Está en la página 1de 2

Tema: Ejemplo de iluminación en un área

https://www.youtube.com/watch?v=0U3mMnkXvDs
Ejemplo:
Calculo de flujo luminoso Área del espacio 3.20 x 4.0 = 12.80 m2

. Indice del local: Directa


Formula K = a x b / h ( a + b )

. Área del trabajo : Plano donde se refleja la iluminacion necesitada para la actividad
Donde:
a = Ancho del local 4.00 m
b = Largo del local 3.20 m
h = Alto del local 1.80 m Especificado por la ubicación y el entorno

Entonces:
K = 4.00 x 3.20 / 1.80 ( 4.00 + 3.20 )
K = 12.80 / 12.96 = 0.99 Indice del local

. Factor de reflexion

Techo Paredes No mayor a 0.60


Blanco 0.70 Blanco 0.50
Claro 0.50 Claro 0.30 En caso de presentar esa caracteristica el espacio
Medio 0.30 Medio 0.10 puede ser no confortable o dañar a la persona

La tabla del factor de reflexion en independiente de los resultados y se apega mas a el tipo de
iliminaria
. Factor de mantenimiento
Limpio 0.80 Sucio 0.60

. Flujo luminoso

Formula: (Iluminacion media NOM x Superficie del trabajo)


(Factor de utilizacion x Factor de mantenimiento)

Formula: 100 x 12.80 1280


= = 4000 Lumenes
0.48 - 0.80 0.32

Conclusion: Para que la iluminacion en nuestro espacio sea el más optimo tenemos
que buscar un foco que nos proporcione 4000 lumenes en el área

Iluminación
media

Norma relacionada con la iluminación en el trabajo NOM-025-STPS-2008


http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3581/stps/stps.htm

También podría gustarte