Está en la página 1de 2
L.7 de Diciem- bre de 1888. Modifican y decla- ran vigente el Re- glamento General de Instruceién Publica del 18 de marzo de 1876. SECCION DE INSTRUCCION. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente: EL Congreso de la Kepiiblion Pernana. Considerando Que os nevesario Henar los vacios que Ja practiea ha hecho niotar en el Regla- mento de Instruccion Publica, Ha dado la ley siguiente Articulo 1.2 Se declara Reglamento General de Tnstruccion Pi. blica de 18 de Marzo de 1876 con Ins iguientes modifeaciones: 1.®—El Consejo Superior de Ins truccion Publica se componira del Mie nistro de] Ramo, que ser su President del Director General de Insti blica, que sera su Seeretario _y Vocaies siguientes: dos doctores pi da unn de las Facultades de la Unive sidad de Lima, elegidos por ellus igento_el 7 ectivamenta; dos representantes de la fnstruceion Media, dos de la Instruecion primaria, dos do In ensefianza libri nombrados por el Gobierno, y un Del gado quo cada una de las Universidades menores nombraré de entro los gradua~ dos en alguna Facultad, que residan en costa Capital . HI Consejo Superior de Tnstruceion se renovaré enda dos aflos; su. personal puede ser reelegido y ser distinto del que compone el Consejo Universitario. 2. Las Comisiones de Delegados que 6 Consojo Superior no cada Departamento, ejereers Colesios de Instriecion Media, todas ls utribucionos de que estaban investidos, respecto de ellos, las antiguns Concejos Departamnentales. Las rentas de los mismos Colegi rip administradas por sus respectivas Juntas Keondmieas, bajo la vigilancia & ingpeceion do las Juntas Departamen- tales, 3. La direevion econdmica y ad- ministrativa de las excuclas de Instruc- clon primaria continuard a ¢ Coneejos Provinciales 6 te las sostengin. 4.° Hu caso necesario, las Facul- tades podriin trasladar & los catedrati- 608, con consentimiento de ellos, de wna Aotra citedtra, dando enenta al Uonsejo Universitario para que éste solivite det Consejo Superior dv Enstruceion Pitblica Ta uprobacion correspondiente. Articulo 2,° Los artfeulos del Regla- mento de 1876, referents al grado’ de Livenciado, quedan derogados, de con- formidad con la ley de 1. de Setiembre de 1887. Avticulo 3 © Declérase vigente por ahora el actual plan de estudios y la distribueion de asiguaturas. Articnlo §.° Para matricularse en la Vacultad de Medicina se requiere: dos afiys de estudio do iencias naturales la Facultad de Cieneias, cuya eom- probacion se hard con el certificado cor. wndiente, expedido por esta Pacul- tad. Los afios de estudio de Medicina quedan reducidos 4 seis, Para obtener el grado de Bachiller en las Pacultadis de Jurisprudgnera y de Ciencias Politieas y_ Administrativas, se necesita dos afios de estudio en lu Fa cuitad de Letras, e) cual se comproba tambien con el certifieado que se ex; da por ella. Artieulo 5.° Los alumnoa que pre: tondan ingresar A la Facultad de Chen vias 4 Lotras, se someterin & un exdmen general de Instraccion Media, ante un jnrado compuesto de dos catedraticos We In Facultad de Letras y dos de la de Ciencias, elegides: respectivamente por ellas y prosididos por uno de los Voua- Jes del Consejo Superior, que este desig- Ken los Departamentos donde haya Universidades, los catedraticos que de: ben componer el jurado serdn elexidos por Ia Junta de Ciatedraticos de las res- wetivas Universidades y funcionaran ajo In presidencia det Detegado que de- signe ol Consejo Superior. ‘Lag prnebas serdn dos: una oral, que consistir en un eximen por lo mietos de una hora, de los vamos do Instraveion Media, conforme al cuestionario fori do por el Consejo Superior de Lust cion, si los aspirantos hubiesen estudia. do Gn Colegio oficial 6 autorizvlos en vaso contrario, el exéinen seri de hora y media mininun. La prueba escrita consistira en un tra bajo eserito ante el jurado, sobre un punto que sedesignard por In suorte, en elramo de Letras 6 de Ciencias, segun sea la Pacultad 4 que el ag tenda ingresar, Dicho euestion teniri, enando menos, diez proposicio- nes varindas de eada uno de) los curs dle Ia Instruccion Media. ‘Articulo 6.2 Isl nombratiento de De- legado del Consejo Superior de Instruc- cion, dcbers recacr, procisamente en personas que tengan algun grado acadé: mico d que hayau rilo profesores de Instruccion Media: 6 que, cuando me- nos, In hayan cursado en Colegios- auto. vizados, denyo efecto se remitira por las Junias de Delesados Departamenta- Jes, a principio de cada afio, una rela- gion do las personas que en tas capitates desus respectivos Departamentos reu- nan Ins condiciones inslicadas, Articulo 7.2 Las Juntas de Dele dos toudrdn’ dos suplentes, nombrados por el Consejo Superior, para los casos en que por ausencia, enfermedad ti otro impedimento, sea nécesario reemplazar 4 los propictarios. EL nombramiento do Delegados propietarios 6 suplentes no -werd en los Directores 6 profesores en servicio en los respectivos De- partamentos. Artfeulo 8,9 No pueden ser miembros de las Delegaciones del Consejo Supa- rio! 1,©—Los poseedores de tundos que prodazcan renta alos Colegios de Ins- truccion Media de los respectivos De- partamentos; 2. °—Tos deudores de los Colegios Nacionales: : 8, ° —Las que tengan pleito pendien- te con dichos establecimientos; 4.°—Los Directores, profesores y demas empleatlos del Ramo que hayan sido soparados d sus puestos & caus del imal desempeiio de sus funciones, Articulo 9. ° Las Juntas Departamen- tales designarén jos’ sueldos de los _pro- fegores, previo informe de los Delegados del Consejo Superior de Instruccion. ‘Arcieulo 10. Queda derogado el art Jp 6 del Reglartiwnto de Insteuccion B blica de 1876, Io mismo que todas las le- yes ¥ disposiciones que se opongan 4 la, presente, : Artéeuto 11, Factiltase al Poder Bjo- eutivo para resolver todas las dificulia des que ocurran en la apliencion de esta ley respecto 4 la Tnstruecion primaria. y medi ARTICULOS TRANSITORIOS, Articulo 12. El SupremoGobierno pro- coders, inmeiiatumente despues de pro- mulgads la presente ley, 4 reorganizar, en armonia con ella, et personal del ConsejoSuperior de Tnstruceion Publica. Articnto 43. La Junta de Delegados de ina Facultades Universitarias, A que s0 refiere el artfcnlo 348 del Reglamento do Instruccion Publica de 1876, asociada al Consejo Superior, presentaré en los primeros dias de la’ Legistatura proxi- ma, ol proyecto de las reformas 6m dificaciones que sea necosario introducir en el citado Reglanvento. Articulo 14, A los alumnos que se hallen expeditos para graduarse de Ba~ chiller en Jurisprudencia, 6 que actual mente estén eursando Ing matorias cor- respondientes al segundo 6 tercer_aflo de estudios de dicha Facultad, no les comprende el articulo 4.2 de esta ley, para graduarse de Bachiller; pero se sujetardu él para optar el grado do De. en Jurispradencia. Losalumnos que actualmente pertenecen 4 la Kacultad do Ciencias Politicas y Administrativas, tatmpoco estan comprendidosen el citadd articitloe 4.2. a excepeion de los que cor responden ai pritner aflo de estudios que no podran geaduarse de Dr. en dicha Fa cultad, sinhhaber eomprobado su exémen en Jos cursos de los dos primeros afios de Ja de Lotraa Comuniquese al Potler Bjecutivo para que dispouga lo necesario su cumpli- mniento. Dada en ta Sala de Sesiones del Con- greso on Lima, & veinte y_ einco de Oe. lve de mil achocientos achenta y ocho. M. Canpano, Presidente del Senado. Manven, Mania pew Vaiue, Presiden te de la CAmara de Dipntados, José V. Aring, Seovetario del Sonado. Teodomiro A. Gade, Diputado Se- eretario. ‘AL Excino sofior President’ dela Re- ptiblica, Por tanto: mando so imprin, pw Dlique_yeireule y se le dé el debido cumpliiniento, Dado en el Palacio de Gobierno en Lima a 7 de Diciembrede 1888, Aprus A. OXeres. Adolfo Villagercia,

También podría gustarte