Está en la página 1de 1

SÍNTESIS

Video #3 - ¿Cómo se aprende? El video plantea claramente que no se aprende con


ninguna otra parte del cuerpo que no sea el cerebro, valga la redundancia, el cerebro es
la única parte de nuestro cuerpo que necesitamos para aprender. Aprender no es una
opción, es una obligación porque el cerebro está programado para aprender si o si, pero
la cuestión no es si se aprende o no, la cuestión es si lo aprendido está mal o bien
aprendido. El aprendizaje se divide en: Fisiológico, pedagógico y silvestre.

 
Video #4 - Solo se aprende sabiendo. Es importante saber que a la hora de aprender
algo, no basta con solo leer y obtener información de algún libro, manual, etc. Es
necesario aplicar todo lo aprendido de forma teórica a la forma practica, ya que de esta
manera podemos completar nuestro aprendizaje.

Video #5 - Educación en Finlandia. Según la hipótesis que se plantea Andres


Oppenheimer en su libro "Basta de historias", indica que es de suma importancia una
buena educación para el desarrollo económico de un país, sin importar la riqueza en
recursos naturales que tengan, por esto, la educación Finlandia es una de las más
completas ya que aplican técnicas de aprendizaje muy efectivas como poner al
estudiante a pensar en lugar de memorizar, aplican mas lo practico que lo teórico y sus
maestros/as son muy completos ya que la mayoría cuentan con niveles postgrados
realizados, por otro lado, les ofrecen tanta comodidad a los estudiantes que no tienen
rejas ni ningún tipo de cerraduras que les impida escaparse porque desean estar todo el
tiempo dentro de la escuela.

Fernando Junior Almonte Bastista


A00138096

También podría gustarte