Está en la página 1de 17
Ci ae ey cna snot irene peste i ce estes nce actara Gereemonsae merc atitea Wala emesanra coon Repetto Rete toot pas ae text hae dara eat ‘dos, escues urnts, ascracnes Ph Strand anime de spree is ros de oa itn pen mae: een, Deny Uap Propiedad horizontal yprehorzonalided: Derechos Je Hels y dere ce retencin, Pipotec: Ta espera en cua "rite: Jui hipoteearo: Linementos de derechos reas (at Ho Iipateca en moneda extraners fd fag "como Responsabiidad efi. administradores, consorctos onsortsias y vecnas Ad Hox. La elaine patentee com “iments inert (A He) Nusa formas de dennis (Ad ee, ‘ig tendo y Rema a deco pa, Ly 24447 “sins, rnc da Sea de Pfs en Rec ‘im le Dapas © PLD ey cnaaaras de crgarsoe erates, ‘nnn ha snopes sb Renu de Atmos et Conse sec re com Pest de un ben ttn die pret atc desas rata idemzocton del statue en especial date i esl Arata dean on a ar wr ano 1994 fongndoen el Progra de pre cha erat de Dsante Elena I. Highton - Gladys S. Alvarez, MEDIACION PARA RESOLVER CONFLICTOS “Ay sls capanasconpuaion ‘Sina rman: rz 204 acer ramgesn a0 2906, ‘gion de Naan, Sr ‘aos pr mae caso. Mahon hac aye 3 Are Meds Anr,G .-s, ‘CIGESABS Buenos Ares, Rapes rina Inogasre lac np nie ne erected: pray 11.729 inpice Cote 1 LA RESOLUCION ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD) La cultura del ito Concepto amplio y resiringido de Sistemas alternatives = El movimiento en favor de [Alternativ de Disprtas (RAD), {G88 correcto hablar de Resolucion “Alternativ {de Disputas? . CCrterios para enearar el andliss de las formas alternatwvas de resolucion de conficios Ventajas de la Resolucion Alternativa de Disputes (ean) : CCritieas a la Resoluciém Allerativa de Disputes Futuro del movimento de Resolucién alternativa de Disputas. ‘Motivaciones del jucz para aceptar los métodos alternativos de résoluetén de disputes Se trala de sna “prvatizacin” de Ia Justicia? {ia Resolueion lternativa de Disputas (RAD) y el concept de Justicia 7 TIL. Un copcepto mas amplio de justia. 112. La Justicia restauradora : Bieecion de un procedimiento alternative veo sot concen wee ° mot 10, Rareras y factors deveneadenantes de un sx Conmucro Conf © que paren itera ea aaictn.. 64 11, Fase deo cone, ss 1. Qué se entende por contro a 2 Gomes, inter, lores 9 aircon 2 5. ta tert dl confi, = s Guim 4 Vi pth el cod e como ENPnENTAR BL CONFLICTO 3 Aigunascarelersteasrlvais ts coc : “2 1, Comportaentos fete a conto n Si ang i de 36s pao *° 2 Pastres para un ddogs product. 5 82, doom lag partes monies ° 2 La perceptn dels spiatones Webs aise) 78 23, {Se repel Jace? : 50 4: La tesla de slomatas motoameaie 2 SS petri secon cadena” 90 oecptate. n 33 SMPs de wa cuss imotueada=. 50 2. EY conf io trees eutas * Sip, Gee neces leat sun acuerdo? 80 El page ue foc secu % Ec, Gp neces la rtiiescu? on 1 4 ta tlt dlconice ya eva & os a {Son tacts as menses? 3 osee so 3.2. {extten easton temporaica sta aria as jac Ey fey conan relaconaon cos ot rancurso 72, Suego do sumac fagis de bale ao : rile dS tos 10,481 acuerdo sr vila va tesa Sic dos negnctadores son pobess © pais? 3 La ape i aia d's ates 12 LCuales son te norma ce grap? 74, Bt papa Sel wed a ca is 3:15: pose la inarenion de reso Hosp 2 6 Bieonfito com pros dinamo. 8, Teor et aii as deli’ %0 7, Causa te ios conto. BE Comporctn con la tcc de Io jungoo. 8 tos Nenta como cous del Sai. 82, St papel de nedlador onl ana de las 72 Los principe cone cava del confi, Sede a 73, Bl terol con eauen del eon. 7A las rnconesierperonales inpetas tomo cause de ont, 36 Cun V $1 Dire de pac a f1 Mét0D9 CLAsICO 7.4.2, Expectativas dentro de las Felaciones, 57 DE RESOLUICION DE CONTROVERSIAS: 14a Bepeatins dtr dh ae = LA MISION DEL JURZ ANTE EL CONPLICTO {tana tansasoval oto ne para ee snaluat I condcia ntsperson 9 nee 9. ta eomunkenn = = a 2, Rulocaaypost 96 10 MEDINCION PARA RESOLVER CONFLICTOS 3. BI juez como poder del Estado 7 4, La decision judicial como producto de tun método adversarial de solvcion de coneoversit.rcncnnn. 99 5, Las faculiades coneliatorias del juez ol 6. Bn qué consiste la coneilacion? 101 7, Coneiiacion y transacelon 103 4. BI rol coneliador det juer en paises del common las veone 108 9. Las faciliades judiciales de coneliaciga en la ‘argentina 105 410, La oportunidad de la audiencia de conetiacion -. 106 11, El procedimiento en la audieneia de concilacisa. 107 12, Teenteas usadas por los jueces en la coneiiacon 108 13, La coneliacion en algunos paises Tatinaamerteanos, 109 13.1. El Salvador 109 132. Chile no 133. Costa Rica 110 134, Bolivinswnsovsoson 110 13.5. Colombia, : rir) 13.6. Uruguay. no 14, La pretion de ia conciiacién en la Argentina... 111 19, Consejos para jueces conciliadores, 3 16, Resultados y obsticulos a la conetilacién judicial 114 cama V MEETODOS DIVERSOS AL. LINGIO PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS 1. La utiteacion de métodos dversos al Itigio para resolver disputas no 2, Breve nocidn de algunos méiodos de Resoluciéa Akernatwa de Disputas (RAD) : 119 Bil, Negoctacion: 119 2.2, Coneiiacion 120 23. arbltrale : 20 2.4, Mediacion aaa to DI 2.5, Mediacn/arbitraje (med/arb) 123 26, Aritrae/mediaion (armed) 128 27. Medal ens 14 28, “Alto-bajo™ figh-to) 2 BS 29. Perla arbitral 125 2.10, Evaluacion neutral previa 126 2.11. Experto neutral 126 2.12, Oyente neutral 17 2.13, Bsclarecedor de cuestiones de hecho (fact foeter eons 128 2.14. Consejero especial (epectal master) 128 2.15. Ombudsman eee 129 2.16. Programas de quejas y reclamos 130 2.17, sJuiewo suimarto par jurades 1st 2.18, Aeverdo delerminado por et jurado (uy determined setilement) 133 2.19, Grapo asesor ceunseripio (focused greupl. 133. 2.20, Muntjuicio 133 2.21, Palguilee” de un juce 135 2122 Teimanales religiosos 136 2123, “Bmbellecimento™ de coniralos = ist 2.24, “Operador” del proceso 138 Datos comparativos entee tos prelates iéiodos fe resolucion de confictos y Ia mediacién, 138 Sur Arbitraje, mediacion y Wig... 138 3.2) Ombudsman y medicién. 140 cutee VI ‘ORIGENES HISTORICOS ¥ DESARROLLOS ACTUALES: YE LA RESOLUCION ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD), ESPECIALMENTE DE LA MEDIACION Panorama introduetori... uaa, Bases para la resolucién aiternatWa especialmente de Ia mediacion.. 4a ‘Algunos aspectos de ln situacion de ia RAD en ‘ltos ae as ‘et, Estado tio 48 2 MEDIACION Pa RESOLVER CONFICTOS now 9.2, Canada : 153 5.1. Dictado det deereto en) 33, Colombia. = aga 5.2. Declaracion de la mediacign de tateres 3:4. Brasil 158, ‘nacional 180 35, Chile... 155, 5.3. Prineipios basicos de la mediacion segin el 5.6, Bobi. 156 deeteto 1480/92. 180 3.7. Uruguay’ : 158 5.4. Creacion de un cuerpo de mediadores 188 38. Honduras. : 158 5.5. La experiencia piloto de mediacion 189 5.9, Francia S158 5.6. Encomienda al Ministerio de Justicia para la 3.10. tall os 160 formulacién de la normativa pertinente 190 S11, Succi 160 5.7. Delogaeién en el Ministero de Justicia de ta 3.12, Gran Bretaia caer formlacidn de wn Programa Nacional de 3.13, Alemania 16t Mediacion lessons 181 B.14. Espana, : 162 5.8. Invitacién alas provinelas 191 3.15. Comunidades aiicanas 163, 6, Primer Encuentzo Interamerieano Sobre 3.16. China’ 164 Resoluetén Alternativa de Disputas. co 19 3.7. Japon. 168 3.18, Australia : 167 3.19. Nueva Zelandia 167 avin Vu PRESENTACION DE LA MEDIACION Y DEL MEDIADOR Conmeo Vi DESARROLLO DE LA RESOLUCION ee aes 1 ALTERNATIVA DE. DISPUTAS (RAD), ESPECIALMENTE. 2 eee ees eee les oe ee es oer 3. Otras caracteristieas de In mediackin 199 Pere ee a 4 1a earaceistiea defini det oe deh aeerdo 199 2. El arbitrje im 55. Casos en que se Fecamienda especialmente ‘mediaciin 201 2.1 EL ambitraje en ios Cédigos Procesaies wi 2.2, Bl arbitraje en mbites privados i eee oa ecco ee 200 Sale aeas eee ee = 7. Critertos para ta derivacion judicial de los casos 203 4. BI Plan Nacional de Mediacién del Ministerio de 5. Momento procesal para la derivacion judicial de sti Ps me 176 «casos. 204 irs escriaciial al ed 9. La euestion del equilibria de poder entre las 4.2, Capacitacién y diusin de la mediaciin... 177 partes 208 42.1, En ta Capital Federal, itd 10, La mediaetén como una negoclacion eolaborativa 4.22. En ol interior a9 ‘Getltada por um tereer 208 b. RL deerota 1480/52 del Poet ecutive 179 10.1, lat negoctaelan eolaboralia 206 i SPPICION PARA RESOLVER CoNMACTOS. — : 10.2, La mediaciin como negociacion 2.2. Importancia de la imagen que se presenta colaborativa facilitada 212 a las partes. “ 244 1 for aeca ais acini 28 Spates 7 eer 2S Hae cocoa 8 ‘again = ee Cartruvo IX 3.2, Disponibilidad de la mediacién 247 a rn J. Las ventajas de una estructura en ef Ja mediacién. = Posse sete = Soe eecieceec es a 2 oe a empress eal ania a i. Boat : es ee aso Fart opera ae SF mot de ear ei ss 38 momentos del procedimiento, 229 ‘83. Diversos modos de sentir el espacio 255 2 OES ety Manteca 84 La ecpc isar ‘ee eee x 6 fermen etm cen ec 70 Yan ee aida? —— ss 11, Determinacién del cometido del mediador 3 9.1. Elecetén del lugar. 2 Pama Se ain a ose 7 eee ee os per 2 ee Ser eae 16 soc nA RESOLVER CONMCTOS w 122 Ventas y desenajs de las diversas caro Xi ystoones cn que‘o pueden earls DINAMICA DE Lk MEDIACION eee es SESIONES CONJUNTAS E INDIVIDUALES 12.9, Posies ads de bia thedlagtn 206 1. Presentacon de eada postin por rato de ts 4a. La aispoton dl anbicic debe decane pace 295 (sto de cada medindar 267 2 Exvenpraibn ciocioes 207 5 Recepitlacn parifass pore mediador 298 4 Bato e ntercambo de informacion ente fas Cuma x1 artes soe Acnupao iwmmopucroRIA 5 Et a del media en i proces e recoeeion LA MEDIACION a: datos sos 6, Wetec de ios nos leant 208 1. Las sesiones de mediacisn an # Batruturactn de ia tiscuion oo 2: gies al sla de ates a & Tempo de Ins sestones 310 3 Las presentaciones, 23 2. la sen praia siz 4 Tom ‘de nots pore mclador y por las artes 279 10; Causa que Jota nw sate pobadas on 313 3 La'posturn y el lenguje del eater 2s 11: Sac ge gs ln sstoes bowen ais &: Nequtva de'una pots cantina eon i 12, Como dge seat pad ae roceiiente 15, Gamera dela seston pitada seo 316 7, Contenido de ia scan conjunta tical arr 14. But de a seston prada 338 & Importaneia del discurso tnletal del mediador 278 1 oe eee 35 2 Remain rt de scar med 379 fees m0 mince ten en cura ene dcureo ct tas Sonia ia pies ings de i ada mt Prnio o ae Sen a iw paris ge ia md Ba 10at. Auiopresenaciiny decison soe ode de digs ahs partes 280 eno 2a 102, Ralaracin sobre parca PoRMACION'Y DESEMPENO {sentamento de credeneiaies 280 DEL MEDIADOR {oz ta tnpariaiad 21 10.2.2, El asentamiento de credenciales. 282 ee onl 103. Bxplcacibn del papel el mediator y el 4 ta nen et mediador ss omy alah 1 etiam aio EY to. Eitan da pesca espe BS seen ein proaana d {0.3 Explcacion de regia de candereiaicd, 288 eer 390 10.6, Contestactn de preguntas aclaracones 283 1s lu entire pice ajuda & 11, Motels de dscurs de aperture as? einen conte sa 18 7. ¢Cémo evaluar la profestonalidad de un medindor? 7.1. Competencia. profesor sean 7.2. Crierios posibles 7.2.1. Crier del entrenamienia 7.2.2. Criteno de ta experiencia 7.23, Cnitero del desempene. 5. Prineipales puatos de un programa de entrenamiento 9, Estrategia docente 10, importancia de la técnica el roe paying. ZT, Apuntes para vn entrenamiento en medlacion conn XIV MONTTOREO Y-EVALUACION DE UN PROGRAMA DE MEDIACION 1. Responsabilidades det mediador para con el programa de mediaeion 2 Supervision y evaliacien de un programa de meiaeiio 2. Quien evallia y'a quién se eval 2.2. Objetivos dela supervision y evaluaciéa, 23. Espectal control en progranins de denwvacién obligatonia a mediacion 2.4. Metodos de evaluacion de las eualidades de los mediadores 2.5. Mejoramiento de las cualidades de los rmediadores 2.6, El acceso a registzas y datos para evaluar 27. Mecanssmos de control de calidad, El peligro de centrarse en el mimero de Acuerdos logrados. 2.8, La salisfaceion de las partes y su relaciia con la imagen del mediador 29, Informacion para la ‘adecsada supervision ¥ cvaluacion. 2.10. Sequimtenta ea ios casos en ios cuales se Tego aun acuerdo 4a 343 343 au 344 344 346. 49 350 355 356, 387 38 390 360, 361 Castro XV CUESTIONES ETICAS Y DEONTOLOGICAS ‘QUE ENFRENTA EL MEDIADOR 1. La deontologia profesional 2 Tas dudas que se le suseian al mediador Irenie 4 cleras silaciones. 3, Concepto sabre la propia fanclon come ediador 4 Tipos de dilemas éticos. 55 Norma étieas para los mediadares 6, La impareialdad come norma eca, 7. 1a étiea y el conficto de intereses, 5, Deber de excusacion 9, Actitud del mediador cuando se encucniran ‘comprometidos intereses de tereeros 10, Publicidad y promocion del mediador 1M, Cuestiones de honorarios 12, La confideneialidad como forma ética : 13, Rol de los mediadres en el acuerdo 14, La distineion entre el cometido del mediador y Ta Incumbent de otras protestones 15, ges la mediacion apropiada al caso 16, El "cansentimienta fnformado” de tas partes ea ‘cuanto al proceso de mediaion y al acuerdo 17, La necesidad de mantener un aivel de aptitud fadeewado para la tarea como preseupacton ea, 18, Servicio a la comunidad. 19, Quejas de fos usuarios 120, Normas ieas a que es sajetos los fmediadores del Centeo de Mediacien Catnno XVI LOS ABOGADOS ANTE LOS METODOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. BI modo elisteo de ejercer la abogacia 2. Nuevas modos de ejereer la abogacia y de fetender el rol del abogado 1 Tau telacon entee ct baila y ek eiente 369 sm 37 372 a7 a7 376 378 380. 380 381 3st 384 387 888 390 290 so 397 599 402 20 10. 1 Direceiin y plancamiento de la estrategia de un iio ' DObstaculas para ia adecuada actuacion de ios abogados en las alternativas al elasico htigio 1a introducetin del abogado en tes prineipios de Ja mediacion {lo que deberia saber un abogado para estar actalioade Tustracion ai ciente sobre ia dispanibiidad de odes de Resolueion Alternativa de Disputas (RAD) antes de tr juicto Colaboracion de Tos abogados en i informacion sobre los métodos allernatwos de resolueion de daispacas Mestiaciin com abogados 1a decision sobre la presencia de los abogados en a'mediacion Ventajas y desveniajas de a paricipaciin de ios abogados. Erol de ios abogados en ta miediacion. 12.1, Relevancia del rol de los abogndos 13.2. Que deben los abogades informar a sus cientes 13.3, Funciones de Tos abogados en conexién con la partespacion de los elentes en la mmediaciin 134 Aetuacion del abogado en la revision del acuerdo. : Los riesgos de participar en la iediacion sin abogads. Posible acciin del mediador ewando tas partes 0 ‘euentan con abozados, 1a organtzacion de los studios juridicas para tender a los sistemas alternatives. Nueva espeeializcin del abogado: pairocinio en ‘mediacion Una nueva dimensién profesional el abogado 410 413 a4 418 416. a8 416 any 418 419 419 420 aa 433 Capitulo 1 La Resolucion Alternativa de Disputas (RAD) SUMARIO: 1 La cultura del Mito. 2 Concepto amply Teanga de sistemas alleratios. EI movimiento en favor de br Rasolielon Alteativa de Disputas (RAD) J cortecto hablar lucon ~Altematva” de Disputae? 8, Critrtos para encarar nt ce Lan formas alternatives resoluctn de conflicts 1 Ventas de lx Resolacin Altemativa de Dispatas (RAD) 7. Cras ala Resolucon Altemativa de Disputes. 8. Pato del tovimfente de Resoluciou Atemativa de Dlsputs, 9. Motiaciones int jer para acepiar low meds allerallon de reoolulon de ‘ipta” 1, Se tra de una “preston de ptt? 1. ‘eolucén Alernativa de Disputes (RAD) ¥ el coneepto de Justia TTI. Un coneepto mis ample de use 112. La justice ‘iauradare, 12. Elecoon ie un procedient alterativo |. La cultura del titigio BI ststema juridico, especialmente en su faz judicial, ene lun objetivo abstracto como es el de “descubrir la verdad: con {oque'no stempre se saluciona e problema, menos atin en form ripida y econdeica, com lees necesario al hombre comin, al ftidadano. al hombre de negecios, quienes desean dejar et onfleto airs, terminar con et mismo para poder asi caatinuar ‘con ss vida normal, con mayor razon si ol tiie es eon alguien "quien deben continuar viendo ocan quien debe oleconvendria Droseguir manteniendo relacin. Los tribunales necesariamente utilizan un método uiversarial de adjudicacion, de modo tal que tna ver que el eto se ha desarrallado entre las partes, las que han offecdo ¥ prodweido prueba o arrimado lo elementos para que de oie ‘las produzea, un tercero eutral-~en nigestro pais elie — hrsuelve la controversia. BI Juez arnba a su decision despues tie que se han ventlado Tos hechos en tal procedimiento trantencioso, lo que demanda tiempo, dinero, angustian y nuevas Inieciones entre los contendientes, Ademas, esto puede evar aparejada la no deseada publiedad del Julcio ©:de los hechos qe en ef se ventilan. AAparece, en conseevencla, la grave y real necesidad de ‘encontrar otros métodos —especiaimente si no son adversa Hales de solucion de las controversias. can ventajas para el Sistema judicial sobrecargado y para los eiudadanos comunes rive no lenen acceso al misma 0 que por distinios motives, no tnurden sobrellerar la pesada carga que impone un julio. [Lamentablemente, nuestro sistema de resolueton de conic tosses neflenz ya que entran al trbunal mas causas de las que ‘ale lncaraelon de les process excede las tempos razonabes, Pa ELENA L HIGHTON GLADYS. ALVAREZ a los que debe agregarse otro tanto para lograr la ejecuctin de las sentencias: yel costo de Itiqar es allo en termines no s6l0 fecondmicos sino de energias, ansiedades, esperas e incert- ‘ambres, Un somero anallsis del sistema de resohicln de eonietos| ‘que en la actualidad muestra sociedad tene disponible muestra ie = na eantidad considerable de ellos (quzas la mayoral fdeben ser deckdidos en Derecho por los tribunales: ~ alguns paces son resueltos por las partes entre si 0 con aayda de un tereero lograndose satitacer sus necest- Gades intereses = otros se sesuelven por el triunfo del mis poderoso en fa fisputay = Finalmente, y no menos descehable, gran eantidad de ‘confictes queda sin esoWver, porque el acceso ala Justicia fs complieado y eostoso las partes no Uenen otros Procedlimientos disponibles La optima directs desde ln eultura del Muiglo seria lograr 1 maximo posible de ikigiosidad, de modo tal qu la correction fentre agravio a un sujelo de derecho intervencion Juris ‘ecional fuera uno a uno. Diche de otra manera, en este sencilla ‘esquema, un sistema sera eficlente ewando para cada agravio praparcionara una intervencion jurisdicional: 0 sea, cuando para cada confieto hublese vn Higio ante Ia judicata,” ‘Ese esquema, sin embargo, resulta errineo, Un sistema de resolueidn de confictos es efciente cuando ceventa con nomerosas insituclones ¥procedimientos que ppermiten preventr las controversias y reslverias, en su mayar parte, con el menor costo posible, partenda de las necesidades (interests de Ins partes, sobre la base det principio de subsiia MEDIACION PARA RESOLVER CONFLICTES 25 edad que se expresa as “las cuestiones deberan ser traladas al mis bajo ‘nivel en la mayor medida posible, en forma descentralizada: al mas alto nivel sco se trataran los confletos ten que ello sea absolutamente necesario™ Obvio es que, el mis ali nivel esta dado por el sistema judicial, Los tribunales no ddeben ser el lugar donde Ta resolueion de disputas comiensa Ellos deben recibir el confleto despises de haberse intentado ‘otros métodos de resolucion, salvo que, por la indole del tema, por las partes involucradas o por otras Fazones el tratamiento Subsidiario no sea aconsejable Es necesario, en consecuencia, pasar del sistema inefleaz 6 frusirante a un sistema efectvo, La ausencin de mecanismos ‘iversos y adecuades para resolver los conficlos, hace que se Fecurra a los ibunsles de jsteia en forma fractonal. Hay tna, cultura del Iigo enraizada en la sociedad actual, que debe ser revertia si desearnos una justicia mejor yuna sociedad también ‘mejor: y lo que permite elasifar a tna cultura coma itgiosa ho es, proptamente, el numero de conficlos que presenta. sino 1a tendenela a resolver esos confictos bajo la forma adversarial el gio, 2. Concepto amplio y restringido de sistemas alternativos” ‘Ademis del lige, slempre han exstide otros modos de tesolver conilletes. pues indudablemente, no es el derecho la Tiniea solueson a que acuden los contendientes La euestion puede verse desde dos opticas 1 Concepto ampio: Dest et punta de vista conceptal y det anlisis social todos los conflictos aeaban por resolverse, sea or medio de Ta violencia, el abandono de la pretension o de Ia nia de Det ava, Mantas EEUD. sep ress at Wi tig ek ge ep T7 : — seat oat \ Se "tie Tan elem som ta pen ater at estrecho las. Ni cS shy aubdtarla, de manera que en tos Ji aents Una amplia gama de meca fF cle “ny Lo que interesa no es introduetr \Soiyadestadas para encauzar postiva ite as que se solucionan por via de 5, cotiderandose tales —en sentido fence sbogados: arbitraje, medlaciin, 3. EL movim: Aternati, MM fs Resotueon ea toe aa promocién de sistemas sooner Searains Co cere ie raliad politica y social que deben. minto en favor de a Resolucton elo se debe a que los nuevos ixtromdinaies, ya que existe una Js eatras en reemplazo de 0 junto ici Fjents de RAD son los siguientes:* elo tbunales, asi como tambien Fidenora en Ia resolucton de tos pucin de In comunidad en tos ode confit: "yuck Seaaaer BP fedag una forma mas efectiva de En Ja mee dentro del site Sistema ineficay Ta base del pr pestos objets se vayan logrando (Fart yroduciéndose el pasaje de un ‘deconfictos a uno eficaz. Sobre fared por el eval "os confietes a beran ser tratados, primero, al mas bajo nivel en la mayor cdida posible en forma descentraliada, y luego, cuando sea sisolutamente necesario, al ms alto nivel. Stel sistema es Ia vweiedad en su conjunto, el mas allo nivel esta en la admi- Inistracion de Justicia, Ali se reetbira el conflict despues de Ieaberse intentado otras métodos, salvo que intereses superiores isi a0 lo sefalen Li incorporacion de la RAD tanto en el ambit privado como len es uma condicion para que el sistema de astcla funetone lccuadamente La enumeracion de tas formas alternativas al itigo, suesratwa y no exhaustiva, eomprende a: la negociacion efectva, huurteipativa 0 cooperatia: In conciacien, la mediacsn, el Whitraje vineulante y no vineulante, la mediacion/arbitraje (iwd/arb), Ia evaluacién neutral previa, el mangjulco, el julcio ‘mana por jurados, el “alquiler" de un jue, 12 utlzaion de ‘ertos neulrales 0 de esclarecedores de cueationes de hecho Pero, ef movimiento no termina alles mas amplio.y soluelonarto, Las innovaciones no sélo inehuyen yevos mods de legar 1 scuerdes @ saluciones fuera de los trbunales, sino tambien is de suplementar 0 reemplazar a los proccsos levados a inv laa legisla para conceder fondos, en las empresas "raat ean fos empeads, em ns fara para rar Ss inemas, en las esctclas para dirimir euestones entre tuupaa entre éstoo y maeatfoa, o Poros dipkmatcte para IrShowder a ls esis bales. Bn suma, han apareido nuevos tls de resolver low Hgos entre personas, farias, eros también se incluyen entre los modos de resolucion de tngutas algunas figuras inatitsctonales como el ombudsman, 28 ELENA GHTON GLADHS 8, ALVAREZ controlador 0 defensor del pueblo, y algunos inibunales reli 4. gBs correcto hablar de Resolucién “alternativa” de Disputas? BI movimiento y fa temitea han aparecido y se han hecho ‘conocer como Resolucién Akernativa de Disputes, que puede Sinletizarse en la abreviatura RAD. Uizamos las siglas RAD por cuanto el movimiento y los métodos son conoekdos en el mundo como ADR. abreviaturt que Fesume el nombre completo de Alemative Dispe Resolution. Se hha vendo cuestionando. Ia inelsin de Ia palabra ‘alternativa” en la denominacion. De aht que algunos hablen de “Resolucion de Disputas” a seeas: y que otros, para mantener las sigas, cambien In palabra vallemativa” por -adecuada”, “apropiada’, etcetera, Las necesidades culturales de los pueblos hacen necesario| ampliar permanentemente cl voeabulario y eombinar palabras para hacer referencia a nuevas insituciones, Las nuevas expe Siones sugen y se desarrollan espontaneamente, de acuerdo & Tas necesidades dle aerecentamiento del lexico. Se ha euestionado la ferminologia, basandose la ertia en dos aspectos: "cl modo mis primitwo de resolver 10s confictos no fue tl judical. por fo que el sistema judicial se eonstituy6 en “alternative” a los primeros méiodos de resoluein: = estos mods diferentes de resolver les eonflctos no son ‘excluyentes del sistema judicial, sino que complementan al mismo, Por nuestra parte, mantenemos las voces clisteas, pues consideramos que las palabras siven para dar nombre a las cosas y senalan eémo Se conocen las mismas, sin perjuico de fave puedan existir otras denominaeiones de mayor rigor Clentiieo 0 conceptual. Las palabras expresan ideas, pero {ambien som convenciones: y cuando desimos “Resolueton Al temativa de Disputas”, todo el mundo sabe a qué now esianos refisiendo, MEDIAN PARA RESOLVER CONTLICTOS 29 ©. Criterios para encarar el andlisis de las formas alternativas de resolucién de conflictos * BI anlisis de la resolucion allernativa de disputas puede ‘empreniderse con dos enters: ia) Purto de usta extemo Se trata de indagar por la situacion ‘que les coresponde a los métodos alternativos. en una pai de usta definida en hase a erte-os de bienestar ‘Social. Se destacan euestiones como el menor costo reatvo de estos sstemns ola ampliacion del acceso que provocan, by anode sta interno: No se trata de postal aos sistemas alternativos como medios efiientes para el ogee de una prictiea social que provoque blenestar, sino que se tala Ge resaltar a estos mecanismos como. formas {nterpersanalmente aecuadas de tratamiento del confit, Sedestacan cuestiones como la mejor utilaaion que hacen festor sistemas del componente empecionslinsifo er todo fenfieto 0 el menor grado de agresvidad que suponen. 6, Ventajas de 1a Resolucion Alternatioa de Disputas (RAD) Los métodos altematives de resolucion de disputas Megan + resultados ms rSpidos porque el (ercero neutral sea arbi, ‘Suncllador 0 mediador, puede ayudar a formular un resultado ries de que el proceso avance o inclusive previo —o en vez de— gue se inte, descontando ya que se haya intentado la ‘rewbeiacton diecta entre Ins partes ¥ que ésta haya fracasado, ‘Desde el punto de vista de Jos abogados, las ventajas de ‘stos metodo allematives son innegables, pues aunque Sus Ionorasios de asistencia © constjo sean a veces menores. Ios cobara anes; adems, su actividad se fiita a unas. pocas sana, lo que permite mesltipliear fos casos en que intervene, Ur ellontela se 10 agradecer y se aumentaré! 30 ELENA 1 HIGITON GLADYS 8, ALVAREZ EDIACION PARA RESOLVER CONFLICTOS a En lineas generales y sin perjuiclo de sus particularidades propias, estas formas de resolucion de disputas tenen las ventajas de ser: ~"Rapidas: En ver de tardar afios, puede terminarse con el problema a las pocas semanas de iniciado el conlleto, a ‘Yeees cn na soln auiiencia de pocas horas ~ Confidenciales: Los procedimientos no son publicos, sino privados, con lo cual lo que ocurre en ellos es a puertas ‘cerry de cardcter coniidencial, no se transertbe en Un expediente nt puede fitrarse a ta prensa, ~ Informates: Si bien existen procedimientos. debe inststrse ‘en el eseaso Tormalismo que los rige. ~ leniles: Las soluciones a que se arnbe no estin reds pucstas por el precedent legal, ya que es posible que se haga Justicia basada en los hechos tinfeas de su caso. = Beonésmicas: Los sericios se ofrecen con costos dversos. segiin elcaso, mas siempre son baratos st se los relaciona ‘con elcosto de itigar dentro del sistema de los tibunales formates, ~ sJustas: La soluctn a las controversias se adapta mas a las necesidades de las partes = xiiasas Una ver que ls programas se encuentran en mar- cha, de acuerdo a la experencia de paises que han imple ‘mentad los metodos de Resolueion Atemaua de Dspas TRAD) el resulted es estadistieamente muy satsfactoro 7. Criticas a la Resolucién Alternativa de Disputas La preparacién del abogad para prictioas mas suaves que fl combate judicial, como lo son Ia reconciliacion y- el ‘acomodamiento de los itereses de las partes, ha traido duras critieas de quienes consideran que no puede generalizarse este lipo de soliton sin poner en riesgo et valor Justicia. samy” Pet Owen Me Agta steer The Ya aw Sea a 1078, Entre fos inconvententes la resohicln alternativa, de Aisputas encuentran ‘a Bl deseo de poder ene las partes: Entienden que la esolucon alierativa se inspira en la noe de un igo judicial como contreversia entre dos vecinos con sumlar poder y en Suacign de igualdad, quienes legan aun acuerdo que no es mis ‘que el antiipo de To que las partes predicen que hubiea resuelto tljuezen la sentencia pero, en a realidad, la mayoria de los uicios fo involuera una cuestion de propiedad entre dos vecines igual, ‘ino personas con posiein econdmica diferente. a miembros de ‘minorina, ele, Y en tal siacion, 1a escasez de recursos 0 la posiblidad de trasladar los costos invariablemente infeetard et Proceso de negotiacion. £1 sujeto de menor poder no estard ‘completamente al tanto de sus derechos o postiidades, se veri ‘xplotado, 0 Torzadlo a acordar por falta de dines. ) La Jala de representacton suliiente para dar consent: ‘niento: Bnenden que la resolucion alternatia presupone a ‘ndiiduos que hablan por si mismos y se atan por las reglas ‘que ellos evean; pero a ¥eces les abogados o representantes de ths personas juriieas, grupos 1 organwaciones arriban a rcuerdas quie no son los que mejor atienden alas inereses de ‘us elientes, partitpes 0 subordinados, 6) La falta de fundamento para la posterior actuacin jutical: Segin los eriieos, los que creen en la resolueion alternativa ‘ninimzan la dimensién del fuila como femedio erroneamente suponen que la sentencia pone fin al proceso. con Jo cual pensar que el acuerdo serk su ststitulo, Sin contar la ee ‘ret, hay muchos casos en que la decision Judicial no es ms ‘ive el principe de una continua actuacion del tribunal, ta que ‘ie lonha necesaria justamente porque las condiciones que tnotvan ef pedido de asistencia del juez no eambian. Un ejemplo "sig es el de lag relactones de familia, en que el decreto de linvoreto representa solamente la primera de una serte de in {erminables batallas; otros los de searegacton racial violaciones tie Teyes antitrust, reorganizacion institucional, ete. Luego de neuer, cuando las partes solieten alguna modiieaciin 0 Het, ol magistrado estara atado por lo conventdao no tendrt lis elemento para hacerlo 2 LENA. MGEDON -GLADHS SALWAR DMEDIACION PARA RESOLVER CONFICTOS, aa 1) La fusticia debe prevalecer antes que la paz: Advierten que Jos seguidores. de la resolucion allernaliva consideran que el acuerdo equivale @ la sentencla, lo que’ dicen solo cs ‘oneebible Feduciendo la funcién social de la deeision jurisdic ‘onal a a mera reson de conietos privados: dentro de esta {esitura, la transaccinlogra el mist objetivo que la senteneia, tes deci Ia paz entre los contendientes, con menor eosto para la sociedad, Los criicos indican que ei fin de la adjudieacion {debe ser esiimaclo en leminos mas amplioa, ya que incluye 1a Inlerpretacion de textos legales Como el de la Constitueion, con Ta explietaciin de sus valores para poner la realidad a tono con. clos! y ue esta missin nose cumple cuando Tas partes, ‘enerdan, con lo cual se priva al tbunal de la oportunidad de femitir la interpretacion ya Ta sociedad de tener a su aleance fl auténtleo criteria de Justicia. No abstante, ee apuntar que los msmos erties recono- ‘cen que las diferencias y desequibris de poder tambien pueden flistorsionar un juicio, pes la Talla de dinero sucle tener taviencta en presentaciones de menor calidad: que Tos repre- Sentantes ¢ abogados son los que. ponen el caso ante un Trbunal, por lo que pueden padecerse tow mismios efectos de falta de representacién suflcente para dar consentimlento, ya ‘que segin se trabe la iis, sera el resultado que obligara a todos: ‘Te a veces es fallos son difillesy los juecesstenten avo ante lavenimiento que pone fin al juicio sin obligaron @ decid or otra parte, y sin cubrir absotutamente la totalidad de los ltglos de’ todo tipo, Tos modes alternaivos tlenen mec flemos que penmiten cbvia estas incouvententes." 8, Futuro del movimiento de Resolucién Alternativa de Disputas "= futuro del movimento parece promisrio pues evoluctona permanentemente y se preven desarrolos cada vez mayores. No obstante, si el movimiento desapareciera, por haberse

También podría gustarte