del respeto hacia la vida de los demas. Los conductores deben ser muy conscientes de su responsabilidad y cumplir estrictamente las ordenanzas.” peligro la propia vida y 10 de circulacién, ef no En el texto anterior se infiere que la educacién vial. ‘A. es importante para la convivencia humana. B. esté dirigida Gnicamente a los conductores. C. promueve la temeridad al conducir vehiculos: . D. incentiva el uso del cintur6n en los pasajeros. 23. Lea el siquiente texto. “El uso de los estimulantes subliminales como instrumento para motivar al piblico en los diversos medios de comunicacién ha alcanzado un nivel de destrezas técnicas pues es el motivo que existe detras de la publicidad es claro y Gnico: vender, vender y vender. Sin embargo, las técnicas de la comunicacién que logra este motivo estén bien ocultas” Del texto anterior se deduce que ‘ el hombre compra siempre todo lo que ve. 1 pablico nunca percibe los estimulos subliminales. las técnicas de publicidad aparecieron en el siglo pasado. en los anuncios publicitarios aparecen mensajes invisibles. 16, Lea los siguientes versos. “Tengo como congoja, tengo como unas ganas como de no meniame y estar acurrucad: sin que nadie me viera, sin que nadie me habi ingrima en esta casa, asi como los muertos, ‘asi.como enterrada, a eSabés cémo me encuentro? Como un moto sin mama’ La figura subrayada en los versos anteriores alude a un sentimiento de Soledad. Impavidez. Serenidad, Resignacion Profesor Gabriel Granados Carvajal Nombre del estudiante: 22. Lea el siguiente texto, “La imprudencia de los conductores y los peatones pone en peligro la propia vida y la de los demés. Por ello, el estricto cumplimiento del cédigo de circulacién, el no uso de alcohol y la desaparicién de la temeridad al conducir un vehiculo son reflejo del respeto hacia la vida de los demas. Los conductores deben ser muy conscientes de su responsabilidad y cumplir estrictamente las ordenanzas.” En el texto anterior se infiere que la educacién vial. es importante para la convivencia humana. esté dirigida inicamente a los conductores. promueve la temeridad al conducir vehiculos: , incentiva el uso del cinturén en los pasajeros. com> 23. Lea el siguiente texto. “El uso de los estimulantes subliminales como instrumento para motivar al publico en los diversos medios de comunicacién ha alcanzado un nivel de destrezas técnicas pues es el motivo que existe detrés de la publicidad es claro y dnico: vender, vender y vender. Sin embargo, las técnicas de la comunicacion que logra este motivo estan bien ocultas” Del texto anterior se deduce que el hombre compra siempre todo lo que ve <> el pablico nunca percibe los estimulos subliminales. Jas técnicas de publicidad aparecieron en el siglo pasado. en los anuncios publicitarios aparecen mensajes invisibles. 16. Lea los siguientes versos. “Tengo como congoja, tengo como unas ganas ‘como de no meniame yestar acurrucada, sin que nadie me viera, sin que nadie me hablara, ingrima en esta casa, asi como los muertos. gSabés cémo me encuentro? Como un moto sin mama” La figura subrayada en los versos anteriores alude a un sentimiento de Soledad Impavidez Serenidad. Resignacién, Profesor Gabriel Granados Carvajal Nombre del estudiante: ‘A) angustia y curiosidad. B) amor y esperanza. ©) pasividad y temor. D) miedo y sosiego. 27. Lea los siguientes versos: “Desde entonces sigo mal Me duele mucho el costao, Y onde tueso siento un chuso debajo de ese sobaco --é¥ qué remedios te han hecho?”. De acuerdo con los versos anteriores, el yo lirico recurre a la metafora para referirse. A) al dolor que produce la enfermedad. B) a la supuracion que brota de la herida. C) Al alivio que le proporciona el medicamento. D) Albienestar causado por los remedios caseros. 28. Lea los siquientes versos: “Nos hacemos pagar largamente nuestras confesiones, yentramos alegremente en el camino cenagoso, creyendo con viles lagrimas lavar todas nuestras manchas”. Las figuras literarias presentes en los versos subrayados aluden a: un esfuerzo permanente por lograr la perfeccion la recompensa obtenida al superar los obstaculos, una vida de errores sin arrepentimiento verdadero. los golpes de la vida producto de inadecuadas acciones. 29, Lea los siguientes versos: “Escogen para el combate la Vega de los Molinos y la luna silenciosa tienen sola por testigo; no cruzan una palabra durante el largo camino: cada cual piensa en la madre, en el padre, en el amigo... y los dos en la muchacha causadora de aquel cisco”. * Segiin los versos anteriores, el motivo lirico proyectado por el’ yo. lirico muestra, de los amantes. A) la traicion B) la valentia. C) el fanatismo religioso, D) la jocosidad de la muerte. Profesor Gabriel Granados Carvajal Nombre del estudiante: 30. Lea cuidadosamente el siguiente texto. Este asteroide ha sido visto sélo una vez con el telescopio en 1909, por un astronomo turco. Este astrénomo hizo una gran demostracién de su descubrimiento en un Congreso Internacional de Astronomia. Pero nadie le creyé a causa de su manera de vestir. Las personas mayores son asi. De acuerdo con el texto anterior, la gente no admitié como verdaderas las palabras del ientifico debido a ‘A) que era muy joven. B) que los adultos son asi C) la ropa que llevaba puesta D) su profesion de astrénomo 31, Lea cuidadosamente el siguiente texto, Le quité -al Principito- su eterna bufanda de oro, le humedeci las sienes y de di de beber, sin atreverme a hacerle pregunta alguna. Me miré gravemente rodeandome el cuello con sus brazos. Sentilatir su coraz6n, como el de un pajarillo que muere a tiros de carabina. {Cual es el sentimiento que el narrador le inspira al principito? A) Confianza. B) Tristeza. ©) Alegria D) Gozo. 32. Lea culdadosamente la siguiente expresién. Setiembre tiene las manos llenas de nubes y los nifios corren bajo su luna. La expresion subrayada en el texto anterior significa que ‘A) las nubes de setiembre parecen manos. B) los niffos prefieren correr en setiembre. C) setiembre es un mes lluvioso. D) en setiembre sale la luna. 33. Lea cuidadosamente el siguiente texto. Todo le parecia amable y hermoso. En el mismo suelo ya no divisaba la nata verde de los pantanos ni las raices retorcidas y rugosas que tanto disgusto le habian producido la primera vez. Sélo vela hongos multicolores. {Cual es la idea fundamental del texto anterior? A) Solo veia hongos multicolores, B) En el suelo ya no habia nata verde. C) Todo le parecia amable y hermoso. D) Las raices retorcidas y rugosas le habian producido disgusto la primera vez. Profesor Gabriel Granados Carvajal Nombre del estudiante: Por qué el protagonista era diferente a los demas? a) Sus padres estaban orgullosos de él. b) Tenia una matrona que lo vigilaba todo el tiempo. c) No podia mimetizarse con su entorno. ) Era de color azul 36, “Es mejor pajaro en mano, que cien volando” Del refran anterior podemos deducir que: a) Es mejor conformarse con lo que uno tiene b) Es mejor pedir prestado ) Es mejor tomar una oportunidad y no esperar a que lleguen otras. d) Es mejor contar con lo que se tiene y no esperar a que podria suceder. 37. “Camar6n que se duerme se lo lleva la corriente”. Del refran anterior podemos deducir que a) Que siempre hay que hacer en ultima instancia b) Que hay que decirle a otros que hagan las cosas por mi, c) Que siempre se debe ser esforzado y cumplir con todo a tiempo ) Que hay que pedirle a mamé que nos haga la tarea, 38. Lea el siguiente fragmento: Un estanque. En él, un apo. Tiene hambre. No obstante, desenrolla su lengua y ‘empuja hacia la orila a la mariposa, que estaba a punto de ahogarse. Conversan. Ella le cuenta las maravilas del inmenso mundo que se extiende més allé de! estanque El quiere volar y no se eleva. ‘Siguen conversando. Elle cuenta las maravillas del inmenso mundo que se extiende mas allé de la superficie. Ella quiere bucear y, nuevamente, lo intenta, Esta vez, la certeza la empuja con mayor vehemencia, Con la ayuda del sapo, desciende hacia las profundidades en el interior de una burbuja, que se hace cada vez més pequefia. llusionada, le Implora al sapo continuar. ‘Apenas muere, la engulle. Mientras la digiere, recuerda la angustia de la mariposa cuando estuvo a punto de ahogarse en la superficie. El sapo hace el amago de volar. {Qué nos ensefia el cuento? a) Debemos dialogar con desconocidos. b) Debemos escuchar los consejos. ¢) Debemos comernos al enemigo. d) Nunca debemos rendimos. Profesor Gabriel Granados Carvajal Nombre del estudiante: 39. “Mas sabe el diablo por viejo que per diablo” El refran anterior nos ensena que: a) Que las personas mayores tienen més sabiduria, b) Que el diablo sabe mucho ) Que el diablo sabe mas que Dios d) Que las personas mayores no saben nada. 10. _Lea el siquiente fragmento: En una bella isla, hay un nifio llamado Juan. El nifio estudia mucho y siempre saca buenas notas, cumple con las tareas y ayuda a todos sus compafieros cuando ellos se lo piden. Del fragmento anterior podemos inferir que: a) Elnifio es muy amable y educado. b) Elnifio es descortés, ©) Elnifio es un mal estudiante. 4d) Elniifio es bueno en deportes. 41, Lea la siguiente historia Ana es una mujer trabajadora. Siempre lucha por sus suefios. En este momento esté estudiando Enfermeria. Lieva muy buenas notas. Del fragmento anterior se puede deducir que: a) Ana serd una enfermera vaga. b) Ana sera una gran enfermera. c) Ana sera una enfermera mediocre @) Ana no sera enfermera 42. Observe la imagen del recuadro inferior. De acuerdo con la imagen, ¢Qué representa un libro para el ser humano? a) Una puerta a una dimensién peligrosa b) La salida de escape en caso de una emergencia. c) El ingreso a un mundo diferente por medio de la imaginacion. 4) Un posible castigo para los nifios que no obedezcan a sus padres ee Profesor Gabriel Granados Carvajal Nombre del estudiante:: 43. Lea el siguiente poema “Nifia, la luz de tu sonrisa se ha marchado el tiempo amarra rabia y esperanza tifie de versos tu fria mirada, caso, alba, sombra y penumbra sobre tus ojos.” Qué significa el poema anterior? 2) Los ojos de la nifia estan brilantes. b) El poema fue escrito a la sobra de un arbol. c) La nifia esta dolorida y su mirada triste lo demuestra 4d) Las sonrisas de la nifia solo pueden surgir si sale el sol 44, Lea el siquiente texto y responda: omemibe La casa del molinero El cuarto de bafio de la nueva casa era muy acogedor. En él habia un gran lavabo blanco sostenide por una columna de marmol. Los grfos tenian forma de serpiente con la boca entreabierta. El comeder era un gran salén con amplias ventanas. En un lado

También podría gustarte