Está en la página 1de 1

TALLER METALES DE TRANSICIÓN

1. Establezca el número de coordinación y el número de oxidación del M.T. en cada uno de


los complejos siguientes. Nombre cada uno de los complejos

a. Mg[Cd(OH)(Cl)4] b. Li[Mo(O)Cl3] c. [Ni(py)(NCS)4]3-


d. K3[V(C2O4)3] e. K2[Au(OH)3(ONO)] f. [Ni(OH2)4SCN]2+
g. [Mn(NCS)6]3- h. Ca[Ag(C2O4)2(NH3)2]2 i. [Cu(acac)2(F)2](NO3)2
j. [Au(OH2)3(N3)2] k. [Mn(NH3)2(OH)2](ClO4)2 l. [Pd(en)(NO)]2[Cr(NH3)2(S)3]3

2. Escriba la fórmula de cada uno de los compuestos siguientes, sin olvidar el uso de
paréntesis cuadrados para indicar la esfera de coordinación:

a. sulfato de hexaaminocromo(VI)
b. nitrato de tetraaminocarbonatocobalto(V)
c. yoduro de diclorobis(etilendiamino)platino(VI)
d. diacuotribromovanadato(IV) de potasio
e. Tetracloroargentato(III) de bis(etilendiamíno)cinc(II)
f. Sulfato de tetraacuobromomanganeso(IV)
g. Perclorato de tri(piridino)rutenio(III)
h. tetrabromo(etilendiamino)aurato(III) de Calcio
i. tri(oxalato)platinato(II) de hexaaminopaladio(III)

3. Isomería

a. Dibuje los dos isómeros de enlace del [Co(NH3)5(NO2)]2+.


b. Dibuje los dos isómeros geométricos del [Co(C2O4)2Cl2]-.
c. Se pueden preparar varios complejos con el siguiente MT y los siguientes ligantes:
Mn(OH2)5ClBr. Dibuje dos isómeros de hidratación y dos isómeros de ionización donde el
Mn tenga número de coordinación 6.

Plazo para entregar el taller: jueves 22 de julio de 2021


Correo: ncontrer@utp.edu.co

También podría gustarte