Está en la página 1de 122
Ls expansion de la economia do mercado, as nuevas tecnologiasy 10s ‘modies do ranspertoy comuniescén han hecho de nuestro planet un mun- do inerdependinte. La gobalzacgn —que es como se denamina ese fene- menos el marco de referencia que se toma en e itr para presenta os fanfoques mas racientes da ia antepologa econdmica y analzar cbmo fconomia de mercado penetra en dersos pueblos del mundo, impregne I lege de distintas formas de preducciony modifica, a menudo sustane'a mente, a via de a gota. El eeptalisme ha subordinado a 8 peop eg {a sistemas econsmicos de caractristieas muy diversas, lo cual ha si ampliamente analizado pola artropolgia ecanémica. La primera parte de lore trata sobre Ia ransformacion de les economia do subsistenca y 1 artculaeion de economies locales y formas de procuccion con el sistema lobal. La segunda parte contra su atencion en ins reercusiones eco {685 do esto proceso, tomande eumerosos ejemplos Je Ameren Latina © inrosilendo las perspectives oe la ecologa ola, Tanta en la vertiente mas econdmica come en la mas ecoldgica se destaca la inporiania que ‘desempena la poltca, en la medida en que condiciona el acoeso y uso de tos recursos, la distibulon desigual dela raueza yun sistema de acum. lacin quo aboca ala dogradacion ambiental La obolizacion he puesta de manifesto los nuevos deseauirios que se han creado ene parses y rogiones, as come ls problemas derivados del ‘empobrecimiantoy la depracacioa del medio ambiente, Reste es el cor- {eto que obiga oy a replantea el modela de ecient iimtado ya evan Zar hacia formas ce desarrollo sostenbe, tanto desde ol punto de vista ‘Economie como soil. La relacion entre economia, ecology police Que- {a patente en las paginas de est libro, donde se efectin una reenon sblerta eicisiva acerca de problemas clave de nuestro tiempo. Se trata {e un fe de gran ullcad, ant para profelonales y estates Ge at. pelea social como para as personas interesadas en comorender la og Yedreceén dl sistoma econgmico y socal en que vivimos. 933042-9 Ariel Antropologia ° i Doxons Conas o’Aaaewn es eateratica de ‘etropolgla Social de la Universidad Rovira Virgil Ha echo investigacones sergcommos ee woneee epee sistema social en el Pirneo, Es autora también de estudios sobre as olaciones ttre fala ytabao la situecin socal Se las mujeres. Enve. sus publicaciones Gestacan Aladradasy ills (1995), Vides ‘de dona (2990), Estados de antopolag Social en et Prineo aagonds (1934), Trabajo, gener y cuter (1985) y Andora, lin pals de ronter (1097), Otros tulos de are LUsis Maar Say hijo de los evuzok Ente Durem Clasificaciones primtivas (y otros ensayos de antropologia positive) José Luis Garcia Practicas patermalistas Joan Prat y Angel Martinez (editores) ‘Ensayos de antropologta cultural Enrique Luque Antropolagia portica Nancy Scheper Hughes ‘La muerte sin lianto 1PFometeo) Avi Anrep Delors Comes dAagernin Artropologia COOMONWMEK Editorial Arid, S.A. Baresona Deg BH 188 PREFACIO| EL término globaliacn indica el proceso de internacionallzacén e la cconomia, fa tecnologia, las Baas, las cominicatones 913 produce cultural expres, en debit y de forma muy clarvden- { lnescala mundial de muchos fenmenos, La glabalzacon no inp {sino que por el contri propcia, quel Ambion locales adgic-, ‘an un niewo protagonismo yuna gran waldad, como tempoco Imp Adela eclosin de maples formas de Idelldad y el surgimiento de ‘nuevos episodion yexpresiones del nacionalismo. Hoy svimes, pues, fenvun sistema global sin embargo, esto, que tee muchas vena} ¢ {naugura nuevas potencaldades, no garsntza Ia igvaldad etre Ine onas, ys que continian enetiendo mecaniamce de exclusion y 32 Fit agudivadefnchuao las diferencias y fractures ene grapes soca Ice pases ronae del planet, Heterogeneldad y ragmentac son ‘omponentesindaoeables dea glabalzacion, De ahi a necesied de felleionarscerea de Is natorales de un roseso on vertintes sp Fenfemente tan contrapuesta, “Esta et Ia dimensién gedticn que guia los distinos temas que sbordamos n las pigins siguientes desde le pica de la antopato {la econdmica, En lrminos especiicamente econdseos, la global {cle se corresponds con el prcero de expansion del mercado, ea lonado con la Implaniaclén hegeménica dl caplallsmo como site: tha econémico y social En este texto analizarenosjustarnent cme Ia economia de mercado penetta en dstintos pueblos del mundo, Inmpregnn la lgca de diferentes formas de produesion y modifica, & ‘menudo sustancaimente, a vids de a gente. No se tata de un fen ‘eno homogenezador, Ja que sl blen el mercado es plobal por tanto, de sleanoe mundial lafuerra de tabajo a oem pas ext aida en mplsfragmentosen bese a su adserpcion a determinades pales, origen cultural 0 racial, dlferencas de sexo, clases socials, otters, No te trata tampoco de un process en una soln direc Sno que existe una gran waredad de respuestas locales, que suponen tina snteis particular y distin entre ls grandes crtentenecond Inleas yas propia tradicione ealtrales existentes en coda gar 5 sxtnorotodtnEconouc La expansién de In economia de mercado supane, por oto lado, madificationes iportantes en el 0 de Tes recursos tates; esto ‘omporta kn impacto ambiental considerable, ya que el Incremento ‘el consume ya logica dela ganancia' cavto plavo llevan a que ‘muchos recuroe sc destryen sun lomo superior a su eapacidad de regencracon. Los problems derivadon de In somtasinaion ambien tak ly deforestaion, ef calentamiento del planeta o Tos aceldentes Tucleares han abligndo en estos nos anos 4 cuestionar ss bases ‘Sean crecimiento econémico limita plantar Ia ea de srten- tabidad De nuovo dee la snttopologlaeconsmica queremos anal {ar les conereciones especticas de lor fendmenos de degradacién {tsbiens, como afecan ¢Incliso smenazan gravemente las format ‘& produccion yl condiciones de vida de ditatos pueblos del pla ‘tay como se teacionan con fctores sociales y politico, TL anttopologia econdnica se empezd a planar eta ease de tema ya en los fos setenta, cuando se comenvé a hablar d In exit tencia de una cconomfasmundo yextabs en plenaefervescencia a di ‘sign sce ls causas del subdesarolo, A rata de estas dimensiones fe plantes tambien eémo se producian las transformaciones de Ist coos de subsstencla y la articulacn de as economlas locales ¥ ‘de distintas formas de producei6n ee lsslema slabal. a preseupa ‘ln por le forma de ulivacon dels recursos natal y ts reper. fislones amblentaes Togo ago mds tarde, ya en los aes chen, ¥inculada con el desarolo de la denominadaecologia politica y con fr" surgimiento. de una concinela de plobelidad de los problemas stobicntaen. Tato en la vetiente ra reconSmica» con ea Ie mis Sccalgieas debe reconocerse la Imporanela de la pots, ea la ‘medida en que condiesona el acceso uso dels recursos por parte de listnon prupos socnis, as formas de intereambio y distibucin ‘dcsigual dela riqueza y un stema de acumulacion que aboca ala ‘Segadacion ambien Estos son los granes ees «partir de los que me propongo presen- laren las pasinas siguientes las principales aportacionesy desarrollo eI antropoogia econémica. No pretendo due fal preschaton Sea ‘exhaustive, ni mllcho meos,puos la anttopologtaecondmca abarea ten'campo‘de costenides muy ampli, tao, que es pricicamente Jmposile abarear todas sue dimensiones, por Io que he optago por Seleccionar los teinas que me parecen ins sugeretes, temas que pe ‘itn, adem, presenardstntos debates enelsenode a diciplin, Yau. fnalment, inden en espectos que setl ente son objeto de preocupacton social. De hecho, este texto es resultado deco de eta Enpatlendo dende hace quince nfo en In Univeriat Rovira | Viel los contenido de la ancropologa econémica, que he do orentando merc ° hacia los teas y enfoques que agu se presentan.Slempre he huldo dle los planteamientosexclusivamente aeademiciatas y be procurado “plicar Ie ditntasaportaciones de autores ¥enfoquestedrieos hal

También podría gustarte