Está en la página 1de 2

Subtitulo: Curso básico de racismo y de machismo

Explicación del subtitulo: en la escuela del mundo al revés todo aquello que

esta moralmente mal visto por la sociedad es premiado. El racismo y el machismo son

dos problemáticas sociales que existen desde tiempos inmemorable. En un inicio fueron

sumamente aceptados, sin embargo, al evolucionar el mundo también empieza a

evolucionar la forma de pensar y tanto el racismo como el machismo empiezan a ser

mal vistos.

La finalidad de este curso básico es rememorar esos tiempos de antaño donde la

sociedad era para aquellos de tez blanca o documento de blanqueamiento, eran

“hombres de verdad” y sobre todo y con letras mayúsculas HOMBRES.

Resumen:

En este subtitulo Galeno nos habla acerca de temas como la conquista de

América y la forma de dominación que se ejerció hacia los nativos de este continente,

tras formar las colonias de los diferentes reinados en América se haba de la explotación,

malos tratos y esclavismo que recibían los indígenas, y posteriormente de los africanos

traídos de igual forma en condición de esclavos. Dejado en claro que tanto indígenas

como afros son una especie inferior.

Una temática relevante en este apartado también es la discriminación, rechazo,

satanización y criminalización de la homosexualidad, sobre todo por parte de los

hombres, con esta problemática da paso a uno de las más grandes complicaciones de

actualidad, el machismo. Galeno redacta como se justificaba por medios religiosos y

científicos la inferioridad de la mujer ante un hombre, todos estos argumentos

sumamente inválidos. De igual forma que los indígenas y africanos las mujeres son
inferiores, de igual forma se relata la distinta matanza que se realizó a estos tres grupos,

ya se como método de conquista, por explotación o por ser unas brujas.

Conclusión: La escuela del mundo al revés hace una clara referencia hacia nuestro

mundo actual, lo que Galeano describió como un espejo ya dejo de serlo y se

volvió la realidad. Todo aquello que antes era mal visto ahora es parte de la

cotidianidad y todo aquello que ahora criticamos eran parte del mundo hace unos

años atrás.

Critica: Este libro es muy sencillo de leer, todos los datos que se exponen en el tienen

su respectiva fuente bibliográfica y se comprende el mensaje que el autor nos

quiere dar, además de ser consientes de la realidad que nos rodea.

También podría gustarte