Está en la página 1de 5

MEDICIÓN DEL DESESMPEÑO

¿Cómo se mide el desempeño?


No sería maravilloso tener una especie de visión térmica para con solo una
mirada rápida a todas las áreas de la empresa detectar de inmediato dónde
están los problemas, que está mejorando o empeorando y dónde las cosas
andan bien.
Esto se logra desarrollando en las diferentes áreas de la empresa una serie de
indicadores clave de desempeño o KPI de acuerdo a sus siglas de su
denominación en inglés (Key Performance Indicators),

¿Qué son los KPI?


Estos indicadores son mediciones financieras y no financieras que le ponen
número al cumplimiento de los objetivos y muestran el desempeño de la
empresa en aquellos aspectos que son clave para su éxito.
Con base en su visión empresarial y la estrategia que ha definido puede
desplegar objetivos en cada área y colaborador y definir los indicadores
específicos para cada uno, al hacerlo los indicadores clave de desempeño se
convierten en un vehículo de comunicación a través de los cuales se le da vida
a la visión en todos los niveles de la empresa.

¿Cuáles son sus objetivos?


Los objetivos generales de los indicadores son:
 Medir los niveles de servicio.
 Hacer diagnósticos de las situaciones.
 Retroalimentar a los responsables de la ejecución.
 informar sobre el estado de actividad hacia los objetivos.

¿Cómo diseñar un indicador?


Unos pocos y buenos indicadores son mejor opción que muchos indicadores a
los que no se puede hacer seguimiento, “La simplicidad bien elegida es
siempre un buen aliado en la gestión de las empresas”.
Diseñen indicadores en forma inteligente para todas las áreas clave en la
contribución a los resultados de la empresa. El acrónico usualmente empleado
para el diseño de un indicador efectivo es Smart “S” de específico,” M” de
medible, “A” de alcanzable, “R “de relevante y “T” de a tiempo.
¿Cómo utilizarlos?
Los indicadores deben de usarse de lo contrario no se aprovecha y se pierde el
esfuerzo para conseguirlos en cada periodo. Tan pronto genere un indicador
publíquelo en todos los niveles de la organización que tienen que ver con el
resultado, cada indicador tiene un responsable de analizar el resultado contra
un estándar establecido y adelanta el análisis que corresponda, si hay
desviación determina una acción de corrección si está por encima define si es
un resultado circunstancial o se invirtieron recursos extra en esta ocasión,
determina si se puede mantener en ese nivel y procede a modificar el estándar
Conviene mantener un registro histórico de los resultados de cada indicador
para analizarlos en toda evaluación estratégica futura, procure que con el
diseño de los indicadores se puedan evaluar distintos aspectos en toda la
organización, por ejemplo: productividad, calidad de servicio, puntualidad y
satisfacción de los colaboradores. Está visión en capaz le permite relacionar
resultados entre sí puede determinar Por ejemplo si la satisfacción de los
colaboradores tiene una relación con la productividad y la calidad del servicio y
definir si la puntualidad tiene algún efecto positivo o negativo sobre otros
aspectos
Este conocimiento le ayuda a tomar mejores decisiones para mejorar el
desempeño general de su empresa con un bien diseñado conjunto de
indicadores construidos usando los 5 criterios definidos por el acrónico Smart
dispondrá de información Útil para medir y mejorar el desempeño de su
empresa.
CASO PRÁCTICO
La empresa Transportes Cruz del Sur S.A.C con el fin de saber el desempeño
de su servicio Tumbes – Lima en el mes de Julio - 2022 en base a la hora de
salida del bus de la agencia de Tumbes, nos pide analizar la siguiente
información:
1. Por orden de gerencia todas las salidas de buses tienen como máximo
10 minutos de tolerancia a su salida para un correcto “check-in”,
verificación documentaria y control de equipajes.
2. La agencia de Tumbes cuenta con una sola salida diaria Tumbes – Lima
de horario 04:00pm.
3. La agencia cuenta con 6 colaboradores y su cronograma de descanso
es el siguiente:

Colaborador Día de descanso


Administrador de Agencia Domingo
Caunter Boletaje Sábado
Caunter Cargo Domingo
Auxiliar de Cargo Domingo
Auxiliar de Equipajes Sábado
Auxiliar de Limpieza Domingo

4. El Administrador de la agencia de Tumbes el Sr. Cesar Garay Reyes,


nos facilita la siguiente data:
Hora salida
Unidad Fecha de salida
de agencia
8220C viernes 1 de julio de 2022 16:01
8268C sábado 2 de julio de 2022 16:05
8242C domingo 3 de julio de 2022 16:03
8162C lunes 4 de julio de 2022 16:00
8158C martes 5 de julio de 2022 16:00
8164C miércoles 6 de julio de 2022 16:00
8230C jueves 7 de julio de 2022 16:00
8166C viernes 8 de julio de 2022 16:00
8252C sábado 9 de julio de 2022 16:00
8172C domingo 10 de julio de 2022 16:30
8274C lunes 11 de julio de 2022 16:00
8174C martes 12 de julio de 2022 16:00
8216C miércoles 13 de julio de 2022 16:00
8180C jueves 14 de julio de 2022 16:00
8222C viernes 15 de julio de 2022 16:05
8182C sábado 16 de julio de 2022 16:00
8238C domingo 17 de julio de 2022 16:15
8184C lunes 18 de julio de 2022 16:00
8250C martes 19 de julio de 2022 16:00
8192C miércoles 20 de julio de 2022 16:00
8260C jueves 21 de julio de 2022 16:00
8194C viernes 22 de julio de 2022 16:00
8272C sábado 23 de julio de 2022 16:00
8200C domingo 24 de julio de 2022 16:20
8278C lunes 25 de julio de 2022 16:00
8202C martes 26 de julio de 2022 16:00
8212C miércoles 27 de julio de 2022 16:00
8216C jueves 28 de julio de 2022 16:03
8180C viernes 29 de julio de 2022 16:00
8222C sábado 30 de julio de 2022 16:00
8260C domingo 31 de julio de 2022 16:30
DESARROLLO
Hora salida
Hora salida
Unidad Fecha de salida programad Tolerancia Desempeño
real
a
8220C viernes 1 de julio de 2022 16:00 16:01 00:10 Salida Puntual
8268C sábado 2 de julio de 2022 16:00 16:05 00:10 Salida Puntual
8242C domingo 3 de julio de 2022 16:00 16:03 00:10 Salida Puntual
8162C lunes 4 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8158C martes 5 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8164C miércoles 6 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8230C jueves 7 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8166C viernes 8 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8252C sábado 9 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8172C domingo 10 de julio de 2022 16:00 16:30 00:10 Salida Con Retraso
8274C lunes 11 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8174C martes 12 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8216C miércoles 13 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8180C jueves 14 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8222C viernes 15 de julio de 2022 16:00 16:05 00:10 Salida Puntual
8182C sábado 16 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8238C domingo 17 de julio de 2022 16:00 16:20 00:10 Salida Con Retraso
8184C lunes 18 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8250C martes 19 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8192C miércoles 20 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8260C jueves 21 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8194C viernes 22 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8272C sábado 23 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8200C domingo 24 de julio de 2022 16:00 16:15 00:10 Salida Con Retraso
8278C lunes 25 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8202C martes 26 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8212C miércoles 27 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8216C jueves 28 de julio de 2022 16:00 16:03 00:10 Salida Puntual
8180C viernes 29 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8222C sábado 30 de julio de 2022 16:00 16:00 00:10 Salida Puntual
8260C domingo 31 de julio de 2022 16:00 16:25 00:10 Salida Con Retraso
Salidas del mes de Julio-2022
Salida Puntual 27 87%
Salida con Retraso 4 13%
TOTAL SALIDAS 31 100%

Salidas del Servicio Tumbes -


Lima

Salida con
Retraso Salida Puntual
13% Salida con Retraso

Salida Puntual
87%

Como podemos apreciar en el desarrollo del caso la agencia de Tumbes en el


mes de julio ha tenido 27 salidas puntales, que representa un 87% del total de
salidas de acuerdo con la tolerancia permitida.
¿Cómo podemos mejorar?
Si prestamos atención al cuadro de desarrollo podemos darnos cuenta que son
los días domingos en los cuales existe un retraso en la salida del servicio
Tumbes – Lima, una de las opciones que podemos tomar es alternar los días
de descanso de los colaboradores, ya que el día domingo es en donde
tenemos menos personal lo cual puede causar un inadecuado Check-in, un
retraso en la verificación documentaria o control de equipajes.

También podría gustarte