Está en la página 1de 104
Estudios Bilicos Patmos Primarios Maestro Semesire 2: 2017 Una nacion diferente ‘Conocer la voluntad de Dios (©2008 Editorial Patmos Publicacion semestral ‘Comenterstas: Laura Leicice Pinheiro Proyecto grético: Rafael Paixdo Disofio Grafico: Wagner de Almeida tustracién: Damézio Sena Fotografias: Sé4glo Menezes Pedidos « través de su distibuidor, en su lbreria cristiana preferida, por la gina web wirw.editorialpatmos.cono ‘Bor fléfono en los Estados Unidos al 305.913.3050 Editorial Patmos E-mail info@editoriaipaimas.com Visite nuestros sitios en la internet: \www.editorialpatmos.com ‘wwweducadorescristianos.com MAESTRO Este manual forma parte de un curso biblico que abarca un pe- tiodo de dos afios para atender el grupo etario de7 y 8 afios. ®..Conocer la voluntad de Dios JesUs es nuestro Salvador Jesisysusamigos La Iglesia es la casa de Dios La alegria de servir a Dios Ilesia: Clase: Maestra(o): Estimado maestro, Tenemos la seguridad de que el nuevo curriculo esta bendiciendo su ministerio y asus alumnos. Hemos recibido ya noticias de muchos maestros sobre como el Sefior les bendijo el semestre pasado. En la primera parte, desde la leccién 1 hasta la 13, estaremos dando seguimiento ala historia del pueblo de Israel y nos sumergiremos més profundamente en los aspectos particulares de este pueblo. Usted podra comprobar con sus alumnos como Dios creé una identidad especial para hacer de Israel su pueblo. Todas estas caracteristicas, que hicieron a Israel diferente de todos los otros pueblos, le llevaran a reflexionar sobre su propia vida, por cuanto Dios también le escogié a usted para ser “diferente” de este mundo. En la segunda parte, desde la leccién 14 hasta la 26, el tema sera la voluntad de Dios. Desafortunadamente, no todo adulto es capaz de res- ponder cual es el proposito de Dios para su vida: que sea salvo y se moldee la imagen de Jesis. Seria maravilloso si cada persona pudiera, desde la nifiez, conocer la voluntad de Dios y vivir por ella siempre. En cada lecci6n, a través de historias biblicas emocionantes, conoceré un aspecto nuevo de la voluntad de Dios. Estudie y prepare con entusiasmo cada leccién, siendo el primero en beneficiarse del conocimiento de la voluntad de Dios. Asi, usted podra ser instrumento del Sefior para conducir los nifios a este mismo conocimiento. No se olvide de entrar en contacto con nosotros a través del e-mail info@editorialpatmos.com. Nos gustara mucho oir sus sugerencias, criticas y elogios. Dios le bendiga, Los editores. Lecci6n 1. Un restaurante diferente .........0.cccccecssessessseeeseee 04 Lecci6n 2. Un litro de agua diferente... 08 Lecci6én 3. Cooperadores de Dios Lecci6n 4. Reglas para la felicidad... ee Lecci6n 5. La tierra también se CANS? os eeeeseeseeseeseeee 18 Lecci6n 6. Celebrando d Di0S .........cccccccessssessssesssseessseesseeees 22 Leccién 7. Es mejor dar que recibir........cccceccecseesseecseeeseeeeee 25 Lecci6n 8. Una iglesia diferente oo.....eeeccecceccccesccseeseseeees 28 Lecci6n 9. El representante de Di0S...........ccccscecsseesseeseeeeeee 31 Lecci6n 15. Hacer la voluntad de Dios no es facil... Lecci6én 16. Un secreto mal guardado...........ceeeeee 5D Lecci6n 17. jCuidado con lo pereZdl........ eects OD Lecci6n 18. La voluntad de Dios es mejor ........... eee 63 Lecci6én 19. Obediencia: el regalo que Dios quiere............. 66 Leccién 20. El “amado de Dios” ...........e.cseeeseesseesseesseeseessees 69 Lecci6n 21. El libro hallado en el teMplo «00... 23 Leccién 22. La buena noticia de los leprosoS............: 77 Leccién 23. Tres aMIgOS EN el NOPNO.........ss cesses 81 Lecci6n 24. Daniel y los leomes..............sescseeceeeeeestestesteese 8D Lecci6n 25. Job agradece d Di0S .........eseseeesecsseessesssees BF Lecci6n 26. Ester, la reina que salvé a su pueblo.. a ae) Un restaurante diferente Palabra viva A lo largo de las lecciones estaremos trayéndole una palabra de edificacion y aliento, estimado maestro, pues sabemos que el ministerio infantil exige dedicacién total, imposibilitandole muchas veces es- cuchar Ia ensefianza de la Palabra de Dios. Dios podia haber llevado a Israel directo a Canaan. Sin embargo, El siempre trabaja con UN propésito en mente. El desierto era la es- cuela que el pueblo necesitaba para aprender adepender solamente de Dios. Las circunstan- clas y condiciones vividas ensefiaron al pueblo a confiar en Dios. Esta experiencia haria de Israel una nacién fuerte, experimentada en di- ferentes situaciones. El Seftor suplié abundante ymaravillosamente las necesidades de sus hi- jos. 2Y usted? {También esta en el desierto? No se preocupe. Dios esta trabajando en usted. Permanezca donde El le ha colocado. Confie en El, pues jamas sera abandonado. Objetivo Para planificar una buena clase, debera fener en mente sus metas. {Qué desea al- canzar con Ia leccién? Tomando en cuenta Kepematallt esto, establezca sus propios objefivos. Aqui le daremos fan sélo una sugerencia, pues es us- fed quien mejor que nadie conoce a su grupo y conoce exactamente las necesidades de sus alumnos. © Enfatizar que Dios suple las necesida- des de sus hijos. Agenda semanal Para que tenga éxito en la realizacién de su clase, no olvide planificar. La planificacion le permitira organizar las actividades y evitar el desperdicio de tiempo. Con todo, no olvide que foda planificacion debe ser flexible y puede sufrir alteraciones de acuerdo con lo que con- venga mas a sus alumnos. Todo el material que enriquezca su clase es muy bienvenido. / Nunca deje el estudio de a leccién para Gltima hora. La improvisacion no es com- Pafiera de una clase eficiente. ¥ Jesis dijo: “separados de mi no pueden ustedes hacer nada” (Juan 15:5b). Por eso, ore por usted y sus alumnos. ¥ Leael texto biblico varias veces. No depen- da Gnicamente de los comentarios de esta revista. v¥ Estudie la leccién hasta mentalizar Ia historia, ‘sus personajes, nombres, lugares y hechos. Separe las figuras visuales de la historia. Estudie Ja seccién “Memoria en accion”. in- vestigue las palabras dificiles y expliquelas alos alumnos. Utilice la msica del himno “Celebrad con jObilo al Sefior’. La melodia facilitaré la memorizacion. ¥ Lea todas las secciones de la revista y pre- pare los recursos didacticos sugeridos. ‘Material: una Jamina de papel cartén, una Jamina de cartulina, pinceles, un palillo y goma de pegar. Marque en Ia cartulina el lugar de las ventanas. Recorte solamente los Jados laterales e inferior. Coloque la cartulina sobre e! papel cartén. Marque el lugar en donde colocaré las palabras. Luego, pegue Ja cartulina en el papel carton. Para que la ventana permanezca abierta, pegue un pallllo (2.cm)enlaparte exterior y otra en la superior. Control de asistencia El control de asistencia consiste en montar un juego de memoria sobre todas las histo- rias. En Ja revista del alumno encontrara dos <% imagenes idénticas, una en colores y la otra | no, para cada lecci6n. Para Ja primera clase, el maestro debera separar una o dos hojas en blanco para cada alumno, con sus nombres respectivos. Cada clase, el alumno debera pintar la imagen en blanco y negro, recortar las dos (la imagen en colores, y la que est en blanco y negro) pegarlas en a hoja en blanco que usted les de. Al final de la leccién 13, deberd pegar la hoja sobre una lamina de Papel cart6n o cualquier otro que sea grueso. Para una mejor comprensién, de una mirada ala revista del alumno. & Estamos contentos cuando estamos en Ia clase de estudio biblico. Esta seccién comprende los momentos introduc- torios de la clase: llegada de los alumnos, oraci6n, ofrenda, cantos, etc. 1. Sea el primero en llegar y organice su material, 2. Un ambiente acogedor es importante para que el aprendizaje tenga lugar. Por lo tanto, prepare el lugar para recibir a los nifios. 3. La alegria demostrada en el “Buenos dias” puede ser un incentivo para asistir tam- bién Ia siguiente clase. Por eso, reciba muy bien a sus alumnos. 4. Pida a los nifios que comenten su semana, qué cosas importantes para ellos sucedieron, una bendici6n recibida, como les fue en Ia escuela, la familia, etc. 5. Explique a los alumnos como funciona el “Control de asistencia”. Procure conocer a los visitantes, alumnos transferidos, cumplea- fieros de la semana, etc. 6. Haga que el momento de alabanza esté lleno de alegria y reverencia. Sea sensible al Espiritu Santo. Aproveche para recoger las ofrendas, enfatizando la importancia de ella para Ia iglesia y para la obra misionera. 7. Ore para concluir este periodo de la dase. Esta seccion debera ser realizada antes de la narraci6n de la historia biblica, pues su fina- lidad es servir de introduccién a ella y ampliar la participacién de los alumnos en la clase. Es importante que usted escuche la opinion de los nifios sin censurarlos. En esta secci6n de su clase, lo correcto e incorrecto no existe, pues después de esta actividad usted aclararé el asunto desde {a Biblia al dar inicio a Ia historia biblica del dia. Elabore un rompecabezas en forma de circulo de 30 cm. de diémetro en cartulina y es- criba la frase del dia dentro del circulo. Cortelo en ocho partes. Mezcle las piezas y coléquelas encima de la mesa. Pida que un voluntario las ordene con la ayuda del resto de los alumnos. Luego, lea la frase con todo el grupo. “Asi que mi Dios les provera de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesis” (Filipenses 4:19) Esta seccién ha sido planificada con la intencién de que los nifios memoricen los versiculos clave, los cuales siempre estaran relacionados con el tema principal de la lec- ci6n. El versiculo sera una sintesis de lo que pretendemos ensefiar por medio de la lecci6n. Asi, esta seccién contribuira a que el alumno. guarde el mensaje principal de la clase. Usted podré realizar la actividad propuesta aqui antes de la seccidn “Frase del dia’. Al final de la historia biblica, usted podra repetir el versiculo clave y al final de la clase, segin el tiempo que tenga disponible y la necesidad de sus alumnos. Presente el versiculo con todas las venta- nas de la cartulina abiertas. Luego, cierre una a la vez, comenzando por las palabras prin- cipales (proveerd, necesiten, riquezas, Cristo Jesis), hasta que todas las ventanas queden cerradas y el versiculo sea memorizado. Uegamos al momento principal de nuestra clase. Es el momento de presentar Ia historia biblica. La leccién de hoy habla de “un alimento diferente”. La primera gran diferencia entre los israelitas y los demas pueblos era la manera en que se alimentaban en el desierto. Después de que el pueblo de Dios atravesé el Mar Rojo, quedé dependiendo completamente de Dios para alimentarse. Cuando la comida se acabé, comenzaron a quejarse: “Y ahora Moisés, qué vamos a comer? jEn Egipto teniamos comida!” (Figura 1.1). Entonces, el Sefior le dijo a Moisés que haria llover pan del cielo y el pueblo comeria mana. Para que el pueblo no se quejara de comer sélo pan, Dios también les envi6 co- dornices. (Verifique si los nifios saben lo que es una codorniz). Pero deberian seguir una regla: sélo podrian recoger el pan y Ia carne suficientes para comer un dia, porque Dios se habia comprometido en que enviaria comida todos los dias. El pueblo deberia tomar el pan y la carne necesarios ideal para sus familias, pero no podrian guardar nada. Sin embargo, el sexto dia deberian recoger la cantidad ne- cesaria para dos dias, pues al dia siguiente, el sdbado, dia de descanso, Dios no mandaria nada. (Figura 1.2). Por la tarde, aparecié una bandada de codornices sobre el campamento. Eran mu- chas codornices. Fue una verdadera fiesta. A la mafiana siguiente, muy temprano, cuando los istaelitas se levantaron, todo alrededor estaba lleno de un rocio. Cuando el rocio se secé surgié una cosa en gran cantidad (figura 1.3). "Qué sera esto"?, se preguntaba todo el mundo. Era el pan que Dios habia prometido. Era la comida del desayuno. {Qué delicia! Jenian una comida completamente diferente. (Pregunte a los alumnos: “4A quién de ustedes le gusta comer pan en el desayuno? Es bueno poder comer un pancito, no es cierto?) ‘Cuando los israelitas vieron aquello, sa- lieron corriendo para recoger pan. Segin el tamafio de cada familia, unos tomaban mas, otros menos, pero todos pudieron tomar la cantidad correcta para poderse alimentar bien. Moisés les record6 una vez mas: “No guarden nada, porque Dios enviar mas ma- jana”, Pero algunas personas dudaban de la promesa de Dios y decidieron guardar un poco para el dia siguiente (figura 1.4). ‘Al dia siguiente, esas personas recibieron una gran sorpresa: el pan que habian guarda- do estaba lleno de bichos y olia muy mal. Des- pués de ese dia, nunca mas volvieron a dudar de que Dios les enviara todo el alimento que Necesifaran. La Biblia afirma que “comieron los istaelitas mand cuarenta afios, hasta que lle- garon alos limites de la tierra de Canaan, que fue su pais de residencia” (Exodo 16: 35). Dios no permitido que Israel pasara hambre. Por eso, podemos creer que Dios nos dara todo lo que necesitemos para vivir. él no permitira que nos falte el pan de cada dia, Vamos a repetir el versiculo clave (Filipenses 4:19). Esta seccion presentara una actividad extra para ser realizada con su grupo. Su objetivo principal sera contribuir con la retenci6n del tema ensefiado en Ia leccion. Para la clase de hoy le sugerimos la ela- boraci6n de un “Libro de Oraci6n” que servira para anotar las peticiones de todos los alum- nos. Tome una hoja de papel pergamino, dé- blela por el medio y recértela. Luego, junte los pedazos y doblelos por el medio. Puede pegar una pagina en la otra o engraparlas. Escriba enla primera hoja “Nuestro Libro de Oracion’. Seleccione un lugar en el salén de la clase para colocarlo, en donde deberd permanecer abierto con un marcador fino encima, para Solicite en cada clase un voluntario para que ore por las peticiones. Esta seccién ha sido incluida en la revista debido a la necesidad de sembrar en los corazones de los alumnos el amor por las misiones y la evangelizaci6n, pues ellos seran los fu- turos lideres de nuestra iglesia. Cada clase, le presentaremos una actividad que cumpla con este propésito para incentivar a nuestros alumnos a hablar de Jests. Explique a los alumnos que muchos nifios en su pais no tienen comida en su casa. Enfa- tice también que muchos de ellos no conocen ni creen tampoco en Jess. Luego, pida a un alumno que interceda en oracién por ellos para que el Sefior envie personas que les den alimento y les hablen de Jests. ‘ Como su propio nombre lo indi- ca, esta seccién incluye las respuestas a las actividades encontradas en la revista de los alumnos. 1. Desierto de Sinai. 2. Carne, pan. 3. a. Mejor habria sido morir en Egipto, porque alla podiamos comer carne y todo lo que quisiéramos. Ustedes nos trajeron a este desierto para que muriéramos todos de hambre. b. 40 afios c. Libre. Como el nombre dela seccién lo dice, aqui encontrara algunas orientaciones para Ia clausura de la clase. Obviamente no asta obligado a seguirlas rigurosamente, pues son tan s6lo sugerencias para que las adapte a Ia realidad de su salén. Sin embargo, es importante que sepa que toda la planificacion presentada aqui fue estudiada y pensada cui- dadosamente, con el fin de que usted pueda atender a todos los alumnos y alcanzar los principales objetivos de la Escuela Dominical, formar el cardcter cristiano y preparar a los discipulos para el servicio del Maestro. Guarde el material y orden el salén de clases con la ayuda de los alumnos. Recite una vez mas el versiculo clave y de gracias a Dios por la clase. Despidase de los alumnos con carifio e invitelos a regresar ala préxima clase. ie Palabra viva El hecho de que el pueblo de Dios es- taba atravesando el desierto ya suponia la posibilidad de que ocurrieran problemas. La falta de agua sélo agravé Ia situacién. Sin embargo, esto no justificaba su des- obediencia y murmuraciones. Los israelitas ya habian experimentado el poder de Dios algunas veces, {por qué entonces se que- jaban? Israel necesitaba aprender una vez mas a confiar en su Dios y Padre celestial, bondadoso y misericordioso dispuesto a ensefiarles. {Cudl era el objetivo de Dios? Hacer de Israel una nacién fuerte, poderosa y bendecida. Esta siendo usted probado al igual que Israel? No murmure, sdlo confie. Nada escapa al control de Dios. El sabe por lo que usted esta pasando. El sabe hasta que punto del camino usted podra soportar estar sin agua. Esté tranquilo. Un manantial de agua viva brotaré luego en medio del desierto, y usted podra saciarse en esta agua celestial. Permita que el Sefior use estas pruebas para hacer de usted un vaso mas pulido, resistente y ail en su obra. Objetivo * Explicar que, asi como el ser humano necesita de agua para vivir, también necesita de Dios. enda semanal v Ore y haga la lectura de los textos biblicos y del comentario de Ia leccién al comienzo de la semana. Y Prepare canticos que estén relacionados con el tema de Ia lecci6n. ¥ Para la memorizaci6n del versiculo, reéna el siguiente material: hojas de papel per- gamino, cartulina o entretela, cuerda de tendedero 0 cordel, ganchos de ropa. Doble las hojas de papel pergamino por la mitad y luego escriba una palabra en cada hoja. ¥ Prepare carteles con figuras alegres y frases de bienvenida, que expresen amistad, carifio yestimulo. Coléquelos en lugares visibles, de manera que los alumnos los vean cuando entren al salén de clase. Esto hard que el ambiente se forme agradable e influenciara el mejoramiento en el aprendizaje. Forre cajas pequefias de cartén o latas de leche para guardar los lapices de colores, crayones de cera, tijeras, etc. ¥ Haga un sorteo para elegir a los ayudan- tes del dia. Si un nifio que haya salido elegido no quiere ayudar, no lo obligue a hacerlo. v Estudie la leccién hasta memorizar Ia his- toria, sus personajes, nombres, lugares y hechos.. Y Separe las figuras de la historia. ¥ Lea todas las secciones de la revista y pre- pare los recursos didacticos sugeridos. y 1. Llegue temprano para recibir a los alumnos y organizar el material. 2. Un ambiente acogedor facilita el aprendizaje. Por lo tanto, prepare el lugar para recibir a los nifios. 3. Reciba a sus alumnos con alegria. 4. Anime a los nifios a hablar sobre las actividades que tuvieron durante la semana, en la casa, el colegio, etc. 5. Oriente a los nifios en la actividad del control de Ia asistencia. 6. Haga el momento de la alabanza con alegria y adoraci6n. Con la ayuda de los ayu- dantes del dia, recoja las ofrendas enfatizando la importancia de éstas para Ia iglesia y para la obra misionera. 7. Ore para concluir este periodo de la clase. Yo tengo sed ios. Pregunte a los alumnos si saben lo que significa la expresion “sed de Dios”. Luego, explique su significado: es tener un deseo muy fuerte de sentir la presencia de Dios, adorar- lo, estar en su Casa, etc. Para finalizar, diga: iQuién tenga sed de Dios, que diga la frase del dia bien fuerte! “Tengo sed de Dios, de la vida” (Salmo 42:2) Pida al ayudante del dia que arme el tendedero. Usted podra ir colgando las “ro- pas” (las palabras del versiculo) mientras los nifios las van memorizando. Luego, forme dos grupos (verde y azul). A su sefial cada grupo deberé leer el versiculo. Luego, pidales que cierren los ojos e intercambie las piezas de lugar. Pida a un voluntario que ordene las palabras en el orden correcto. Si tuviere difi- cultad en hacerlo, el grupo podra ayudarlo. Al final, recite el versiculo con todos los alumnos. ao) De inicio a Ia historia de hoy con las siguientes preguntas: ¢Se acuerdan de como Dios guiaba a su pueblo? gRecuerdan como sabian ellos cuando debian parar y cuando debian continuar? (Escuche las respuestas y luego prosiga). Moisés sabia en que momento debian detenerse. Sélo tenia que mirar la co- lumna de nube de dia y Ia columna de fuego de noche. Cuando era tiempo de descansar, las columnas de nube y de fuego se detenian Entonces, Moisés ordenaba al pueblo que parara y armaban el campamento. El tenia confianza completa en la direcci6n del Sefior. El viaje continué por el desierto hasta que acamparon en un lugar llamado Refidin. A los israelitas les gustaba mucho. Estaban muy cansados. -jOh, qué sed tengo!, decian unos. -jAlguien sabe donde podemos en- contrar agua?, pregunté alguien. Nadie pudo responder (figura 2.1). Entonces el pueblo fue @ Moisés y se quejé: -;{Queremos agua! jAqui no hay agua! gQué vamos a hacer ahora? ¢Vamos a morir todos de sed en este desierto? EI siervo del Sefior no sabia qué hacer. El tampoco sabia donde encontrar agua. La confusion era grande, todos se quejaban al mismo tiempo. Si ustedes fueran los lideres de ‘su pueblo, gqué harian? (Deje que los alumnos hablen) Moisés decidié pedir la ayuda de Dios: (figura 2.2) -;Qué debo hacer con el pueblo? Dentro de poco querrén matarme a pedradas. Dios no se habia olvidado de su pueblo, pero Israel se estaba olvidando de quien le guiaba. Entonces el Sefior le dijo a Moisés: “Escoge entre ellos a algunos lideres y pasa con ellos frente al pueblo. Lleva contigo tam- bién la vara con la que golpeaste el rio Nilo. Yo estaré delante de ti sobre una roca, en el monte Sinai. Golpeards la roca y de ella saldra agua para que el pueblo beba*. Moisés hizo exactamente lo que Dios le habia ordenado, frente a todos los lideres del pueblo. Pregunte a los alumnos: “;Qué creen ustedes que sucedi6? Muestre la (figura 2.3) y afirme que el agua comenzé a brotar de la roca. Todo el mundo bebié agua hasta saciar- se. Agua en medio del desierio. {Qué agua més deliciosa! Una vez mds Dios demostré al pueblo que se preocupaba por ellos. ;Dios es fiel y poderoso! El hizo salir agua de la roca y sacié la sed de todos. La roca golpeada es un simbolo de Jests herido en la cruz por nues- tros pecados. Asi como Ia roca herida sacié la sed del pueblo, Jests, el Agua de Vida, sacia nuestra sed espiritual. Repitamos ahora el versiculo clave. Palabra viva Dios es minucioso en sus instrucciones y promesas concedidas a nosotros a través de su Palabra. Meditar en la Palabra de Dios es una de las formas mas maravillosas de poder escuchar su voz y ser dirigidos por ella. Antes de aceptar cualquier cosa en nuestras vidas, debemos filtrarlo todo a través de las Sagradas Escrituras y eliminar cualquier cosa que la contradiga. Todo lo que sea contrario a la Palabra de Dios debe ser depurado. La luz de la Palabra ilumina todas las cosas, permitiendo distinguir la verdad del engajio. Que esta sea nuestra oracion: “Elimina de mi vida cualquier cosa contraria a las Escrituras, oh Sefior. Ayddame a andar en la luz de tu Palabra, recibir tus instrucciones y reivindicar tus promesas”. | Objetivo © Enfatizar que los man- damientos del Sefior son para nuestro bien. Pe Texto biblico Exodo 20:1-17; Mateo 22:37-40 Pon Agenda semanal Vv Inicie la planificaci6n dela clase “al comienzo de la semana con oracién y meditaci6n en Ia Biblia. ¥ Estudie la leccién, orando y pensando en las necesidades de los alumnos. ¥ Tenga cartulina blanca y amarilla; papel rojo y blanco; marcadores de color negro y rojo; pintura guache, etc.; para que los niifios elaboren las placas de transito con los diez mandamientos. ¥ Organice el material que sera utilizado en la elaboracién del folleto evangelistico y en el Taller creativo. ¥ Aparte las figuras de la historia y los can- ticos. Iniciando la clase #9) 1. Llegue temprano para recibir los alumnos y organizar el material 2. Un ambiente acogedor es bueno para que tenga lugar el aprendizaje. Por lo tanto, prepare el lugar para recibir a los nifios. Orga- hice las sillas formando un semicirculo. 3. Reciba a sus alumnos con alegria. 4. incentive a los alumnos a hablar sobre las actividades de la semana en casa, la es- cuela, etc. 5. Oriente a los alumnos en la actividad del control de asistencia. 6. Haga el momento de alabanza con alegria y adoracién. Con la colaboracién de los ayudantes del dia recoja las ofrendas, enfatizando la importancia de éstas para la iglesia y la obra misionera. 7. Ore para concluir este periodo de la clase. Obedecer las leyes de Dios trae felicidad. “Dichosos los que guardan sus estatutos y de todo corazén lo buscan” (Salmo 119:2) Divida a sus alumnos en diez grupos o parejas. Luego entrégueles el material sepa- rado durante la semana para Ia elaboracién de las placas de transito. Cada grupo debera hacer su placa y escribir un mandamiento. Permitales crear con libertad, pero esté siem- pre cerca en caso de que necesiten ayuda. Cuando terminen deberan levantar su placa y decir en voz alta su mandamiento. Luego, un representante de cada equipo se colocara frente al grupo y todos los alumnos juntos repetirn el versiculo del dia. Después de estar tres meses ca- minando por el desierto, Israel llega al desierto de Sinai y acampa frente al monte sagrado. En ese mismo lugar Moisés habia visto la zarza ardiente. Alli el Sefior lo ha- bia llamado para liberar a su pueblo de Egipto. Y ahora, una vez mas, Dios estaba llamando a Moisés para transmitir un mensaje que deberia ser entregado al pueblo después (figura 4.1). Al monte Sinai s6lo podian subir Aaron y Moisés, nadie mas. Era una orden de Dios. Dios convino con Moisés que descenderia sobreel monte, y el pueblo podria percibir su pre- sencia por medio de una nube oscura, truenos, relampagos y un sonido muy fuerte de trompeta (figura 4.2). Desde el monte, Dios hablé con ‘Moisés y le transmitié algunas ensefianzas im- porfantes que el pueblo deberia obedecer. “4Quién me puede decir algunas de estas ensefianzas? {Quién sabe cuantas fueron?" (Escuche a los nifios). Estas ensefanzas apa- recen en la Biblia y son conocidas como los Diez Mandamientos. Estos mandamientos fueron dados por Dios para que los seres humanos aprendieran a vivir mejor con Dios y entre si. Los cuatro primeros mandamientos Nos ensefian como agradar a Dios: 1. No tengas otros dioses ademas de mi (Ex. 20:3). Imaginen que en su coraz6n hay un podio (lugar en donde los atletas reciben las medallas y los trofeas) con varias clasificacio- nes: primero, segundo, tercer lugar, y otros més. ,Qué lugar ocupa Dios? En qué lugar del podio deberia estar Dios? sA quiénes aqui les gusta colocar a Dios en primer lugar en sus vidas? Dios debe estar siempre en el primer lugar del podio. El es el nmero uno y por eso debemos alabarlo. 2. No te hagas ningin idolo (....) no te incli- nes delante de ellos ni los adores (Ex 20:4-5). i fuéramos capaces de obedecer al primer mandamiento, Dios no habria tenido que hacer los otros nueve. Pero los seres humanos siem- pre consiguen colocar cualquier otra cosa en primer lugar, es decir, en el lugar de Dios. La Biblia afirma que sdlo debemos arrodillarnos delante de Dios. Arrodillarse delante de ima- genes de barro, piedra, madera, o papel es pecado. También es pecado hacer peticiones a estas imagenes o dibujos, pues sdlo existe un Dios a quien debemos adorar. Dios no debe ser dibujado en papel o cualquier otro material, porque El es espiritu y no podemos verlo. 3.No pronuncies el nombre del Sefior tu Dios ala ligera (Ex. 20:7). Muchas personas nombran_ aDios sin mostrar el mas minimo respeto. No se debe jugar con el nombre de Dios. No se debe utilizar el nombre de Dios de cualquier manera, pues su nombre sélo debe ser pronunciado con respeto y adoracion (Ejemplo: “Mi Dios bendito”, “El Sefior me proteja’...). Ademas, también es pecado jurar por el nombre de Dios. 4. Acuérdate del sabado, para consagrarlo (Ex. 20:8). {A quién le gustan los domingos? éPor qué les gustan los domingos? (Escuche las respuestas de los nifios y luego continde) Dios reservé un dia para que descansemos. En este dia debemos dejar todo para descansar yadorarlo. Los israelitas guardaban el sabado, como lo ensefian los Diez Mandamientos. No- sotros, como seguidores de Cristo, guardamos el domingo, porque ese dia Jesucristo resucit6. El domingo es un dia especial, reservado para estudiar la Biblia, adorar a Dios con la familia y los amigos. Nifios, spor qué debemos dedicar nuestros domingos al Sefior? Porque Jests debe ser el nomero uno en nuestras vidas. Los otros seis mandamientos se refieren a nuestra relacién con las otras personas. Jess los resumié en una frase: “Ama a tu préjimo como a ti mismo” (Lucas 10:27). 5. Honra a tu padre y a tu madre (Ex. 20:12). Honrar significa respetar y obedecer. 4Ustedes respetan a sus padres? (Aproveche para hablar sobre el respeto que hay que mostrar a los mayores, a quienes son respon- sables por nosotros). La obediencia y el respeto agradan tanto a Dios que El prometié bendecir de manera especial a quien los practicara. Veamos cudles son estas bendiciones. (Pida a dos nifios que sepan leer que hagan la lectura de Exodo 20:12 y Efesios 6:1-3) 6. No mates (Ex. 20:13). Pregunte a los nifos: “{Quién nos cred? gQuién nos dio la vida?" Espere las respuestas y prosiga. Dios es quien nos da la vida, por lo tanto, sdlo El puede quitarla. Dios nos concedié Ia vida porque nos ama y desea que cuidemos de ella muy bien. jQué regalo més bonito! Por eso, nunca de- bemos pensar en matar. Jess dijo que odiar a alguien es pecado (Mateo 5:22). 7. No cometas adulterio (Ex. 20:14). Dios cre6 al hombre para que se casara con una mujer, y juntos tuvieran hijos y fueran felices. El hombre sélo puede casarse con una mujer, y la mujer puede sdlo casarse con un hombre. Cuando las personas desobedecen este man- damiento, estan cometiendo adulterio. 8. No robes (Ex. 20:15). Robar es malo y no ‘agrada a Dios. {Qué significa robar? (Escriba en el pizarr6n las ideas de los alumnos. Robar es. ..). No se debe perjudicar a otras personas en nada. 9. No des falso testimonio en contra de tu projimo (Ex 20:16). Inventar cosas sobre otros es pecado, pues Dios nos ordena decir sola- mente la verdad. Debemos evitar los chismes y tratar de decir sélo cosas buenas. 10. No codicies (Ex. 20:17). Codiciar es desear desesperadamente algo que otra per- sona tiene. Es estar triste porque otro tiene lo que ustedes no tienen (figura 4:3). Moisés transmitié al pueblo lo que escuchd de Dios. Los Diez Mandamientos fueron escritos para que el pueblo supiera que debia relacionarse con Diosy con las demas personas. Silosisraelitas obedecian por completo las leyes de Dios, serian muy felices. ¢Quién desea ser feliz? Entonces obe- dezcamos todos la Palabra de Dios. ~ Forme dos grupos: equipo 1 (AMARA DIOS) y equipo 2 (AMAR AL PROJIMO). Cada grupo debera tener un lider. Entrégue- les papel pergamino y lapices para anotar. Escriba en el pizarrén la referencia biblica de un mandamiento, una para cada equipo. Por ejemplo: Grupo 1 (Exodo 20:7) y Grupo 2 (Exodo 20:13). Los grupos deberan encontrar en la Biblia el mandamiento correspondiente ala referencia y luego explicar su significado o dar un ejemplo. Prosiga hasta que todos los mandamientos hayan sido explicados por los nifios. Esté atento para ayudar cuando sea necesario. No decir mentiras. ‘eltemddehoy paraela- No comefer adulterio. borar con los Fa unfolletoevangelis- __ No codiciar. ; fico llamado “Diez leyes para ser feliz”. 2.0) Moisés, Diez Mandamientos De alos alumnos el material necesario —_b) Piedra ¢) Sinai yconcédales completa libertad para disefiarlos. La Gnica regia es que en la parte interna del fo- lleto deberdn aparecer los diez mandamientos. Cuando terminen, ore con ellos por las perso- nas que recibirian los folletos para que el Espiritu Santo puede hablarles al corazén. 3. Respuesta personal. Con la ayuda de todo el grupo guarde el material y ordene el salén de clases. Recite una vez més el versiculo clave y de gracias a eS 1. Honrar a los padres. Dios por la clase. Despidase de los alumnos lo matar con carifio e incentivelos a regresar la préxima No robar. clase. Se cuenta que un escritor paseaba to- das las mafianas por la playa, con el fin de inspirarse para escribir por la tarde. En una de esas mafanas observé a lo lejos un bulto en la playa y se acercé para ver qué era. Un joven devolvia al océano las estrellas de mar. Le parecié tan intrigante aquella situaci6n que le pregunt6 por qué lo hacia. El joven respondié que, puesto que la marea estaba baja, las estrellas moririan bajo el calor de! sol. El escritor le pregunt6 que diferencia habia si otras millares estaban muriendo en otras playas alrededor del mundo. El joven tomé6 una estrella de! suelo, Ia lanz6 y dijo: -Para esta, la diferencia es grande. Aquella tarde el escritor no logr6é dormir ni escribir, se fue ala cama con aquellas palabras que- mandole el coraz6n. Ala mafiana siguiente, el escritor se levanté, se dirigié a la playa y ayudé al joven a lanzar las estrellas de mar al océano. Dios espera que cuidemos de ‘su creaci6n. gEsté haciendo usted su parte? i yy meee |) Objetivo Que los nifios tomen conciencia de que Dios nos mandé a cuidar de la na- turaleza que El creo. Agenda semanal ¥ Preparese espiritualmente. Piense "en usted y en el crecimiento espiritual de sus alumnos. Estudie el texto biblico y el comentario de la lecci6n. v Prepare cGnticos relacionados con la leccién. Elabore un cartel con imagenes referentes a los problemas ambientales, tales como: la contaminacién, inundaciones, basura en los rios y en los terrenos baldios, animales en extinci6n, etc. Revise las secciones de la revista y organice todo el material necesario para Ia reali- zacion de las actividades. Para la seccién “Memoria en accién", usted necesitara los siguientes materiales: 8 platos de carton, papel lustrillo de colores, cartulina blanca © papel pergamino, papel crepé verde, pintura guache de varios colores, pinceles, tijeras, goma de pegar, marcadores (resal- tadotes) gruesos. Reproduzca en cartulina blanca el paisaje de la secci6n “La frase del dia”. Luego re- produzca los dibujos del paisaje en papel de colores (sol, nube, montaria, mar, flor, rbol) de manera que los alumnos puedan Pegarlos sobre Ia cartulina y elaborar un bonito cuadro. Y_ Elabore los dos titeres para la historia bi- blica de hoy. Uno representara un nifio 0 una nifia, y el otro la tierra. Vea sies posible construir un escenario para los titeres. ¥ Retna 8 botellas de plastico de dos litros, lavelas y guardelas. 1. Llegue temprano para recibir alos alumnos y organizar el material. 2. Reciba a los alumnos con alegria. 3. Anime a los nifios a hablar sobre las actividades de la semana, la entrega del folleto evangelistico, etc. 4. Oriente a los alumnos en Ia actividad del control de asistencia. 5. Haga el momento de alabanza con alegria y adoracién. Con la colaboracién de los ayudantes del dia recoja las ofrendas, enfatizando la importancia de éstas para la iglesia y la obra misionera, 6. Ore para concluir este periodo de la clase. | Cuidar de la naturaleza es una orden de Dios. Cologue Ia cartulina blanca en un lugar visible del sal6n. Luego, pregunte alosalumnos Palabra viva “Enel Antiguo Testamento, el sumo sacer- dote tenia dos conjuntos de piedras precio- ‘sas en su hermosa vestimenta. levaba doce piedras en el pectoral, sobre su corazén, y seis piedras en cada uno de sus hombros. Estas piedras representaban las doce tribus de Israel. El cuadro es de lo mas alentador: Jests carga sobre su corazon y sus hombros aquellos que le pertenecen. El intercede por nosotros porque nos ama y quiere Gni- camente lo mejor para nosotros. Cuando estaba en la tierra, Jess pasé por todas las circunstancias de la vida, las pruebas y las tentaciones que seria capaz de compartir con nosotros en nuestras tribulaciones. El Sumo sacerdote, que ora por nosotros, nos ama y comprende exactamente lo que sentimos. Debo agregar esto también: si el Padre siempre respondié a las oraciones de su Hijo, incluso cuando estaba siendo humillado en Ia tierra, {no las respondera ahora que el Hijo es glorificado en el cielo? | Objetivo © Explicar por qué Jesiis es nuestro Sumé Sacerdote. ___Texto biblico Exodo 28:1-43; 39:1-32 FECHA: representante de Dic c - Agenda Semanal Ore y haga la lectura de los tex- tos biblicos y del comentario de la leccién al inicio de la semana. Prepare cénticos relacionados con la lecci6n. Aparte las figuras de Ia historia. Lea todas las secciones de la revista y pre- pare los recursos didacticos sugeridos. Elabore las vestimentas de Aarén y pida a la ayuda de un adolescente o de otro maestro para representar al sacerdote en la clase (confirme esto con antelaci6n). Jv Prepare el cartel del versiculo clave. KKK Iniciando la clase 1. Llegue temprano para recibir alos alumnos y organizar el material. 2. Prepare el lugar para recibir a los nifios. Coloque las sillas formando un semicirculo. 3. Reciba a los alumnos con mucha alegria. 4. Anime a los alumnos a hablar sobre la semana, la escuela, etc. 5. Oriente a los nifios en Ia actividad del control de asistencia. 6. Haga el momento de la alabanza con alegria y adoracién. Con la ayuda de los ayudantes del dia, recoja las ofrendas, ee — enfatizando la importancia de ellas para la iglesia y la obra misionera. 7. Ore para concluir este petiodo de la clase. Jesés ora por mi. Escriba los nombres de cada alumno en tiras de papel, déblelas y coléquelas en una caja. Haga un sorteo. Cada nifio debera sacar un nombre. Luego, haga una gran rueda, una rueda de intercesion. Explique que interceder es orar en favor de otra persona. Pida a los alumnos que repitan la siguiente frase: Jess ora por mi, yo voy a orar por... Cada alumno debera orar por el compafiero sorteado. “Por eso también puede salvar por completo a los que por medio de él se acercan a Dios, ya que vive siempre para interceder por ellos” (Hebreos 7:25). Haga el cartel del versiculo con el dibujo de ‘Sumo Sacerdote. Luego, muéstrelo al grupo. To- mando en cuenta las caracteristicas comunes a algunos alumnos de su grupo, pida alos nifios que repitan el versiculo de la siguiente forma: a) Solamente los nifios b) Solamente las nifias ) Solamente los que llevan camisa azul d) Solamente los de cabello negro, castafio, o rubios e) Solamente los que tienen ojos oscuros, claros, etc. 5) Enla clase pasada, vimos cémo era el lugar donde el pueblo de Israel iba para adorar a Dios, Ia iglesia de aquella época Hoy aprenderemos como era el “pastor” de ese iglesia. Aquel que cuidaba de la iglesia y del pueblo, para que nadie se olvidara de Dios. En lugar de llamarlo pastor, Israel lo Ila- maba Sumo Sacerdote. ,Quién recibiria esta responsabilidad? ; Quién seria el escogido de Dios? ,Qué les parece silo conocemos ahora? (Pida a un adolescente o a un maestro que se ponga las vestiduras de Aarén que preparé y pidale que en este momento entre al salén Debera permanecer en el aula durante toda la clase). Dios escogié a Aarén, hermano de Moi- és, para ser el sumo sacerdote, el repre- sentante del pueblo, delante de Dios. Pero @l no estaria solo, seria ayudado por sus hijos: Nadab, Abid, Eleazar e Itamar. Una vez al afio, el Sumo sacerdote entraba en el Lugar Santisimo para ofrecer sacrificios por los pecados del pueblo. El era el Unico que podia entrar en ese lugar. {Qué honra y que responsabilidad también! Dios le ensefié a Moisés la manera en que el sacerdote deberia prepararse y como debian ser hechas las cosas en el taberndculo. Luego, Moisés ensefié a Aarn exactamente todo lo que Dios le habia mandado. En primer lugar, Aaron deberia purificarse. Para esto, debia lavarse en el agua que habia en la pila de bronce a la entrada del tabernaculo. Una vez purificado, Aarén fue vestido con las ropas de Sumé Sacerdote, especialmente disefadas por Dios. (Figura 9.1). La ténica, el cinto, el mando sacerdotal, el pectoral, las piedras Urim y Tumim, la mitra en la ca- beza y la placa de oro. Solamente el Sumo Sacerdote podia vestirse de esa manera, porque su ropa representaba su funcién como representante de los seres humanos ante Dios. Sin ellas, Aarén no podia presen- tarse en el Lugar Santisimo. Los materiales ufilizados para confeccionar las vestiduras sacerdotales fueron ofrendados también por el pueblo. Eran tejidos finos de alta calidad, oro y piedras preciosas. Todo debia combinar con el Tabernaculo, que simbolizaba la gloria y la presencia de Dios (figura 9.2). Una vez que Aarén estuvo limpio y vestido, Moisés derramé sobre su cabeza el aceite de la uncién, que simbolizaba el Espiritu Santo, el poder de Dios, que nos capacita para rea- lizar su obra. No sélo Aarén fue ungido, sino también todos los utensilios que habia en el Tabernaculo. Aarén, al igual que otros que fueron sacer- dotes después de él, representaban la figura de Jess. Pero todos ellos tenian pecado. Por eso, eran tan sélo una representacion. Ellos ofrecian sacrificios a Dios por el pueblo. Jess intercede delante de Dios por nosotros. Por medio de ellos, Dios mostraba que lue- go vendria un Perfecto Sacerdote (pregunte quién es el perfecto representante del pueblo delante de Dios). Si, Jess es nuestro perfecto representante (figura 9.3). En aquella época, sélo el sumo sacerdote podia estar en la presencia de Dios. incluso habia una cortina que separaba el Lugar Santo del Lugar Santisimo. Los israelitas no podian entrar en el Lugar Santisimo para hablar direc- tamente con Dios. Incluso el sacerdote podia entrar solo una vez al aiio. Sin embargo, cuan- do Jess, el Cordero perfecto, fue sacrificado, la cortina del Templo fue rasgada de arriba abajo, y ahora todos podemos entrar en la presencia de Dios. Hoy en dia ya no necesitamos estar se- parados de Dios. gSaben por qué? (Escuche a los alumnos). Jess murié y resucit6 al tercer dia, y esta ahora en el cielo pidiendo a Dios | por nosotros. Asi como el Sumo Sacerdote pedia a Dios por el pueblo, Jess hoy pide a Dios por nosotros. Slo necesitamos ir a JesUs en oracién. gQuién quiere dar gracias a Jesiis por estar delante de Dios pidiendo a favor nuestro? regue a los alumnos lapices Sa y papel. Luego, pidales que escriban una lista con sus peticiones de oracion. Después, deberan intercambiarla con el compaferito de al lado y orar por las peticiones dadas. Si es posible, pidales que las lleven a casa para que continden orando por ellas durante la semana. En una hoja de papel coloque tan- tos nombres de paises como alumnos haya en su grupo. Luego, recértelos y coléquelos en una caja. Haga una gran rueda con el grupo y pida que cada alumno saque un papel. Luego, explique que estaran orando por los nifios del pais cuyo nombre esté escrito en el papelito que saca- ron. Maestro, usted puede interceder por los nifios nacionales. B) Vestirse con sus ropas especiales. ) Ungirse con el aceite de la unci6n 2. Pintura libre. 3. Respuesta libre. a exprese su gratitud a Jesis, por ser nuestro Sumo sacerdote. Despidase de los alumnos y animelos a regresar a la préxima clase. Palabra viva Dios trabaja con propésitos definidos. El no pide nada del hombre sin un motivo especial. Las lecciones practicas del Jubileo son claras, y podemos resumirlas en tres aspectos: 1) Social: Dios intentaba preservar la unidad familiar, pues es la base de la sociedad; 2) Econémico: Las practicas libres de la produccién y del comercio generan concentraci6n de renta, debido a la ganan- cia de riquezas. El jubileo es el proyecto de Dios para impedir la explotacién y Ia injus- ticia social; 3) Teolégico: Dios revelaba su plan salvador. En Jess podemos obtener libertad total y todos los demas beneficios del jubileo. Jess nos rescaté. jEl es nuestro tedentor! jRegocijese! ‘cme |) Objetivo */ Demostrar que, asi como Dios se preocupa por los mds pobres, nosotros tam- bién debemos preocupamos, pero también ayudar a quienes lo necesitan. q Texto biblico Levitico 25:8-55; Deuteronomio 15:1-11 Agenda semanal Ww Jv Oreyestudie los textos biblicos y el comentario de Ia leccién. v Aparte las imagenes de Ia historia biblica. v Verifique en las secciones de la revista todo. el material necesario para la case. ¥ Ensaye el himno “En Egipto esclavo fui” e invite a un misico de la iglesia para que toque la trompeta y cuatro nifios para que sean los esclavos. Sera una sorpresa para el resto de los alumnos. Los nifios hacien- do el papel de esclavos deberan entrar al salén antes que el misico, con aspecto cansado y triste. Luego, el misico entrar tocando la trompeta y usted comenzara a cantar el himno. Observe cémo y porqué debemos utilizar midsica en la ensefianza infantil: Lamdsica es una dadiva de Dios alos seres humanos. Es eficaz para discipular y evangelizar. Las verdades, los hechos y la doctrina biblica son mas facilmente asimilados y dificilmente olvidados cuando son can- tados. KSON ON ¥ Hace bien al cuerpo, mente y espiritu ¥ Sensibiiza al individvo y alegra el ambiente. & 1. Llegue temprano para recibir alos alumnos y organizar el material 2. Prepare el lugar para recibir a los nifios. Coloque las sillas formando un semicirculo. 3. Reciba a los alumnos con mucha alegria. 4. Anime a los alumnos a hablar sobre la semana, el momento en familia, etc. Oriente a los nifios en Ia actividad del control de asistencia. 5. Haga el momento de la alabanza con alegria y adoraci6n. No olvide llamar al missico y alos nifios que le ayudaran a cantar el himno “En Egipto esclavo fui’ 6. Ore para concluir este periodo de la clase. Dios cuida de los pobres y necesitados. Recorte fotos de periédicos y revistas que retraten la pobreza en nuestra sociedad. Lévelas al salén de clases. Divida a los nifios en grupos de cuatro y entrégueles algunas de estas fotos, que debern ser analizadas por ellos. Luego, pregunte por qué creen que existe tanta pobreza en el mundo. Después de escucharles, afirme que Dios cre6 leyes para proteger y cuidar de los pobres, pero que el hombre no quiso cumplirlas. Esta es la razén de que haya tanta pobreza. “Yo sé que el Sefior hace jus- ticia a los pobres y defiende el derecho de los necesitados” (Salmo 140:12) Dibuje en el pizarrén el ndmero de cuadros correspondiente a letras del versiculo. Luego, coloque todas las vocales. Los alumnos de- beran mencionar consonantes que puedan completar el versiculo. Anime a los nifios a ayudarle a descubrir el texto biblico de hoy. Una vez que el versiculo sea completado, Iéalo con todo el grupo. Cuando escuchan en el colegio el re de salir al recreo o de la salida, ¢¢6mo se sienten? (Permita que algunos alumnos se expresen). Imaginen a una persona que per- manece presa por varios afios esperando su libertad. Hoy vamos a aprender que en medio del pueblo de Israel también habia esclavos ansiosos por escuchar el timbre de la libertad {figura 10.1). A pesar de que Israel habia sido liberado de la esclavitud en Egipto, los pueblos de aquella época tenian una forma distinta de jrabajar, pagar deudas y ganar dinero. Mu- chos se vendian a si mismos como esclavos para tener como sobrevivir; otros, vendian a sus hijos, a su esposa, etc., para pagar sus deudas. Como Dios amaba mucho a su pueblo no queria ver que volvieran a ser esclavos nuevamente. Por esto, cred el afio del Jubileo, el afio de Ia liberacién. Los amos estaban en la obligacién de dar libertad a todos sus esclavos, permitiéndoles volver a sus casas. Dios queria que su pueblo nunca olvidara que el Gnico Sefior que debia ser servido era El. Ese afio era muy esperado por las familias israelitas, pues era un tiempo de celebracion de amor, de unién, de solidaridad, justicia y generosidad. Dios siempre se preocupé por los mas necesitados, los pobres, huérfanos y viudas. Por eso, cre6 leyes para protegerlos {figura 10:2). De la misma forma que las personas eran liberadas en el afio del Jubileo, las tierras y las casas que habian sido entregadas como pago de deudas, también eran devueltas a sus anti- guos duefios. Esta era la manera hermosa de Dios cuidar a su pueblo, pues El sabia que todos necesitaban de una familia y de medios para sustentarla. Cada uno vivia de lo que plantaba en su fierra. Por eso, Dios no aceptaba que nadie fuera explotado (figura 10.3). Asi mismo, en el afio del Jubileo, nadie debia plantar ni cosechar, pues Ia tierra pro- duciria fruto con su propia fuerza. Descanso y libertad también para la tierra. (Pregunte a los nifios: Se acuerdan de Ia leccién sobre la Tierra también se cansa?). Dios no queria que el pueblo acumulara riquezas y tierras explotando a los pobres. Su voluntad era que el pueblo confiara totalmente en sus promesas, pues El habia prometido que, si el pueblo obedecia sus mandamientos, la prosperidad y la bendicion estarian garan- tizadas. EI afio del Jubileo demostraba el amor y el cuidado de Dios por su pueblo, princi- palmente por los més pobres y necesitados. Dios nos ensefia que debemos preocupamos por aquellos que no tienen nada. Todos tene- mos derecho a comer, a vivir en una casa, a vestirnos. Por lo tanto, si alguien en nuestra iglesia no tiene comida, ropa, etc., tenemos que ayudarlo, porque asi fue que Dios nos ensefd. awe reforzando la idea de que el aiio del Jubile simbolizaba el afio de Ia libertad. Luego, entregue hojas de papel pergamino, lapices de colores, marcadores finos, etc. Pidales que dibujen una figura que simbolice la libertad para ellos. Después, en Ia parte posterior de la hoja, deberan explicar el por qué de su elecci6n. Al final, deles oportunidad de mostrar y hablar sobre sus dibujos. jicie este momento de la clase Organice una campaiia para re- colecci6n de ropa, mantas, etc. Con la ayuda de los nifios, elabore carteles divulgativos. En el cartel deberé apa- recer la siguiente informaci6n: La fecha de entrega de los arficulos y la persona encarga- da de recibirlos. Haga los arreglos correspon- dientes con el departamento de ayuda social de su iglesia. Incluya un versiculo en el cartel. Por ejemplo: “{No es acaso el ayuno compartir tu pan con el hambriento y dar refugio a los pobres sin techo, vestir al desnudo y no dejar de lado a tus semejantes?” (Isaias 58:7). Con la ayuda de los nifios, pegue los carteles en varios puntos de la iglesia. a, | 1. a) Las personas se vendian a si mismas, a sus hijos y esposa, como esclavas para tener que comer, pagar sus deudas o ganar dinero. b) Los amos tenian que dar libertad a los esclavos, las tierras y también las casas eran devueltas, y se le daba descanso a la tierra ¢} Porque Dios no queria que el pueblo alvidara que el Gnico Sefior a quien deberian servir era El 2. Colorear la escena en que las personas estan felices por haber sido liberadas y estan recibiendo sus tierras de vuelta. 3. Respuesta libre. Con la ayuda de todo el grupo, guarde el material y ordene el salén de cla- ses. Recite una vez mas el versiculo clave y de gracias a Dios por la clase. Despidase de los clumnos con carifio y animelos a regresar la proxima clase. & 3 ~ 4, Palabra viva Moisés fue escogido para liberar a Is- rael de Faradn. Condujo al pueblo casi 40 afios por el desierto, mientras el Sefior les ensefiaba a ser una gran naci6n. Sin em- bargo, al final, Josué sustituyé a Moisés en el liderazgo. Usted, maestro, también fue llamado. para formar y conducir a las personas a la Canaan celestial. Para esto, es necesario hacer que la ensefianza sea lo mas eficien- te posible mediante una vida consagrada. Ensefiar a los pequefios a amar y obedecer la Palabra de Dios es una gran tarea. Asi como Dios hizo promesas a estos lideres, también se las hace a usted. Dios le llama y se encuentra al frente abriendo camino, protegiendo, inspirando y dandole victoria. El desea que usted se fortalezca en “ Ely no se aparte de su Palabra. ) Objetivo y © Enfatizar que un acto de des- obediencia puede traer consecuencias muy graves. Texto biblico Nomeros 27:12-23; Deuteronomio 3:23-29 (er Agente semanal =| Inicie la semana con oracién y leyendo los textos biblicos. JY Estudie el comentario de la lecci6n. Bus- que la orientacién divina para hacer la aplicacién adecuada de Ia Palabra, a las necesidades de los nifios. Prepare las figuras de Ia historia biblica. Verifique los materiales necesarios para la realizaci6n de las actividades. Prepare cénticos que puedan afiadir algo a laleccion de hoy. Esté atento alas palabras que puedan ser desconocidas por los nifios y expliquelas. A | Iniciando la clase 2) 1. Preparese para llegar antes que los alumnos a fin de recibirlos bien. Mu- chos pueden estar enfrentando problemas fa- miliares y necesitaran del carifio y la proteccin de la iglesia 2. Prepare el lugar para recibir a los nifios. Coloque las sillas formando un semicirculo. 3. Reciba a los alumnos con mucha alegria. reo A 4, Anime a los alumnos a hablar sobre la semana en casa, la escuela, etc. 5. Oriente a los nifios en la actividad del control de asistencia. 6. Haga el momento de la alabanza con alegria y adoracién. Con la colaboraci6n de los ayudantes del dia, recoja las ofrendas, enfati- zando la importancia de éstas para la iglesia y la obra misionera. 7. Ore para concluir este periodo de la clase. Seleccione a un alumno para que sea el lider. Todo lo que él diga los de- mas alumnos deberan hacerlo, Ordene a los nifios formando una gran rueda y de inicio a la actividad. A medida que vayan avanzando, puede cambiar al lider cada cierto tiempo. Al final, lea la frase del dia con todo el grupo. (Salmo 119:112 RV 1995) Tome cuatro laminas de cartulina de cuatro colores diferentes. Divida las laminas en doce rectangulos iguales. Escriba en cada rectangulo una palabra del versiculo. Des- pués coloque los rectangulos en su sobre. De acuerdo con los colores, divida a los alumnos en grupos y entregue a cada grupo un juego con el versiculo completo. Los alumnos de- beran armarlo. El grupo que termine primero deberé recitar el versiculo. Al final recitelo con todo el grupo. Inicie la historia preguntando a los alumnos: gRecuerdan cuanto tiempo durd el viaje mas largo de toda su vida? ¢Cémo se sintieron? Se imaginan viajar cuarenta aiios seguidos y sin parar? (Escuche las respuestas de los nifios y continde). Moisés viajé con el pueblo durante cuarenta afios por el desierto. Moisés tenia ahora 120 afios (Deuteronomio 31:2) y estaba mas cerca de la Tierra Prometida. Sin embargo, Dios habia dicho a Moisés que él no entraria en Canaan, debido a un acto suyo de desobediencia (figura 11.1). Un dia Dios le dijo: “Sube al monte Abarin y contempla desde alli Ia tierra que les he dado a los israelitas. Después de que la hayas contemplado, partiras de este mundo para reunirte con tus antepasados, como tu hermano Aarén. En el desierto de Zin, cuando la congregaci6n se puso a reclamar, ustedes dos me desobedecieron, pues al sacar agua de la roca no reconocieron ante el pueblo mi santidad” (figura 11.2). La Biblia dice que Moisés rogé mucho a Dios que lo dejara entrar en Canaan (Deute- ronomio 3:23-28), pero el Sefior le permiti6 ver Ia tierra solamente. Fue suficiente para que Moisés quedara satisfecho. Pero Moisés estaba preocupado por el pueblo. {Qué seria ahora de los israelitas? gQuién los guiaria después de su muerte? Después de escuchar la decision divina, Moisés le pidié al Sefior que le indicara otro lider para dirigir al pueblo. La persona mas correcta para escoger a un sustituto era la misma que habia escogido a Moisés afios atras: Dios mismo. Con El, no hay errores. Y el Sefior ya habia escogido al sustituto de Moisés. Durante mucho tiempo el Sefior observo el comportamiento de Josué, siem- pre junto a Moisés, queriendo aprender, y vio que El seria también un gran lider. Entonces, el Sefior dijo a Moisés que lo presentara a Eleazar, el sacerdote, y a todos los israelitas, colocando sus manos sobre él, como sefial de transferencia de autoridad, poder y bendicién. Eleazar seria responsable de orientar a Josué y al pueblo en todo lo que hicieran (figura 11.3).

También podría gustarte