Está en la página 1de 5
Enunciado - problema maquina frigorifica Una maquina frigorifica de las que se emplean para fabricar hielo funciona segtin un ciclo de Carnot reversible absorbiendo calor de un tanque de agua a 0.00°C y cediéndolo al aire en el interior de un local que se mantiene a 26.0°C. La maquina fabrica 223 kg de hielo en un dia, Calaule el trabajo consumido y el calor cedido al aire. 2 Solucién El coeficiente de desempefio (COP) de un refrigerador que funciona segin el ciclo de Carnot es 1Qrl Ty cop = fs [Qe -|Q,| Te - Ty que, para este caso, da 273K cop = £°* = 105 26K Esto quiere decir que para extraer una cantidad de calor | Q,| debe realizar un trabajo 7 IQ cop = 24! w= 12a En este caso, el calor que extrae es el de fusién del hielo Qy| = mL; = (228k) ( ) =744MJ asi que el trabajo necesario es », _ 1Qsl Wl= =71MJ |= 5 y la cantidad de calor emitida al ambiente es la que extrae, mas el trabajo necesario para hacerlo Qel = |W] + |Qy| = 814M Enunciado - problema entropia Calaule la variacién de entropia de un bloque de hielo de 27.0g a -12,0°C cuando pasa reversiblemente al estado de vapor a 115°C, a presidn constante. Datos: ¢ (vapor) = 2.08 kJ/kg K, cp(agua) = 4.18 kJ/kg K, cp (hielo) = 2.11 kJ/kg K, Lr= 333.55 J/g, Ly=2257 J/g 2 Desglose en procesos Para legar desde hielo a -12°C a vapor a 115°C, el agua debe experimentar un proceso formado por cinco tramos: 1. En primer lugar hay que elevar el hielo a una temperatura de 0°C, que es a la que oaurre la fusién (suponiendo que la presién es la atmosférica). 2. A continuacién, hay que fundir el hielo, resultando agua a orc. 3. Luego se calienta el agua desde 0°C hasta 100°C, en que se produce la ebullicién. 4, Elagua se transforma en vapor de agua a 100°C. 5. El vapor se calienta desde 100°C a 115°C. Consideraremos cada uno de estos pasos por separado. 3 Calentamiento del hielo Elaumento diferencial de entropia se define como dQrex Ms siendo dQq la cantidad de calor que entra en el sistema en un proceso reversible. ds = En un calentamiento a presién constante, este calor es proporcional al aumento de temperatura AQrev = Cp dT Aqui Cyes la capacidad calorifica. Si el dato es, como en este problema, el calor especifico (por unidad de masa), la expresin correspondiente sera AQeey = Mey AT y elaumento de entropia . aT aS = me Siel calor especifico es independiente de la temperatura en un rango amplio, podemos integrar esta eatacién y obtener un aumento finito de entropia = mepin (2) Para el caso del hielo tenemos que As 2.11 m=270g 7 eR %=261K 1)=273K lo quenos da J AS; 2.5 4 Fusion La fusién del hielo ocurre a temperatura constante, por ello el aumento de la entropia es simplemente rev _ mL ass = -- siendo L, = 333.582 g el calor de fusién (0 entalpia de fusién) del hielo. La temperatura de fusién es naturalmente 273 K, por lo que el incremento de entropia es 5 Calentamiento del agua Si admitimos que el calor especifico del agua no varia de 0°C a 100°C, el incremento de entropia por calentamiento del agua tiene la misma expresién que para el hielo T, AS = me In (4) con 4.18 m=2702 7 g-K 7) =273K Ty =373K resultando J 5.2 — K 6 Ebullicién AS; En la ebullicién del agua tenemos otro proceso a temperatura constante, con un aumento de entropia B= T=373K y L,es el calor de vaporizacién (0 entalpia de vaporizacién) del agua. Esto nosda J AS, = 1635 7 Calentamiento del vapor Por tiltimo, tenemos el calentamiento del vapor, que tiene una expresién andloga a la del hielo y del agua, con % J Gy = 208K 1 =373K Ty = 388K m= 270g resultando AS; 2.2 8 Aumento total de entropia Sumando las cinco contribuciones obtenemos el aumento total de entropia AS = (2.56 + 33.0 + 35.2 + 1634221) 2 = 2362 K K Vemos que la contribucién principal, con diferencia, corresponde a Ia vaporizacién del agua. Esto estd de acuerdo con la interpretacién de la entropia como medida del desorden, ya que sin duda el paso que implica un mayor aumento de éste es la transformacién de un liquido (con moléculas muy préximas y parcialmente ordenadas) en un gas (con moléailas alejadas y con movimientos totalmente aleatorios).

También podría gustarte