Está en la página 1de 6
“sm, SUNARP TRIBUNAL REGISTRAL [RESOLUCION N°375 - 2005 - SUNARP-TR-+. Lima, 08 JUL. 2005 MARIA DEL CARMEN CHUQUIURE VALENZUELA. 150473 del 30-03-2005. 00000178 de! 11-05-2005. Personas Juridicas de Lima. Transformacién de E.1R L. ‘SUMILLA : Transformacién de E.LR.L. “Las normas que regulan a las micro y pequerias empresas han modificado (técitamente) el iteral c) del Art. 31 det D.L. 21621, y por fo tanto jos sucesores ‘pueden optar por transformer le E.R.L. en cualquiera de las formas societarias ‘contenidas en la Ley General de Sociedades.” CTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Se solicita la inscripcién de la transformacion de COPELISA E.L.R.L. a una sociedad anénima cerrada: COPELISA S.A.C. ‘A dicho efecto se presenta parte notarial de la escritura publica otorgada el 21-3-2005 ante la Notaia de Lima Marla del Carmen Chuguiure Valenzuela. DECISION IMPUGNADA EI Registrador Pablico del Registro de Personas Juridicas de Lima, Jaime Javier Vasquez Villar observ6 el titulo en los siguientes términos: ‘Subsiste la observacién formulada en la esquela del 5-4-2005 por cuanto de conformidad con el Art. 31° inciso c) del D.L. 21621, los sucesores en condominio de una empresa individual Unicamente pueden transformaria ‘en una sociedad comercial de responsabilidad timitada. Motivo por el cual la rogatoria de transformacién a sociedad anénima cerrada no puede acogerse. Respecto a lo indicado en el reingreso debe tenerse en cuenta ‘que la citada disposicion es de cardcter imperativo y se aplica al supuesto ‘de condominio por parte de los sucesores, sefialando de manera expresa y taxativa las altemativas de las cuales pueden hacer uso los sucesores. mt, ve FUNDAMENTOS DE LA APELACION La apelante manifiesta que si bien es cierto una interpretacion literal del Art. 31 ine. ¢) del D.L, 21621 nos llevaria a la conclusion que los sucesores sélo pueden transformar la EIRL en una S.R.L., existen dos razones por las cuales én la actualidad s/ se puede transformar en cualquier tipo societario recogido por la nueva Ley General de Sociedades. Al respecto precisa que el D.L. 21621 del 14-9-1976 establece en su Art. 1” que las EIRL se constituyen para el desarrollo exclusivo de actividades ‘econdmicas de pequefia empresa al amparo del D.L, 21435 (hoy derogado por el D.L. 23189 dei 19-7-1980), el cual establecia que las actividades de pequetia y mediana empresa sélo podian ser desarrolladas por E.lLR.L. 0 S.RL., por lo tanto era légico que el D.L, 21621 posterior at D.L. 21435 restringiera la posibilidad de transformacion de una E.LR.L. a una S.R.L. Por cuanto de otro modo no podian desarrollar actividades de pequenia empresa. ‘Sin embargo, el D.L, 21435 fue derogado por el Art. 46 del D.L. 23189, no existiendo en la actualidad tal limitacion. Es més, el Art. 32 del D.L. 23189 sefiala que podran desarrollar sus actividades econémicas bajo cualquier forma societaria establecida por la Ley de Sociedades Mercantiles. ‘Afiade que el segundo parrafo del Art 333 de la Ley General de Sociedades dispone que cuando Ia ley no lo impida, cuakquier persona jutidica constituida en el Peri puede transformarse en alguna de las sociedades reguladas por esta ley. ANTECEDENTE REGISTRAL COPELISA E.LRLL. corre registrada en la partida electronica N° 11474610 del Registro de Personas Juridicas de Lima. Su titular era Esther Marianella Casaverde Hermoza, quien falleci6, habiéndose deciarado como sus herederos a sus padres Jorge Hermégenes Casaverde Rio y Eva Graciela Hermoza Gamarra (asiento 10001 de la partida de la E.|.R.L.) PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente la Vocal Nora Mariella Aldana Duran, De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestion a determinar es la siguiente: Los sucesores del derecho del titular: pueden transformar la empresa individual de responsabilidad limitada en una sociedad anénima cerrada? ANALISIS. 4. En el capitulo IV del DL. 21621 - Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada -, se regula el régimen del derecho del titular. En el Art. 29 se dispone que en caso de transferencia por sucesién mortis causa, si el sucesor fuera una sola persona natural capaz, adquirira la calidad de titular de la empresa. En el Art. 31 se establece que si los sucesores fueran varias personas naturales, el derecho del titular pertenecerd a todos los sucesores en 2 2 RESOLUCION N°375 -2005- SUNARP-TR-L condominio, en proporcién a sus respectivas participaciones en la sucesién, hasta por un plazo improrrogable de cuatro aftos, contados a partir de ta fecha de fallecimiento del causante. La norma afiade que dentro de! indicado plazo, los sucesores deberén adoptar altemativamente cualquiera de las siguientes medidas: a) Adjudicar a titutaridad de ta empresa a solo uno de ellos, mediante divisién y particion. ) Transferir en conjunto su derecho a una persona natural, mediante ‘cualquiera de los actos juridicos indicades en el Art. 28: y ©) Transformer la empresa en una sociedad comercial de responsabilidad limitada. La norma establece ademas que si venciera el plazo sin haberse adoptado alguna de las medidas indicadas, la E..R.L. quedara automaticamente disuetta, asumiendo los sucesotes responsabilidad personal e ilimitada en la marcha de la empresa. 2. Como puede apreciarse de lo expuesto en el numeral precedente, el Art. 31 det D.L. 21621 textualmente dispone que los sucesores deben optar entre las tres altemativas que dicha norma comprende, siendo una de ellas la transformacién en una sociedad comercial de responsabilidad limitada. La interpretacién literal de la norma.nos lleva a concluir que los sucesores Linicamente pueden acordar transformar fa E.LR.L. en una SLL. y no en ninguna otra forma societaria AA respecto, debe evaluarse si - tal como sefiala el apelante -, el texto de la norma fue técitamente modificado por normas posteriores. De otra parte, debe determinarse también si en este caso se debe acudir a una interpretacion extensiva, la que implica considerar que el texto de la norma expresa menos de lo que debiera, y por lo tanto debe extenderse ya sea a supuestos 0 consecuencias no sefialados expresamente, pero que atendiendo a otros elementos tales como la raz6n de la ley y la finalidad de la misma, deben entenderse comprendidos en la norma. 3. Los considerandos de! D.L. 21621 seftalan que por D.L.21435 se ha dictado la Ley de la Pequefia Empresa de Propiedad Privada, la que considera a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada como forma de organizacion empresarial_ con personalidad juridica diferente a la de su fitular a fin de faciltar el eficaz desenvolvimiento de fa pequefia empresa. El DLL. 21435 - promulgado el 24-2-1976 -, establecia conforme al texto primigenio del Art. 7°, que las pequefias empresas desarrolian sus actividades econémicas bajo cualquiera de las siguientes formas de ‘organizacién empresarial: ~ Empresa unipersonal - Empresa Individual de Responsabilidad limitada. - Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. 4, El Art. 7° del D.L. 21435 fue modificado por el D.L.22310, publicado el 11-10-1978, sefialando el texto modificatorio lo siguiente: Art. 7" ~ “Las pequeftas empresas desarrolian sus actividades econdmicas bajo cualquiera de las formas de organizacién empresatial contenidas en la 3 Ley de Sociedades Mercantiles, excepto lo establecido en el articulo 22 del Decreto Ley 17716 y en el articulo 35 del Decteto Ley 22175. Asimismo, podrén organizarse como Empresa Unipersonal y Empresa Individual de Responsabilidad Limitada’ Como puede apreciarse, a la fecha en que se promulgé el D.L. 21621 - 14- 9-1976 -, se encontraba vigente el texto primigenio del D.t. 21435, Por to tanto, a dicha fecha, si las pequefias empresas optaban por una forma societaria, tnicamente podia tratarse de la sociedad comercial de responsabilidad limitada. No podian adoptar la forma de sociedad anénima ‘ni ninguna otra forma societatia, con excepcién de la S.R.L, 5. El texto primigenio del Art. 7° del D.L. 21435 explica la limitacién de las opciones que tenian los sucesores del titular de la E.I.R.L.: en tanto la dnica forma societaria mediante la que podian desarrollar sus actividades las pequefias empresas era la sociedad comercial de responsabilidad limitada, se prevela que si los sucesores optaban por continuar en comin la actividad empresarial, s6lo podian hacerlo organizados como una sociedad comercial de responsabilidad limitada. En tanto el Art. 7° del D.L, 21435 fue modificado por el 0.L.22310, extendiendo las formas de organizacion empresariat mediante las que podian desarrollar sus actividades las pequenias empresas a cualquiera de las contenidas en la Ley de Sociedades Mercantiles, debe entenderse en consecuencia que qued6 modificado (tacitamente) el literal c) del Art. 31 del D.L. 21621, en el sentido que los sucesores pueden optar por transformar la E.LR.L. en cualquiera de las formas societarias contenidas en la Ley de Sociedades. 6. Debe afiadirse que el D.L. 21435 fue posteriormente derogado por el D.L. 23189 publicado e! 27-7-1980, que a su vez fue derogado (tacitamente) por el Dec. Leg. 705 publicado el 8-11-1991, que a su vez fue derogado por la ley N° 27268, que fue derogada a su vez por la ley N° 28015, actual "Ley de Promocién y formalizacion de la micro y pequeria empresa’ La ley vigente establece que ta micro y pequefta empresa es la unidad econémica constituida por una persona natural o juridica, bajo cualquier forma de organizacidn o gestion empresarial contemplada en la legislacion vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extraccion, transformacion produccién, comercializacioii de bienes o prestaciin de servicios. 7. Ahora bien, debe tenerse en cuenta que el D.L. 21621 contempla expresamente la posibilidad que las E.LR.L. se transformen en una sociedad, sin establecer limitacion alguna respecto a la forma societaria. Al respecto, el capitulo X del D.L. 21621 regula la transformacion, estableciondo en el Art. 71°, entre otros aspectos, que cuando se transforme una empresa individual de responsabilidad limitada en una sociedad se regiré por las normas que regulen a la sociedad. Asi, podria argumentarse que el D.L. 21621 permite para la generalidad de los casos que la E.L.R.L. se transforme en cualquier forma de organizacion societaria, estando exceptuados de esta regla general unicamente tos supuestes de transferencia por sucesion mortis causa, en los que expresamente se prevé la transformacion Unicamente' en sociedad comercial de responsabilidad limitada. 4 N 0 @ 7 RESOLUCION N°395° -2008- SUNARP-TRL. vi. ‘Al respecto, consideramos que la transformacién en sociedad comercial de responsabilidad limitada que se prevela en la sucesin mortis causa tenia por objeto mantener a la empresa dentro del ambito de la pequefia ‘empresa. En cambio, la transformacion en cualquier otra forma societaria, conforme a a legislaciin vigente a la fecha de promulgacién del D.L. 21621, implicaba salir del ambito de la pequefia empresa. En consecuencia, la raz6n del literal c) del Art. 31 del D.L. 21621 al prever la transformacién Gnicamente en S.R.L. era mantener a la empresa dentro del Ambito de la pequefia empresa. Sin embargo, la E..RL. podia conforme a las reglas gonerales respecto a la transformacién contempladas en el capitulo X de dicha norma, transformarse en cualquier otra forma societaria, lo que estaba permitido pero implicaba salir del Ambito de la Pequefia empresa, 8, Debe afiadirse que en caso de admitirse tnicamente la transformacion en S.RL, resultaria que si lo que los sucesores desean es adoptar una distinta forma societatia, deberian primeramente transformarse en S.R.L., para luego transformarse en cualquier otra forma societaria. Exigencia que no se justifica pues no abona en favor de la seguridad juridica, sino Gnicamente implica un mayor costo. 9. La liquidacion de derechos registrales que corresponde es la siguiente: ‘Acto Derechos de Calificacién Derechos de Inscripcién ‘Transformacién. S/ 8.00 S/ 6.00 3 ratiicaciones: $24.00 SJ 24.00 TOTAL: S/64.00 Habiendo pagado S./ 33,00, se encuentran pendientes de pago S/ 31.00. Estando a lo acordado por unanimidad; RESOLUCION REVOCAR Ia observaciin formulada por el Registrador de! Registro de Personas Juridicas de Lima al titulo venido en grado, y sefialar que procedera la inscripcién siempre que se cumplan con pagar los derechos registrales pendientes consignados en el numeral 9, Registrese y comuniqueso.

También podría gustarte