Está en la página 1de 3
TEMA 1 El arte musical. Idea general de la musica No podemos decir con exactitud cuando tuvo sus comienzos la mtisica; pero si podemos asegurar que no tendra fin mientras exista la humanidad, va que la mi- sica no es un invento personal ni desculrimiento, sine ma funcién natural del hombre. En sts. principios, el hombre, después de satisfacer sus necesidades materiae es, comenzé a observar la naturaleza, cncontrando en ella una gama de sonidos producidos por cl trinar de las aves; el paso del viento en las Jlaninas o a través de los bosques; el trueno, etc., de los cuales no se habia dado cuenta, y habiendo recibido diferenics sensacinnes, nacié de esta observacién la idea de reproducir aleunos de estos sonidos cuando él quisiera, por niedio ve la imitacién. De esta manera es como surgié la muisica en st ase pecto rudimentario, ya que Gnicamente se prodcian sonidos ritmicos utilizando piedras, pedazos de madera y huesos. Paralela a la evolucién del hombre cs la evolucién de estos sonidos ritmicos, a los cuales se afiaden ottos lo- grados por la vou humana, y en esta forina aparece la melodia en su primitiva manifestacién. Posteriormente, el hombre buscé la manera de prodacir sonidos distintox de los que ya conocia, apareciendo asi flautas, tanibores, raspadores, sonajas y otrus instrumentos musicales, Conociendo el hombre algunos elementos eonstiuti- vos de la miisica, no se conformé con imitar los sonidos de la naturaleza y us6 esos elementos como medio de ex- presion. . Todos Ios seres humanos nacen con aptitudes miu cales como el ofddo, la voz, etc., pero la forma de crear su misica es distinta por diferentes factores, como tempe- ramento, educacidn, raza y época. Desde los tiempos mas remotos de la humanidad, Ia religin y ta musica estan il Fig. 1. Tambores de tronco de érbol (ejecutados transversalmente). Fig. 2. Arco musical Prehistérico (utilizaban la boca como resonador). Fig. 3. Aborigenes africanos tocando flautas primitivas de palo, Escaneado con CamScanner indisolublemente unidas, ya que se han considerado los sonidos como simbolos de fuerzas sobrenaturales. La influencia de la misica en el hombre ha sido siem- pre impresionante; ha tenido y tiene aplicaciones tanto Feales como legendarias, Reales, como su importancia en la cultura, religion, fiestas, revoluciones y guerras, y aun en la medicina en, la industria. Legendarias, haciendo mencién de cémo David tocaba el arpa para expular Jos ralos espiritus de Sail; Timoteo enfurecia a Alejan- dro Magno con una melodia en cierto tono, y lo apla- caba con otra de tono distinto; San Agustin hace refe- rencia a un pastor que tocando la flauta entusiasmé tanto 2 su pueblo, que Io cligieron rey. En Hamelin (Alema- nia), durante la Edad Media, se present6 un forastero que ofrecié limpiar este lugar de una terrible plaga de ratas; cuando comenz6 a tocar su flauta millares de ratas Jo siguieron hasta llegar al rio y se ahogaron en él; cuando los habitantes se negaron a pagarle, entoné otra melodia que atrajo a todos los nifios de la ciudad, y en- tonces cl flautista los encerré en una caverna, de la cual jamés salieron, Estos son algunos de los muchos ejemplos de Ia influencia que la misica ejerce sobre el hombre y aun sobre los seres irracionales. En Ia actualidad, se han desarrollado experimentos que demuestran que la influencia de la miisica es factor importante en la capacidad productiva, tanto del hom- bre como de Ios animales; como dato curioso, podemos decir que en una fabrica de ‘Alemania se observé que la produccién de Jos obreros con musica adecuada eo altoparlantes aumenté en un cuatro por ciento. Desde las primeras culturas encontramos el uso de Ja mésica como medio curativo, aunque de manera em- comun pirica; en nuestro tiempo se sigue haciendo lo mismo pero eee ya de una manera cientifica. En Ja antigiiedad, la primera cultura que atrae nues- tra attncién es la egipcia. Su historia se remonta 2 mas de 4000 afios a, C, No han Iles dias de esa época, pero los instrumentos q producidos en bajorrclieves son testimonio aquella cultura musical. Fig. 4, Cuerno Se cree que la palabra miisica se deri lefonte (produce ’ ie do lefante (ovens), bra gricga musa, no tanto por su afinida‘ ue vernos Fe elocuente de PAN, ve de Ia pala- de vocablo, 12 Escaneado con CamScanner sino porque el coro de las nueve hermanas musas, diri gidas por Apolo, eran las encargadas de conservar los cantos y melodias en unién de la poesta y la danza, En Ja actualidad, podemos definir la mitsica de la siguiente manera: miisica es el arte de bien combinar los sonidos y los silencios con el tiempo. VOCABULARIO. TEMA 1 ‘Afinidad. Semejanza de una coro con of ‘Altoparlonte. Aparato ave transfor ima [as oxcilaciones © impulsos elécrricos en ondas sonoras. Alt vor. [Aptitud. Disposiciin natural oad: qitide. rorrelieve. Trabajo escultérico cu- fas figuras sobresalen del ma poral due le sieve de fondo. posee alguna teri Cientifico (ca). Que ciencia 0 clensi Conservar. Guardar con cuidado tune co: Elocuente. Que Convincente. Que tiene elocvencia. prucbe por sf miso. Empicico (ea) Bosado en To expe: viencio, sin eorfe a rozonamien: 10, Evolucién. Desarrollo de las cosas ‘0 de lot organismos por m del cual pasan gradualmente de un estado 2 otro. (ra). Que viene de fuera. Exiraniero. Funcisn. Ejercicio de un érgano 0 aparato de los seres vivos, mé- quinas © instrumentos. Gama. Escala musical. Indisolublemente. De modo indiso- luble, que no se puede desatar 0 disolver. Influencia. Accién que ejerce une cota sobre una persona o sobre on Inracional. Que corece de razén. stacién. Expresion de un sentimiento © de una opinién, Rudimentario (ria.) Rel a los rudimentos. Simple. Foraste cos. 13 Fig. 5. Apole y les Mutas: Clio, Historie; Euterpe, Mosico; Telia, Comedia; Melpdmene, Tragedi Terpricore, Danza; Erato, Poesia lirica; Polimnia, Odo; Uranie, Ciencio; Coliope, Poesla épica Escaneado con CamScanner

También podría gustarte