Está en la página 1de 2

Caso: pregunta 1

Introducción del caso

las distribuidoras farmacéuticas manejan gran cantidad de inventarios, entre los cuales se
encuentran medicamentos que deben estar almacenados de manera organizada en ambientes
adecuados para su conservación, colocados o embalados de manera específica, lo que hace
necesario establecer controles adecuados mediante políticas, procesos y funciones, que conlleven
a una adecuada organización y control de inventarios en sus bodegas.

problemática

la desorganización y la carencia de mecanismos de control sobre los inventarios dentro de la


empresa, generan errores de control en el corto y mediano plazo, ineficiencia en el uso de
recursos y reducción de la rentabilidad empresarial.

Programación lineal: a partir de esta técnica matemática de análisis que permite determinar cuál
es la asignación más eficiente de los recursos limitados en actividades que desarrolla la empresa
con el propósito de optimizar los objetivos de la organización, esto es, maximizar beneficios o
minimizar costos. solución a la problemática planteada, como el diseño de un Manual de Control
de Inventarios que sirva como instrumento de optimización de recursos, minimizar costos y
conservación de medicamentos, insumos y productos para la venta, lo cual permitirá a la
organización establecer su propio sistema de administración de inventarios.

Pregunta 3

Punto c

Fabricación de zapatos $60000

Venta de zapatos $92000

1- Variables decisión X1=# zapatos a fabricar al mes zapatos mes

X2 = # zapatos a vender al día

2- F.O = mini C $60000 =X1 zapatos mes + $ 92000 X2 zapatos mes


Fabricación venta

Se necesita conocer la cantidad de pares de zapatos, fabrica y vende al mes para saber la utilidad
Pregunta 2

ENSAYO (programación lineal en las organizaciones)

La encontramos en la época de la Revolución Industrial, cuando aparecieron las máquinas de


producción, haciendo crecer las fábricas, hasta la Segunda Guerra Mundial, donde la necesidad de
asignar recursos escasos a las operaciones militares, obligaban a encontrar un mecanismo que
pudiese solucionar los problemas derivados de estos. Es entonces, cuando aparece el método
simplex para resolver problemas de regresión lineal, que ayudaba a maximizar utilidades o
minimizar costos.
Actualmente se aplica la regresión lineal en áreas empresariales como la producción, la
manufactura, la construcción, las telecomunicaciones, el transporte, la planeación financiera, la
milicia, servicios públicos. La programación lineal (PL) es un método matemático de optimización,
que permite representar modelos lineales para reducir costos o maximizar ganancias en diferentes
áreas de una organización. Por lo que, es utilizada para la administración eficiente de los procesos
en todos los ámbitos de la economía. En este sentido, su campo de aplicación es muy amplio.
Además, existen en el mercado diferentes tipos de software que facilitan la representación y
solución de un modelo de PL. De esta manera, se convierte en una herramienta poderosa en la
toma de decisiones.
La PL como herramienta de optimización es utilizada en aspectos relacionados a la administración
eficiente de procesos en todos los ámbitos de la economía; convirtiéndose en una práctica
habitual en la ciencia, la ingeniería y en los negocios. La PL es una valiosa herramienta para
minimizar los
costos de transporte en una red de cadena de suministro. La PL permite diseñar una red de
suministro. Encontrando la ubicación óptima de centros de distribución, que minimice los costos
de
transporte y cumpla con la demanda del cliente. La PL permite realizar un plan agregado para
aumentar la capacidad de producción de una empresa; al mismo tiempo que se minimizan los
costos de producción y se cumple con la demanda del cliente. La PL puede ser utilizada para la
optimización de Distribución de capital, Selección de cartera de valores y Portafolios de inversión,
el PL es también utilizado en marketing, como en Estudio de mercado, Selección efectiva de
medios de comunicación, asignación de territorio de ventas y Distribución de ventas.
A través de modelos matemáticos de optimización se pueden desarrollar y crear productos que
cumplan con los requisitos nutricionales, y al mismo tiempo, conseguirlo mediante el
aprovechamiento de recursos limitado. La PL permite planear horarios de trabajo con la finalidad
de adaptar la capacidad productiva a los requerimientos de la organización, como asignación de
tareas, programación de horarios en el ámbito educativo. Se han creado modelos matemáticos
para la administración forestal. En particular la tala de árboles, de tal manera que se maximicen las
ganancias. A través de la selección de maquinaria adecuada y selección de patrones de corte.

También podría gustarte