Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Actividad No. 4 Inmunidad celular (mecanismos de defensa especifica)

Alumno

Duarte Haro Antonio de Jesús.

Profesor/a:

Cuellar Espinoza Alejandra Gabriela

30 de agosto de 2022
Inmunología celular
- Linfocitos T
o Los linfocitos Th2 ayudan a los linfocitos B para producir anticuerpos, esto
para dar protección contra microorganismos invasores e incluso gusanos
grandes, las células Th1 van interactuar directamente con los macrófagos
que contienen microbios intracelulares, el INF que se produce activa al
macrófago estimulándolo para destruir al invasor celular, aunque esto no
siempre puede tener éxito y una estimulación excesiva de Th1 podría
causar hipersensibilidad y formación de granulomas. A medida en que los
linfocitos T se desarrollan estos aprenden a diferenciar entre tejidos
corporales propios y sustancias que son ajenas al cuerpo, una vez que se
forman las células B y T algunas se multiplican y crean memoria para el
sistema inmunitario, permitiendo así que actúen de manera más rápida si
llega a entrar otro mismo antígeno, impidiendo así que enfermemos
incluso. Los linfocitos T son dirigidos para destruir la célula infectada y
como se explico anteriormente estos linfocitos T colaboran con los
macrófagos para la eliminación de microorganismos, se ensamblan
peptídicos con HLA, estos deben ser procesados por enzimas
intracelulares, para virus que entran a la célula y se encuentran en el
citosol se usa una vía endógena para ensamblarlos los péptidos con HLA
clase 1, mientras que los que son capturados por fagocitosis se emplea
una vía exógena y los péptidos se ensamblan en HLA clase 2.
- TD4
o Estas células son importantes ya que son los que van a coordinar y
estimular mediante la secreción de citocinas y dar respuesta inmunitaria de
otros inmunocitos, como los macrófagos, linfocitos B y linfocitos T-CD8.
- TD8
o Una vez que el TD4 hizo su trabajo de estimulación y coordinación el TH1
interactúa con el CD8 estimulando así la migración de los monocitos de la
sangre hacia ellos, los CD8 reconocerán los péptidos presentados por las
moléculas tipo 1 del MHC, una vez que interactúa el linfocito T con el
MHC1 es activado y esto lleva a cabo la exocitosis de sus gránulos, los
cuales contienen proteínas perforinas y granzimas.
- Humoral
o En el primer encuentro con microorganismos, muchas clonas linfocitos B se
van activar para convertirse en plasmocitos, que producirán IgM y IgG, esto
requerirá tiempo ya que son pocos los linfocitos B específicos para
reconocer un microorganismo, en un segundo encuentro las células de
memoria clonas de los linfocitos B son estimulados por sus determinantes
antigénicos y ayudaran a producir mas anticuerpos y con mayor rapidez, en
la respuesta primaria se aprecia producción de IgM, mientras que en la
secundaria el IgG y otras variantes de IgM.
Inmunidad activa natural y artificial

- Natural
o Esta se adquiere si después de un contacto espontaneo del huésped con el
antígeno, se genera una inmunidad, esto dependerá de que tipos de
mecanismos se desencadenen para conseguir una respuesta
inmunológica, tendrá que ser capaz el organismo de sintetizar sus propios
anticuerpos.
- Artificial
o Se da en caso de que se genere una inmunidad a un antígeno por medio
de una vacuna, en ocasiones el organismo no es capaz de combatir estos
antígenos por si mismo, es cuando se utiliza la vacuna, en esta se utilizan
gérmenes que están atenuados que son incapaces de desarrollar la
enfermedad pero que portan el antígeno especifico para crear la respuesta
inmune, creando así una memoria inmunológica al organismo.

Inmunidad pasiva natural y artificial

- Natural
o Esta se da en los recién nacidos debido a que se pasa el transplacentario
de anticuerpos que vienen de la madre, estos se reciben en el estado
embrionario a través de la placenta, también se da al beber la primera
leche materna ya que es rica en inmunoglobulinas que actúan hasta que el
bebé vaya desarrollando sus mecanismos inmunológicos.
- Artificial
o Es adquirida tras la administración de anticuerpos específicos, los
anticuerpos producirán inmunidad rápidamente, pero el efecto de este es
temporal debido a que no logra activar la memoria inmunológica, para esto
se utilizan inmunoglobulinas humanas.

Conceptos

- Antígeno
o Es toda sustancia capaz de inducir una respuesta inmune especifica en un
huésped y reaccionar específicamente con las células y moléculas
(anticuerpos) que se producen en esa respuesta.
- Anticuerpo
o Son proteínas que produce el sistema inmunitario cuando se presentan
sustancias dañinas (antígenos), estos se producen para ayudar a combatir
los antígenos y protegerlo.
- Inmunoglobulina
o Es la primera línea de defensas frente a la infección, mediante la inhibición
de la adhesión bacteriana y viral a las células epiteliales y la neutralización
de las toxinas bacterianas y víricas tanto intra como extracelular, todas
estas circulan por el torrente sanguíneo elaboradas por células B y células
plasmáticas.
Antitoxina
o Anticuerpo formado en un organismo como respuesta a la presencia de
una toxina bacteriana en su interior, la cual puede neutralizar.
- Vacuna
o Sustancias destinadas a estimular la respuesta del sistema inmunitario
ante microorganismos, esta ayuda al cuerpo a reconocer y destruir
microorganismos.
- Inmunógeno
o Sustancia o antígeno con la capacidad para generar una respuesta inmune
especifica y de reaccionar con las moléculas generadas durante dicha
respuesta.
Referencias

Delgado, K. (s. f.). Articulo: Inmunogeno. Slideshare. Recuperado 30 de agosto de 2022, de

https://es.slideshare.net/kelvindelgalcivar/articulo-inmunogeno

Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado 30 de

agosto de 2022, de

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/

inmunoglobulina

Fraile, M., Prieto, J. P., & de la Rosa Fraile, M. (2003). Microbiologia en Ciencias de la

Salud (3.a ed., Vol. 1). Elsevier Gezondheidszorg.

Lamont, R. J., Hajishengallis, G. N., & Jenkinson, H. F. (2015). Microbiología e

inmunología oral (1.a ed., Vol. 1). Editorial El Manual Moderno.

R.A.E. (s. f.). Just a moment. . . RAE. Recuperado 30 de agosto de 2022, de

https://dle.rae.es/antitoxina

También podría gustarte