Está en la página 1de 30
JOHN KENNETH GALBRAITH LA CULTURA DELA | SATISFACCION EMECE EDITORES ecerndos todos derechos, Quads ngurosamenteprobbida, rouge ereticede oni roselae pass ‘Fro cnpntl: The Cature of Contenement Sergei © 1080 by jon Kewneh Caroth SEs Fito, Fa. i ‘Bobnos Alves jt de 1538 ‘Bie hae a epatg reneela ey 729 Para Kirty tuna vez mds con amor UNAS PALABRAS DE AGRADECIMIENTO Estoy en deuca, como siempre, con los amigos y colabo- adores gue hacen ponte mit liotory agradatie, y a veces Zozosa, gu esctiturd. Me reflero s0bre to00 a colcehe Y aot fos ce Harvard y. por supusstoy tarnbian dal Giro’ Carn: Silage, como ie iama'a ese lado Gel Atindico. He seal undo con ellos 10 largo de meses y ates, y me he aproplad | SNSGRTSin dha! UES Que Qi Sponen’s se earrllan | dau | Coneretando més, mi hijo James Galbraith, profesor de | economia en ln Univeraicad qle Teens me nyase'y eonwide: | Sablemente, en cuestiones relacionadas con datos objeuves. | Nan'Bers copie y revopie el manuscrto.con buen hemnor | fentendo en'eventa mi letra, con sorprendente exactrud: | GSinoihe explicedy smuchas veces, el tone erpontanee que i | i i tanto dicen admmirar mis criticos no aparece hasta la quinta version. Edith Tucker, amiga de muchos afios, cornigié erro. res objetives, aunque los que puedan quedar son mios segu: Famente. Sue Carlson me protegié hébilmente de Jamadas felefénicas e inrusos, en los limos dfas antes de la impre- sion y la publicacion Pero a quien mas debo, y como tantas veces antes, es a 4} mi editora y socia, de direccion y composicion, Andrea Williams. Sin sus esfuerzos, que algunos lamentaran, sin 1 guda, no habria habico libre. Reciba mi agradecimiento grande y permanente. Por ultimo, no hace falta decirio, el espacio nec-sario er mi vida para escribir esto lo hizo Catherine Atwater Gal i ° 10 Jone Kener GALARATTH braith, de le que he recibido también apoyo infatigable du- rante largos dias, semanas y meses. A elia le dedico, y no es el primero, este libro. JoRN KENNETH GALBRAITH Cambridge, Massachusetts 1 LA CULTURA DE LA SATISFACCION “Las lecciones de la historia no deben tomarse con lige: rena ni sin cuestionamientos. La vida, en parucular Ta vida econémica, asta en un proceso constante de cambio y, en Consecuencia, una misma accion 0 suceso ocurriendo en tempos distintos puede conducir a muy distintos resulta Sos. El hundimiento del mercado de valores en octubre de 1929 desbaraté las fragiles estructuras de la banca, la inver~ sion y la economfa en general de Estados Unidos y levé a la larga, ervel y dolorosa experiencia de la Gran Depresion. En 1987, en ese mes de octubre tan fatidico para las Bnanzas, tuna Qulebra similar de la Bolsa, no menos traumética, tuvo lunes efectos econémicos menos devastadores. En el lapso Se los cincuenta y ocho anos transcurridos se habfa hecho Esme en la economia noneamericana una sere de normat ‘vas pablicas —garantia de los depositas on bancos y en espe- ial en cajas de ahorvo, prestaciones de la ayuda social, sub- Sidios de desempleo, fondos de pensiones, sosten de los pre- los agricelas, el tacito compromiso publico de no permniuir Ta quiebra de ninguna gran empresa, bancaria o industrial— gue la habia dotado de una capacidad de reaccion econé- Mica y socialmente provechosa. Hay, sin embargo, en un marco mds amplio, algunas lec- clones que perduran. La constante mas inmediata es que las personas y comunidades favorecidas por su posiciéa scone. nica, social y politica, atribuyen virtudes sociales y perma. encia polfica'a aguello de lo que distratan. Esa atribucion Se reivindica incluso ante la abramadora evidencia en sen- de contrario, Las creencias de los privilegiados se ponen 3) 13 sermicio de la causa de Ia satisfaccion continua y se acomo dan de modo similar las ideas econémicas y politieas del Momento, Existe un avide mercado politico pare lo gue complacey vangullza Los goe pueden avenecer ete mie cado y recoger la recompensa correspondiente en diners aplausos. estén facilmente ‘disponibles. é 2 Ast pase en Roma despuet ce Trajan, cuando el Imperio se puso claramente a la defensiva, La viga en la propia Rota no mostré indie alguno de asutni la ecblidad fan evidente en ia periferia: la terible novedad Ge que en el i berio™ come Yoiveria a sucedertanian veces oh repens Imperiales— se considerase ya preferible estar fuera que dentro. Hubo cicnamente potas dudas mucho mas taste entre la aiite feltemente privilegiaga y enormemente aus: complacida, aunque higitnicamente desvalica, que redeaba y sostenta a Luis XIV, a Luis XV y a Marie Anionieta en Pav iis y en Versales. Un poderoso conjunte de ideas econémi 25; las de los fisigeratas, afirmaba los principios por los gue aquellos tan favorecidos eran recompensades, Estas ideas Spoyaban y alababan un sistema econdmico que devolvia {oda la rigueza, descontadas las deducciones insigniticantes Se! comercio y la manufacture, a los propietarios de le Ue. Fa, oe asochta que van y wrt, enla Gore a causa persiste, Los grandes empresarios y sus acditos gue dominaban la vida polfiea y econemica inglesa, alemana, Eancesa y luego norseamericana eno sige me y an ian prime: ras décadas dem, no tenian ninguna duda sobre su destino econémieo y social, y éste fue diligememente afrmnado, une vez. mas. por la Optica complice de los economistas casicos Nadie podria sentrse culpable por la propia fortuna ante una clase obrera que, segin Ricardo y Malthus, inexorabiemente Se multiplicaba hasta hundirse en el nivel de subsistencia, at sampoce si estaba uno inmerso en un sistema de mercado gue Fecompensaba su esfuerzo de acuerdo con su sportacion too. ‘émica concreia) con su mayor mertto social En las primeras décadas de este siglo, resultaban visibl e siglo, resultaban visibles le alienacion y las iras que generaban estas actitudes y los abu- LA CULTURA BELA SATISFACCION 15 sos y las privaciones econémicas resultantes, En Gran Bre- {ena las medides del ministro de Economfa y Finanzas Lloyd George para mejorar la sttuacion a través de los im- uestos, la asistencia medica a los desamparados y, sobre Bodo, el subsidio de desemplee, provocaron una resistencia Vinilenta por parte de los satisfechos. En 1910-1911, se pro- Sujeron una enisis constitueional, dos elecciones y quiza la fayor convulsion parlamentaria desde Oliver Cromwell Hloy es ya opinion generalizada que las medidas a que tanto Se opusieron los afortunados salvaron al capitalismo brits ico en los afos particularmente duros que siguieron 2 la primera guerra mundial, ‘Be dieron las musmas circunstancias poco después en Es- tados Unidos, donde, en 1952, la Gran Depresién, e) desem- flee generalizado sin subsidio, los desastres agricolas, los Encianos sin pensiones, la resistencia a los sindicatos y la ex- plotacion abusiva en les fabricas de las mujeres y los nifios Reblan planteado serias audas sobre si el sistema econémico Rortearpericano podria soprevivir © si, de hecho, era leg imo que lo hiciera. El pals era un caldero que hervia ce des- Contento, Sin embargo. los que permanecian favorecidos, le- Jos de sentirse aludidos, no estaban, una vez més, dispuestos YP aceptar las acciones econémicas que podian salvarios. Su ‘You era tan fuerte que Franklin D. Roosevelt fue elegido pars [eo primer periodo presidencial por una especie de engano police. Al'mismo tiempo que prometia cambios, reactva- Eon econémica y reformas, tranguilizaba a una oposicion profuncamente stisfecha prometiendo, también, el presi: Buesto equilibrado y el redueldo gasto publico que garanti- Eunfan en la préetica que no iban a cambiar mucho las co- Eas, George Bush no fue el primer candidato presidencial a Quien hubo gue leérsele los labios con un poco ae arencién. Ta teaccidn posterior Ge los acomodados y sausfechos & las reforsnas de Roosevelt —el New Deal— forma parte de la historia de Estados Unidos. Los opulentos, asi como quienes estaban bien situados invocaron, en principio, las barreras Eonsutucionales a la necesariamente intensificada intervei Elon gubernamental en la economfa, contando para ello con 16 Joon KENNETH GALaRATT el apoyo, durante la mayor parte de los dos primeros perfo- Gos presigenciales de Roosevelt, Ge una judicatura soca ‘mente satisfecha y en consecuoncia comprénsiva Hubo tambien una vigorosa oposicidn spoyada en argu- mentos econsmicos, 9 com ella celaboraron humerosas 9 oo. Hicitas las voces de os economustas, Joseph Alois Schumpe- 4er, una personalidad de prestigio mundial, entonces en Hs yard, y ¢l solo ligeramente menos notable, Lionel Robbins Ge Is London School of Economict, se unieron en delevaa Ge 1d tenis de que la tecuperacion no podia ni debia lepar a ‘raves de la accion del gobierno. La Depresion, con todos Sus inconvenientes, era imprescindible para expulsar el ve- eno del sistema econémice, «Nuestro andiisit —asirmeba Schumpeter hablando solecsvamente— pos leva a creer gue la recuperacién solo es firme ai se produce por si sole: Edwin W. Kemmerer. de Princeton, el monetarota mas ala: Sado de su tiempo, reunse a sus correigicnarios en el Cov mite Nacional de Economistas sobre Bolftica Monetaria para oponerse a los esfuersos, bastante plausibles, Gel ger Bierno a fin de superar ia defiscion suspencienaa la conver: billdad del dslar'en Hubo tambien, cl laro, economistas que apoyaron la poll- tea innovadara y protectors del gobierno: Rexiora Guy Fug. wal Lauchlin Currie, Harry Dexter White, Leon Henderson, Adoif Berle (gue era abogado, por formacion mas que por inclinacion), Gardiner © Means y otros, pero er las histor Fas dela epoca se les contempla Como excepeiones, valores 308 a menudo, extraviados 2 veces, que rechazaban la orto. dona oficia de su iompo : SSe considerabe socialmente més estimable la oposicién gue ng intentaba aistazar © ehudir realidad de le satistse. {Sién, El banguero J.P Morgan aaverta, prestando testmonio Sets un some Gel Senada +8 se deste ia ase onor, se Gestraye la civilisacign.» Cuando Jos petiodistas fe pidieron as tafde gue idenuficaze@ la clase oclosa, dijo: “Todos aque. ose a ga Somers Pel aa Hee Lacanrunn Deus sarisraceio™ ” lice que pueden permitire pagar una siriemta.n’ Para Mor fan, le amenaza de Washington ao.era un problems ints Her acer ka familia de 1 Morgan solla adver alas v sengtGue ne mencionasen e] nombre de Roasevelt en #0 au- Gumalpresencia, no fuera que la Furia Je hiciese subir la Begslon sanguinea hasta niveles peligrosos.~ «hoy opinion generalmente aceptada que a revalucion de Bene GPaaiea Si sistema aeonernice eapkalisa tracicion=] Bots ads Unjdosy al enestar de aquellos = los ave =! Spttene Stas Ivcraca t= vis economies se es ae capugtisme mat foicise; por adapacion, colors 7 ie Shenacion: Beto no habria sucedido ‘se hubiesen salide aienaclon, Fete ne ergo se salearon ewutaron mes feheficiates. Si en las elecciones de 1952 hubieran tenido aeret csnain de ie ae se avec, may Diem posta is ine SOS ase A tact enor, ober 2 babar pads snvande que te hattien aespicgado sce ao Gon ub conocimiemto pleno de los carbo inminentes, Po- Serta Scoparasota cera de Roousrele Fee rare oereibal Bs mnie que eidente ae 100 cued oe See rarides no comtempian propio igs aforunados 2 uae y'ne son sennfies a2 Renccionan Sena 8 res Duaroehte a in snufaccion 9 = ig comes ree ie ae Ene wl salame predommnante, ¥n0 S010 Gad inmeaiate alnts com se le swe lamang se aa Se Symes aRiao mas profunes 9 geners! Hiubo un periode en la Unién Soviéuea y. en menor medida Ey ibe pakses Sajo dominio comunista, despues de Is se ga pacts mundial, en que no se rechazaba, pi rmucho Srenos al sosalismo, la propiedae sola ce todos Los recur. Eos productives y el Comstol y la eoereign politica inherentes. Sia lUn contraste agradable con Fespecto a los restos de feu: Eiismoly alos gobernantes files los zares de Rusia, mas seco nage atin enon hn Bh 3 3H 8 {01 KENWET GALARAITH tarde Horthy en Hungria, Piluds y sus sucesores en Polo: nis'y otfor depres igilerante, reaceonarion «nei: Ses Guienes hapian sido ceaplacados por la reveluclon stesna de planifcacion y contol del Sousligne Resear ‘By bien para la construction de los secores dal wantporte el barsinjntro elecenta, del acero de sto isoustteg Sa cas yen la Union Sovitica de la inmenca industria arma: entisa gue hizo reocedr alos eereees de ase Ha dssafio huego, en la tecnologia espacial y om canara iorene, Plog Estados Unidos, 8 S*PRCISY om osras 2 18 pro: PhIBL sistema fracaso porgue no funcioné con efieacia en gl sestor agtcola en aquclos patses efor que sock llamo s¢ emtendia a su feacia industnia de traveformncion ae profucios aviolas yu su comercinianclon a apnea ‘ure funciona bien élo bajo una forma ampllamente Scepuadey conotide de exploacion, le del prop cape fine sobre si mismo, au familia y sus Staceree cooniaee: See BY ikea tampoce gue mistaces In iniitements ssa ¢ ineniable Gemanda de semicon y produce gee orgie la modeon economia de consumo, gel ce ‘emo, ‘amo en le plamsficacion comme en la scdninisrs: Gin, demostrs ser demauiade inflexiie, Puede srombres negate Se lot a manage iver cinnecearec 3 ielacios 9 entrecenimiontos de nuestra epoca seca fo odemos ducar de la gran asracsion gue, en ihtimo ter El fracaso tuvo otro motivo més grave: no d e que hasta cl progreso economies mas modesto ta onigen 2 indivigues mas diversamente instraidos y motwagee s gultnes no puede en la praca reducr a ulencioy tacit as institciones que'lon gobiernan, Asl nueede ort Jos pattes mncusinaies win exception HO a carmpesinaco pobre, dlaperso por el terrtorio, que trabaja de sola Sol para subsistin pueds, con poco eattierse cr conirolade y deaprovisto de dereenos pollicon Se sees ara loprario con ie ayuda siempre dapone se iste lentes, No paste manipularse dl micmo modo a us vaso Y fancionaimente inewtable conungente de Sentinns ee La cuLTiRA DELA SATIEFACOON 19 Hodistas, profesores, artistas, postas, autoungidos salvado Fer del alma pabliea y estudiantes —sobre todo estudian- [eo Gue procuran y cxigen partcipar en la sociedad indus. ‘al gioderna ba ora elexpreson ya parucipacién dl Jeblo eh el goblermo se prociamman de forma general como: Bitgdes soles: no se auvierte lo suficiente que, superado Un'eierto nivel de desarrollo econémico, pasan a ser social: Tneate necesarias y poifucamente ineludibes, Bio fac lo que paso en Polonia, Checoslovaguia, Hun- gin, Bulgarie y Alemania Oriental antes de la explosion del KTano e trvierwo de 1989-1990. Eso paso, aunque menos es pectacularmente y en un perfodo mas extenso, en la URS, Eiiecho cope por sorpresa en todos estos pafses a una Gite Comunista privilegiads Es"cas Seguro que habia clara evidencias del descon- tonto general, Habla una poticia secteta para joformar de ‘Sow aSuntos. y aunque antiguamente la causa dela libertad $ivie Sido seaside por in incompetencia policial, esto siene But licaites. Ea alguno de estos paltes (RD.A., Checoslovs wa Rungela) la television hablabe de los niveles de vida y Sotbs pores (y las frvolidades) de los consumidores de las Siclnad austria y Alemania Federal, Llegaban noticias simi- Inver hasta de los Estados Unidos. La gente se preguntabs, te, por que esto le era negado en sa propio pals. Bai ioe vijos dinigentes, sin embargo. ¥ para los que se hallaban en prestigioss asociacién con ellos, existia la como- aida de Sas creeneias conversones, Esaban proiegidos 2 Sttposicign privlegiada por el presunto poder de los prine!- Sok Voclalistas, a adhesion a fos cuales garantizaba su ss Bonwvencia, Se hallaban en Ja gran emmutable cormente de Eiiitterle defintivamente identifieada por Marx y Lenin. Se Sheptaba que Ia Transicion necesariamente gradual hacia el Ssuhdo bohigno y definitive del comunismo total exigiers $0 Rropio gercieig interno del poder —la dictadura del prole- Sereso gue ellos lamaban tambien la democracia de ma- BROMUS gle detesavan ef poder no podfan més que supe- S5; que st aceptnba esa autoridad, De ese modo, la creencia Seaomodabe'a las necesidades ya comodidad de los priv 20 {09 KENNER @ALARATN lepiados. Ast fue hasta el dla en que las multitudes tomaron las calles y demostraron, y no slo para sarpresa de los viet J08 dingemtes, que si e! numero es suficientemente grande ho es factible una respuesta armada, Esto se produje pri mero en Europa oriental, y luego, en jos ultimos dias del vec Fane de 1981, en la Union Sovietca. Poces cota podiian, on fechas muy recientes, aberae hax lado mas alejadas del pensarniemo cestode mado gue la posibilidad de ghe lor acomsecimnicntss explosives de Ja Europe del Este pudleran tener un parsicio en los Estados Unidos 6 guiza en Gran Bretana, El comunisrre habla fracx, sado: el capsalismo tmunfaba. -Podria alguien ser tan Obsee ado, tan pesimista, como pata sugerin que en, el ssteons victorioso en su democracta tan grande, tan slabada, hus Biese graves grictas ocultss de modo similar por une fe vo. luntarista? Las hay, por desgracia. Pero el poder de la satis faccién sobre Jas erecncias es universal se extlende igual en eltiempo que en ei espacio. No Jo imitan iss relatives tevin lidades dels ideclogia: afecta 8 toc. “Lo que es nuevo en los lamados pafses capitalistas —5 se tfaca de un punto vital— es que ia seusiaccion sinpe, Fante y la creencia resultante son shora cuestion de Tha. chos, ho solo de unos poror. Operan bajo le convincente Eobertura ela democracia, aungue de una aemocracs no Ge todos los ciudadanos sino ce aquellos que, 0 defence de sus privilegios socinies y econdmicos, atuden lau ur ‘pas, El Fesuitade os un goblema que se ajusta no's la real dad ¢ als necesidad comin sino's las creencias de los sa: stechos, que constituyen hoy la maysria de ies gue votan Sigue prevaleciendo ua consenso tn aniiguo come el pre: io gobierno democracies Es preciso afadir unas palabras sobre el tono con que uno escribe un libro como éste, Ese talante ha de ser anailtice y no acusatorio, objetivo y, en la medida de lo posible ne comprometido politicamente. Los presidentes y los politicos, individual o colectivamente, pueden ser aconsejados 9, La CULTURA DELA SATEEACEION 2 cuanaocprespon,condenadon. Arden acer gut heen 5 tas Bohn gatas tome sue age oe en sti al serge sind S24 Coneecuecin de us ncorones pueden er deter edaly nla’ ons capone ngula male Sousa Litas sie aagstenbes uel curs ugh Sang Ome ere SP aTac Oy teat a ene deve lee, on cr cmon ae Nf Uncool ao Set deserts geal et tyre Otte of eaten PUES feTome! por eum, ee = BOS Ms le Potineta, cl eoeuose tuenin prtcicas 9 Stnvint qu peter. Sveam,ptsongipente eps SOY shes MEneh Riedl Babep oer Ss te eae Sonn esenome pla de ef 0 S020 ete eine he pour ter Bese RESUOE a Stata nce Fee oo ues Hubert ote anicbplog nomen ecton sggrerencpde ie apelacSn privy la oun ubiamanedvur it clare git endia'd pera ue Ens ESS, Shea meen a none on sr quia evita epee op eso cme eee SUS oO OS rnd ese 250% Hecnglren Se aes sles Snes gow tres Gur jim tgs oe deste ange equ mstiigtinne Sh MERSGs cone mst inte or Br ilere nist La nachon ope sor 2 Jon KENNETH CaLaRAT indignacion. He aprendido esto también por uns relacién {ne Uma y prolongada, Si no tviera conciencia personal, expe: Hlencia incluso, del caracter de la satiefaccion y de su enor. Remente motivada resistencia al cambio y le Teforma, serfa Factible dudar de mi aptitud para escribir este libro, i 2, EL CARACTER SOCIAL DE LA SATISFACCION UNA VISION DE CONTUNTO i | i | | i En los Estados Unidos, en aftos recientes, se ha prestado ‘una atencion muy patente en la expresion Iiteraria y polities bia decepcionante eantidad de individues y familias que son mnuy pobres, En 1989, e1 12,8 Se de la poblacion del pais, Jo- Yenes y viejos, vivia por debajo del nivel de pobreza de 12.674 dolares por familia de cuatro miembros, pertene- ciendo la mayoria de esas familias a erupos minoritarios. Hay graves problemas sociales, de cumplimiento de la ley. de drogas, de vivienda y de salud que se derivan de le con. centracion de estos desdichados en los nuicleos internos de Jos centros urbanos y, aungue menos visiblemente, en las 20- as mineras, manufactureras y agricolas en decadencia 0 di- funtas, sobre todo en la meseta de los Apalaches, la ottora populosa cordillera préxima al litoral oriental del pais. El numero mucho mayor de norteamericanos que viven ‘bastante por encima del nivel de pobreza, y el numero consi- erable ce los que viven en un relativo bienestar, han provo- cado, por otra parte, muchos menos comentaries. Asi, en 1988 un 1% formado por los grupos familiares mas ricos tuvo una media de ingresos anual de 617.000 délares y con- trolé el 13,5 96 de los ingresos antes de impuestos, y un 20 % vino en condiciones de cierto desahogo con unos ingresos Ge al menos 50.000 délares si ano. Les corresponds 1 $3.8 9p de la renta total antes de impuestos. = {JOHN KENNETH GALBRAITH vais tims rent, o gran pare de ell, etd su ver relx tivamente garantisada por unt serie de refucrsos padion privados: fondos de pensiones, Seguricad Social’ sere médicos con apoyo y patrocinio pulice y pavado sovtene Trista lan fia abaras yeas ehrantas ene & ahora tan famosas cajas de ahorro. eee EI papel sustancial del Estado en la subvencién de este bienestar merece algo mas que un comentane oe toa Cuando se trata de los empobrecidos (punto ‘sobre el que volver) a ayuda y el subsiio del gobierno sesultan sue mente sospechosos en cuanto a su Secesidad y's is een Ge.50 administracion y a causa de sus efectos aGvetace sobee Ja moral'y el espirits de trabajo, Esio ne reve, svn corbin en el cas0 del apoyo publice a quienes goran de us relsihey Bienestar. No se considera que perjudiquen al euudsdare tag pensiones de la Seguridad Social presenies @ futarag at como deposiiante, ei que se le salve dele quiches de ue banco. Los relativamente opulentos puedes soportas loz efectos morales adversos de los subsidios y ayeces Gel aoe biernor pero los pobres no. En ei pasado, ion aforiunades econémica y sociaimente eran. como sabernos, una pequena minoria, un'peguene Plsculo que dominaba y gobernaba, Hoy repreateing ee ayorfa aunque, como ya se ha dicho, una mayors no den dos los ciudadarios sino de lor que realmente votan, Es pre, cis0 y oportune hacer mencion a los que se halla on cao ee tuacion y gue responden en las urnas. Les lamaremes ie Men yoria Satisecha, ia Mayoria Electoral Satisfoche © es Win vision mas amplia, la Cultura de ia Satisacsion, Ha) oue ne sistin, porque es asf, en que esto no signiica tue tess une mayorie de todos los que uenen derecho a vous Geers bajo el edmado abrigo de la democracia una democnee an 18 que no partcipan ios menos afortunades, Tempore caren fica (un pinto importantisime) que por estar saustechoe ag extén callados. Pueden estar como ahora, cuando este Lbes Y2.3 umprimirse, muy enfadados y expresives Tespene eis ue pareve perturbar Su estado de autosatintnceion LA GULTURA BELA SATISFACCION a” a, en érminos generale, a la mayors on mayoria sea pre. Aung a ade deberia ruponer que esa mayor ie G eocialmente homogenes. Incluye alas personas q somal © sorreundes erapresas Bnancieras e iadueeiales 9 3 doe medi ysuperiores, aon hombres y mujeres de sae rreae adependigntes y a los empleados subalteros cv ae neers cnence garantizades. Tambien I see is importante poblacion (abegados, medicos. ing eet in exclulr a Se: ciemtificos, contables y Tmuchos offs, 3 nietofiacor'y profesores) que forma ia moderna clase profe- Bena ial un humere anvece sonave Sere. sonal, Asie Po eames ex ntes a See ee ee incre cuyos salrioe se Foe Coates eccencin, complementadse par fos oa ‘esposa diligente. A ellos, como a otros de familias con cee se tease ratonablementesebtra SEETULGE Ios Sencabere guesses gen SELENE WU.poR dl pave gbermamentas lore —rCe———_——— oe men ae oan, no deal Setarcs gus viven de jobliaciones o de otras auigoaciones. ancianes Sut er ins thor que ies quran de dy. 3 oe ee coves sami ue ea omens ae ones ee safciente, Gesean tener ras. Muchos que viven amente a lo que pueda po- Sp desahogo, se oponen entrgi ss 8c Su comodidad. Lo imporante es que n eee Bees Sobre au sitvacion actual. La mayoria sa ‘Aunque Ja renta defin 2 Jor KENNETH aLARArT ssfecha considera que el futur eat efectiva 25S contol peraolal. Ss aa Soo ee hear ee somete Putse Tega 2 Seo mucno,Sevarette Cab PS on? amenaza o posible amenaza a su bienestar presente eae turo: cuando el gobierno y fos que parccen terer mesoe a, IGE. Implcen fe So Seaean so necestade Suge isuictemet neat Ves ar eguens tiers elie preeiba Der yen SS SWiidine Berar gue sees Selget nab eae on plass: BI ically Is provision no han Pasian el contrario, su expresion es la forma mds acreditada de dls. Guise social. Aunque el imeres propio aciue menues Smo ya veremos baju cobs aac pe igi embarga © propa satis x, nauraimente,« iso dorninante de la mayoria sausfecha. lo que en é Excontcola, Eso sesula evslene comsoe ey enn eaten terveneson publica on benefice Se lor ave i nae Sa a r———=—— Ex cGheccdanels sla hace objet Stn Sasee aera veces bastante wsible, Veiveremnos sabre eg ene PeSue 1a actuacion del gobierno de los Esta politica nacional domo exterer ha recioude thuchas eesicns gn al pasado reciente. Esta aciuacion defiente se ruins buido'gn gran medida a a incapacidad, a incompetence 5 Ja conducts perversa en general de poliicor y dirigenses {Soncretes. Se ha mencionado mucho ¢ ese sespocco a seee gan y 40 ya admitida despreocupacion Intelceiual 3 2G ministrative, Yl sefor Bush, 2on su amor los mae yes 'soratoria como mstrumente primordia! Ge acteacan ine tema, Se ha cnicado de forma similar a dicigents y miem- crt, $e Cumgress 3 aunque von menos estriaencia, a los 80 Bros sores y otros politicos de todo el pals Elta ertica © gran parte de ella, ob ergnea o, en me TNS SUlileamnone superficial. Fl gobierno de los Fade en anes recientes un refejo vaieo Smices y sociales dela mayoria de 6 las Peete fa mayoria electoral. Hay que decir y denacar ses ee Ronald Reagan y George Bush como presigen- gn deter gribos heron, © son, eles Fepresentantes del ele ees ger at oe liga, Atiowirnos # los politicos To que ebe- leriGuirse sin comunidad ala que sien jor de 10s Exados Unicos hi Ge Ine preferencias econ ‘La primera caracteristica, y la mas generalizada, de la mayo 1A Ratiiceha eo su afmeion de que los que la componen ean reclbiendo Io que se merecen en Justicia. Lo que sus SSlembros individuales aspiran a tener y disfrutar e¢ et pro: siete de au eafuerso, ou imeligencia y su virzud personales $8 Shadha Fortuna se gana oes fecompensa al mérito y, en Ta cecucnela, la equidad no justifica ninguna actuacién que Foret teeabe o que reduzca lo que se disfruta o podria dis: Ig Sigse a reaceicn habbtusl a gemejante accion es la ndig ste ov come se ha indieado, ta célera contra lo que UNigge aguello gue san claramente se merece HEP 28Re gene indicado, habré sndividuos (antes solfan ser os eiue hablan heredad Jo que tenvan) gue estarsn me wer Soghtos de merecer su relativa buena suerte. Y serdn see ee reoces los intelectuales, perioaistas, disidentes pro- fEntnales y eras voces que manitenarsn simpatlas po" | Mranginades y preacupacion por el futuro, con frecues Teds posiclanes de relauivo bienestar personal. Ei resultado See GR Gahuerzo politico y una agitacion contrarios a les ol Jileos'y preterencias de for satstecnos. Como ya he dicho eee Bkduicto e numera de los mouivados por estas 1Ge3s, ro no coisuuuyen una amenaza seria para fa mayoris elex Porn "fede ie contraro, con su discrepancia dan un agrada UEaire de Gemocracia’s la posteion dominante de tos afor- pi sace “emucsuran con su acttud elocuente que sia de- 30 Jolt KENNETH GAL ARATT mocracia funciona. Los progresistas en Estados Unidos y Jos politicos y peravoces laboristas en Gran Bretana son, en Fealidad, vitales en ase sentido, Sus escritos y su retarica Gan esperanzas a los excluidos y garantizan, al menos, que ho son marginados ala par que ignorados. ‘Tambien surge en defensa de la satisfaccion una doctrina econémica y social sumamente conveniente, que es en parce anugua y en pare moderna. Camo ya se vera, Jo que otrors Jusilficaba la posicién de la minorfa —un pufiado de aristo- GGratas © capitalistas— se ha convertide ahora en la defensa favorita de jos numerosos satisfechos., La segunda caracteristica de Ja mayoria satsfecha, menos onsciente pero de suma importancis, y que ya hemos men- cionado, es su actitud hacia el tiempo, Sintetizando al ma: ximo, siempre prefiere la no actuacion gubernamental, aun a riesgo de que las consecuencias pudieran ser alarmanites a largo plazo. La razon es bastante evidente. El largo plazo puede no liegar, ésa es la comoda y frecuente creencia, ¥ tna raaGn mas decisiva e importante: el coste de le actus clon de hoy recae o podria reeacr sobre la comunidad privi- Jegiada; podrian subir los impuestos. Los beneficios a largo plazo muy bien pueden ser para que los disfruten otros. Ea Gualguier caso. ls vranquila teologia cel laisser faire sostiene ‘que, al final, todo saldra bien. “Tambien habré agu! voces disonantes, Se escucharén, y con frecuencia se respetaran, pero no hasta el punto de la accion. Para ia mayoria satisfecha la logiea de la no inter vencién es ineludibie. Por ejemplo, desde hace muchos ahos existe en el nordeste de los Estados Unidos una preocupa: clon, gue se extiende hasta el Canada, por la Ihivia acids provocada por emisiones sulfurosas de las plantas electricas Gel Medio Oeste. Es cosa sabida que los efectos a largo plazo serdn sumamente permiciosos para el medio ambiente, para Ja industria del ocio, para la industria Forestal, para Jos pro= ductores de jarabe de arce, para el bienestar de la zona la salud de sus habitantes, Bi coste para las empresas electri cas y para sus consumidores serd inmediazo y concreto, LACULTIRA DELA SATSFACEION 3 seams tascieisrer ate fi Bctaacion, Propone, visiblemente, mas investigacion, 10 ey esha yen oe mite Sh ie gata eee yeaa feos acuiabetttames Aes Gn Gee ats del | det PO ke id hacha lo que se llama: con una expresion bastante pomposa, rahe cma gate ii ancients Ue are RRS ea orice eras: Sifts fazon, tan comncente: los impuestos y costes actus Seri iecrcas eaten taemesiceey SGulna inflgenee sell cect, mae decnivn gue ne mal ie poreneermeriniomres min pecs crina epi as 2 Jo an GaLenarmt resultantes de la balanza comercial. El coste potencial para Ia comunidad electoral favorecida fue agui tumamente expe cifico. Reducir el ceficn exigia mas impuestos o una reduc eién de los gastos, incluicos los Imporantes para los satisfe= hos, Los beneficios lejanos parecian, predeciblemente, difu Sos ¢ inciertos en cuanto al efecto. Nadie puede poner en duda una vez mas que los presidentes Reagan y Bush tuvie- ron o tienen una reaecién muy en consonancia con sus elec. tores en esta cuestion. Aungue ha sido inevable critiear su actuacion, 6 su inactividad, su sensibilidaa para apreciar lo gue querfan sus partidarios politicamente decieivos ha side impecable, Una tercera caracteristica de quienes disfrutan de una situa- ci6n desahogags es su vision sumamente selectiva del papel el Estado, Hablando vulgar y superheralmente, e! Estado et visto como una carga: ninguna declaracion politica de los tiempos moaamnes ha sido tan frecventemente reiterada ni tan ardorosarnente aplaudida como ls necesicad de quitar cl Estado de las espaidas de la gentes. Niel albatros que le Colgaran al cuallo al viejo marinero sus companeros de na vegacion en el célebre poera de Coleridge era una carga tam, agobiante, La necesidad de aligerar o eliminar esta carga ¥ Con ello, agradabiamente, los impuestos correspondisntes 6 articulo de fe absoluto para la mayorfa satisfecha. Pero aungue en genera se haya considerado al gobierno como una cargs, ha habide, come se verd, costosas y signif. cativas excepciones a esta amplia condena. Se han exeluida Ge la erities, claro, las pensiones profesionales, los servicios médicos de jas eategortas de ingreso superiores, el sestén de Js rentas agrarvas y las garantias Anancierss para los depo- sitantes de bancos y cajas de anorro en quiebra, Son Grmmes pilares del bienestar y ls seguridad de la mayoria sazssfecha. Nadie sonarfa con aiacerlos, mi siquiera marginalmente. ef ninguna contienda electoral “También se han favorecido espeeificamente los gastos militares, a pesar de su magnitud y sus opresivos efectos fs. cales. ¥ se ha hecho por tres razones. Estos gastos, tal como | | La ciaTima beta sarisraccion 2 se reflejan en Ia economia en sueldos, salarios, beneficios Sfopresariales y subsidios diversos institueronales para la Shresugacion, given para mantener 9 aumentar los iagresos Bl Gn Sonsiacrable segment de la mayoris eleccoral setisfe- Ghal'bI gasto en armamento, a diferencia, por ejemplo, del faite e'aysdar a los pobres de las ciudades recompenss & Sa gay acomodads clientele elector ; ‘Mas importante, quiza, os gastos mitares, as{ como los de las operaciones Felaciondias con la CIA, eh grado decre- Slemte, del Departamento de Estado, han sido vistos en el pa Sado como proteceion vital contra la mas terse amenaza per ‘Shige ala Conumuldad de la satitacchon y el bienestar. Una Grenaza que procedia del comunisma, que ponia en peligro Ee un modo dare y directo, aungue remota, la vida scone. {nica y las ecompensas de Jos acomocados. Bste temor a Veeaelevaco a veces grado de perania clinic, ha pata Uedo el apoyo al aparate militar V los progresisas se nan Sonido tan Coligades come los conseradores, dado su com. promiso personal com le libertad y los derechos huumanoe, & EXmmomrat con su apoyo a los gastos de defense que no eran “Slundos con el comumiemor El foco natural ce preocupacién era la Unién Sovietiea ¥ sus, en ottos tiempos aparentemente leales, savalites de Eur Topa cel Este £ miedo a la sapacided nada desdafable de Toe Soutucos en produceisn y tecnologia militares propor Gioné la principal base Ge apoyo a los gastos militares esta Gounideases. Pero ia alarma era geograticamente amplia Sascitice gastos y aceiones millares contra amenszas tan Improbsbiee como les ce Angola, Afganistan, Bviopia, Gre: mda, £1 Salvadon Nicaragua y) masiva, ragica y costosis iamente, de Vietnam, Sélo la China comunista quedo Sxenva. a partir de principios dela déeada de los setenta, ce Que se Ia considerase una fuente de temor y de prescupa. én. Al voiverse contra la Union Sovietiea y perdonarsele su Santiguo papel en Corea yen Vietnam, se eonvirti en bastion Ronoraria Ge la democracia y de Ia libre empresa, papel en eh gue sustancialmene permanece, no ebstante las chtimas ‘ectones represivas. 34 JOHN KENNETH GALBRAITH La razon sims de que los gastos militares hayan se- guido teniendo un tratamiento privilegiado es Ja capacidad de autoconservacion del propio satema militar y armnamen- tice 30 control del armamento que ha de produin lasts Siones para las que tiene gue estar preparaco y, en una me: dida sustancial, fos fondos gue recibe y asta, ‘Hasta la segunda guerra mundial os que ocupaban una posicion privilegiada en Estados Unidos, y el paride repo: Ericano en especial, se opontan a los gastes militares, igual que a todo gasto publica. A partir de entonces, la presunta amenaza comunista mundial, como se denomino frecuet temente, produjo un cambio decisive: los razonablomentc preocupados por su propia situacion econdmica se convite Heron en los defensores mas engrgicos de las més prodigas inversiones militares, Al desplomarse el comuntsmo. se plantea up curioso interrogante respect a euil serd ahora Ja actitud de los satisfechos: No hay duca, sin emnbargo, de que el entramado militar, pablice y privado, seguird fecla: Mando, apayandose en su propia auloridad’ une cuota im ortante del apoyo financiero que antes recibla, Tales son las excepciones que hace la mayoria satisfecha a fu condena general del Esuide como una carga. El gasto so. cial favorable a los aforvunados, el rescate financiero, el gasto militar y, por supuesto, los pagos de intereses, const- Yuyen, con mucho, la parte mas Sustancial cel presupuesto Gel Estado y la que ha experimentado, con gran diferencia, fen fechas recientes, mayor increment, Lo que queda —gas- for pare ayuda socal, viendas barata, sercios médicos para los sin ellos desvalides, ensefianza publics y las diver. 5s necesidades de los grandes barrios pobres— es Jo que hoy se considera como la carga del Estado, Es dnieamente Jo que sirve a los intereses de los que no pertenecen ala ma yoria satisfecha: es, ineludiblemente, lo que ayuda a los po- bres. En esto de nuevo el senor Reagan demostre y el sefior Bush demuestra ahora una sutil y aguda sensibilidad hacia Su electorado. ¥ lo mismo respecto a otra tendencia de la mayoria satisfecna La cuLTURA BELA SATISFACCION 35 a hima caracteristica a mencionar y destacar aqut es la a Sina gue tuesiran ios sauistechos respecto a as gran et erencias de ingrenos, Estas diferencias nan sido ya ioe de. Gus" Io misme que el heeno de que la disparidad no sea diene ge sertos conflicios. Se respeta aguf una convencion Zor pagans pausisle el cone se ia preencion de cua ener gtague a 1a propia renia es la tolerancia de una mayor Sutera para otros, La ncignacign ante la redistribucion del Guarado fe los muy feos, Mewiablemente mediante impues ieee gu defensa, abre la puerta a la consigeracion de ime {2f, Jos mas altos para lor de posicion desahogada aunque Paes acaudalados, Esto resulta especialmente amenazador Tay le stuacion y las poribles exigencias del sector menos tees ceigo de ia poblacien, Cualquier protesta airaca de l= fad afonunada solo podtia centrar la aiencion en In situa rasa nuchisimto peor Ge ia mites inferior ba opulencia es SieRdorosa de los muy ncos es el precio gue paga la mayoria eiecora sausfechs para poder retener lo que es menos pero ces muy bien de odes modos. Y esta tolerancia de los Shey afortunados, se afirma, podria tener una sélida ventaja TEA GPera ayudar a la case media ya los pobres. se deben uct los impuestos de Jos Ficos ta ‘medida economica ‘mas famosa de Ronald Reagan, quits dejando aparte la aceptacion del deSen presupvesta- Ie 'Ssattapondiente, fue el aliwo de ia presion fiscal los Tay acausalados. El tipo marginal de los muy ncos fue re Toddde en 1981 de una tasa nominal del 70 % al 50 %: luego, Gon le reforma fiscal de 1986 el tipo bajé al 28 %, aunque Sito quedera pareialmente compensado por otros cambios Sicalte, BI resultado fue vn generoso crecimento de la fonta después de impuestos para las categorfas de remta més tian, Parece que no.cabe dua de que e senor Reagan obré EESane mouitado por el recuerdo’ presuntamente coloraso Se fas carges scales sobre su sueldo en Hollywood. Tam Gren influyeron en él jar ideas economicas adopiadas para Jusifcar te retuccion de los impuestos ce los muy ricos, Mlgarsmente ia teorla de que si se alimenta al caballo gene- Toulironte com avena, algunos granos caeran en el camino 36 Jon KENNETH GaLanamt para los gormiones. Pero estaba también presente, una vez - ids, la conciencia de lo que queria la mayoria de sus votan- tes y un Congreso en eonsonancia, Este electorado acepte gue se favoreciese 2 los muy ricos a cambio de proteccién Bara si mismo, ‘Vemos, en resumen, que mucho de lo que se ha atribuido en estos citmos afos a Ja ideologia, idiosincrasia o error de lit derazgo palftice tiene honaas Fafces en la forma de gobierno Roreamericana, Se ha dicho, con frecuencia, en aiabanza de Ronald Reagan como presidente, que les aio a los america~ hos un semimiento positivo de si mismos. sta aiabanza testa plenarente justificads respecto 2 la gente que lo wots, ¥ hasta puede que respecto a ese numero nada desaenable de Jes que, aunque o lo votasen, aprobaron en silencio los muy tangibles efectos de esa polities Gsea. 4 En Estados Unidas, an al pasado, con gobiernos de uno u. | corre de los grandes paridos, eran muchos los que experi= mentaban una clerta sensacion de desasosiego, de mala con Giencia y de incomodidad al contemplar # aquellos que no compartian ja buena suerte de los aforsunaces. De Ronald, | Reagan no emanaba ningun sentimiento de este genero, los, homeamenicanos estasan slendo recompensados porque #2 Iotenian bien meresido. Si algunos no paricipaban, era POF ‘Su propia torpeza o porque na querfan. Asi como alguna vez Fue pnivilegio ce los franceses, ricos © podres, dormir bajo Jos puentes, ahora todo ameneano tenia'sl derecho inallena- ble de dormir en Ja acera sobre Ins rejillas de vensilacion. Quiza no fuese 1a realiaad, pero era el guion que habia deci. dido el presigente. ¥ Ronald Reagan lo habia ensayado Tuy bien basandose en su larga y notable formacion teatral, nO Bor su realiaad, no por su verdad, sing, como si fuese una pelicula o un anuncto de telewsion, por su poder de atrac- Gi6n. Y éste era grande, Permitia a los norveamericanos elu dir su conciencia y sus preocupaciones sociales y sentirse gratamenta satisfechos de si mismos. ‘No todos podian sentirse asi, desde luego, ni siguiera ne- cosariamente una mayoria de ioe ciudaganas en edad de vo- i LACULTURA BELA SATISFACEION x circanstancia ms, socialmente un tanto 2 aeguie te ha pasado oportunamente por alto: que el at Ee, Oy Gl bienenar econémico de la Tmayerta satisfecha se eanote Lado sostenidos y forientades por fa presence eh seaeee mia toderna de una clase numerose, sumamente 1a ee cfencial incluso, que no participa de la agradabie exis: we eg comunicad favorecida. Paso # examinar ahora sere cr'y los servicios Ge esta clase, que aqui se denomina Subelase Funcional. tar ¥ habia una 3. LA SUBCLASE FUNCIONAL En el capitulo anterior se ha aludido a las clases. No hay tema en que el pensamiento social norteamericano en su manifestacion aceptada y popular sea mas insistente que en eide las clases sociales o, mas especificamente, en la ausen- Gia de las mismas en Estados Unidos. Tenemos wna sociedad Sin clases; es algo que seAalamos con considerable orgulle. La mitologta social de la Repiblica se edifies sobre ! con” cepto de la ausencia de clases, sobre la creencia de gue como dijo una vez el presidente George Bush, las clases son spara las democracias europeas 0 algo por el estilo... no para los Estados Unidos de América. Nosotros no vamos = Estar divndidos en clasess.” ero la verdad, si es 1o bastame obvia e ineludible, se im pone. La oratoria presidencial, aunque bien pensada ¢ in Gluse elocuente, no consigue eliminaria del todo. La mo: Gema slusion a ela subelasey ha pasado al lenguaje norea menicano decidida e srrevocablemente, Se admite que hay Individuos y familias gue no comparten el eémodo bienestar del americano medio. Esta gente, esta clase, esta concen- tada, como ya he sefialado, en los centros de las grandes chudades 0, menos visiblemente, en granjas arruinadas, como peones agricolas emigrantes o en comunidades que antafio fueron mineras. sen los pores mds difusos el Viejo Sur y de la region del rio Grande en Texas, La mayor parte de la subclase se compone de miembros de grupos mi Toritarios, negros o gente de crigen hispano. Aunque la mas comunmente aludida as la subclase de las grandes ciudades, § ello es, al menos en parte, debi ins ineludiblemente visible Todo esto se admite. Lo que no se admite y, de hecho, es poco mencionado. es que la subclase forma parte integrante del proceso econémico mas general y, sobre todo, que con tribuye al mvel de vida y al desanoge de la comunidad més Favorecida. El progreso econémico seria mucho mas incierto y. sin duda, mucho mas lento sin ella. Los econémicamente afortunados, sin excluir a los que mas lamentan que exista fsa clase, dependen fuertemente de su presencia. ‘| ‘La subclase es profundamente funcional: todas los pafses Industriales tienen una en mayor 9 menor medida y de una’ forma u otra, Come algunos de sus miembros escapan de la | museria y las penalidaces implieitas, es smprescindible su rev) posicion, Pero hemos de anacir que en pocos temas como | fen éste, se muestra mas reticente a expresarse la opinion’ | economiea y social, incluso la mds sofisticada, Ee casi bli: Bada la smagen de un sistema econémico y politico en el que [exclusion social, aunque desdichada, sea un mal remesi bie de algdn mode. La conveniencia social de los satisfechos reemplaza en este caso, ce forma bastante apremiante, «| tuna realidad claramente visible 10 @ que su presencia es la La apreciacion de esta realidad comienza obligadamente | con la definicion popular del trabajo. El trabajo, segin Ii Optica convencional, es agradable y beneficioso, ef algo que: los favorecidos per la ccupacion disfrutan en diferentes grav] dos variables. La persona normal esté ongullosa de su tr bajo. realidad, gran parte de los trabajos son repetitivos, te" iosos, penosamente agotadores, mentalmente aburridos 0. | socialmente degradantes. Esto es aplicable a diversos serv | cios domésticos, servicios al consumisor y a la recoleccion’ | de las cosechas, y lo es tambien a las industrias que desplie- | gan a sus trabajadores en cadenas de montaje, donde el coste de la mano de obra es un factor importante del precio. del producto final. Sélo resulta agragable el trabajo y se dis Ei ecards LA CULTURA BELA EATISFACCION a na de veras de él, cuando se rompe o se desvincula en forte. ‘e] nexo entre el coste de la mano de obra y el precio, Pe Djal sempre ocurre en los nivelea superiores de ingress. B.cUna caracteristica bassea del sistema econémico mo Egrno, aunque raras veces se mencione, asignar la remune- facion mas alta a! trabajo mas prestigioso y agradable. Esto BiGnel exiremo opuerto de aguellas ocupaciones intrinse- Sunente odlosas que sidan al individvo directamente bajo GFmeno de otro, come en el caso de los porteros o los cra. Jon domésticos, 6 aguellas que abarcan una amplia gama de (Seas "limpieza de calles, recogiga de basuras, conserie- Wis asconsoristas— y que tienen una molesta connotaclon Stinferiondad social. ‘No hay mayor espelismo en la actualidad, mayor fraude sneluso, due el us0 del mismo término trabajo para aesignar ISique para algunce ev monsiano, coloroso y socinimente Segradante y para otros piacentero, socialmente presigioso SEehomeamente provechoro. Lot que pasan dias agrada- Zits bien tatoos dicen eniaucamente que han estado trabajando duror, borrando asi la nocion de que forman pane de una clave provilegiads, Les esta permitido decir Biro esté, que istratan de su trabajo, pero se supone que xe goub lo Comparte todo duen trabayader Hablamos, ep uh Sete momento de sinceridaa. de strabajes fortados= Guando concenamos a delincuentes a esa pena. Pero rodea- nos de una coman aureola lo que es agraaable y lo que. en mhayor © menor grado, se padece 0 sopora, ‘be lo dicho se deduce uno de los Rechos bésicos dela so- ciedad economiea moderna: son necesarios los pobres en Suostea economia para hacer los trabajos que los mas afor- Lunados po hacen J gue les resularian manifiestamente Ge- tagracables © mchuso dolorosos. Y es siempre necesario que fifo un sumunisiro y una Tepomeion constante de esos trax bajadores, Ello se cebe a que las generaciones siguientes Ao quieren reemplazar a sus padres en ocupaciones Bisieamente Spobraniss, sociimente snacepiables,o en algen semsido de- Higradabies; huyen 0 procuran Muir dc las tareas pesadas ha- Gis una vida mis cOmoda y provechosa. Es algo que enter i demos perfectamente y que aprobamos con firmeza: es lo se Dretende lograr en general con la educacion. Pero cres la neh Eesidad de tin reabastecimiento 0 de algo menos agradsbie mantener a una parte de lo subtlase en continue y Tepe! Para aclarar al maximo estas cuestiones, debemos exami. | nar su solucisn en la Europa occidental i En los alumos cuarenta afos, en Alemania, Francia y Suiz y en menor medida en Ausina y en Escandinavia, et sum nistro de trabajadores extranjeros en las tareas para las que no hay ya disponibles eraoajacores nativos ha sido alge aceptado y perfectamente organizado. Los que hacen funcio.-{ har las fdbricas de la antigua Republica Federal de Alema: | his, y desempenan una amplia gama de otras areas meno. | res son turcos y yugosiavos. En Francia realiza esas mismas tsteat' deinaidnt’s una nueva vance deloe mores ts thorme caudal e emigrames que proseses ge as Soets Eolonias del norte Ge Aiea. Suiza ha comade durante me cho uiempo con tratayatores espaneles ¢ ealenee Ek none industrial de Italia, por su parte, ha dependido mucho del + thereto de reserva ce fos pavadss fel Sut (el Meriamores | tha atrazedo} y anor, cade ves nts Gel none se Ree we | Sconamia ingisa te hacapayace newbiomente ene ebay | i de emigrantes ee los antiguas dominos: india, Pages ‘Bangladesh y las Antillas. 7 i Us ullizacion de estos trabajadores desborda el ambito de las empresas manufaciureraey de las eadenas de momaie Ge las fabricas y cuvre una ampli gama Ge tareas: Lc sor Glos de restaurantes ¥ Gomestcos 9 otros upos de services personales y de trabajos publicos poco elegantes son todos | fllos tu dominio otorgads. Se aice gue seria probable, | hasta inevitable, que los grandes hospiaiessulaos cecayeced | 3 desazareciesen'sn el personal aomestiea extranjere, in| | fics no se repararian las carreteras suisse, ni oe implore a meve ni la basura urbana, Son tareas que la fuerza de tr bajo suiza autoctone ne nace. Ni tampsca, epite, se daca gan los trabsjadores naxioos ce las cacenas ne manele a — =—sr—rs—— oFrr—————C Eee ere pone ie onacseeia cela bucde oo or Taree como es mas frecuente, negarie ls entrada Se ——— oe a ae conde ateaey eeapaciones (enncipalmne nt _. ——————— Fae ara aa atdan impresionsdoe ance to creates yes Condobe como loser este EE ene ae Cagensag dl neeke basadores tncjpunas excepeiones progresiaas, no son cluda: Fee oe eee pisccipes Muchos proyecen volver EIRPU Toot pieces aver entra hegaimence er Lrrr— aa ae crnere aa Pucne cine emgracén, deiando oo Serr rach, laginds guete mundial fa aa ay Bar ide econeulescaroben Elo ce dsbice See eee coe eeticignal han be -——r——"_ SF ——r——S=s=c=w eae este Member tau dene an'fapd ave ee oe ———— tase dcr hn acictaniss caries come sa thas: rts sees ea tte tsar aires ae aces et tcl ae saan h Dobe bart subragal ou nape aparen eS En los altimos afos del sigio pasado y hasta la primera gue: ra mundial la gean industne norteamericana y las ocupa- Sones urbanas menos agradables obtuvieron la mayor parte 48 JOHN KENNETH GALBRAITH ‘Si teenetrart $e roid SUA" Lacy erm te suministro, pasaron a ocupar su puesto blancos de la meseta i, ie i Apalaches ¥, en numero cada vez mayor, negros ‘del ar beg a osteo ie erent salons doves de las granyas adyacentesy Jos pueblos de Michogan y otras partes de Europa. Cuando esa generacion paso a oc, | fefugiados de mas jejos, de zonas agricolas y mineras po-.. ren de log amtguow apaceraey ote rasa eee BO might sale pS rac eral ae ek Gates Se oatag geome on Santee México, Ameriea Latina y iat Antilog acs paren ee ane gue scoot ita: itis Haee ya tmuchon aes Inuyconcerarene oe toy melo decane eae Feaghl ige Sata oxdepe aug eambuen Se la. Se clara del papel de 1a ‘subelase” ee Soruntada dermane ce Care inane Seer & ple eon tna wgatcitaes Cc LA CULTURA BELA SATISRACCION a7 nomia moderna —el capitalismo— necesita esa subclase, y Reroco, claro esta, que debe recurrir a otros paises pars jnanteneria y renoveria importante indicar y subrayar que la aportacién de l= BEBE no ae hinita al irabajo agricola e jngustrial Gesagrae subiNEvin comunidad uroana moderns hay como ya se ha fle, na ampia gar de rabaloeredonosy seeimente Gadmes que exigen mano de dora bo especiaizada, cis ogee y adecuadamente barata. La subelase cubre esta ne Puetad y hace la vida urbana eh los comodos niveles de bie- sett go solo agradable sino posible. Existe, no obstante, Un aspecto mas oscuro. EPGCentro de las cludades de los Estados Unidos, y mnenos espectacularmente en Europa — Brixton y Notuag BAP Gate tn Londres, zonas de Francia donde hay una ele- Hi Cioscentracion de noneatricanos—, existe wna ame WISE SStstante de contcto, delito y desorden social de a Maeeiabe El watice de drogis, los tirotees yndiseriminados $iotros delitos. asi como ia desoriemtacion y desintegra. LGn ge las farrlias son'ya elementos de la existencia GoU Giana Bio ae debe, en una parte sustancal, a gue una econo: gue se expande con mnenos wgor y una industria que se TELSES Somipiaramsentor econoemicamente mas favorasies, Sit'Geivade in subcase ce os emploos incustriales relat Tambme estables y tranguilos que habia antes en las grandes Udades, Pero tafbien,y sobre todo, a que se ha paralizado $Scen movbidad social de aseenso que fue durante mu- Guo aierapo et dsolvente Gel descontento, La Subelase #8 ha Converuds en un fenomeno sempiterno y ya no generac. Sala nabide sorprenaentemente pocos comentarios sobre for gut lag commumades minortaries de Nueva York, Chi Rogol Los Angeles y otros lugares, antes pobres pero benig- ses coturalmens stracivas son ahora cents de tir y Tetciperacion. La razon ex que fo que era un paso que ini Grabeel ascenso en la vids economica se ba convertide Shora en un ealiejon sin said “8 ovo Kanner oatanare Aunque considerando la vica sérdida a la gue esté abo cada la Subclase moderna, sobre todo si se compare cons | Gels mayorta satsfecha, e asomoroso en realidad gue | descontento y sus manifestaciones mie viclentas yagseeivas | o'sean mayeres de lo gue son, Un meri, anaemic om Sit Fopa e imponante tambien en Estados Unidos, e» que pas slgunos de a subelase ia vide en las cludades, aungee face ure, misera y prima tin dada sipue send males many ue muy poco, que la vida dela que escaparon. La gran emis | graciGn negra hacia el None despues de la segunda guerra Mundial venfa de una existencia rural, tpicamente come aparceros, que inclufa: vivienda y ropa rudimentarias, ca Fencia de servicios medicos, durod trabajos aurieolas: costes Ge sida abusivor! pose entehanza, ausencia ce derecho a voto, discriminacion racial directa, aceptada e impuesta, 9, ademas, complesa snvsibilidag. La vida urbana, sung itt satisfaciona, fue una Mmejora. Lo mismo pare ios gue Legs. ban de Puerio Rico yen el pasado reciente, de Launoane: ea. Para muchos la comparacion no se sstasiece con los ue son mds aforunados sino ‘con su propia sttuacion ante Flor Esta ultima comparacidn, y su recuerdo constante en la ultra, ‘natenido, inaiseuiblemense, a! isha etecto tame Quilizante sobre la subelase americana que sobre la europea Es una razon poco comentada. junto a la imposibilidad ae resentarse como candidatos eléctorales por su reciente lie: gada al pals o residencia llegel. ce gue el peso de le subelase fen las eleeciones sea relativamente Baye Lo mas sorprendente, sin embargo, pese a que haya habido brotes de violencia en las areas urbanas Aibitadas por la Subclase, on especial lor motines goneralissdos devs se funda iad de décads de fon seven. es su elaia tan. Guilidad. Pero esto, y debe quedar claro desde ei principio, 8 algo con lo que nadie deberia contar en al future. a tise asi en el pasado porque, como se inaico, la susciaae se hee liaba'en un proceso ae iransicion: venia de una vide peor y tenia Ia perspectiva del escape generacional Al cetar ese proceso, al hacerse estable y permanente ia percenencia & la TUR DE SATISFACCION 0 0 y conflic- se, habia que esperar mayor resenurniento y conic: ial, Nese aceptara el bloqueo de! movirniento cP Sia embargo, aunque no #6 208 sna curso normal ae los acomtes!= ssbela iigente de fa subcias eenegmpoco se prevera en el mio yraleza de la pc Sle corresponde a 18 natu tea da sae factions ni esperar m planificar acciomes au ra El'gessstre que, sungue predecible y a inforuunics ¥ ts un fasaco aun no revelado, Tal pars predicno, 2B ncraha siempre sntervencion publica (propar- creer aorcunidntes de instruceion saUsFAcioras, SeTHClOs cionar oper pvicnaas publicas de buena calidad, ate sanmaries J {jy drogadiceion, asesoramiento familiar, pages Seer ieAe In ayn social), checa con la oposicin siste- aaecaGGE la mayoria electoral saisfech, Segin Ja opinion inate Gy. de hecho, Ja anica aceplable, s¢ considers que ¢ Sehopia lubevase I que na de ser fuente desu propio s0eo, 2a Pee Snestar: segura opinion extrema. necesita el acicat ne eee ya que el apoyo y 1a ayuda social le pen de Bt pore rie de cree del todo, claro esta, pero SiTve para io los sauistechos, Janificar la posiaén y la polfica de fet olstica de ta satis

También podría gustarte