Está en la página 1de 8
ASOCICION ESASCLA DF ENFEINERA 2 UROLOGA Era ARcar Fenneno, ANA Mania Fenno CASTA‘O, BeGoRA Fennsnnez Gonzi, Recon Gatcta RooniLez, José Manus, GONZALEZ ‘Gove, Manis DOLORES ROORCUEZ DA. AMC MARIA CONCERCON VARC LOPEZ Sondaje vesical. Protocolo de Enfermeria El sone esl conse en a insercn de una soda en a veg a ras de a reta para evaciar orn Tambien e puede acceder a la vj Grecamente purconindca con un cater expec 2 rel suprapsbico (Cetocrt®) “Arcosdor de 0.15% de los partes hostalzadosreqderen un sore veil send una terica con in to nego de prooear tna rein winaria Has un 80% de lor casos de feedones ware nosocomides extn sada a attr vent Asem, pion con snd vescal pemanerte yl persona qiclo cide en asa de no serautSnome err que aprender rear uno > {iodo de form cores pars evar spanisn de compiesones(nsesones coscsn da 2058) ‘Asi mse, paint tend que aorta na serie de problemas pscosocles derivados dela ruevastuacin Actividades de aida cota y dea wa scaly friar que hata el momento ne reresertaban ringin problema pueden s.poner 2 una persona con Sends permanent, una fete de mids dus y comple “edo pene ue es dio de a2 doo con una sonda veal permanente deberilear uns pats cas a epi la el: mera Gesu ceniro de salvd deber revlardo petcamets a forma en que rez ls avtocidadoe cof sond a pose apr Cin de cormplicaionesy sas ce sar Epp das efrmer sr rer nin dca dl pam y afar ati a retchvr ox dude yoni ara Palabras clave ateterimo via auocidados protacole de Enferm aervos Generales “ Unificar ctiterios entre los dos niveles de asistencia del rea sanitaria, ‘+ Mejorar la calidad de los cuidados de enfermeria ‘+ Mejorar la calidad de vida de los pacientes portadores de sonda vesical, Especificos ‘* Prevenir la infeccién urinaria asociada a sondaje vesical + Aumentar el nivel de aceptacién en los pacientes porta- dores de sonda vesical. + Capacitar al paciente y/o cuidador en los autocuidados de la sonda vesical. EL SONDAJE VESCAL Indicaciones ‘+ Evacuar la vejiga en caso de retencin urinaria. + Recoger muestra de orina estéil ‘+ Determinar la orina residual después de una miccién espontinea, + Permitir la cicatrizacién de las vias urinarias tras Ia cirugia yy prevenir la tensin sobre la herida pélvica o abdominal. + Realizar irtigaciones vesicales en caso de hematuria 0 administrar medicacién, + Control estricto de la diuresis. + Previa determinadas intervenciones quirtrgicas. “+ En personas con incontinencia urinaria que presentan Iesiones de la pie! que pueden contaminarse con la orina ¥y que interesa mantener secas, Contraindicaciones + Prostatitis aguda. + Lesiones ureirales (estenosis, fistulas...) + Traumatismos uretrales (doble via...) 0 pélvicos. * Incontinencia urinaria: el sondaje vesical no esta indi ‘cade como primera opeién, sino que antes se intentart tuna reeducacin vesical o uso de colectores o pafiales, ‘TiP0s DE SONDAS Las sondas varfan en consistencia y composicién. Pueden ser rigidas, semirrfgidas o blandas. ¥ pueden estar fabrica- das con Iitex, plistico, silicona Criterios de clasificacion + Seguin la duracién del sondaje: Para sondajes permanentes. Para sondajes intermitentes, + Segtin la consistencia de Ia sonda: Rigidas Semirrigidas. Blandas. + Seguin a forma de la punta: Recias, Acodadas, + Segtin los materiales: Silicona Phistico, Latex, ete + Seguin el numero de vias: De una sola via o luz. De dos vias. De tres vias, ‘Non 90 Aana/Mavajano 2004 Enron 7 ASOCICION EsAROLA D« ENFERNRIA BY UBD LOG Descripcin * Las sondas de liitex provocan con mayor frecuencia invitacin de la mucosa uretral ¢ incrustaciones, Deben ser sustituidas cada tres semanas. Puede existir la posibilidad ide desarrollaralergia a este material + Las sondas de silicona se toleran mejor. Pueden per- rmanecer sin cambiarse hasta tes o cuatro meses, siendo ppor esto recomendables para sondajes permanente’. El coste econdmico de las sondas de latex y silicona, en relacién con el precio-duracién, es similar. Su tamaiio viene calibrado en unidades francesas (esca Ja de Charriere ~ CH ) que miden la circunferencia exter- ‘na. Una unidad CH equivale a 0,33 mm. Existen sondas ‘para adultos y pediticas. Para adultos los ealibres van del 8 al 30, siendo los mis utiizados el CH 14 y CH 16 para hombres y CH 18 para mujeres. Los calibres 20-22 de tres vias se usan para lavado vesical continuo, = Las sondas vesicales rigidas con una sola via se uti ‘zan para sondajes intermitentes, En la de dos vias una de cllas es para inflar el balén (con suero o agua destilada), ‘que sirve para fijarla en el interior de la vejiga. En las de ‘wes vias, la tercera via se usa para irrigar la vejiga de forma continua. * Las puntas de las sondas pueden tener distintas cur- vaturas y uno o varios orficios, dependiendo de sus usos. ‘Las acodadas resultan de utilidad en varones con adeno: ‘mas. prostiticos, habitualmente son semirrigidas y se ‘deben introducis con la punta mirando hacia arriba. * La sonda de Foley es a de uso mis frecuente. La ‘punta del extremo distal puede ser redondeada o acodada, ‘Tiene doble luz, una se utiliza para inflar el bal6n para la sujecidn en la vejiga, la otra conecta la vejiga con el exte~ rior y permite la evacuacién de orina y la introduccién de {quidos en Ia vejiga. Es una sonda permanente, que va unida a la bolsa de orina. PROCEDMENTO DE SONDA) Definicién Insercién de una sonda o catéter por la uretra hasta la veji- ‘ga de forma intermitente o permanente. ‘+ Sondaje intermitente: Introduccién de una sonda vesi- cal estéril de un solo uso y suficientemente larga como para llegar ala vejiga y drenarla, + Sondaje permanente: Introducci6n de wna sonda vesi- cal estéril de un solo uso y suficientemente larga como para llegar ala vejiga, hasta que se resuelva el motivo que provoca el cateterismo. Objetivos Sondaje intermitente + Mitigar inmediatamente la distensidn v + Obtener una muestra de orina estéril + Medir el volumen residual postmiccional. + Administrar frmacos (quimioterapia vesical, contraste radiolégico, etc). Sondaje permanente + Medir Ia diuresis de forma estrieta y continu + Estudio y tratamiento, + Tratar Ia retencién urinaria, + Realizar irrigacién vesical continua o intermitente Personal + Enfermera. + Enfermera, auxil clio, i de Enfermerta 0 cuidador en domi- Material + Fuente de luz, + Guantes de un solo uso, + Guantes estéiles. MUESTRAS DE SONDAS: SONDAS FOLEY DE LATEX Y SLICONA, SONDAS DE HEMATURIA DE 2 3 VAS DDETALLE DE LAS PLNTAS DE SONDAS TIEMAN (SONDAYES DIFICLES). SONDA LUBRICADA DE BAJA FRICCION, PARA SCNDAIE VESICAL INTERMTENTE ‘Non 9, AanLMaroija 2004 ASOCICION ESASCLA DF ENFEINERA 2 UROLOGA Esponja jabonosa Empapador, ‘Agua tibia. Jabéa liquide. Gasas estériles, Povidona yodada acuosa al 496 o clorhexidina Pinza de Kocher. Cuna. aio estéril de orificio o dos patios sin orficio. Lubricamte urolégico hidrosoluble estéril (tetracaina 0 lidocatna). ‘Agua destilada, 10 ml o suero salino, + Jeringa de 10 ml ' Sonda vesical: Intermitente para un sondaje puntual (vaciado de vejiga). Permanente: Foley. La medida para adultos entre 14 18 Fr. escogiendo siempre la de menor calibre posible. Bolsa de diuresis, + Soporte de la bolsa. ‘Técnica (* FASE) [PREPARACION DEL PERSONAL ' Lavado de manos higignico. + Ponerse los guantes de un solo uso, PREPARACION DEL PACIENTE + Preservar su intimidad. + Informatio. + Colocarlo en la posicién correcta “+ Hombre: decaibito supino. ‘+ Mujer: posicién ginecolégica, + Comprobar si el paciente ha estado sondado anterior- ‘mente, si tiene antecedentes de patologias uroldgicas 0 si esta con tratamiento anticoagulant. Evaluar alergias al létex, yodo, ete Mujer * Colocar la cua ‘+ Separar los labios mayores y verter agua tibia en la zona genital de la paciente. Limpiar e! meato urinario con la esponja jabonosa, Limpiar los labios menores y después los labios mayores. Aclarar con un chorro de agua tibia. Secar suavemente con gasas de arriba abajo y de den- wo afuera. + Cada gasa se ha de utilizar una sola vez y siempre de arriba abajo y de dentro afuera Aplicar povidona yodada en solucién acuosa al 4% 0 —_—'_—vr“v? 100 'N’ de pacientes con sonda permanente Frowocaseowcon | Frowoemrunucon | FeciA ne Ronson Marzo 2003, Mayo 2003 Mayo 2004 ‘Non 9, AanLMaroija 2004

También podría gustarte