Está en la página 1de 5

Matriz 3 - Enfoques Metodológicos - Fase 4

Diligencie la matriz teniendo en cuenta las indicaciones establecidas en la guía de actividades y las orientaciones dadas por el
tutor en el foro de discusión.

4. Ejemplo
1. Enfoque 2. Concepto 3. Características
metodológico
* Es una * Efectúa el desarrollo Título: Prevalencia de sintomatología depresiva
metodología de natural de los sucesos, en estudiantes.
investigación en la es decir no hay
que comúnmente se manipulación ni Objetivo: se realiza una serie de entrevista u
realiza una estimulación con observaciones a un grupo de estudiantes de medicina
investigación en respecto a la realidad. y estos arrojan que la prevalencia de sintomatología
base a la “calidad” o [CITATION Aus11 \l depresiva es más alta entre ellos que en la población
la opinión de 3082]* en general. Es denotar que estos resultados se basan
personas para en las opiniones de los estudiantes de medicina.
derivar conclusiones En la mayoría de
Cualitativo de investigación. estudios cualitativos no URL:http://www.scielo.org.co/scielo.php?
[CITATI ON que \l se prueban hipótesis. script=sci_arttext&pid
3082]. [CITATION Aus11\ =S003474502012000400012&lng=en&nrm=iso
l3082]
* Podemos decir
que este enfoque se * La investigación
basa en determinar cualitativa es inductiva.
la percepción del [CITATION sit \l 3082].
problema o la
investigación a * “Hace énfasis en la
realizar mediante validez de las
análisis, investigaciones a través
conversaciones u de la proximidad a la
otra técnica para realidad empírica que
poder interpretar brinda esta metodología.
dicho problema. [CITATION sit \l 3082]”

* proporciona * No tiene reglas de


profundidad a los procedimiento. El
datos, dispersión, método de recogida de
riqueza datos no se especifica
interpretativa, previamente. Las
contextualización variables no quedan
del ambiente o definidas
entorno, detalles y operativamente, ni
experiencias únicas. suelen ser susceptibles
de medición. [CITATION
sit\l 3082].
Cuantitativo * Es una * Se plantean hipótesis Título: Prevalencia y factores asociados al consumo
metodología de para ser verificadas o de sustancias ilegales en adultos de Cartagena,
investigación que falseadas mediante Colombia.
utiliza preguntas y pruebas empíricas.
encuestas para [CITATION Ler09 \l Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores
recopilar datos 3082] asociados al consumo de sustancias ilegales en
cuantificables y en adultos de Cartagena, Colombia.
base a estos realizar * Se utilizan técnicas
análisis estadísticos estadísticas muy URL:https://www.sciencedirect.com/science/article/
para derivar estructuradas para el abs/pii/S00347450146016 08
conclusiones de análisis de la
investigación. información. [CITATION
[CITATION que\l Ler09 \l 3082]
3082] Este enfoque
busca la solución * Una vez planteado el
del problema problema de estudio
mediante técnicas delimitado y concreto.
en números u Sobre la base de la
muestreos, por lo revisión de la literatura
que realiza construye un marco
determinadas series teórico.
de preguntas o
encuestas para * Las recolecciones de
llegar a la veracidad los datos se
del problema o fundamentan en la
hipótesis planteada. medición (se miden
variables o conceptos
* Ofrece la contenidos en las
posibilidad de hipótesis).[CITATION
generalizar los uja \l 3082]
resultados más
ampliamente,
otorga el control
sobre los
fenómenos, así
como un punto de
vista de conteo y
magnitudes de
éstos. Este método
es utilizado por
ciencias como la
física, química y
biología.
Mixto * El enfoque mixto * Enriquecimiento de la Título: prevalencia y factores asociados al consumo
es un proceso que muestra (al mezclar de sustancias.
recolecta, analiza y enfoques se mejora).
vincula datos [CITATION sal \l 3082] Objetivo: Se realiza una serie de estudios entre
cuantitativos y entrevistas y encuestas para determinar la cantidad
cualitativos en un * Incluye las de personas que consumen sustancias psicoactivas.
mismo estudio o características de los
una serie de enfoques cualitativo y URL:https://www.sciencedirect.com/science/article/
investigaciones para cuantitativo. [CITATION abs/pii/S00347450146016 08
responder a un htt \l 3082]
planteamiento.
[ CITATION htt \l * “Formula el
3082 ] planteamiento del
problema con mayor
* Este enfoque claridad” * “Se
indica la fundamenta en la
combinación de los triangulación de
enfoques métodos”
cuantitativos y
cualitativos ya que * Recolecta analiza y
reúne y extrae vincula información.
información de [CITATION cog1 \l
ambos para lograr 3082]
un mayor
entendimiento de
problema.

Referencias Bibliográficas
Austreberto García Hernández. (16 de 02 de 2011). Sities. Obtenido dé

https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/enfoques-cuantitativoy-cualitativo#:~:text=El

%20enfoque%20cualitativo%20busca%20principalmente,%2C %20tener%20%E2%80%9Cfoco%E2%80%9D).

Lerma González, Héctor Daniel. (2009). Obtenido de

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookviewer/ebook? sid=f25806c7-bc8b-47e7-8f59-

4340f4a8c56e%40sdc-vsessmgr02&ppid=pp_Cover&vid=0&format=EB

Questionpro. (s.f.). Diferencia entre el método cuantitativo y cualitativo. ¡Decide cuál necesitas! Obtenido de

https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-el-metodocuantitativo-y-cualitativo-decide-cual-necesitas/

Salusplay. (s.f.). salusplay. Obtenido de https://www.salusplay.com/blog/investigacion-mixta/

Ujaen. (s.f.). Obtenido de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.html

Sites. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicascualitativa-cuantitativa

También podría gustarte