Está en la página 1de 10
Aparato Resonador Por tiltimo pero no menos importante estén los resonadores. Son esas cavidades que tenemos a lo largo de la cabeza y pecho y que nos ayudan a amplificar e! sonido de forma natural. Ademas la construccién anatomica de cada quien incluyendo los resonadores, es lo que le da a la voz su timbre en particular, y por ello podemos distinguir las voces de diferentes personas con tanta exactitud que podemos saber quién esta hablando sin necesidad de verle. Aunque no se ve en la imagen, la cavidad del pecho es también muy importante sobre todo para la produccién de notas graves. Escaneado con CamScanner Costal-superior Tipos respiratorios Abdominat Costo-diafragmatico- abdominal 37 Escaneado con CamScanner _ 901" soupsaiuy CES Co ) 20a ¥1 3a Ox811 72 swSeyep soma sued - saeumopge SS “ v = -Beajerp [2 ‘s2uowynd so) * upi2buof 07 wor... Escaneado con CamScanner a » ) 59 Elaparate ‘Los resonadores que actian durante Ia emisién son muchos. Nos ceftiremos a tos de révonancia ns importantes. a) Resonadores faciales, formados por los sonos maxilares, esfehoidales y frontales, e! paladar {300 y las eavidades faringeas (Fig. 1). 1b) Resonadores pectorales formados por ta caja torécica, que actiian principalmente durante la cemision de las notes graves. Funcionamiento det aparato vocal Veamos ahora toda et proceso inspiracién — espiracién, esta Gitima con emisién vocal en todos sus momentos, ‘Inspirando por 12 nariz, el aie se introduce en las fosas nasal, pas por las cavidodes rino-faringeas y buco-aringess, por la loringe (Fig. 1) tréquea, bronquios, pulmones (Fig. 2). Se Tiana ast tos pulmones de aice y, si se ensanchan correctamente, es decir en su parte mds bala(Fig, 2) s@ pone en movimiento una combinaciGn formada por las costillas Hlotantes y ol diatragma: las costilas se dilatan; el diatrogma baja (Fig. 8). fen la expiraci6n el disfragma welve 8 subir 8 su posici6n inicial (Fig, 4) empujando el aire ‘almacenado en fos pulmones hacia ta Iaringe. ‘La glotis (Fig. 7) que hasta aqui habfames visto ablerta en posicién de no-fonacién, se cierra (Fig, 0} es decir las cuerdas vocales se juntan estando ya en vibracién, La colurnna de aire pasa a través de la glotis cerrada y se dirige hacia 1a cavided buco-faringsa, Si fs boca estd correctamente ablerta, es0 es con ls lengua relsjada y el velo palatino ligorameste levantado, a columna de aire s= expandiré ampliamente abercando todas ls cavidades, ¥ los reeonadores facioles (Fig, 101, Fi. Fig @ a) Tréques, 61 Pulmones.c} Diaragms on la expiraciéa. di} Diatragraa en ta inspiacién. Fig. 9. 0} Lengua, b} Epigats,e} Cuerdas voces. dl Glotis cerrada nn poticién de fonacion, Fig 10, 2) Senos frontale.b) Senos esfencideles, c} Cavidad rinofartnges. d} Velopalatino levantado en poticion Go bonaro, e) Lengua. 1) Epigloi.g} Cuerda vocal h} Oieccién que debe tomar la columaa de aire acendente Sl Hap a ie cavidad buco-forioges, Como a0 va hay parte que va por detrés del vel palatino v parte que va Box ‘elante, Exo hace que s:tben todos los rexonadores fociates, Escaneado con CamScanner 87 CAPITULO IIL as a TRABAJO VOCAL Al Vocalizacion oo 7 : Prestis El director de coro,trabaja éon cantantes. No ‘nos referimos a los protesionales del canto, quienes han resuelto 0 estén por resolver sus problemas vocales, sina al aficionado que sin conocimiento alguno de técnica vocal, se quiere expresar através del conto, es ‘ues esencial que el director conozca la anatomia y la fisiologta del aporato vocal como medio pare k ‘ egar al dominio de ta técnica det conto, Esto permitié: a) fjar claros objetives 2 cumplic con ‘espocto a la educacién vocal del coro; b) dessrrallar una correcta tecnica de ensayo, En lo que sigue se dardn solamente las indicaciones esenciales. A fin de protundizar Jos Conocimientos del aparate vocal recomendamos la lectura de textos especializados.* tos Deseripcin del apsrato vocat El aparoto vocal se compone de tres grandes partes: a) Aparato respiratorio. b) Aparato de tos fonacién. ¢) Aparato de resonancia, ~ Elaparato Comprende: as vias fespiratorias superiores, intogradas por las foms nasales, ta respiataria __cavidad rino-feringes 0 aso-tarfngea y le cavidad buco-foringea {ti 1) Las viet reepicatorias inferioresintegdes por la linge. 2 wrlguas, fs brcinguios y pulmones (fig. 2). vt wy) S) 28 Fig. Fig, sto ' ig. 2 aun rice, sels ente ‘ (908 tima istos . ‘gard ig. 1 8] Senos fronttes,b} Senos exfencidales,c) Velo palatina o psladorblando, d) Lengut,e} Cuerda vocal (0 Tebauea, gl Esbtoyo, fh) Cavidad buco forges. 8) Cavidad rinotaiogea,k) Faladar duro daeo, I) Epil, Fig. 2. a} Larioge. b} Cartflagsericoides €) Teéquea. 6} Pulmones.e} Bronauics, * Por o).: Madeléine Mansion; “E! estudio del canto", Ed, Ricord. W, Lope: Temperan: “Las thenleas vocaler”, Montevideo, Escaneado con CamScanner 2B ANATOMIA DE LA VOZ * CONCEPTOS GENERALES $ La voz tiene una dimensién comunicativa y tiene también unas con- Tipos y clasific: notaciones psicolégicas que no podemos olvidar, ya que a través de ella. expresamos nuestros pensamientos y sentimientos. Esto determinaré Sicomparames la* que se vea influida por nuestios estados emocionales. Tanto si estiimos tie con le ds'uiiacasee alegres, como angustiados o ristes, se reflejard en muestea yor, y en t0- qué entre ells exisen dos los.casos en los que haya alteraciones psicologicas es Ficil que se tra- do emitido en.el hab duzcan en censiones que afecten su libre emisi6n y su calidad estética. Es por esto que para utilizar la voz de forma correcta necesitaremos po- seer tin conttdl fisico y emoéional de nosotros mismos. La altura y la inte conjunto de los érgar ; las cuerdas vocales, de ‘Ademis de ser un genial insteumento de comunicacién, la vor infor- thot, ma de varias caracterfsticas del individuo. Esta acta como barémetro Lavon, despiids de de nuestro estado de énimo y delata nuestra edad. La vor és una tarjeta de visita que determina nuestra vida; una persona que se exprese correcta- mente y posea una voz bonita y bien timbrada, sin duds, logrard que se Je abran muchas puertas. * Cada persona posce un timbre de voz nico que le es propio, y que la hace cinuacién, puede clas rente de las demas. En el easo de los miembros de una mis- ma familia pueden darse similitudes en el timbre de las voces, pero las i caracteristicas de cada individuo las harin inconfundibles. Las diferen- cias psfquicas y fisicas hacen de cacla individo un ser irrepetible 3 El timbre de una voz siempre viene determinado por las caracteris- ticas personales del aparato fonador vocal. Ast, tener una vor agrada- ble y melodiosa dependers de Ia constitucién fisica del individuo. Sin embargo, el funcionamiento cortecto de este aparato se podri aprender a partir del conocimiente de las estructzas y los érganos que lo com- - ponen, y de la ejercitacién guiada por tin profesional de la vor. | Si pensamos que r } ; : ‘ ' Para hablar correctamente es necesario un aprendizaje mas larg6 0 vienen de la miisica r mds.corto segiin las condiciones de la persona. Para cantar, este apren- existia ninguna clasifi dizaje ha de ser mds complejo y exigira ofras aptitudes psiquicas y un tomando la altura del mejor instrumento que para el habla. _ Tanto el canto gre; La diferencia que se encuentra entre la voz hablada y la cantada vie- sono y se movian en 4 ae dada porque la primera se mueve.en un 4mbito de altura del sonido de esta musica iban 3 estrecho en el cual ésta no esti fijada, mienteas que la segunda se mue- terdaban unos diez af ve en un Ambito mucho mas amplio y sus sonidos son mucho més sos- Preparados y-que, con ieatdse gin su instrumento w Escaneado con CamScanner -guue es Ta voz: La vor humana podemos estudiarla desde diferentes aspectos:'desile el punto de vista de los mecanismos que la determinan, como. mediorde sei tm comunicacién y expresién o como una combinacién de ambos. Ast, po- demos decir que la voz humana es producida por el aire espirado, que, después de una serie de modificaciones, se condierte en palabras 0 canto, El aire pasando entre las cuerdas vocales las hace vibrar produciendo tun sonido, que ser4 més agudo o més grave segtin la tensi6n a la cual es- tan sometidas. Este sonido se ampliard a su paso por las cavidades de re- sonancia, que estén formadas por todas aquellas estructuras situadas por encima de las cuerdas vocales. Los resonadores principales serdn la boca o cavidad bucal, en la cual el sonido se articula por medio de la len- gua y los labios convirtiéndose en lenguaje, y la cavidad nasal, en la que resonarin los sonidos nasales. . Podemos también, mediante una adecuacién de estos mecanismos y después de una cjércitacién mas completa, transformar este sonido en vorcantada. _ Desde el punto de vista anatémico tenemos que considerar que el hombre no posce ningiin érgano que sea especificamente productor de sonidos. Para hablar o cantar utilizaré elementos del aparato digestivo (come la boca), del'aparato respiratorio (como los pulmones y Ia larin- 8¢) y una serie de grupos muscufares (como el diafragma y la muscula- tura abdominal). La lavinge no tiene como funcién primera la produccién de la voz, sino que su misién es controlar la entrada de aire y evitar la entrada de cuerpos extrafios en el aparato respiratorio. A pesar de este hecho, el hombre ha desarrollado la eapacidad de alargar la espiracién del aire y producir la vor y el lenguaje. La mayorfa de los mamiferos estan capacitados para producir sonidos utilizando las euerdas laringeas de forma valviilar para la fonacién, pevo s6lo la especie huniatia ha conseguido desarrollarlas y utilizarlas de una fornia tan especializada, Este proceso se produjo hace miles de afios a catisa, posiblemente, de la necesidad de comunicacién entre Jos hom- bres.que poblaban Ia tierra; aunijue también pudo surgir para imitar los sonidos de la naturaleza, tal vez con finalidades mégicas, o para asuscar a Otros.seres humanos o a animales. Fue probablememte dentio de este Proceso cuando cl hombre descubrié las posibilidades artisticas de 1a voz. tisbtnscstsona Escaneado con CamScanner Aparato Fonador dice ze ta renga oo orinae Este aparato es el responsable de transformar el flujo de aire en la voz. Basicamente funciona de la siguiente manera: Cuando el aire pasa por las cuerdas vacales se Produce un sonido con un tono en particular dependiendo de la tensién en las cuerdas vocales. Luego el sonido se transforma por medio de la accién de los dientes, la lengua, el paladar, los labios y mejillas en sonidos caracteristicos que podemos diferenciar como fonemas (sonidos articulados). A este fenémeno se le conoce como articulacion. Las cuerdas vocales vibran en su totalidad si estén en posicién de descanso (laringe neutral, sin subirse), lo que te permite subir facilmente puesto que estan frescas. No solo eso, sino que te permiten producir un sonido muy noble (limpio) en lugar de un sonido ancho y estrangulado, y esa xs en mi opinién la clave real de toda la situacién’ Escaneado con CamScanner Aparato Respiratorio En la respiracién diafragmatica, que es la que utilizamos en la técnica vocal, el diafragma que es el miisculo debajo de los pulmones desciende. De esta manera se crea un centro de baja presién en los pulmones en relacin a la presién del aire en el exterior, al tener éstos, espacio de sobra por causa del descenso del diafragma. Como consecuencia de este centro de baja presién el aire entra para compensar el vacio, a través de la nariz y la boca, pasando por la tréquea hacia los pulmones. Seguidamente el diafragma vuelve a la posicién inicial y se crea el proceso contrari Se crea un centro de alta presién del aire en los pulmones, lo que impulsa el aire a salir a través de la traquea hacia la nariz y boca El propésito principal de la respiracién es prover al cuerpo de oxigeno, sin embargo, el aire que entra y sale también es el combustible de la voz. La epiglotis es una valvula que se permanece abierta cuando respiramos y se clerra cuando tragamos para impedir que los alimentos 0 la saliva entren a la laringe, y resto del sistema respiratorio, de otra forma nos ahogariamos, La laringe es facil de reconocer por la protuberancia que se ve en el cuello de los hombres, que tienen la laringe mas grande y por ello su voz es mas grave. Dentro de {a laringe se encuentran las cuerdas vocales. Escaneado con CamScanner Como se produce la voz El mecanismo es sencillo y complejo a la vez. Trataré de ponerlo en palabras simples: La voz comienza con la inspiracién (toma de aire), el aire llena los pulmones y luego sale a través de la espiracién. Cuando la espiracién ocurre, el aire pasa de los pulmones a la tréquea y de ésta a la laringe y ahi, pasa por en medio de las cuerdas vocales; dos miisculos pequefios que se tensan para producir sonidos agudos y se relajan para los sonidos graves. De este modo la voz adquiere su tono. El flujo de aire continiia su camino hacia la boca, en donde la lengua, mandibula, paladar y labios se encargan de darle forma al sonido y se producen los fonemas. (vocales y consonantes). Ahi es donde la voz adquiere su forma, lo que llamamos diccién o articulacién. Al mismo tiempo el sonido producido por la laringe y la boca adquiere su timbre caracteristico al resonar dentro de las cajas de resonancia ubicados en los huesos, pecho, laringe, boca, nariz y craneo. A través de este mecanismo, la voz también se amplifica naturalmente. Ahora, cudles podriamos decir que son los aparatos que Intervienen en la produccién de la voz? Bésicamente son tres: Aparato Respiratorio, Aparato Fonador y Aparato Resonador, ‘Avhattns et pire nace que tas cuerdat wousies Caen kSado swha ence ausertaa yeostadat ao Escaneado con CamScanner

También podría gustarte