Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE FORMACION VIRTUAL:

FORMULACION DE PROYECTOS EN MI PROFESION

TOTOR:

MARIA FERNANDA MONTOYA QUIÑONEZ

08/08/2019
1.2 TABLA DE CONTENIDO

1. Portada.
1.1. Tabla de contenido
2. Planteamiento del problema.
2.1. Descripción del problema.
2.2. Formulación del problema.
3. Justificación.
4. Objetivos
4.1. Objetivo general.
4.2. Objetivos específicos.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: EL PARQUE LA LINEA LOS CORALES


cuya finalidad es la recreación, está siendo afectada por el mal uso de residuos
sólidos y la falta de vegetación, se observaron algunos árboles que están
obstruyendo líneas de alta tensión que pueden causar daños a los habitantes de
esta zona, La mala disposición que se le da ha dicho lugar como son, el mal uso
de las canecas, que son muy deficientes. Todas estas series de problemas que
se están generando, son causadas debido a la mala disposición que le dan los
habitantes al parque. Sin embargo la cuneta que se encuentra en este parque, la
cual tiene de altura promedio aprox. (1.6) metros y (2, m con 90 cm) de ancho. Se
encuentra en gran parte sedimentada por la cantidad de residuos sólidos (bolsas
plásticas, escombros, madera, vidrios etc.).Además este parque se está utilizando
como parqueadero en un determinado lugar, esto genera incomodidad para la
comunidad e impide generar acciones recreativas a los individuos de esta, sin
embargo Los árboles son bienes mayores en las ciudades y pueblos de Colombia.
Así como las calles, las aceras, los alcantarillados, los edificios públicos y las
facilidades recreativas son parte de la infraestructura de una comunidad, los
árboles en la propiedad pública también lo son. 

Los árboles y, colectivamente el bosque urbano son bienes importantes que


requieren cuidado y mantenimiento al igual que otras propiedades públicas. Los
árboles trabajan para nosotros 24 horas todos los días para mejorar nuestro
ambiente y para nuestra calidad de vida.

Sin árboles, la ciudad es un paisaje estéril de concreto, ladrillo, acero y asfalto.


Imagínese su pueblo sin árboles. ¿Sería un lugar donde a usted le gustaría vivir?
Los árboles hacen a las comunidades habitables para la gente. Los árboles
añaden belleza y crean un ambiente beneficioso para nuestra salud mental.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Que estrategias de revegetalización se


deben implementar en una unidad de paisaje susceptible a recuperación
ambiental?
3. JUSTIFICACIÓN

Es importante esta intervención ya que nos permite visualizar un interés sobre la


actividad que se está desarrollando, así también nos permite reconocer las
distintas intervenciones que podemos aportar para el desarrollo del proyecto, este
proceso es útil, ya que nos beneficia obteniendo un conocimiento más práctico en
cualquier situación que resulte similar.

Por medio de este proyecto investigativo puedo buscar diferentes alternativas para
tratar de solucionar la problemática que se encuentra en el interior de este parque,
desempeñándome en estrategias de solución a las distintas problemáticas que
pueden encontrarse como la falta de vegetación en gran parte. Esto genera un
impacto ambiental negativo en el desarrollo de este parque.

Sin embargo el ser humano ha sido el causante de la descompensación del medio


ambiente debido a su afán de conquistar las fuerzas de la naturaleza, ha arrasado
con todo lo que ve a su alrededor, por ello creemos que es importante revertir en
algo, todo el daño que se ha hecho y una forma es sensibilizando al mismo
hombre de los daños causados y presentando alternativas viables de solución que
permitan hacer uso sostenible de los recursos naturales existentes, y eso se basa
precisamente en utilizarlos.

Yo como estudiante y futuro ingeniero ambiental puedo ser capaz dentro de este
campo convertirme en un profesional capaz de buscar soluciones a las diferentes
problemáticas ambientales que se presenten dentro de este parque, que deben
ser tratadas de una forma directa que no produzca un efecto contrario a lo
deseado. Y podamos ejercer todos los conocimientos técnicos de una forma más
práctica para así poder aplicar nuestros conocimientos en expectativas futuras.
4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general:

Diseñar e implementar programas de revegetalización con la finalidad de prevenir,


corregir y mitigar los impactos ambientales presentes en el área de objeto de
estudio.

4.2 Objetivos específicos:

 Realizar un proceso de revegetalización que responda a la problemática


ambiental asociada al ecosistema objeto de estudio.
 Diseñar un programa de educación ambiental.
 Elaborar planos, esquemas, dibujos relacionados con procesos,
infraestructura o actividades que se presentan en el ecosistema de estudio.
 Diseñar programas de aseo con el fin de mantener el lugar limpio utilizando
puntos ecológicos.

También podría gustarte