Está en la página 1de 12
INSTITUTO NORMAL MIXTO DEL NORTE “EMILIO ROSALESPONCE” os ch Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientacién en sk Educacion Area o Sub-area: Biologia Catedratico: vilma Prera Palacios Tema: sistema Reproductor Estudiantes Pop Lobos, Maria Fernanda 31 Quim Yat, Josué Saul 32 Sontay Rompich, Melany Estrella 35 Suram Méndez, Mayary del Rosario 36 Tox Xol, Alba Mariela 37 Grado y Secci6n: Quinto Bachillerato COE, “A” Introduccion Los aparatos reproductores masculino y femenino, producen hormonas y fomentan el desarrollo de las génadas a partir de la pubertad, siendo en esta etapa que empieza el desarrollo de los gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (6vulos), gracias a este proceso de desarrollo es como nuestro organismo es capaz de reproducirse y dejar descendencia a través de la fecundacién (unién del évulo con el espermatozoide), en donde se aporta la mitad de la carga genética por cada uno de los padres. Los aparatos reproductores estén compuestos por érganos externos e internos y también los podemos dividir segiin la funcién de sus partes como lo son las génadas que son las encargadas de producir hormonas para el desarrollo de espermatozoides en el hombre y évulo en la mujer; también tiene una serie de conductos que sirven para transportar a los gametos para que se puedan fecundar. En la mujer también encontramos un érgano encargado del desarrollo y evolucién del évulo fecundado, para que a partir de la unién de dos células se obtenga un organismo humano vivo EI sistema reproductor femenino incluye a los érganos productores de gametos, los ovarios y los ovocitos, a partir de los cuales se desarrollan los évulos, se encuentran en la capa externa del ovario. Otras estructuras importantes son los. oviductos, el titero, la vagina y la vulva. El Gtero es un érgano hueco, muscular, en forma de pera, de tamafio ligeramente inferior al pufio y esta tapizado por el endometrio, tiene dos capas principales, una de las cuales es expulsada durante la menstruacién, mientras la otra es aquella a partir de la que se regenera la capa eliminada. Objetivos Generales + Describir la anatomia del sistema reproductor masculino y femenino. + Explicar las caracteristicas y funciones de cada una de las estructuras reproductivas tanto como femenino como masculino Sistema Reproductor EI sistema reproductor es un conjunto de tejidos, glandulas y érganos que participan en la procreacién (tener hijos). En la mujer, abarca los ovarios, las trompas de Falopio, el titero, el cuello uterino y la vagina. En el hombre, abarca la préstata, los testiculos y el pene. También se llama aparato genital y sistema reproductor. Sistema Reproductor Femenino res Estructura Funcién COvario (génada femenina) Produce évulos, estrégeno y progesterona Fimbrias (en la apertura del__—_—Portan los clos que llevan el dvulo condueto urinario) hacia el interior de las trompas Conducto urinario Conduce al 6vulo hacia el Gtero; lugar de la fecundacién Gero Camara muscular donde el ‘embrién se desarrolla Cervix Casi cierra el extreme externo del ‘kero Vagina Receptaculo del semen; canal del arto Anatomia del aparato reproductor femenino. Los érganos del aparato reproductor femenino incluyen el titero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. El utero tiene una capa muscular externa (miometrio) y un revestimiento interno (endometrio). La produccién de évulos en los ovarios empieza antes del nacimiento La ovogénesis, que es la formacién de évulos, inicia durante el desarrollo de los ovarios en el embrién femenino. La ovogénesis se inicia con la formacién de las células diploides llamadas ovogonias, desde la sexta semana del desarrollo embrionario. A partir de la novena semana y hasta la vigésima semana, las ovogonias se agrandan y se diferencian, convirlindose en ovocitos primarios. Aproximadamente en la semana 20, todos los ovocitos primarios comienzan una divisién celular meiética, pero ésta se detiene durante la profase de la meiosis |. Ninguno de los ovocitos primarios reanudara la division celular meiética hasta la pubertad, quizé entre los 11 y 14 aiios. NOTA: Una ovogonia se agranda para formar un ovocito primario. En la meiosis |, casi todo el citoplasma se incluye en una célula hija, el ovocito secundario. La otra célula hija es un pequefio cuerpo polar que contiene cromosomas, pero poco citoplasma. En la meiosis Il, casi todo el citoplasma del ovocito secundario se incluye en el 6vulo, y un segundo cuerpo polar pequefio descarta los cromosomas “extras restantes. Es probable que el primer cuerpo polar sufra también la segunda divisién meiética. Con el tiempo, los cuerpos polares se degeneran. En los seres humanos, la meiosis II no ocurre a menos que un espermatozoide penetre el dvulo. 2 dasarola an el to se produce seeputs fecundacisn Sg BS) oveste PERS) Pwo cooper = me 8 gon ccurpo pote (FR) uerpo polar fg Moe oie! tose! Por tanto, una mujer nace con la reserva de ovocitos primarios para toda su vida (alrededor de 1 a 2 millones), y no genera ovocitos nuevos posteriormente. Muchos de ellos mueren cada dia, pero alrededor de 400 mil permanecen en la pubertad. Esto es suficiente, pues sélo unos cuantos ovocitos reanudan la division celular meiética durante cada mes del periodo reproductivo de la mujer, desde la pubertad, que se presenta alrededor de los 13 afios de edad, hasta la menopausia, que se presenta alrededor de los 50 afios de edad. Alrededor de cada ovocito se encuentra una capa de células mas pequefias que nutren a la célula en desarrollo y ademas secretan hormonas sexuales femeninas. Juntos, el ovocito y estas células auxiliares, constituyen un foliculo. Durante el ciclo menstrual, hormonas de la hipéfisis estimulan el desarrollo de alrededor de una docena de foliculos. Las pequefias células del foliculo se dividen y aumentan en numero, nutriendo al ovocito en desarrollo. En respuesta a las hormonas secretadas por la hipéfisis anterior, también liberan estrégeno en el torrente sanguineo. Usualmente, sélo un foliculo madura por completo durante cada ciclo menstrual Las estructuras auxiliares incluyen los conductos uterinos, el Utero y la vagina Cada ovario se si ja dentro del extremo abierto de un conducto uterino (también llamado oviducto 0 trompa de Falopio), que esta cubierto por “dedos’ ciliados llamados fimbrias que casi rodean el ovario. Los cilios crean una corriente que arrastra al évulo recién ovulado hacia el conducto uterino; ahi, puede encontrarse con los espermatozoides y ser fecundado. Los cilios que recubren el conducto uterino transportan al évulo fecundado hacia la trompa de Falopio y al interior del Utero. La pared del itero tiene dos capas que corresponden a su doble funcién de nutrir al embrién en desarrollo y expulsar al bebé por el canal de parto al momento del nacimiento. El recubrimiento interior, o endometrio, es rico en vasos. sanguineos y glandulas que secretan carbohidratos, lipidos y proteinas. El endometrio formaré la contribucién materna para la placenta, la estructura que transfiere oxigeno, diéxido de carbono, nutrimentos y desechos entre la madre y el embrién. La pared muscular externa del Utero, llamada miometrio, se contrae durante el nacimiento, expulsando al bebé del utero “Testiculos (gonadas ‘masculinas) Epididimo y conducto ‘deferente (conductos) Uretra (conducto) Pene Vesiculas seminales (landulas) Prostata, Glindulas bulbouretrales Funcién Produce espermatozoides y Guardan los espermatozoldes: los ‘conducen de los testiculos ala, Conduce el semen desde el conduct: ddeferente y la orina desde la veliga hasta la punta del pene Deposita los espermatozoides en ‘aparato reproductor femenino Secretan liquide en el semen Secreta liquidos en el semen Secretan liquido en el semen Anatomia del aparato reproductor y urinario masculino en la que se muestran la préstata, los testiculos, la vejiga y otros érganos. ‘Aon rproductr mascing El aparato reproductor masculino incluye los testiculos y las estructuras au: res El aparato reproductor masculino consta de los testiculos, que producen testosterona y espermatozoides, glandulas que secretan sustancias que activan y nutren el esperma, y conductos que guardan los espermatozoides y los conducen hasta el aparato reproductor femenino. Los espermatozoides se producen en los testiculos Los testiculos se localizan en el escroto, un saco que cuelga en el exterior de la cavidad corporal principal. Esta ubicacién mantiene a los testiculos entre 0.5 y 3 °C mas frios que el centro del cuerpo, dependiendo de si el hombre se encuentra de pie (mas frios) o sentado (mas calientes) y el tipo de ropa que use. Las temperaturas mas bajas promueven el desarrollo de espermatozoides. Los Ny tibulos seminiferos huecos y enrollados, en los que se producen los espermatozoides, casi llenan los testiculos. (Las células intersticiales, que sintetizan la testosterona, se localizan en los espacios entre los tubulos. La anatomia de los testiculos (a) Corte de los testiculos que muestra los tubulos seminiferos, el epididimo y el conducto deferente. (b) Las paredes de los tubulos seminiferos estan revestidas con células de Sertoli y espermatogonias. Al dividirse las espermatogonias, las células hijas se mueven hacia dentro. Los espermatozoides maduros son liberados en la cavidad central, que es continua con el interior del epididimo. Las células intersticiales producen testosterona. Espermat ogéne: Una espermatogonia se divide mediante una divisién celular mitética; una de sus dos células hijas sigue siendo una espermatogonia (flecha curva), mientras que la otra se agranda y se convierte en un espermatocito primario (flecha recta), que se encarga de la division celular meistica seguida por la diferenciacién, produciendo un espermatozoide haploide. En la figura sélo se muestran cuatro cromosomas con el fin de que se observen con claridad, pero en los seres humanos el numero diploide es 46 y haploide es 23. ‘curr en forma continua ‘1 partir dela pubortad a 2 5. 7 oS ePermatOREN espermatocito & a ® ~ ~ == @©- eeee ‘espermatidas _espermatozoides Se ‘Mitosis. Mitosis Mitosis Diterenciacion Los érganos sexuales Los érganos sexuales producen tanto gametos como hormonas sexuales Los érganos sexuales hacen mucho mas que sélo producir espermatozoides u 6vulos. Los testiculos en los hombres y los ovarios en las mujeres también son érganos endocrinos importantes. Tener en cuenta que los testiculos secretan varias hormonas esteroides, conocidas de manera colectiva como andrégenos, siendo la mas importante de ellas la testosterona. Los ovarios secretan dos tipos de hormonas esteroides: estrégeno y progesterona. Aunque hay un aumento en la produccién de hormonas durante la pubertad, las hormonas sexuales estan presentes a partir de la etapa fetal en adelante. Influyen en el desarrollo en ambos sexos, y afectan el comportamiento y la funcién cerebral durante toda la vida. Las funciones de las hormonas sexuales en la produccién de espermatozoides y 6vulos, el ciclo menstrual, el embarazo. La capacidad para reproducirse empieza en la pubertad La madurez sexual en los seres humanos ocurre en la pubertad, una etapa del desarrollo que se caracteriza por un crecimiento rapido y la aparicién de caracteristicas sexuales secundarias en ambos sexos. Aunque por lo regular la pubertad comienza a principios de la adolescencia, en ocasiones puede empezar desde los ocho o hasta los 15 afios de edad. En ambos sexos, la maduracién del cerebro hace que el hipotdlamo libere la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que estimula la hipéfisis anterior para producir la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculo estimulante (FSH). Aunque la LH y la FSH deben su nombre a sus funciones en las mujeres, también son esenciales en los hombres. Es decir, estas hormonas estimulan los testiculos para que produzcan la hormona sexual masculina (testosterona), y los ovarios para que produzcan la hormona sexual femenina (estrégeno). En respuesta a los incrementos en la testosterona, los hombres desarrollan las caracteristicas sexuales secundarias: el pene (que deposita los espermatozoides en la vagina de la mujer) y los testiculos se agrandan; aparece el vello pubico, vello facial y vello en las axilas; la laringe se agranda (haciendo la voz mas grave), y aumenta el desarrollo muscular. En respuesta al incremento de estrégeno (y otras hormonas que surgen en la pubertad), las mujeres desarrollan senos mas grandes, caderas mas anchas, vello piibico y vello en las axilas, y comienzan a menstruar. Los comportamientos de cortejo también aparecen en ambos sexos. PREGUNTAS DEL LIBRO 1. gCuales son las estructuras y las funciones del aparato reproductor en los seres humanos? Los seres humanos y otros mamiferos tienen sexos separados, copulan y fecundan sus évulos internamente. Aunque la mayoria de los mamiferos se reproducen sélo durante ciertas estaciones del afio, la reproduccién humana no esta limitada por las temporadas. Los hombres producen espermatozoides en forma mas © menos continua, y las mujeres ovulan alrededor de una vez al mes. La capacidad para reproducirse empieza en la pubertad. 2. ¢De qué manera la gente puede limitar la fecundidad? La esterilizacién ofrece una anticoncepcién permanente. 3. ¢Qué sucede durante la fecundacion? Durante la fecundacién, los nticleos del espermatozoide y del dvulo se fusionan. 4. Qué sucede durante la copulacion? Durante la copulacién, los espermatozoides son depositados en la vagina. TERMINOS CLAVE Es decir. Tener en cuenta. Por tanto. Sin embargo. EXPERIMENTO Ensefiar a utilizar los métodos anticonceptivos. + Abstinencia Sexual. + Implante Anticonceptivo. + DU + “El Parche”’ * ‘LaPildora’ © “EIAnillo” Inyeccién Anticonceptiva. “La Pastilla del Dia Después’ Diafragma. Preservative Femenino. Condén. Espermicida. BIBLIOGRAFIA https:/biologiainsebas files. wordpress.com/2013/08/biologe3ada la vida en la ti erra_con fisiologe3ada _9c2ba edicic3b3n_pdf https/kidshealth.org/es/teens/be-chart.htm! https:/books.google.es/books ?id=mGadUVpdTLsC&printsec=frontcover#v=onepa gesqaf=false

También podría gustarte