Está en la página 1de 4
4,13 Si se sabe que una viga de la seccidn transversal mostrada se flexiona con respecto a un eje horizontal y que el momento flector es de 4 KN - m, deter- ‘mine la fuerza total que actia en la parte sombreada de la viga. 4.A1y 4.42 Laviga de madera de 6 x 12 in se reforz6 atomillando a ella el refuer- 10 de acero mostrado, El médulo de elasticidad para madera es de 18 x 10° psl y para acero es de 29 x 10* psi. SI se sabe que la viga se flexiona con respecto a un eie horizontal por la accién de un momento M = 450 kip - in. determine el esfuerzo maximo en a) la madera, b) el acero. 4.63 Ranuras semicirculares de radio r deben fresarse como se muestra en los costados de un miembro de acero. Utilizando un esfuerzo permisible de 8 ksi, determine e! momento flector maximo que se puede aplicar al miembro cuando a) r = #in, 6) r= din a re pi Figura Pa63 y Pact sd 5 4.68 Ranures semicirculres de mdio r deben fesarse como se muestra en los costados de un miembro de acero. Si se sake cue M = 4 kip in, determine el esfusrzo maximo en el miemaro cuando el radio r de las ranunas semici cules esa) r=} in, 5) in 5.61 Si se sabe que la viga AB esta en equilibrio bajo la carga mostrada, trace los lagramas dela fuerza cortante y el momento flector y determine el esfuerz0 normal méximo debido a la flexi ‘5.62 La viga AB soporta dos cargas conceatradas P y Q. El esfuerzo normal pro- ducido por la flexion en la cara inferior de la viga es de +55 MPa en Dy de +315 MPa en Fa) Trace los diagramas de la fuerza cortante y el momento flector para la viga. 6) Determine el esfuerzo normal maximo detido a la flexion que se desarrolla en la viga. oan “tam aa Figura P5.62 a = cee ‘MPa a tension y de -1S0 MP2 a compresion, determi Wc b te a) el yalor mis grande permisibie de P sia viga BC = no debe sobresfozaroe, ) I distancia maxima corres LL a ponents para la cual las vgas en voladizo AB y CD Tae tan tae ‘no se scbrocsfuerzan, Figur P5.00 5116 y 5.117 Se vaadiseftar una viga de madera con los apoyos y carga mostrados. 4) Uiilice funciones de singularidad para determinar la magnitud y a ubica- cin del momento flector maximo en la viga. 6) Si el material disponible consiste en una viga con esfuerzo normal pesmisible de 12 MPa y una seccién. transversal rectangular de 30 mm de ancho y peralte / que varia de 80 mm. 2 160 mm en incrementos de 10 mm, determine la seccién transversal mis econdmica que se puede usar 80 Nim Figura P5.116 5148 Para la viga ahusada mostrada, determine a) la seccién transversal en la que jurre el esfuerzo normal méximo, 6) Ia carga méxima distribuida w que se puede aplicar, si dyaqq = 140 MPa ef TTT = ae Ja deflexién maxima en terminos de vy, LE ¢ I. 6) Caleule el valor de la deflexién maxima, suponiendo que la viga 4B es un peril laminado WI8 x 50 y que w, = 4.5 kipsft, L = 18 Ry E = 29 x 10° psi 9.05 Para Ia viga y Ia carga mastradas en la figura se sabe que a = 2m, w = 50 KN/m y E= 200 GPa. Determine a) la pendiente en el apoyo. b) la deflexién, en el punto C. ee tC en Figura P95 ‘916 Si se sabe que la viga AF es un perfil laminado $200 x 27.4 y que P = 175 08 m, y E = 200 GPa, determine a) fa ecuacién de la ccurva elistica para el tramo BD, b) la deflexi6n en el centro C de la vign. Figura P96 9:17 Paralla viga y la carga que se muestran en la figura, determine a) la ecuacién. de la curva elistica, 5) la deflexion en el extremo libre.

También podría gustarte