Está en la página 1de 322
EP CAT 002_00 - CIMENTACIONES. Excavacién y posterior hormigonado de cimentacién para soporte de postes de catenaria, totalmente acabada, y de tamafios seguin el tipo de terreno y esfuerzos a soportar. Excavacién y hormigonado con hormigén HA-25 (hormigén armado 254.93 kg/cm’), para construccién de cimentacién cilindrica en terracerias, de dimensiones segin proyecto ejecutivo. Para soporte de postes tipo XAV, segiin esfuerzos a soportar, totalmente acabada, incluyendo armadura metélica de refuerzo, ejes roscados de anclaje embebidos segin planos de detalle, y parte proporcional de arandelas, contratuercas y tuercas de nivelacién. Caracteristicas Técnicas Matizo cilindrico tipo C-350. Excavacién y hormigonado con hormigén HA-25, para construccién de cimentacién, para soporte de postes, segiin los esfuerzos a soportar, totalmente acabada, incluyendo ejes roscados de anclaje embebidos segin planos de detalle, y parte proporcional de arandelas, contratuercas, tuercas de nivelacién y mortero auto nivelante (grout) bajo la placa base de los postes. En las zonas donde las cimentaciones se localicen sobre terreno, seran del tipo cilindricas, con las dimensiones que define el proyecto, en funcién de los momentos que deban soportar, y que se reflejaran en el cuaderno de trabajo de catenaria elaborado en el proyecto ejecutivo, asi como funcién del tipo de poste a soportar. La siguiente tabla muestra los distintos tipos de cimentaciones tipo a implantar. Los detalles deben consultarse en Adif C1.02. cata sat por prem vcnie, Macizo para poste Panne Macizo de anclaje NORMATIVA: ___Macizos cilindricos. Micropilotes. cizos cilindricos de anclaje, Micropilotes. ‘Adif 350-105, Adif C350-105B____Anclajes en viaductos con esperas previas. | | adit NAE 106 | Ejecucién de macizos para cimentacién de poste y anclajes de linea aérea varie de contacto, _ / UNE EN 10080:2006 _ Acero para el armado del hormigén. Acero soldable par hormigén armado. Ger ACI3185-14 Requisitos de reglamento para concreto estructural. ASTM C-33 Especificacién esténdar para agregados de concreto. . astu C143 | Método de prueba esténdar pora el asentamiento del hormigén de * ___cemento hidréulico. a ASTM C-150 | Especificacién Normalizada para Cemento Portland ASTM C-172 ____ Préctica Normalizada para Muestreo de Conereto Recién Mezclado. NMX-B-072- Industria siderirgica. Varilla corrugada de acero, grado 60, laminada en CANACERO-2013 _ flo para refuerzo de concreto. Especificaciones y métodos de prueba. NMX-C-161-ONNCCE- (2013 - NMX-C-215-ONNCCE- 197 | Concreto fresco. Muestreo. Industria de la Construccién-Concreto-Terminologia. Industria de la construccién. Varilla corrugada de acero proveniente de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto. Especificaciones y __ métodos de prueba NMX-C-407-ONNCCE- | 2001 |_NOM-008-SCFI-2002__ Sistema General de Unidades de Medida. EXCAVACION: Inicialmente, la Oficina Técnica enviard el Formato de situacién (cuaderno de replanteo) de macizos y postes en el que figura el tipo de macizo y poste a emplear en cada perfil Con el fin de no ensuciar la plataforma, si la maquina de perforacién no dispone de un sistema para retirar tierras se dispondra de lonas de aproximadamente 4 por 4 metros como minimo, dotadas de asas en las esquinas, sobre las que la maquina depositard la tierra procedente de la excavacién, y que posteriormente, un camién con volquete y grua cargard y se llevard a vertedero autorizado para tal fin, Las dimensiones de la excavacién seran de acuerdo con las indicadas en los planos de cimentaciones del Proyecto ejecutivo, y una vez efectuada, la puesta a tierra se realizaré por medio de pica o varilla de tierra, y en donde esto no sea posible, se conectaré una derivacién al cable colector, mediante grifa mecénica o de compresién, que aseguren el contacto adecuado en el tiempo, para que quede embebido en la cimentacién tras el vertido del hormigén, protegiéndose con un tubo de plastico anillado de didmetro entre 20-40 mm. CIMENTACIONES: Esta unidad de obra comprende el vertido del hormigén y su vibrado de acuerdo con las dimensiones especificadas en los planos, y bajo las normas de aplicacién, y la colocacién del encofrado que corresponda en su coronacién (grouting) para que queden bien terminadas sus dimensiones reglamentarias segtin el tipo. Los macizos de cimentacién serdn de hormigén armado HA-25/P/25/II a (hormigdn armado 254.93 kg/em? de consistencia pldstica, con tamafio méximo de drido de 20 mm y exposicién tipo de ambiente 1! a), con cercos de varilla corrugada de al menos 8 mm (3/8" 6 #3) grado 42, pudiendo sufrir modificaciones segtin especificaciones de la Direccién de Obra, Elaboracién y vertido de hormigén: El hormig6n se fabricard preferentemente en hormigonera, y si se realiza a mano, el amasado se haré siempre sobre chapas metélicas 0 superficies impermeables, de tal manera que la consistencia del hormigén en cada mezcla sea uniforme en toda ella. Se cumplirdn los siguientes requerimientos: El cemento debera ser resistente a los sulfatos. No se podra verter libremente el hormigén desde una altura superior a un metro con cincuenta centimetros (1,50 m), ni distribuirlo con pala a gran distancia ni rastrillarlo. '* Queda prohibido el empleo de trompas 0 canaletas para el transporte y puesta en obra del hormigén, sin autorizacién del Director de la obra. El hormigonado requerira la presencia del Director de la obra, facultativo o vigilante en quien aquél delegue. Se podrin emplear procedimientos de curado especial a base de peliculas superficiales impermeables, previa autorizacién del Director de la obra. Siempre que se interrumpa el trabajo, cualquiera que sea el plazo de interrupcién, se cubriré la junta con sacos de jerga himedos para protegerla de los agentes atmosféricos. Los paramentos deben quedar lisos, con formas perfectas y buen aspecto, sin defectos o rugosidades y sin que sea necesario aplicar en los mismos enlucidos, que no podrén en ningun caso, ser ejecutados sin previa autorizacién del Director de la obra. Las irregularidades maximas admitidas serdn las que autorice el Director de la obra. Las operaciones precisas para dejar las superficies vistas en buenas condiciones de aspecto, serdn de cuenta del Contratista, Aspectos de calidad del hormigén: Serd rechazado todo hormigén que no posea la resistencia exigida, por lo que el Contratista ests obligado a realizar los ensayos previos necesarios para conseguir la dosificacién més adecuada, y no podra reclamar modificacién en los precios contratados por diferencias en mas o menos sobre las dosificaciones supuestas. Se descartaré el hormigén cuando la presencia de agua pueda perjudicar la resistencia y demas caracteristicas del hormigén, a menos que lo autorice el Director de la obra, previa la adopcién de las precauciones y medidas adecuadas. Para el hormigonado en tiempo frio 0 caluroso se seguiran las prescripciones de la normativa, teniendo en cuenta que nunca se colocaré hormigén sobre un suelo que se encuentre helado. Se controlaran los tiempos transcurridos desde planta hasta su vertido, bajo la entrega de albaran en caso de ser solicitado por la Direccién de la Obra. Recrecido 0 coronacién: Para conseguir de una forma correcta el dimensionado del macizo que sobresale del terreno se emplearé un encofrado que limite la seccién horizontal del macizo y determine su altura sobre el suelo. Para los macizos que deben alojar cable de tierra, se construiran teniendo en cuenta dicha circunstancia, de tal forma que el cable de puesta a tierra que se conectaré al cable colector, debers prever una longitud tal que permita su conexién al poste a una altura de 45 cm por encima del nivel de la parte superior de! macizo (recrecido). PERNOS Y ANCLAS Las caracteristicas geométricas de las barras corrugadas (dimensiones, masa, toleranclas, adherencia y geometria superficial) que componen la armadura estén contenidas en los apartados 7.3, 7.4 y 7.5 de la norma UNE-EN 10080:2006. Para los casos donde se utilicen, las caracteristicas geométricas y las tolerancias de las barras corrugadas GEWI® serdn las indicadas por el fabricante. Las caracteristicas mecénicas segiin el tipo de acero a emplear para barras corrugadas, son las siguientes: | Tipo de Re[Mpa] Rm [MPa] AS(%] | (Rm/Re) min Acero 85005 2500 2550 212 21.05 ‘Armadura para macizo de cimentacién de poste ‘Armadura para macizo de cimentacién de anclajes i EJECUCION DE OBRA Trabajos preliminares El equipo de topografia deberd marcar y asegurar la correcta posicién de tas cimentaciones, basdndose en el replanteo de catenaria, debiendo corroborar la posicién de cada una en el momento de su ejecucién, mediante su presencia en el lugar, utilizando estacas metdlicas 0 de madera, 0 marcando con pintura indeleble sobre algin elemento inamovible de referencia Almacenaje y transporte El contratista de la obra, responsable de dichos trabajos tendré a su cargo todos los materiales y accesorios que la instalacién requiera. Los materiales se almacenarén de tal modo que se asegure la conservacién de sus caracteristicas y aptitudes para su empleo en la obra y de forma que se facilite su inspeccién. La compafiia a cargo de la operacién y/o la Entidad Inspector podrén ordenar, si lo consideran necesario, el uso de plataformas adecuadas, cobertizos 0 edificios para la proteccién de aquellos materiales que se lo requieran Instalacién de pernos o anclas. La colocacién de los ejes roscados para cimentaciones sera asegurada mediante una plantilla de acero, con las interdistancias entre pernos tal que asegure la correcta posicién de los mismos una vez finalizada. Los pernos estaran roscados en su parte exterior en sus extremos, para poder fijar y ajustar las tuercas y contratuercas de seguridad, asi como colocacién de arandelas de estabilizacién, para mejorar el reparto de la carga en toda su superficie, segin la distribucién y elementos reflejados en los respectivos planos. Se supervisars la correcta instalacién de los postes para asegurar que dichos ejes roscados no queden doblados 0 afectados de forma alguna, y que el apriete de las tuercas es el adecuado. Los ejes roscados sobresaldrin como pernos de fijacién para los postes, no siendo la longitud de éstas tal que suponga un peligro para las personas. En caso de tener juego de movimiento con la estructura, se deberd rellenar con lechada de hormigén de resistencia adecuada, de forma que asegure su inmovilizacién en el tiempo. Finalmente, y para asegurar que las vibraciones por el paso de trenes no resulten en un aflojado de la instalacin, se protegerd el conjunto tuerce-contratuerca-eje roscado con un capuchén de PVC termo retractil, que haré dicho conjunto solidario, impidiendo movimiento alguno, mediante la aplicacién de calor sobre el mismo segtin las indicaciones que marque el fabricante En los anclajes de los postes se cuidaré especialmente que los angulares queden perfectamente cubiertos y se mantengan los recubrimientos previstos, removiendo a tal fin enérgicamente el hormigén después de su vertido, esencialmente en las zonas en que se retina gran cantidad de acero. i] Hormigonado. El extendido del hormigén se realizaré por capas de espesor no superior a quince centimetros (15 cm), perfectamente apisonadas de modo que, a ser posible, cada capa Ilene totalmente la superficie horizontal del elemento que se hormigone. Alhacer el vertido, el hormigén se vibraré con objeto de hacer desaparecer las coqueras 0 burbujas que pudieran formarse. No se dejarén las cimentaciones cortadas, ejecuténdolas con hormigonado continuo hasta su terminacién. Si por fuerza mayor hubiera de suspenderse y quedara sin terminar, antes de proceder de nuevo al hormigonado se levantard la colcha de lechada que tenga, con todo cuidado para no mover la piedra, siendo aconsejable el empleo suave del pico y luego el cepillo de alambre con agua o solamente este iltimo si con él basta, més tarde se procederd a mojarlo con una lechada de cemento e inmediatamente se procederé de nuevo al hormigonado. Tanto el cemento como los dridos seran medidos con elementos apropiados. El Director de obra podré encargar la ejecucién de las probetas de hormigén que crea necesarias con objeto de someterias a ensayos de compresién. Si pasados 28 dias la resistencia de las probetas fuese menor a la especificada para esa fecha en mas de un veinte por ciento (20 %) se extraerén probetas de la obra y sila resistencia de éstas es menor que la especificada, sera demolida. FORMA DE MEDICION Se medira y abonard por unidad (Ud), considerando el tipo de cimentacién, de suministro y depésito de los materiales constitutivos del conjunto de cimentacién para anclaje completo de un poste, incluyendo hormigén, pernos con extremo superior roscado y parte proporcional galvanizada, tuercas, contratuercas, arandelas, y capuchones de PVC termorretréctiles. En el precio est incluido el transporte, carga y descarga de los materiales, asi como su instalacién y colocacién. Base de Pago El pago se realizaré por unidad de obra acabada, al precio unitario fijado en el contrato, entendiéndose que las obras correspondientes a los conceptos alli desarrollados estén completamente terminados y ejecutados conforme a las condiciones que indica el proyecto ejecutivo, y de acuerdo con las mediciones realizadas en obra con las condiciones también fijadas al efecto. Los precios incluyen el suministro, transporte 2 obra, fijacién, materiales, desperdicios, mano de obra, herramienta, almacenamiento, limpieza y retiro de material fuera de la obra, pruebas, puesta en marcha y en general todos aquellos trabajos no indicados que sean necesarios para la correcta ejecucion y terminacién de esta unidad de obra. Los precios seran invariables cual quiera que sea la procedencia de los materiales y la distancia de transporte y debera contemplar todo lo necesario para su correcta instalacién y su adecuado funcionamiento. PRUEBAS Y ENSAYOS Las pruebas y ensayos se realizarén segin el protocolo de pruebas propuesto por el instalador, y aprobado por la Supervisién de Obra, y bajo los lineamientos que marquen las normativas vigentes y aplicables. Deberd existir un documento en donde se registren las variables y las lecturas tomadas al momento de correr la prueba, en dicho documento quedard de manifiesto que la Supervisién de Obra, recibe el sistema trabajando en éptimas condiciones, dando cumplimiento a lo establecido en el proyecto ejecutivo, Cuando menos se deberdn de hacer las siguientes pruebas para la puesta en marcha: '* Comprobacién de la calidad y caracteristicas de los éridos utilizados para la confeccién del hormigén (especialmente cuando la realizacién del hormigén se haga en obra). © Ensayos caracteristicos previos del hormigén © Comprobacién del registro existente para las diferentes partidas de hor dosificacién, agua, etc.) © Cuando el hormigén se hace en planta, comprobar la existencia de probetas, y su conservacién el tiempo necesario, + Para el caso anterior, verificar los vales de entrega del hormigén en obra. Ver especial atencién la hora de fabricacién del hormigén. © Comprobacién de la resistencia caracteristica del hormigén. '* Cuando se realice el hormigonado de los macizos, toma de muestras y realizacién de probetas del propio macizo. igén. (Aridos, icar con EP CAT 003_00 - ZANJAS. EJecucién de zanja de 50 cm de ancho y hasta 1 metro de profundidad para instalacién del cable alimentador de 4x2x500 mm? o 4x2x300 mm? y cables de retorno a Barra Cero. Caracteristicas Técnicas Las dimensiones de la zanja serén de 50 cm por 1 m de profundidad, y se protegerd el cable alimentador de 4x2x500 mm? o 4x2x300 mm?, una vez tendido, y cubierto por 30 cm de tierra, mediante rejilla de aviso, y posterior cubrimiento completo de la zanja. En esta unidad se incluye: '* Excavacién de zanja necesaria para alojamiento cable de alimentacién a portico de seccionadores de catenaria y cable de retorno a barra de negativos. Comprende la apertura de la zanja y el posterior tapado de le zanja con el mismo material desmontado, debidamente compactado, hasta la plataforma de la via. * Carga, transporte y tendido del cable. # Colocacién de las conexiones entre la arqueta de bajada de cable desde el pértico de salida de SET, ATF 0 ATI y la arqueta de subida a viaducto 0 pérticos de seccionadores de catenaria. NORMATIVA: NOM-031-STPS-2011 | Construccién-Condiciones de seguridad y salud en.el trabajo. | EJECUCION DE OBRA Los trabajos se realizarén por medios mecénicos, empleando el mismo terreno extraido para su posterior relleno, y compactacién igualmente mediante maquinaria adecuada. Trabajos preliminares. El equipo de montaje deberé comprobar las trayectorias de las zanjas, basandose en el replanteo de catenaria, debiendo corroborar sus dimensiones y longitud, previo al momento de la excavacion. Como condicién preliminar, todo el sitio de la excavacién en corte abierto, sera despejado de todas las obstrucciones existentes. Tendido de cable: j) El tendido de cable se realizar de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto: En caso de cable tendido directamente en terreno, el proceso de tendido seré mediante desenrollado directo desde las bobinas y sin tensién de trabajo, En caso de tendido en canalizaciones o arquetas, se deberan consultar y atender las recomendaciones de jalado del fabricante del cable. Relleno: Se tomaran las previsiones necesarias para la consolidacién del relleno, que protegera a las estructuras enterradas. Para efectuar un relleno compactado, previamente se deberd contar con la autorizacién del supervisor. El relleno podrd realizarse con el material de la excavacién, siempre que cumpla con las caracteristicas establecidas para "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado". Si el material de la excavacidn no fuera el apropiado, se reemplazard por "Material de Préstamo” previamente aprobado por el supervisor en relacién a sus caracteristicas y procedencia. Compactacién Para la ejecucién de las estructuras complementarias, el material para la formacién del relleno seré colocado en capas horizontales de 15 a 30 cm de espesor, debiendo abarcar todo el ancho de la seccidn y ser esparcidas suavemente. Los rellenos por capas horizontales deberdn ser ejecutados en una longitud que hagan factible los métodos usados de acarreo, mezcla, riego 0 secado y compactacién. Se ejecutaran los rellenos de tal manera que tengan en todo punto la rasante, el ancho y la seccién transversal establecida en los planos. FORMA DE MEDICION Tanto la excavacién de la zanja como el tendido de cables se medirén y abonarén por metro lineal (ml). En el precio esta incluido el transporte, carga y descarga de los materiales, asi como su instalacién y colocacién. Elrelleno de la zanja se mediré y abonaré en metros cibicos (m") Base de Pago El pago se realizaré por unidad de obra acabada, al precio unitario fijado en el contrato, entendiéndose que las obras correspondientes a los conceptos alli desarrollados estén completamente terminados y ejecutados conforme a las condiciones que indica el proyecto ejecutivo, y de acuerdo con las mediciones realizadas en obra con las condiciones también fijadas al efecto. Los precios incluyen el suministro, transporte a obra, fijacién, materiales, desperdicios, mano de obra, herramienta, almacenamiento, limpieza y retiro de material fuera de la obra, pruebas, puesta fen marcha y en general todos aquellos trabajos no indicados que sean necesarios para la correcta ejecucién y terminacién de esta unidad de obra. Los precios serén invariables cual quiera que sea la procedencia de los materiales y Ia distancia de transporte y deberé contemplar todo lo necesario para su correcta instalacién y su adecuado funcionamiento PRUEBAS Y ENSAYOS Las pruebas y ensayos se realizaran segtin el protocolo de pruebas propuesto por el instalador, y aprobado por la Supervisién de Obra, y bajo los lineamientos que marquen las normativas vigentes y aplicables. EP CAT 004_00 - POSTES. Poste del tipo XAV, en acero $2751R, de diferentes dimensiones y tipos, segtin su uso y esfuerzos a soportar, con recubrimiento galvanizado en caliente, con dimensiones establecidas en las tablas adjuntas, Caracteristicas Técnicas En esta unidad se incluye: El suministro a pie de obra de todos los materiales. Todos los transportes, maquinaria y medios auxiliares que se precisen. La mano de obra del montaje. Elalmacenaje y acopio en sitio de los postes. La instalacién de los postes sobre sus cimentaciones. La nivelacién y aplomado de los postes. Los postes para catenaria C-350 se denominan XAV y estén compuestos por dos perfiles laminados tipo UPN en paralelo unidos mediante presillas diagonales (postes abiertos) 0 cerrados con chapa metdlica formando un cajén rectangular (postes cerrados). Los postes cerrados se emplean donde los postes puedan trabajar a torsién (como es el caso de semiejes y elevaciones en agujas) Los postes son el medio por el cual se sustenta la catenaria. Debido a las condiciones ambientales, los postes deben ser de acero galvanizado en caliente y con las caracteristicas que a continuacién se describen. Los componentes de postes tipo XAV (perfiles, presillas, placa base, etc.) serdn fabricados con acero $2751R galvanizado en caliente, atendiendo las normas UNE 36522 2R 72 (perfiles UPN), UNE 36531 1R 72 (perfiles L), UNE 36559 2R 92 y EN 10029/AC (presillas, atiesadores, etc). La placa de base estard soldada al perfil, y seré maquinada de tal manera, que permita el montaje sobre los macizos de concreto con las varillas de anclaje, dependiendo del calibre del poste Todas las perforaciones necesarias para montar herrajes y para la conexién a tierra del poste, deberan ser realizada antes del galvanizado en caliente A continuacién se muestran ejemplos de distintos postes. Los detalles dimensionales y constructivos deben consultarse en Adif ET 03.364.501.1. Las imagenes son solamente indicativas. j Poste abierto. Via General aT POSTE] Uw Te Wawa HeIny |W «0nt) —Towiooio 007200 tod 00075 tort Vainio 00/200 100390 939 aden —Tsion9——so07200 00300 505 Coit oad soarasa 090 5050 Wo —torie —uis0n?__e07300 150200 75 30_—torie —oatsox 607300 t50—L00 75 HO UGitd Bes erate 159 t00 75 TARE Chat TP wean] 2) Losi wooo e070 L00_ 5005031 ho btnia—won0i0——soo2g9 4003005091 “0 e0xiawordona 500250400 3505038 Tonle Basal? 6007900 650 —c00 = Tonit_—oxtsoxl2 6007300450000 159 HL 7Avid| 220 text Wonsoxa 5007309 450.0075 47 HL BAV)| 24 vOut —Wouboxl) 00/309 45000075 4 Dimensiones de poste abierto Dimensiones de poste cerrado Poste cerrado. Via General [Poste] fl as cr] bck-2av | WO eB ROTOR ——s007200 3st BxeL-cAV ed Teoria? 3007259 36) 3805030 bxci-sav_| wo ‘Storm g0a/300 659 -c00 1S 38 bxrt-sav | 200 ‘BovG0 gta ato 65960075 Tavtay | 220 ‘StxS0x 600/300 459-005 Prucsavte | 00 SOx 600/300 459400147 ‘ApuCACION aN Post cna lon iat PRES PIPE Sal oe os, we ton we, PTS sav | scomatdon Pe, CVs BTS, BO. CT, Corson Aus ros tira wae ann ar Pome pa escreraron 0 Samra: any Po ara aa oe ra ora EAA rt are seri Ge sexoorainil o eeacn Wa Teaay | Poi re Aeros POR PIs, Cando An bra P= TRV EEA | Pana antl nah son seri ce ecconaiors owen le Tay] POG Se, era ai, A OT Tecaay | POO Sie aa erie Se scram evan ANY ‘Fae os caonann IA Po pare plone cu Tatas ATP, AT y Beware Aplicacién tipica de postes NORMATIVA: dif ET Suministro y uso de estructuras metdlicas de soporte de catenaria para 03,364.501.1 electrificacién ferroviaria de Alta Velocidad. Recubrimientos metélicos no magnéticos sobre metal base magnético. ENISO 21781995 Medida del espesor. Método magneético UNE 36522:1972 Productos de acero. Perfil U normal (UPN). Medidas y tolerancias. __UNE 36531:1972 __ Productos de acero. Angulares de lados iguales. Medidas y tolerancias. Chapas de acero laminadas en caliente, de espesor igual o superior a 3 mm. UNE 36559:1992 _Tolerancias dimensionales sobre la forma y sobre la maso. UNE EN | roozs:2006 | Productos faminads en caliente para aceros dl estructures. | UNE EN | Chapas de acero lominadas en caliente, de espesor igual 0 superior a 3 mm. 10029:2011, Tolerancias dimensionales y sobre la forma. | UNE EN 10219- Perfiles huecos para construccién soldados, conformades en frio de acero no aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. Perfiles huecos para construccién soldados, conformados en frio de acero no aleado y de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y propiedades de secci6n. UNE EN 10219- 2:2007 UNE EN 12517- Ensayo no destructivo de uniones soldadas. Parte 1: Ensayo radiogréfico de 1:2006 uniones soldadas en acero, niquel, titanio_y sus aleaciones. Niveles de - [aceptacién. - Recubrimientos metélicos. Recubrimientos de galvanizacién en caliente sobre materiales férricos. Determinacién gravimétrica de la masa por unidad de Grea. UNE EN ISO 1460:1999 UNE EN ISO srminacién del 7 2808:2007 Pinturas y barnices. Determinacién del espesor de pelicula. UNE EN ISO. Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hierro 1461:2010 | yacero. Especificaciones y métodos de ensayo. UNE EN ISO Pinturas y barnices. Proteccién de estructuras de acero frente a la corrosién 12944:2008 mediante sistema de pintura protectores. UNE EN |S. Soldeo. Tolerancias generales en construcciones soldadas. Dimensiones de 13920:1997 longitudes y éngulos. Forma y posicién. Recubrimientos metdlicos-Productos de hierro y acero recublertos con zine (Galvanizados por inmersién en caliente)-Especificaciones y métodos de prueba. NMX-H-004-SCFI- 2008 GALVANIZADO El poste se someterd a un proceso de galvanizado en caliente mediante inmersién en una solucién de zine. Durante el proceso de galvanizacién se tendran en cuenta las posibles deformaciones que puedan surgir como consecuencia del calor del proceso y de la propia forma de transportar el poste durante el mismo. Espesor del galvanizado El espesor del galvanizado se comprobard mediante métodos magnéticos. Aspectos de calidad del galvanizado: Espesor minimo: Espesor acero >=6mm Espesor acero de 3. 6mm Espesor acero de 2,5 a 3mm. Espesor acero inferior a 1,5mm El descascaramiento del zinc deberé ser inferior al 50%. El numero de muestras del lote seran los especificados en la norma. En caso de primer rechazo (no aceptacién), se realizaré un sondeo con un ntimero doble de muestras apartando todas las muestras del primer sondeo. En caso de nuevo rechazo, se rechazaré todo el lote. En este ultimo caso solo podrén aceptarse los postes que individualmente (uno a uno) sean sometidos a las pruebas de recepcién o segin el criterio que imponga el representante de la Administracion. ntes documentos como El fabricante del poste aportard, para cada lote un dossier con los sigi minimo: Acta de inspeccién Control 0 copia del control de certificados de calidad de cada uno de los procesos de fabricacién (PPI) ‘© Copia de certificado de calidad de los materiales tanto del laminador como copia de los controles efectuados en recepcién del taller de fabricacién de los postes Copia de Informes o certificados de calidad de soldaduras Copia de controles de calibracién de los aparatos de medida empleados Copia de certificado de cualificacién de operarios de soldadura. Copia del test de galvanizacién y su certificado de calidad. MARCADO Y TRAZABILIDAD DE LOS POSTES Todas las piezas componentes del sistema de catenaria, y en este caso los pastes, deberdn llevar, punzonado, de acuerdo a los planos correspondientes, las siguientes marcas: © Marca del fabricante. © Tipo de pieza © N2@de lote de fabricacién. Dicho marcaje se deberd realizar de forma clara y permanente, teniendo en cuenta que posteriormente el poste seré galvanizado, pero no deberd dejar huella por la parte opuesta de la pieza. El marcado se realizara mediante grabado 0 punzonado con numerador y con una profundidad que permita su lectura una ver galvanizados. La marca se ubicard en un sitio accesible a la vista tanto en el almacenado como en el poste una vez montado. BECUCION DE OBRA / / Trabajos preliminares. El equipo de montaje deberé comprobar la idoneidad del tipo de poste para su reparto en obra, y asegurar el correcto tipo de poste en cada cimentacién en terraceria o anclaje en viaducto, basandose en el replanteo de catenaria, debiendo corroborar la posicién de cada uno previo al momento de su izado. Almacenaje, transporte y acopio. Para su transporte, el contratista empleard los medios necesarios para evitar el deterioro de los postes. Para ello el contratista empleard herrajes auxiliares que se acoplen a la base y cabeza de postes para el transporte evitando el uso de cinchas o cintas de acero. En todo caso se evitard el deterioro de la superficie del poste vitando el contacto directo con otros metales interponiendo tacos de madera, plisticos, etc. El transporte de los postes se hard en condiciones tales que sus puntos de apoyo queden bien promediados respecto a la longitud de los mismos. Se evitaran las sacudidas bruscas durante el transporte y en la carga y descarga se prohibe toda clase de golpes. Asimismo, los apoyos no seran arrastrados ni golpeados. En el depésito en obra se colocaran los postes con una separacién de éstos con el suelo y entre ellos, por lo que se pondrén como minimo tres puntos de apoyo, los cuales seran tacos de madera y todos ellos de igual tamafio; por ninguna raz6n se utilizaran piedras para este fin Instalacién. La distancia entre cada via de los postes y la cara exterior de la cabeza del carril més préximo, cumpliendo las distancias indicadas en memoria y planos de proyecto. El izado de los postes deberd realizarse de tal forma que sus elementos integrantes no sean solicitados excesivamente. En cualquier caso, los esfuerzos seran inferiores al limite elastico. Se recomienda que el izado se realice con pluma o grtia, evitando que el aparejo dafie las aristas 0 montantes del poste. El montaje comprende: * Laelevacién del poste, su nivelacién y correcta colocacién, * Elrecibido del poste. * Elconexionado de la conexién de la pica de tierra al poste. * Elacabado y protegido de la base de! mismo con mortero (recrecidos). lzado y aplomado del poste: El procedimiento de montaje seré el indicado a continuacién o cualquier otro que esté homologado: Una ver construidos los macizos para base de los postes, se iniciard la operacién de izado de éstos. El contratista controlar mediante su sistema de control de calidad el grado de fraguado de! macizo no permitiéndose en situacién normal el izado hasta al menos 48 horas después de la ejecucién de la cimentacién. En el caso de viaducto no ser necesario este punto. Entre la base del poste y la cara superior del macizo deberd existir un espacio para el alojamiento de las contratuercas de nivelacién. Dicha distancia debe permitir en todos los casos la manipulacién de las contratuercas a fin de realizar ajustes de aplome. La fijacién de los postes se realizaré con tuercas y contratuercas y con las arandelas necesarias para permitir la correcta fijacién. Las tuercas inferiores se ajustarén previamente al izado del poste para evitar en lo posible su manipulacién posterior. En las fichas de almacén se hard constar el trayecto a que se destina cada lote cuando salgan de almacén. En el caso de que los postes vayan directamente a obra, se anotard en el almacén la entrada y la salida con el destino y el lote a que pertenecen. Siempre que sea posible, los postes se acopiarén en su sitio definitivo y se dejarén izados y aproximados, aunque la nivelacién se realice posteriormente. De esta forma se evitardn rayas en la pintura. El izado de los postes se hard mediante la gra del camién y se utilizaré una eslinga textil que no deteriore la pintura. Al colocar el poste debe vigilarse la situacién del taladro que soportard el cable de retorno y el taladro de conexidn de la pica de la toma de tierra. Ambos taladros deben quedar en el lado més lejano a la via. Si el poste va en una entrevia estos taladros irén en el lado més alejado de la via principal. Si se encuentra un poste con defectos en su disefto se avisaré al contratista y seré devuelto al proveedor. Para nivelar el poste se emplearé un nivel de mano y un nivel topografico autonivelante. En primer lugar, y usando el nivel de mano, se nivelarén las tuercas de debajo del poste, apretando ligeramente una de las tuercas superiores. Una ver nivelado con el nivel de mano, se comprobard con el nivel topogréfico autonivelante la nivelacién en los dos sentidos. Una vez que el Jefe de Equipo de nivelacién considere que el poste esté correctamente instalado, procederd al apriete de las tuercas superiores y a la conexién de la toma de tierra, atornillada al taladro previsto al efecto en la parte inferior del poste. Al hacer esta conexién deberd asegurarse que no hay trazas de pintura y que el contacto del terminal con el poste es correcto y el apriete el adecuado. Al izar el poste se tendré cuidado para que la longitud del GEWI que queda al aire sea lo mas pequefia posible, y sobre todo en los postes cerrados. Para ello, al izar el poste, se procuraré que la distancia entre la cara de hormigén y la parte inferior de la tuerca sea inferior 2 10 cm, pero esta distancia debe reducirse a menos de 5 cm en el momento de nivelar el poste. Montaje de postes en viaductos En los viaductos se montaré el tipo de poste indicado en los planos. En caso de dificultad a la hora de la implantacién del poste, se consultaré con el departamento de ingenieria, indicando la posicién posible. Los postes se fijarn mediante 4 taladros efectuados en el voladizo del viaducto de acuerdo con los planos, con las siguientes indicaciones: a) Viaductos isostaticos, no pretensados: Si las esperas existentes no son validas, se procedera al taladro de acuerdo con el plano citado anteriormente. ) Viaductos con vainas pretensadas. Se tomardn las siguientes medidas: 1. Se confirmara que la losa del tablero esté calculada para los esfuerzos de los postes que han de soportar, particularmente cuando coincida un poste de anclaje de seccionamiento. Asimismo, se confirmaré que no hay vainas de pretensados préximas a la situacién de los postes. 2. Ajustar el replanteo de modo que los postes coincidan en el punto en que estén situadas las esperas colocadas por los conductos del viaducto. En caso de postes de anclaje, el replanteo de los anclajes se hard Sm més lejos del poste que lo habitual, es decir a 12 y 14 m del poste. 3, Taladrar el tablero de modo que no se dafie ninguna de las barras de armadura para lo que se empleara un aparato detector de armadura (Pachémetro) y si es preciso se hard un pre- taladrado con una broca fina. 4, Con independencia de lo anterior se confeccionaré un parte de incidencia cada vez que las esperas existentes no sean aprovechables. 5. Enel izado de los postes se tendré en cuenta cualquier obstaculo vertical que pueda dificultar la labor de izado y que exija condiciones especiales de izado tales como restriccién de horarios de ejecucién por proximidad a viales o ferrocarriles cercanos, etc. El precio incluye la ejecucién del izado en tales circunstancias. Apriete y finalizado, La unién poste - cimentacién 0 anclaje debe quedar sellada y protegida una vez concluidos los trabajos de carge del poste. Para ello, se empleard una pintura bituminosa de proteccién 0 una proteccién plastica que se aplicaré sobre las partes roscada salientes de los pernos de fijacién. La parte entre la base del poste y cara superior de macizo de rellenara con un mortero pobre de hormigén que serviré para relleno y no ofrecerd resistencia portante (h - 25 0 inferior). Se empleeré un encofrado apropiado de forma que quede cilincrico y sin discontinuidad con el resto del macizo. Por parte del contratista se comprobaré la resistencia de las esperas en viaductos, FORMA DE MEDICION Se mediré y abonaré por unidad (Ud), considerando el tipo de poste. En el precio esta incluido el transporte, carga y descarga de los materiales, asi como su instalacién, colocacién y correcto aplomado. Base de Pago El pago se realizaré por unidad de obra acabada, al precio unitario fijado en el contrato, entendiéndose que las obras correspondientes a los conceptos alli desarrollados estan completamente terminados y ejecutados conforme a las condiciones que indica el proyecto ejecutivo, y de acuerdo con las mediciones realizadas en obra con las condiciones también fijadas al efecto. Los precios incluyen el suministro, transporte a obra, fijacién, materiales, desperdicios, mano de obra, herramienta, almacenamiento, limpieza y retiro de material fuera de la obra, pruebas, y en general todos aquellos trabajos no indicados que sean necesarios para la correcta ejecucién y terminacién de esta unidad de obra. Los precios serdn invariables cual quiera que sea la procedencia de los materiales y la distancia de transporte y deberé contemplar todo lo necesario para su correcta instalacién y su adecuado funcionamiento. PRUEBAS Y ENSAYOS Las pruebas y ensayos se realizarén segin el protocolo de pruebas propuesto por el instalador, y aprobado por la Supervision de Obra, y bajo los lineamientos que marquen las normativas vigentes y aplicables. Deberd existir un documento en donde se registren las variables y las lecturas tomadas al momento de correr la prueba, en dicho documento quedard de manifiesto que la Supervisién de Obra, recibe el sistema trabajando en éptimas condiciones, dando cumplimiento a lo establecido en el proyecto ejecutivo, Cuando menos se deberan de hacer las siguientes pruebas para la puesta en march: © Aspecto: comprobacién de la ausencia de deformaciones, éxidos, grietas, y faltas de materia. Los revestimientos deberén ser homogéneos y no presentar ninguna discontinuidad. '* Acopio: comprobacién del estado del poste durante los acopios hasta su lugar de instalacién, y su correcto apilado segin caracteristicas. Comprobacién de los cordones de soldadura. © Ubicacién: comprobacién de la coincidencia con coordenadas de replanteo, © Tipo: comprobacién de la coincidencia con caracteristicas del elemento tipo. ‘© Identificacién de los lotes de postes por fecha de fabricacién y empresa, © Muestreo de la calidad y espesores de galvanizado Con mas detalle, por tanto, se deberé comprobar y registrar los siguientes conceptos: Verificacién visual Consiste en corroborar que el elemento haya sido fabricado con el material especificado por el cliente tanto en perfiles como en placas (placa base, etc.) Para esto se utilizan las tablas de referencias donde se especifican: peraltes, espesores. lgualmente se confirma la inspeccién con la utilizacién de flexémetro y vernier. Verificacién de las dimensiones - DIN ISO 2768/grado C (DIN ISO 2768/1 Tolerancias generales. Parte 1: Tolerancias dimensionales para dimensiones lineales y angulares sin indicacién individual de tolerancia, equivalente a UNE-EN 22768/1 1994; y DIN ISO 2768/2 Tolerancias generales. Parte 2: Tolerancias para cotas geométricas sin indicacién individual de tolerancia, equivalente a UNE-EN 22768/2 1994), UNE EN ISO 13920:1997/grado BF. Planeidad de la base: Por medio de una “regla” 0 escuadra de 24” se verifica que la placa base no presente deformaciones, debido al “sobrecalentamiento” al que fue expuesta durante el proceso de soldadura. Rectitud de perfil: Por medio del “hilo reventén” se verifica que la flecha no exceda de las tolerancias permisibles. Verificacién de los barrenos: Previa confirmacién de que el herramental utilizado para la elaboracién de los barrenos sea el especificado por el cliente, se procede a verificar su correcta ubicacion y trazo de acuerdo al plano del taller y especificaciones técnicas autorizadas por el cliente. Verificacién de las soldaduras: Se utilizaré un procedimiento general para la inspeccién por medio de la técnica de liquidos penetrantes visibles coloreados eliminables con agua a la inspeccién de materiales y soldaduras de elementos estructurales. Verificacién del espesor de aah dn: ‘Se mide con instrumento especial el espesor de zinc en varios puntos de acuerdo a la norma NMX-H- (004-SCFI-2008 Prueba de galvanizado: Método magnético, segun UNE EN ISO 1461:2010, secciones 6.2 y 6.4 Griterios de aceptacién y rechazo. 10 Los criterios de aceptacién o rechazo aplicables en este procedimiento seran en base a las especificaciones, normas y tolerancias requeridas por el cliente, Reporte de resultados Con el objeto de tener un control exacto de los elementos se deberd tener en cuenta lo siguiente: + Nomenclatura del elemento, Fecha de verificacién. Firma de aceptacién o rechazo por parte del inspector. Lote de produccién (linea, talleres) Se podran reportar los resultados tomando como referencia los pardmetros de: tipo de perfil, longitud, caracteristicas de maquinados, (Standard, anclaje, ap. tensor, tirante, especiales etc.) 0 de acuerdo al consecutivo especificado en el catélogo de conceptos. El proveedor contara con la ficha de inspeccién y autorizacién para cada uno de los elementos fabricados y estaré disponible para su consulta en el momento que otras areas lo requieran. "1 EP CAT 005_00 - PORTICOS DE CATENARIA Y PORTICOS DE SECCIONADORES. Suministro, traslado del material de los pérticos, y colocacién de todos los elementos que constituyen: * Los pérticos rigidos de acero, con una luz de hasta 42m. * Los pérticos rigidos de acero galvanizado de 9 m de luz a 12.45 m de altura, * Los pérticos rigidos de 5 m de luz, y 12.45 m de altura. Todos ellos con base en los planos de catenaria, incluido parte proporcional de conjuntos de soporte del pértico, a base de tirantes de anclaje de poste a pértico, totalmente montado ¢ instalado. En el caso de los pérticos rigidos de catenaria, éstos seran de acero $275IR 0 superior, galvanizados en caliente. En el caso de los pérticos de conexién con la SET, ATF y ATI, el acero utilizado seré de mayor resistencia, S355IR, también galvanizados en caliente, En el caso de pérticos rigidos en subestaciones de traccién y autotransformadores de traccién, en paralelo a la via, se incluird la parte proporcional de obra civil para el tendido de cableado y conexi6n correspondiente hasta el portico de salida correspondiente. Caracteri icas Técnicas En esta unidad se incluye: ‘* El suministro a pie de obra de todos los materiales, '* Todos los transportes, maquinaria y medios auxiliares que se precisen. ‘+ Lamano de obra del montaje. Los pérticos rigidos tipo C-350 serén preferiblemente autosoportados. Las ménsulas se instalardn en dichos pérticos rigidos mediante los soportes adecuados. Las dimensiones de la viga varian en funcién de las cargas y de la luz del pértico. En los casos en que a deformacién del pértico lo exija, se montaran tirantes. En los planos del proyecto ejecutivo se debe indicar la forma de colocar el pértico 0 semipértico, y en su caso, los soportes de las ménsulas colgadas del mismo, Los pérticos utilizados, llevan uniones atornilladas 0 por soldadura, con perfiles laminados de acero de acuerdo con la norma UNE 36531, ademés de las particularidades estipuladas en esta especificacién técnica. La preparacién de los angulares, sus chapas, etc., en lo que se refiere a su enderezado, corte, taladro, etc., se efectuard de forma que en ningtin caso quede disminuida su resistencia por tensiones residuales internas, como consecuencia de estas operaciones. Los cambios de direccién de las piezas se forjardn en caliente. Las estructuras y herrajes auxiliares se ajustardn a los planos que se incluyen en el proyecto. El acero serd de calidad $275)R. Todas las estructuras estaran galvanizadas en caliente. A continuacién se muestran ejemplos de distintos pérticos para catenaria y para seccionadores. Los detalles deben consultarse en Adif ET 03,364.501.1. eco “Ee Be! eae | NORMATIVA: Adit Loaaesorna ___ iet08 de aceroy de cero noxdabe para nea aérea de contacto, adit ET Suministro y uso de estructuras metdlicas de soporte de catenaria para (03.364.501.1 __electrificacién ferroviaria de Alta Velocidad, a “-Recubrimientos metalicos mo magnéticos sobre metal base magnético. ENISO 21781995 | Medida del espesor. Método magnético._ "UNE 36522:1972 Productos de acero, Perfil U normal (UPN). Media 7 toleranch INE 36531:1972 “Une aessosag92__itaPas de acero laminadas en caliente, de espesor igual 0 superior @ 3. mm. 92. __Tolerancias dimensionales sobre la forma y sobre la masa._ . UNE EN 10025:2006 Productos laminados en callente para acer de estructuras | | Productos de acero. Angulares de lados iguales. Medidas y tolerancias. ' | | UNE de acero laminadas en cali | Tolerancias dimensionales y sobre la forma. “UNE EN. 10219-. Perfles huecos para construccién soldades, conformados en frio de acero no [12007 | aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. “Une en. tozig. Pefiles huecos para construccién soldados, conformades en fio de acero no 32007 aleado y de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y propiedades de “ séccién. Ensayo no destructivo de uniones soldadas. Parte 1: Ensayo radiogréfico de uniones soldadas en acero, niquel, titanio y sus aleaciones. Niveles de _aceptacién. |UNE EN 12517- | 1:2006 Recubrimientos metélicos. Recubrimientos de galvanizacién en caliente sobre UNE ac’ 8°. materiales férricos, Determinacién gravimétrica de la masa por unidad de 1460:1999 L Hee. . ce UNE EN SO Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hierro 1461:2010 __ y.acero. Especificaciones y métodos de ensayo. UNE EN 150, i i 5208:2007 Pinturas y barnices. Determinacién del espesor de pelicula. UNE EN ISO Pinturas y barnices. Proteccién de estructuras de acero frente a la corrosién 12944:2008 mediante sistema de pintura protectores._ UNE EN 180 | Soldeo. Tolerancias generales en construcciones soldadas. Dimensiones de 13920:1997 longitudes y dngulos. Forma y posicién. _ Recubrimientos metdlicos-Productos de hierro y acero recubiertos con zinc | (Galvanizados por inmersién en caliente)-Especificaciones y métodos de | prueba. NMX-H-004-SCFI- 2008 EJECUCION DE OBRA Trabajos preliminares. El equipo de montaje deberd comprobar la idoneidad del tipo de portico para su reparto en obra, y asegurar el correcto tipo de pértico en cada ubicacién que se requiera, baséndose en el replanteo de catenaria, debiendo corroborar su longitud previamente al momento de su izado. Almacenaje, transporte y acopio. Para su transporte, el contratista empleard los medios necesarios para evitar el deterioro de los porticos. Para ello el contratista emplearé herrajes auxiliares que se acoplen a los pérticos para el transporte evitando el uso de cinchos 0 cintas de acero. En todo caso se evitard el deterioro de la superficie del poste vitando el contacto directo con otros, metales interponiendo tacos de madera, plasticos, etc. El transporte de los pérticos se haré en condiciones tales que sus puntos de apoyo queden bien promediados respecto a la longitud de los mismos. Se evitardn las sacudidas bruscas durante el transporte y en la carga y descarga se prohibe toda clase de golpes. Asimismo, los apoyos no seran arrastrados ni golpeados, En el depésito, en obra, se colacarén los pérticos con una separacién de éstos con el suelo y entre ellos (en el caso de unos encima de otros), con objeto de meter los estribos, por lo que se pondrén, ‘como minimo, tres puntos de apoyo, los cuales serén tacos de madera y todos ellos de igual tamafio; por ninguna razén se utilizarén piedras para este fin. Instalacién. EI montaje comprende: * Eltransporte de las vigas y material auxiliar a pie de obra en la estacién o trayecto, donde se vaya a montar. * Desplazamientos, maquinaria, herramientas y medios auxiliares. * Armado de las vigas, y la viga central variable, con los tornillos de 16x70. ‘© Montaje de los tirantes T11 y tensores para conseguir su altura y nivelacién correctas. # Elevacién del conjunto con medios mecdnicos y su fijacién a los postes con los ejes E24 y contratacones K2. ‘+ Laelevacién del pértico, su nivelacién y correcta colocacién, * Elrecibido del pértico. ‘© Elamarre del pértico a los herrajes de poste. Para el caso de pérticos de catenaria, la instalacién de pendolones para ménsulas. «Para el caso de pérticos de seccionadores, la instalacién de dinteles intermedios y de accionadores. Se verificard que la distancia entre las caras exteriores de los postes, cumpla las distancias indicadas ‘en memoria y planos de proyecto. Se tendré especial cuidado en la manipulacién de la estructura ya que un golpe puede torcer 0 romper cualquiera de los angulares que lo componen dificultando su armado. El izado de los pérticos deberd realizarse de tal forma que sus elementos integrantes no sean solicitados excesivamente. En cualquier caso, los esfuerzos serdn inferiores al limite eldstico. Se recomienda que el izado se realice con pluma o grtia, evitando que el aparejo dafe las aristas 0 montantes del pértico, Se mediré la flecha vertical que genere una vez instalada, asegurando que sea inferior al 0,25% de su longitud. Cada uno de los elementos constitutivos serd ensamblado y fijado por medio de tomillos o de soldadura seguin cada caso. Después de su izado y antes del tendido de los conductores, se apretarén los tornillos dando a las, tuercas la presi6n correcta. El tornillo deber sobresalir de la tuerca por lo menos tres pasos de rosca. El Contratista deberé controlar los materiales recibidos dando cuenta al Director de Obra de las anomalfas que se produzcan. En el curso del montaje, si aparecen dificultades de ensamble o defectos sobre algunas piezas que necesitan su sustitucién 0 su modificacién, el Contratista lo notificar al Director de la Obra, No se empleara ningtin elemento metélico doblado, torcido, etc. Sélo podran enderezarse previo consentimiento del Director de la Obra. UNIONES ATORNILLADAS Orificios Los orificios deberén ser realizados en fabrica, antes del galvanizado. En caso de barrenos que tengan que ser practicadas en campo, estos se realizarén mediante taladro con barrenas y con un didmetro que no exceda de 1,5 mm al de los tornillos para diémetro hasta de 16 mm y 2,0 mm para diametros superiores. Cuando se emplee el punzado, deberdn igualarse los orficios mediante alisado, escoriado, etc., hasta conseguir la perfecta coincidencia de los correspondientes a las diversas piezas a unir, prohibiéndose el aumento del diémetro por introduccién de brocas 0 ttiles semejantes, Tornillos Los tornillos a emplear en as estructuras cumplirdn las condiciones previstas. El acero sera del tipo ASt Los tornillos serdn fabricados sin soldadura y su filetaje deber estar cuidadosamente ejecutado, sin arranque ni cruzamientos, con los filetes bien llanos. Se prohibe golpear los tornillos para que entren en sus orificios respectivos. Tanto los tornillos como las tuercas deben estar desbarbados, tener una superficie unida y sana, no presentar salientes ni hendiduras o cualquier defecto que pueda perjudicar a su montaje o solidez. Las cabezas de los tornillos deben estar centradas con relacién al tronco. Todas las piezas deben poder montarse en sus calibres tipo, facilmente, pero sin juego apreciable, una vez galvanizadas. Tolerancias Si mas del 1% de las piezas no cumplieran estas tolerancias, podré ser rechazada la partida en su totalidad. UNIONES POR SOLDADURA Las soldaduras a tope se realizardn por las dos caras y las solapadas en todo su perimetro. La resistencia a la traccién del metal depositado seré como minimo de 38 kg/mm? con un alargamiento de rotura del 22%. En cuanto a la ejecucién de la soldadura visible se comprobaran directamente mediante la medicién, y Su penetracién, se podra efectuaré mediante rayos X, 0 acudiendo a métodos parcialmente destructivos, en los cordones sospechosos, mediante fresacos locales en algunos puntos, que eliminen totalmente el metal de aportacién, dejando visible el metal base. Una vez observada la buena calidad de ejecucién se rellenaran los huecos mediante cordones de soldadura PROTECCION POR GALVANIZADO Todos los pérticos llevarén un recubrimiento de galvanizado por inmersién en zinc fundido. Se verificard el cumplimiento de la normatividad a los siguientes aspectos: Composicién del batio de zinc fundido Zine superior al 99,5% Hierro inferior al 0,04% ff Plomo inferior al 0,05% /} cadmio 0,00% Espesor de la capa de zinc La cantidad de zinc depositado seré, como media, alrededor de los 600 gramos por metro cuadrado y nunca inferior a 500 g/m? En el caso de piezas roscadas, cuyo galvanizado ha sido hecho electroliticamente, estas cantidades se rebajaran a 450 y 350 g/m? respectivamente. La medicién del espesor de la capa de zinc que indica el valor de la capa protectora se efectuaré mediante un MIKROTEST. Comprobacién de la adherencia Se efectuaré mediante percusién con un martillo de acero de 212 g., con cantos redondeados, después de un recorrido de aproximadamente 908, desde la posicién vertical hasta la de choque sobre la pieza de prueba, colocada en plano horizontal. El radio de giro del martillo alrededor del pivote serd de 300 mm. La prueba consistird en 2 0 més golpes formando impactos separados por lo menos 6 mm y con un eje comtn. Ninguna parte del impacto habré de estar a distancia inferior a 12 mm del borde del objeto. La capa de zinc no debe saltar ni levantarse en el espacio comprendido entre los impactos, no toméndose, sin embargo, en consideracién ninguna grieta de menos de 15 mm de longitud. FORMA DE MEDICION Se medira y abonard por unidad (Ud), considerando el tipo de pértico en funcién de su longitud. En el precio esta incluido el transporte, carga y descarga de los materiales, asi como su instalacién, colocacién y correcto aplomado, Base de Pago El pago se realizaré por unidad de obra acabada, al precio unitario fijado en el contrato, entendiéndose que las obras correspondientes a los conceptos alli desarrollados estén completamente terminados y ejecutados conforme a {as condiciones que indica el proyecto 10, y de acuerdo con las mediciones realizadas en obra con las condiciones también fijadas al Los precios incluyen el suministro, transporte a obra, fijacién, materiales, desperdicios, mano de obra, herramienta, almacenamiento, limpieza y retiro de material fuera de la obra, pruebas, y en general todos aquellos trabajos no indicados que sean necesarios para la correcta ejecucién y terminacién de esta unidad de obra Los precios serén invariables cual quiera que sea la procedencia de los materiales y la distancia de transporte y deberd contemplar todo lo necesario para su correcta instalacién y su adecuado funcionamiento. PRUEBAS Y ENSAYOS Las pruebas y ensayos se realizarén seguin el protocolo de pruebas propuesto por el instalador, y aprobado por la Supervision de Obra, y bajo los lineamientos que marquen las normativas vigentes y aplicables. Deberd existir un documento en donde se registren las variables y las lecturas tomadas al momento de correr la prueba, en dicho documento quedara de manifiesto que la Supervisi6n de Obra, recibe el sistema trabajando en éptimas condiciones, dando cumplimiento a lo establecido en el proyecto ejecutivo. Cuando menos se deberdn de hacer las siguientes pruebas para fa puesta en marcha: © Aspecto: comprobacién de la ausencia de deformaciones, dxidos, grietas, y faltas de materia. Los revestimientos debern ser homogéneos y no presentar ninguna discontinuidad. © Acopio: comprobacién del estado del pértico durante los acopios hasta su lugar de instalacién, y su correcto apilado segin caracteristicas. Comprobacién de los cordones de soldadura, © Ubicacién: comprobacién de la coincidencia con coordenadas de replanteo, * Tipo: comprobacién de la coincidencia con caracteristicas del elemento tipo © Identificacién de los lotes de pérticos por fecha de fabricacién y empresa. Muestreo de la calidad y espesores de galvanizado Con mas detalle, por tanto, se debers comprobar y registrar los siguientes conceptos: Verificacién visual: Consiste en corroborar que el elemento haya sido fabricado con el material especificado por el cliente tanto en perfiles como en placas (placa base, cartabones, etc.). Para esto se utilizan las tablas de referencias donde se especifican: peraltes, espesores. Igualmente se confirma la inspeccién con la utilizacion de flexémetro y vernier. Rectitud de perfil: Por medio del “hilo revent6n” se verifica que la flecha no excedan las tolerancias permisibles de acuerdo a las especificaciones. Verificacién de los barrenos: Previa confirmacién de que el herramental utilizado para la elaboracién de los barrenos sea el especificado por el cliente, se procede a verificar su correcta ubicacién y trazo de acuerdo al plano del taller y especificaciones técnicas autorizadas por el cliente, Verificacién de las soldaduras: 10 Se utilizar un procedimiento general para la inspeccién por medio de la técnica de liquidos penetrantes visibles coloreados eliminables con agua a la inspeccién de materiales y soldaduras de elementos estructurales. Se mide con instrumento especial el espesor de zinc en varios puntos de acuerdo a la norma NMX-H- 004-SCFI-2008. Griterios de aceptacién y rechazo. Los criterios de aceptacién 0 rechazo aplicables en este procedimiento serdn en base a las especificaciones, normas y tolerancias requeridas por el cliente. Reporte de resultados Con el objeto de tener un control exacto de los elementos se deberd tener en cuenta lo siguiente: ‘+ Nomenciatura det elemento, © Fecha de verificacién. ‘* Firma de aceptacién o rechazo por parte del inspector. # Lote de produccién (linea, talleres). Se podrén reportar los resultados tomando como referencia los pardmetros de: tipo de perfil, longitud, caracteristicas de maquinados, (anclaje, ap. tensor, tirante, especiales etc.) 0 de acuerdo al consecutivo especificado en el catdlogo de conceptos. El proveedor contara con la ficha de inspeccién y autorizacién para cada uno de los elementos fabricados y estaré disponible para su consulta en el momento que otras areas lo requieran. 1" EP CAT 006_00 - MENSULAS. Instalacién de ménsulas tubuleres de aluminio simples, dobles o triples en el poste o soporte conforme al proyecto de catenaria, soportada en poste o suspensién de pértico, incluido parte proporcional de soporte, y aistadores poliméricos de 25 kV ca, con parte proporcional de pequefio material para su acabado, asi como medidas de su geometria final dentro de los pardmetros de tolerancia de construccién. Asimismo, la partida incluye el coste de premontaje en taller, para asegurar el correcto dimensionado de cada conjunto. Los tubos contardn con espesores segiin los esfuerzos a soportar y las longitudes de la ménsula. Caracteristicas Técnicas El conjunto de la ménsula de aluminio tiene la funcién de sustentar los cables de la catenaria y colocar al portador ¢ hilo de contacto en aun alineacién especifica con respecto al eje de la via llamada descentramiento. Se utilizaran ménsulas tipo C-350, triangular, tubuler, rotatoria. Los tubos seran de aleacién de aluminio, de diémetro y espesor variable en funcién de los esfuerzos a los que estd sometida, Todos los subconjuntos que se instalan en un poste se pueden incluir en conjunto de ménsula y de atirantado, sin considerar los conductores de la catenaria. Los materiales con los que estén hechas las piezas que forman estos subconjuntos, se pueden dividir en: ‘* Piezas fundidas en aluminio o aleacién de aluminio © Piezas de cobre 0 aleacién de cobre. ‘+ Pintura acidica clorocaucho proteccién duplex o su equivalente en pintura alquidica color aluminio. El conjunto de la ménsula esté formado varios subconjuntos: © Aisladores De fijacién del tirante de la ménsula © De fijacién de la ménsula De fijacién del portador * De tubo y brazos de atirantado Nénsula atirantado dentro ({lustrativa) ‘Mensula atirantado fuera (ltustrativa) énsula de cola de elevacién {Itustrativay El conjunto de atirantado tiene la finalidad de descentrar el hilo de contacto a una posicién especifica con respecto al eje de le via, con la finalidad de que el hilo de contacto frote a la barra de contacto del pantégrafo a los largo de un segmento de este y es contacto no se de en un punto fijo que puede provocar la ruptura de la banda de frotacién del pantégrafo. El conjunto de atirantado est formado por un tubo de atirantado fijado a la ménsula de aluminio y por un brazo de atirantado que sujeta al hilo de contacto. El conjunto de atirantado se puede instalar en tensién o compresién mecénica, esto va a depender del esfuerzo al que sean sometidos los brazos de atirantado, ya que estos siempre se deben colocar bajo tensién mecnica y no compresién. Los requisitos generales para cada tipo de aisladores son dados a continuacién: f ____ Aislador para ménsula_ 30 aos El nivel de contaminacién es dado seguin las normas IEC 60664-1, IEC 60815 y NMX-!-562-ANCE-2013. Requisitos eléctricos Los requisitos eléctricos para cada tipo de aisladores son dados a continuaci6n’ Aislador para ménsula i “Tensidn nominal (Un) [kV] | “Tension maxima permanente [KV] 52 “Linea minima de fuga [mm] — - 4180 | iY) “Tension de impulso asignada [kV] 950 j /} “Tensién soportada a frecuencia industrial en condicién de humedad wv 95, Deben cumplir, ademés, con lo establecido en EN 50151 y EN 50124. Requisitos Mecénicos Los requisitos mecénicos para cada tipo de aisladores son dados a continuacién: onan | 93 crow oem Srcaie on san [tania Seguin norma IEC 60913, las cargas aplicadas en los aisladores (cargas nominales de disefio) no deben ser mayores que el 40% de las cargas mecénicas de ruptura. Se debe considerar también lo establecido en las normas IEC 61109, IEC 61952, IEC 62621 y EN 61467. NORMATIVA Adif ET 03.364.014.5, | Adif £7 03,364.018.6 | adit €703,364.102.8 _Adif ET 03.364.104.4 Adif ET 03.364.158.0 _ Adif ET 03.364.202.6 Adif ET 03.364.291.9 Adif ET 03.364.503.7 DIN 472 Tubos de acero y aluminio para linea aére Grifas de atirantado y de péndola para catenaria. _ Brazos de atirantado para electrificacién. | Conjuntos de giro de ménsulas. _Aisladores compuestos para linea aérea de contacto.. | Hilo ranurado para ta linea aérea de contacto. Conductores de cobre desnudo para electrificacién. le conta Herrajes de fundicién de aluminio para electrificacién ferroviaria de Alta | Velocidad. Anillos eldsticos DINEN 24017____ Tomillo con cabeza hexagonal - paso largo - grados Ay B DINEN 150.1234 __Chavetas - dimensiones LDIN.EN ISO 7090___ Arandela eldstica serie normal ENA a _EN 1982 _ Cobre y aleaciones de cobre - Lingotes y piezas moldeadas | Fundiciones de hierro con grafito esferoidal Productos laminados en caliente de aceros para estructuros. Parte 1: EN 10025-1:2008 Condiciones técnicas generales de suministro._ | Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 2: __&N-10025-2:2012 Condiciones técnicas de suministro de aceros estructurales no aleados. | Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Lineas aéreas de contacto EN 50119 | para traccién eléctrica. - 7 _ Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Traccién eléctrica EN 50151 | | Requisitos esenciales para aisladores compuestos. EN 50124-1 Aplicaciones ferroviarias. Coordinacién de aislamiento. jneas aéreas de i - EN 60383-1 Aisladores para lineas aéreas de tensién nominal superior a 1 kV ~ Parte 1 Alsiadores para lineas aéreas de tensién nominal superior a 1 kV ~ Parte 2 EN 60383-2 Aisladores para lineas aéreas. Cadena de aisladores y cadenas de EN 61467 aisladores equipadas para Iineas de tensién nominal superior a 1000 V. Ensayos de arco de potencia en corriente alterna. LEN ISO 4014 Tornillo con cabeza hexagonal - grados Ay 8 . _LENISO 4033 _ Tuercas hexagonales — grado A_ LEN ISO 7089 | Arandelas - grado A EN ISO 7599 Anodizacién del aluminio y sus aleaciones. Método para especificar I _recubrimientos de oxidacién. | IEC 6060-1 _____ Técnicas de ensayo de alta tensién. Parte 1. | Materiales aislantes eléctricos utilizados en condiciones ambientales IEC 60587:2007 oooenes | severas. - . . IEC 60913 |_Uneas aéreas de traccién eléctrica. “Aisladores para lineas aéreas. Aisladores compuestos para la suspensién | tec61109 Y anclaje de lineas aéreas de corriente alterna de tensién nominal : superior a 1 000 V. Definiciones, métodos de ensayo y criterios de aceptacién. “EC 61952 lec 62621 EC 62217 EC 60815 's0.898 UNE 26119:1987 UNE EN 515:1994 UNE EN 573-3:2014 UNE EN 755-1:2009 UNE EN 755-2:2009 UNE EN 755-3:2009 UNE EN 1559-1:2011 | UNE EN 1559-4:2015 | UNE EN 1706:2011 UNE EN 10088-3:2015 UNE EN 10210-1:2007 UNE EN 10210-2:2007 INE EN 10088-1:2015 | Aisladores para lineas aéreas. Aisladores compuestos rigidos de peana | para sistemas de corriente alterna de tensién nominal superior a 1 000 V. Parte 1: Definiciones, accesorios finales y designaciones. Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Traccién eléctrica. _de linea aérea de contacto. Requisitos especificos para aisladores compuestos utilizados en sistemas Aisladores poliméricos de alta tensién para uso interior y exterior. _Definiciones generales, métodos de ensayo y criterios de aceptacién, Seleccién y dimensionamiento de aisladores de alta tensién destinados | para su utilizacién en condiciones de contaminacién. _estados de tratamiento. Elementos de ensamblajes roscados de acero | Sinterizados autolubricantes para Ja industria del automovil. Definicién y designacién del estado de tratamiento de aleaciones ligeras. Aluminio y aleaciones ligeras. Productos forjados. Designacién de los Aluminio y aleaciones de aluminio. Composicién quimica y forma de los productos de forja. Parte 3: composicién quimica y forma de los productos. Aluminio y aleaciones de aluminio. Varillas, barras, tubos y perfiles extruidos. Parte 1: Condiciones técnicas de inspecci ysuministro Aluminio y aleaciones de aluminio. Varilas, borras, tubos y perfiles | _ extruidos, Parte 2: Caracteristicas mecénicas Aluminio y aleaciones de aluminio. Varillas, barras, tubos y perfiles _ extruidos, Parte 3: Tolerancias dimensionales y de forma Fundicién. Condiciones técnicas de suministro. Parte 1: Generalidades. Fundicién. Condiciones técnicas de suministro. Parte 4: Requisitos adicionales para las piezas moldeadas de aleaciones de aluminio, | Aceros inoxidables. Parte 3: Condiciones técnicas de suministro. Aluminio y aleaciones de aluminio. Piezas moldeadas. Composicién Perfiles huecos para construccién, acabados en caliente, de acero no aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. Perfiles huecos para construccién, acabados en caliente, de acero no | UNE EN 10219-1:2007 UNE EN 10219-2:2007 UNE EN 12165:2017 UNE EN ISO 34-1:2011 _UNE EN ISO 37:2013 UNE EN ISO 286-1:2011 UNE EN ISO 286-2:2011 UNE EN ISO 683-1:2019 UNE EN ISO 683-2:2019 UNE EN ISO 1461:2010 UNE EN ISO 3506- 1:2010 UNE EN ISO 6506- 1:2015 UNE EN ISO 6507-1 UNE EN ISO 6892- _1:2017 UNE EN ISO 8062- /3:2007 UNE EN ISO 14713- 1:2011 UNE EN ISO 23529 UNE EN ISO/IEC aleado y de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y propiedades de seccién. Perfiles huecos para construccién soldados, conformados en frio de acero no aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. Perfiles huecos para construccién soldados, conformados en frio de acero no aleado y de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y propiedades de seccién. Cobre y aleaciones de cobre. Semiproductos para foria | Elastémeros. Caucho, vulcanizados o termoplasticos. | Elastémeros. Caucho, vulcanizados o termoplisticos._ Especificacién geométrica del producto. Sistema de codificacién 1SO para _las tolerancias en dimensiones lineales. Parte 1. Especificacién geométrica del producto. Sistema de codificacién ISO para las tolerancias en dimensiones lineales. Parte 2. Aceros para tratamiento térmico, aceros aleados y aceros de fécil | mecanizacién. Parte 1 Aceros para tratamiento térmico, aceros aleados y aceros de fécil | mecanizacién. Parte 2. _ — - Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hierro y acero - Especificaciones y métodos de ensayo. _ Elementos de fijacién. Caracteristicas mecénicas de los elementos de fijacién de acero inoxidable resistente a la corrosién. Parte 1: Pernos, tornillos y bulones con grados y clases de propiedades especificas. Materiales metdlicos. Ensayo de dureza Brinell. Parte 1: Método de “ensayo. | Ensayo de dureza Vickers. Parte 1: Método de ensayo. Materiales metdlicos. Ensayo de traccién. Parte 1: Método de ensayo a | temperatura ambiente. / Especificacién técnica de producto. Tolerancias dimensionales y_ geométricas para piezas moldeadas. Parte 3. | Directrices y recomendaciones para la proteccién frente a la corrosién de | las estructuras de hierro y acero. Recubrimientos de cinc. Parte 1 rincipios generales de disefio y resistencia a fa corrosién. Elastémeros. Procedimientos generales_ de preparacién | acondicionamiento de probetas para ensayos fisicos. | Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y | 7 |17025:2017 "calibracién. Guia para Ia seleccién y dimensionamiento de aisladores para alta _NMYC1562-ANCE-2013 | tensién para utiizarse en condiciones de contaminacién, EJECUCION DE OBRA, Trabajos preliminares Para facilitar la instalacién es recomendable que el almacén tenga un drea de pre montaje donde se ensamblen los subconjuntos mas pequefios para facilitar el trabajo de los montadores de catenaria. Las ménsulas se premontarén en taller, y se marcarn con la numeracién del poste donde deban instalarse, para poder realizar la trazabilidad interna durante su montaje. Instalacién Una vez instalados los postes, se procede a vestirlos. La instalacién de ménsulas y conjuntos de atirantado se debe hacer con respecto al cuaderno de trabajo que muestra los elementos a instalar, asi como la ubicacién que deben tener. A este procedimiento se le conoce como vestido del poste. Una vez terminado el vestido de un poste se debe llenar una ficha de control donde se plasme como quedaron instalados los elementos que hay en ese poste en cuestién. FORMA DE MEDICION ‘Se mediré y abonard por unidad (Ud) de suministro y depésito de los materiales constitutivos de! conjunto de ménsula completa, incluyendo el conjunto de soporte a todos los elementos que la ‘componen, grifa de sujecién de hilo de contacto y medio de fijacién del hilo portador. En el precio esté incluido el transporte, carga y descarga de los materiales, premontaje, desperdicios, mano de obra, herramienta, almacenamiento, limpieza y retiro de material fuera de la obra, asi como su * instalacién y colocacién, pruebas, puesta en marcha y en general todos aquellos trabajos no indicados que sean necesarios para la correcta ejecucién y terminacién de esta unidad de obra Base de Pago El pago se realizaré por unidad de obra acabada, al precio unitario fijado en el contrato, entendiéndose que las obras correspondientes 2 los conceptos alli desarrollados estan completamente terminados y ejecutados conforme a las condiciones que indica el proyecto ejecutivo, y de acuerdo con las mediciones realizadas en obra con las condiciones también fijadas al efecto. Los precios seran invariables cual quiera que sea la procedencia de los materiales y la distancia de transporte y deberd contemplar todo lo necesario para su correcta instalacion y su adecuado funcionamiento. PRUEBAS Y ENSAYOS Elementos metalicos: Todos estos elementos deben cumplir: © Verificacién de las cantidades. Se debe revisar que las cantidades de las piezas y accesorios estan conforme a lo solicitado al proveedor. © Control dimensional con planos de referencia. Con la ayuda de un calibrador vernier se comprueba que las piezas tienen las dimensiones especificadas. © Control de espesor de galvanizacién segun norma ISO 1461 (para las piezas de acero con galvanizado en caliente). Con un medidor de espesor se debe revisar que el galvanizado de las piezas tiene un grosor igual o mayor a 85ym. © Ensayos mecénicos para tubos con varilla de extremidad engastada. Las piezas engastadas se deben someter a un esfuerzo de traccién. Para considerar el ensayo conforme la pieza debe soportar un esfuerzo mayor al valor de la carga de deslizamiento 0 rotura del engaste. Al finalizar el control, se entregarén los siguientes documentos: Certificado de conformidad segin la norma EN 10204 Certificado de ensayos mecénicos. Certificados de materiales aprobados Certificado de galvanizacién cuando aplique en la pieza en cuestién, Certificados de calibracién de los equipos de control utilizados para los ensayos. Aisladores: El control de la instalacién de los aisladores se llevaré dentro del vestido de los postes, cuidando que no queden expuestos y de ser necesarios protegidos con la envoltura de su embalaje. Deberdn cumplir las pruebas descritas en las normas IEC 61119, IEC 60168 y EN 61467. Ensayos de tipo. Los ensayos de tipo estdn creados para verificar las caracteristicas de un aislador, lo que depende principalmente de su forma y tamafio, de su disefo. Los ensayos de tipo mecénico 0 eléctrico solo se hacen una vez y se deben repetir cuando se cambie alguna de las caracteristicas de disefio. /| Ensayos por muestreo Los ensayos por muestreo se usan para verificar caracteristicas que dependen de la calidad de la fabricacién y de los materiales usados. Los ensayos por muestreo se realizan en aisladores elegidos al azar de entre los jotes que se ofrecen para su aprobacién, EI namero de aisladores en los cuales se hacen los ensayos depende de la cantidad de aisladores fabricados. : Ensayos individuales El propésito de estos ensayos es el de eliminar aisladores con defectos de fabricacién. Se llevan a cabo en cada aislador ofrecido para su aprobacién. Verificacién de Conformidad El fabricante debe ofrecer pruebas satisfactorias de que los aisladores y todos los componente han sido sometidos a ensayos de manera satisfactoria de acuerdo con las normas EN 61467 y IEC 60168. Los certificados de ensayo deben incluir los resultados de los ensayos y otros datos relevantes. 10 EP CAT 007_00 - SEMI PORTICOS. Suministro, traslado del material de los semipérticos, y colocacién de todos los elementos que constituyen: + Semipértico rigido de acero $275JR 0 superior, galvanizado en caliente, con una luz de 6 hasta 9m, de acuerdo a los planos de catenaria, incluido tirantes de anclajes entre el poste yel dintel Todos ellos con base en los planos de catenaria, incluido parte proporcional de conjuntos de soporte del pértico, a base de tirantes de anclaje de poste a pértico, totalmente montado e instalado. Caracteristicas Técnicas En esta unidad se incluye: ‘© Elsuministro a pie de obra de todos los materiales. * Todos los transportes, maquinaria y medios auxiliares que se precisen. © Lamano de obra del montaje. Se utilizaran componentes tipo C-350, En los planos del proyecto ejecutivo se debe indicar la forma de colocar los semipérticos, y en su caso, los soportes de las ménsulas colgadas del mismo. Los semipérticos utilizados, llevan uniones atornilladas 0 por soldadura, con perfiles laminados de acero de acuerdo con la norma UNE 36531, ademés de las particularidades estipuladas en esta ‘especificacion técnica, La preparacién de los angulares, sus chapas, etc., en lo que se refiere a su enderezado, corte, taladro, etc, se efectuara de forma que en ningin caso quede disminuida su resistencia por tensiones residuales internas, como consecuencia de estas operaciones. Los cambios de direccién de las piezas se forjaran en caliente. Las estructuras y herrajes auxiliares se ajustardn a los planos que se incluyen en el proyecto. El acero seré de calidad $275JR. Todas las estructuras estardn galvanizadas en caliente. NORMATIVA: | adit | 03.364.008.7 | adit (03.364.011.1 T Tensores y herrajes de anclajes y cadenas de aisladores para electrificacién. Piezas de acero y de acero inoxidable para linea aérea de contacto. | adi ET | Suministro y uso de estructuras metélicas de soporte de catenaria para |03.364.501.1 __electrificacién ferroviaria de Alta Velocidad. | EN ISO 2178:1996 Recubrimientos metélicos no magnéticos sobre metal base magnético. | Medida del espesor. Método magnético. LUNE 36522:1972 __ Productos de acero. Perfil U normal (UPN). Medidas y tolerancias. _ UNE 36531:1972 _| Productos de acero. Angulares de lados iguales. Medidas y tolerancias. : Chapas de acero laminadas en caliente, de espesor igual o superior a 3 mm. UNE 36559: LM Seen | Tolerancias dimensionales sobre la forma y sobre la masa. one EN ' productos laminados en caliente para aceros de estructuras. 10025:2006 ore UNE EN | Chapas de acero laminadas en caliente, de espesor igual o superior a 3 mm. | 10029:2011 | Tolerancias dimensionales y sobre fa forma. UNE EN 10219- Perfiles huecos para construccién soldados, conformados en frio de acero no |1:2007_ aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. | Perfiles huecos para construccién soldados, conformados en frio de acero no |UNE_ EN 10219 edo arama Pate 2 Toons, dmensons¥ propedades de co seccion. | Ensayo no destructivo de uniones soldadas. Parte 1: Ensayo radiogréfico de uniones soldadas en acero, niquel, titanio y sus aleaciones. Niveles de | aceptacién, UNE EN 12517. 1:2006 Recubrimientos metdlicos. Recubrimientos de galvanizacién en caliente sobre materiales férricos. Determinacién gravimétrica de la masa por unidad de Grea. TUNE EN ISO | 1460:1999 UNE EN ISO | 29082007 _ Pinturas y barnices. Determinacién del espesor de pelicula. TUNE EN ISO. Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hierro |1461:2010 ____ y acero. Especificaciones y métodos de ensayo. UNE EN ISO Pinturas y barnices. Proteccién de estructuras de acero frente a la corrosién | 12944:2008 | mediante sistema de pintura protectores. LUNE EN ISO. Soldeo. Tolerancias generales en construcciones soldadas. Dimensiones de 13920:1997__ longitudes y éngulos. Forma y posicién. Recubrimientos metélicos-Productos de hierro y acero recubiertos con zinc (Galvanizados por inmersién en caliente)-Especificaciones y métodos de prueba. : NMX-H-004-SCFI- 2008 EJECUCION DE OBRA Trabajos preliminares. El equipo de montaje debera comprobar la idoneidad del tipo de semipértico para su reparto en obra, y asegurar el correcto tipo de semipértico en cada ubicacién que se requiera, basindose en el replanteo de catenaria, debiendo corroborar su longitud previo al momento de su izado. Almacenaje, transporte y acopic Para su transporte, el contratista empleard los medios necesarios para evitar el deterioro de los semipérticos. Para ello el contratista empleard herrajes auxiliares que se acoplen a los porticos para el transporte evitando el uso de cinchos o cintas de acero. En todo caso se evitard el deterioro de la superficie del poste vitando el contacto directo con otros metales interponiendo tacos de madera, plésticos, etc. El transporte de los semipérticos se hard en condiciones tales que sus puntos de apoyo queden bien promediados respecto a la longitud de los mismos. Se evitardn las sacudidas bruscas durante el transporte y en la carga y descarga se prohibe toda clase de golpes. Asimismo, los apoyos no seran arrastrados ni golpeados. En el depésito, en obra, se colocarén los semipérticos con una separacién de éstos con el suelo y entre ellos (en el caso de unos encima de otros), con objeto de meter los estribos, por lo que se pondrdn, como minimo, tres puntos de apoyo, los cuales serén tacos de madera y todos ellos de igual tamafio; por ninguna raz6n se utilizaran piedras para este fin. Instalacién. El montaje comprende: i) ‘© Eltransporte de las vigas y material auxiliar a pie de obra en la estacién o trayecto, donde se vaya a montar. ‘Armado dé las vigas, y la viga central variable, con sus tornillos. La elevacién del semipértico, su nivelacién y correcta colocacién. Elevacién del conjunto con medios mecénicos y su fijacién a los postes con los ejes £24 y contratacones K2. © Montaje de los tirantes T11 y tensores para conseguir su altura y nivelacién correctas. © Incluye desplazamientos, maquinaria, herramientas y medios auxiliares. © Elrecibido del semipértico, © Elamarre del semipértico a los herrajes de poste, * Lainstalacién de pendolones para ménsulas. Se verificard que la distancia entre las caras exteriores de los postes, cumpla las distancias indicadas en memoria y planos de proyecto. Se tendra especial cuidado en la manipulacién de Ia estructura ya que un golpe puede torcer 0 romper cualquiera de los angulares que lo componen dificultando su armado. El izado de los semipérticos deberd realizarse de tal forma que sus elementos integrantes no sean solicitados excesivamente. En cualquier caso, los esfuerzos serén inferiores al limite eldstico. Se recomienda que el izado se realice con pluma o gria, evitando que el aparejo dafe las aristas 0 montantes del semipértico. Se medira la flecha vertical que genere una vez instalada, asegurando que sea inferior al 0,25% de su longitud. Cada uno de los elementos constitutivos seri ensamblado y fijado por medio de tornillos o de soldadura segtin cada caso. Después de su izado y antes del tendido de los conductores, se apretardn los tornillos dando a las tuercas la presidn correcta. El tornillo deber sobresalir de la tuerca por lo menos tres pasos de rosca. El Contratista deberé controlar los materiales recibidos dando cuenta al Director de Obra de las anomalias que se produzcan. En el curso del montaje, si aparecen dificultades de ensamble o defectos sobre algunas piezas que necesitan su sustitucién 0 su modificacién, el Contratista lo notificar al Director de la Obra. No se empleara ningin elemento metélico doblado, torcido, etc. Sélo podran enderezarse previo consentimiento del Director de la Obra. UNIONES ATORNILLADAS Orificios Los orificios deberdn ser realizados en fabrica, antes del galvanizado. En caso de barrenos que tengan que ser practicados en campo, estos se realizarén mediante taladro con barrenas y con un diémetro que no exceda de 1,5 mm al de los tornillos para didmetro hasta de 16 mm y 2,0 mm para diametros superiores. Cuando se emplee el punzado, deberdn igualarse los orificios mediante alisado, escoriado, etc., hasta conseguir la perfecta coincidencia de los correspondientes a las diversas piezas a unir, prohibiéndose el aumento del diémetro por introduccién de brocas o utiles semejantes. Tornillos Los tonillos a emplear en las estructuras cumplirdn las condiciones previstas. El acero serd del tipo ASt Los tornillos seran fabricados sin soldadura y su filetaje deber estar cuidadosamente ejecutado, sin atranque ni cruzamientos, con los filetes bien llanos. Se prohibe golpear los tornillos para que entren en sus orificios respectivos. Tanto los tornillos como las tuercas deben estar desbarbados, tener una superficie unida y sana, no presentar salientes ni hendiduras 0 cualquier defecto que pueda perjudicar a su montaje o solidez. Las cabezas de los tornillos deben estar centradas con relacién al tronco. Todas las piezas deben poder montarse en sus calibres tipo, facilmente, pero sin juego apreciable, tuna vez galvanizadas. ¢) Tolerancias Si mas del 1% de las piezas no cumplieran estas tolerancias, podré ser rechazada la partida en su totalidad. UNIONES POR SOLDADURA Las soldaduras a tope se realizarén por las dos caras y las solapadas en todo su perimetro, La resistencia a la traccién del metal depositado seré como minimo de 38 ke/mm? con un alargamiento de rotura del 22%. En cuanto a la ejecucién de fa soldadura visible se comprobardn directamente mediante la medicién, y su penetracién, se podrd efectuaré mediante rayos X, 0 acudiendo a métodos parcialmente destructivos, en los cordones sospechosos, mediante fresados locales en algunos puntos, que eliminen totalmente el metal de aportacién, dejando visible el metal base. Una vez observada la buena calidad de ejecucién se rellenaran los huecos mediante cordones de soldadura. PROTECCION POR GALVANIZADO. Todos los semipérticos llevaran un recubrimiento de galvanizado por inmersién en zinc fundido. Se verificard el cumplimiento de la normatividad a los siguientes aspectos: Composicion del baiio de zinc fundido Zine superior al 99,5% Hierro inferior al 0,04% Plomo inferior al 0,05% Cadmio 0,00% = Espesor de la capa de zinc La cantidad de zinc depositado ser, como media, alrededor de los 600 gramos por metro cuadrado y nunca inferior a 500 g/m?. En el caso de piezas roscadas, cuyo galvanizado ha sido hecho electoliticamente, estas cantidades se rebajarn a 450 y 350 g/m? respectivamente. La medicién del espesor de la capa de zinc que indica el valor de la capa protectora se efectuard mediante un MIKROTEST. Comprobacién de la adherencia Se efectuaré mediante percusién con un martillo de acero de 212 g., con cantos redondeados, después de un recorrido de aproximadamente 902, desde la posicién vertical hasta la de choque sobre la pieza de prueba, colocada en plano horizontal. El radio de giro del martillo alrededor del pivote serd de 300 mm, La prueba consistira en 2 0 més golpes formando impactos separados por lo menos 6 mm y con un eje comtn. Ninguna parte del impacto habré de estar a distancia inferior 2.12 mm del borde del objeto, La capa de zine no debe saltar ni levantarse en el espacio comprendido entre los impactos, no tomandose, sin embargo, en consideracin ninguna grieta de menos de 15 mm de longitud. FORMA DE MEDICION Se mediré y abonard por unidad (Ud), considerando el tipo de pértico en funcién de su longitud. En el precio estd incluido el transporte, carga y descarga de los materiales, asi como su instalacién, colocacién y correcto aplomado, Base de Pago El pago se realizard por unidad de obra acabada, al precio unitario fijado en el contrato, entendiéndose que las obras correspondientes a los conceptos alli desarrollados estan completamente terminados y ejecutados conforme a las condiciones que indica el proyecto ejecutivo, y de acuerdo con las mediciones realizadas en obra con las condiciones también fijadas al efecto. Los precios incluyen el suministro, transporte a obra, fijacién, materiales, desperdicios, mano de obra, herramienta, almacenamiento, limpieza y retiro de material fuera de la obra, pruebas, y en general todos aquellos trabajos no indicados que sean necesarios para la correcta ejecucién y terminacién de esta unidad de obra Los precios seran invariables cual quiera que sea la procedencia de los materiales y la distancia de transporte y deberd contemplar todo lo necesario para su correcta instalacién y su adecuado funcionamiento, . PRUEBAS Y ENSAYOS Las pruebas y ensayos se realizardn segtin el protocolo de pruebas propuesto por el instalador, y aprobado por la Supervisién de Obra, y bajo los ineamientos que marquen las normativas vigentes y aplicables. Deberd existir un documento en donde se registren las variables y las lecturas tomadas al momento de correr la prueba, en dicho documento quedaré de manifiesto que la Supervisién de Obra, recibe el sistema trabajando en éptimas condiciones, dando cumplimiento a lo establecido en el proyecto ejecutivo. ‘Cuando menos se deberén de hacer las siguientes pruebas para la puesta en marcha: © Aspecto: comprobacién de la ausencia de deformaciones, dxidos, grietas, y faltas de materia. Los revestimientos debern ser homogéneos y no presentar ninguna discontinuidad. * Acopio: comprobacién del estado del poste durante los acopios hasta su lugar de instalacién, y su correcto apilado segin caracteristicas. Comprobacién de los cordones de soldadura. * Ubicacién: comprobacién de la coincidencia con coordenadas de replanteo. # Tipo: comprobacién de la coincidencia con caracteristicas del elemento tipo. ‘© Identificacién de los lotes de postes por fecha de fabricacién y empresa. Muestreo de la calidad y espesores de galvanizado Con mas detalle, por tanto, se debera comprobar y registrar los siguientes conceptos: Verificacién visual Consiste en corroborar que el elemento haya sido fabricado con el material especificado por el cliente tanto en perfiles como en placas (placa base, cartabones, etc.). Para esto se utilizan las tablas de referencias donde se especifican: peraltes, espesores. Igualmente se confirma la inspeccién con la utilizacién de flexémetro y vernier. Rectitud de pe fil. Por medio del “hilo reventén” se verifica que la flecha no exceda de las tolerancias permisibles de acuerdo a las especificaciones. Verificacién de los barrenos Previa confirmacién de que el herramental utilizado para la elaboracién de los barrenos sea el especificado por el cliente, se procede a verificar su correcta ubicacién y trazo de acuerdo al plano del taller y especificaciones técnicas autorizadas por el cliente. Verificacién de las soldaduras: Se utilizaré un procedimiento general para la inspeccién por medio de’ la técnica de liquidos penetrantes visibles coloreados eliminables con agua a la inspeccién de materiales y soldaduras de elementos estructurales. Verificacién del espesor de galvanizacién: ‘Se mide con instrumento especial el espesor de zinc en varios puntos de acuerdo a la norma NMX-H- (004-SCFI-2008, Criterios de aceptacién y rechazo. Los criterios de aceptacién 0 rechazo aplicables en este procedimiento serén en base a las especificaciones, normas y tolerancias requeridas por el cliente. Reporte de resultados Con el objeto de tener un control exacto de los elementos se deberé tener en cuenta lo siguiente: + Nomenclatura del elemento, ‘© Fecha de verificacin. ‘* Firma de aceptacién o rechazo por parte del inspector. * Lote de produccién (linea, talleres) Se podrén reportar los resultados tomando como referencia los parémetros de: tipo de perfil, longitud, caracteristicas de maquinados, (anclaje, ap. tensor, tirante, especiales etc.) o de acuerdo al consecutivo especificado en el catélogo de conceptos. El proveedor contara con la ficha de inspeccién y autorizacién para cada uno de los elementos fabricados y estaré disponible para su consulta en el momento que otras reas lo requieran. EP CAT 008_00- PORTICO FUNICULAR. Suministro, traslado del material de los pérticos, y colocacién de todos los elementos que constituyen el pértico funicular, con una luz de hasta 40 m, con base en los planos de catenaria. El transversal, de acero inoxidable de seccién de 12mm?, o parafil, iré fijado a estructuras, pilares, muros, columnas, no incluidos en esta especificacién de producto, y de acuerdo a la arquitectura del entorno. Incluye aisladores, anclajes a los postes, terminales, abrazaderas de cables, transversales, brazos de atirantados, y todo el material adicional necesarlo para terminar el equipo, Caracteristicas Técnicas En esta unidad se incluye: ‘© Elsuministro a pie de obra de todos los materiales. ‘© Todos los transportes, maquinaria y medios auxiliares que se precisen. 2 Lamano de obra de! montaje. Los componentes de esta unidad serdn los propios de la catenaria tipo C-350. En los planos del proyecto se indica la forma de colocar el pértico funicular, los aisladores intermedios y de anclaje, asi como los soportes de atirantado, sujetos al funicular. NORMATIVA: Tensores y herrajes de anclajes y cadenas de aisladores para _AaifET03.364.008.7 —srecerfcacién, LAdif ET 03.364.011.1 _ | Piezas de acero y de acero inoxidable para linea aérea de contacto. Adif ET 03.364.158.0__ Conductores de cobre desnudo para electrificacién. Adif ET 03.364,202.6 __Aisladores compuestos para linea aérea de contacto, Adif £T 03.364,291.9 Hilo ranurado para la linea aérea de contacto. adit €r03,364501.4 _ SUMinistro y uso de estructuras metélicas de soporte de catenaria pord: / i ‘ electrificacién ferroviaria de Alto Velocidad. | DIN AT _Anillos elésticos - DIN EN 24017 Tornillo con cabeza hexogonol - paso largo - grados A y B _DIN EN Iso 1234 Chavetas~ dimensiones _DIN EN Iso 7090 “Arandela eléstica serie normal __ “EN 1563, | Fundiciones de hierro con grafito esferoidal - LEN 1982 . Cobre y aleaciones de cobre - Lingotes y piezas moldeadas Productos laminados en coliente de aceros para estructuras. Parte 1: JEN s0025-1:2006 Condiciones técnicas generales de suministro. Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 2: Labkenie icine _ Condiciones técnicas de suministro de aceros estructurales no aleados. | Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Lineas déreas de contacto EN 50119 _ para traccién eléctrica. __ i en sisi “Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones. fijas. Traccién eléctrica.. rN 508 _ Requisitos esenciales para aisladores compuestos. i ‘ENS01241. ____ Aplicaciones ferroviarias. Coordinacién de aislamiento. | ineas aé 5 jor a1 kV ~ P en 60382-1 Asadores por inecs recs de tein minal sper 9 arte en 60383-2 Astdores para neo ares defensin nominal sperior 1 KY — Pate | Aisladores para Iineas aéreas. Cadena de aisladores y cadenas de | EN 61467 aisladores equipadas para lineas de tensién nominal superior a 1000 V. Ll __ Ensayos de arco de potencia en corriente alterna. LEN ISO 4014 Tornillo con cabeza hexagonal — grados Ay B | EN ISO 4033 Tuercas hexagonales - grado A _ a EN ISO 7089 Arandelas — grado A. - —_ | EN 1507599 Anoczacisn de cluminio y sus eleaclones. Método para especiar 16C 6060-1 _ Técnicas de ensayo de alta tensién. Parte 2. Materiales aislantes eléctricos utilizados en condiciones ambientales IEC 60587:2007 | | severas. lec 60913 _ Lines aéreas de traccién eléctrica. | Aisladores para lineas aéreas. Aisladores compuestos para Ia suspensién | y anclaje de lineas aéreas de corriente alterna de tensién nominal superior @ 1 000 V. Definiciones, métodos de ensayo y criterios de _aceptacién, lec 61109 | Aisladores para lineas aéreas. Aisladores compuestos rigidos de peana f HEC 61952 para sistemas de corriente alterna de tensién nominal superior a 1 000 V. Parte 1: Definiciones, accesorios finales y designaciones. Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Traccién eléctrica. lec 62621 Requisitos especificos para aisladores compuestos utilizados en sistemas | | de linea aérea de contacto. _ Aisladores poliméricos de alta tensién para uso interior y exterior. Weco22n7 Definiciones generates, métodos de ensayo y criterios de aceptacién. \eceoeis Seleccién y dimensionamiento de aisladores de alta tensién destinados ne _ para su utilizacién en condiciones de contaminacién. ‘150 898 Elementos de ensamblajes roscados de acero _ - UNE 26119:1987, Sinterizados autolubricontes para la industria del automévil. "UNE 38002:2016 Definicin y designacién del estado de tratamiento de aleaciones ligeras Aluminio y aleaciones ligeras. Productos forjados. Designacién de los UNEEN Si5:1998 estados de tratamiento. ‘Aluminio y aleaciones de aluminio. Composicién quimica y forma de los UNE EN 573-3:2014 productos de forja. Parte 3: composicion quimica y forma de los productos. Aluminio y aleaciones de aluminio. Varillas, barras, tubos y perfiles UNEEN 755-1:2009 extruidos. Parte 1: Condiciones técnicas de inspeccién y suministro Aluminio y aleaciones de aluminio. Varillas, barras, tubos y perfiles N 755-2: : ; UNEEN 755-2:2009 _ extruidos. Parte 2: Caracteristicas mecénicas Aluminio y aleaciones de aluminio. Varillas, barras, tubos y perfiles UNEEN 755°3:2009_extruidas, Parte 3: Tolerancias dimensionales y de forma Fundicién. Condiciones técnicas de suministro. Parte 1: Generalidades. UNE EN 1559-1:2011 Fundicién. Condiciones técnicas de suministro. Parte 4: Requisitos UNEEN 1559-4:2015 uicionales para las piezas moldeadas de aleaciones de aluminio. Aluminio y aleaciones de aluminio. Piezas moldeadas. Composicién | quimica y caracteristicas mecénicas. UNE EN 1706:2011 Aceros inoxidables. Parte 1: Relacién de aceros inoxidables. UNE EN 10088-3:2015 _Aceros inoxidables. Parte : Condiciones técnicas de suministro. Perfiles huecos para construccién, acabados en caliente, de acero no UNE EN 10210-1:2007 gieado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. Perfiles huecos para construccién, acabados en caliente, de acero no UNE EN 10210-2:2007 _ aleado y de grano fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y propiedades de seccién, Perfiles huecos para construccién soldados, conformados en frio de acero UNE EN 10219-1:2007 no aleado y de grano fino. Parte 1: Condiciones técnicas de suministro. Perfiles huecos para construccién soldados, conformados en frio de acero -2:2007 UNEEN 10219-2:2007 44 gieado_y de grano_fino. Parte 2: Tolerancias, dimensiones y UNE EN 12165:2017 UNE EN ISO 34-1:2011 UNE EN ISO 37:2013 UNE EN ISO 286-1:2011. UNE EN ISO 286-2:2011 UNE EN ISO 683-1:2019 | UNE EN ISO 683-2:2019 | UNE EN ISO 1461:2010 UNE EN ISO 3506- 1:2010 UNE EN ISO 6506- 4:2015, - _UNE EN |SO 6507-1 UNE EN ISO. 6892- 1:2017 “UNE EN ISO 8062- (3207 UUNE EN ISO 14713- 4.2011, UNE EN ISO 23529 UNE EN ISO/IEC |17025:2017 NMX-J-562-ANCE-2013 “| propiedades de seccién. Cobre y aleaciones de cobre. Semiproductos para forja ' Elastémeros. Caucho, vulcanizados 0 termoplaisticos. | Elastémeros. Caucho, vulcanizados o termoplisticos. i | Especificacién geométrica del producto. Sistema de codificacién 1SO para las tolerancias en dimensiones lineales. Parte 1. | Especificacién geométrica del producto. Sistema de codificacién 1SO para _ los tolerancias en dimensiones lineales. Parte 2 | Aceros para tratamiento térmico, aceros aleados y aceros de facil | mecanizacién. Porte 1 ‘Aceros para tratamiento térmico, aceros aleados y aceros de facil mecanizacién, Parte 2. Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de _ hierro y acero - Especificaciones y métodos de ensayo. Elementos de fijacién. Caracteristicas mecénicas de los elementos de {fijocién de acero inoxidable resistente a la corrosién. Parte 1: Pernos, _ tornillos y bulones con grados y clases de propiedades especificas, | Materiales metdlicos. Ensayo de dureza Brinell. Parte 1: Método de ensayo. | Ensayo de dureza Vickers. Parte 1: Método de ensayo. | Materiales metdlicos. Ensayo de traccién. Parte 1: Método de ensayo a | temperatura ambiente. Especificacién técnica de producto. Tolerancias dimensionales y | geométricas para piezas moldeadas. Parte 3._ Directrices y recomendaciones para la proteccidn frente a la corrosién de Jas estructuras de hierro y acero. Recubrimientos de cinc. Parte 1 Principios generales de disefio y resistencia a la corresién. | Elastémeros. Procedimientos generales_ de preparaciény_ | acondicionamiento de probetas para ensayos fisicos. | Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y | calibracién | Guia para fa seleccién y dimensionamiento de aisladores para alta | tensién para utilizarse en condiciones de contaminacién, / EJECUCION DE OBRA Trabajos preliminares, El equipo de montaje deers comprobar la idoneidad del tipo de pértico para su confeccién en obra, y asegurar las dimensiones del pértico en cada ubicacién que se requiera, basdndose en el replanteo de catenaria, debiendo corroborar su longitud, previo al momento de su conteccién e izado, Almacenaje y transporte. El almacenaje y transporte de los materiales de los pérticos se haré en condiciones tales que no sufran dafios, especialmente los cables y aisladores que serén utilizados. Instalacién. El montaje comprende: © Eltransporte de los cables y material auxiliar a pie de obra en la estacién 0 trayecto, donde se vaya 2 montar. © Desplazamientos, maquinaria, herramientas y medios auxiliares. Confeccién de los cables que constituyen el pértico funicular, incluyendo los aistadores intermedios y de anclaje, Montaje de los tensores para conseguir su altura y nivelacién correctas. Elevacién del conjunto con medios mecénicos y su fijacién a estructura Laelevacién del pértico, su nivelacién y correcta colocacién. El amarre del pértico a los herrajes de estructura. La instalacién de brazos de péndolas y brazos de atirantado. Se verificara que la distancia entre las caras exteriores de los postes o estructuras, cumpla las distancias indicadas en memoria y planos de proyecto. ‘Se medirs la flecha vertical que genere una vez instalada, asegurando que sea inferior al 0,25% de su longitud El tense de los pérticos deberd realizarse de tal forma que sus elementos integrantes no sean solicitados excesivamente. En cualquier caso, los esfuerzos serdn inferiores al limite elastico. ‘Se recomienda que el izado se realice con pluma o gria, e montantes de la estructura. indo que el aparejo dafe las aristas 0 El procedimiento de montaje se realizar de la forma siguiente: * Cada uno de los elementos constitutivos sera ensamblado y fijado por medio de tornillos. * Los cables serén desenrollados, de preferencia, directamente de la bobina, se colocarén cinchos 0 guardas de manera que eviten que el cable se deshilache, y una vez realizado, serén cortados con la herramienta adecuada. = + La confeccién de gazas para anclaje, se realizaré utilizando guardacabos, y cuidando que el cable no se deforme o deshilache. '* En el curso del montaje, si aparecen dificultades de ensamblado o defectos sobre algunas piezas que necesitan su sustitucién 0 su modificacién, el Contratista los notificara al Director de la Obra, '* No se empleard ningin elemento metalico doblado, torcido, etc. Sélo podran enderezarse previo consentimiento del Director de la Obra '* Después de su izado y antes del tendido de los conductores, se apretarén los tornillos dando a las tuercas la presin correcta. El tonillo deberd sobresalir de la tuerca por lo menos tres pasos de rosca, las cuales se granetearan para evitar que puedan aflojarse. + La operacién de izado de los pérticos debe realizarse de tal forma que ningtn elemento sea solicitado excesivamente. En cualquier caso, los esfuerzos deben ser inferiores al limite eléstico del material. Por tratarse de elementos pesados, se recomienda que los pérticos sean izados con griia, evitando que el aparejo dafe las aristas o montantes del poste. UNIONES ATORNILLADAS Orificios Los orificios deberén ser realizados en fébrica, antes del galvanizado. En caso de barrenos que tengan que ser practicados en campo, estos se realizarén mediante taladro con barrenas y con un diémetro que no exceda de 1,5 mm al de los tornillos para didmetro hasta de 16 mm y 2,0 mm para didmetros superiores. Cuando se emplee el punzado, deberan igualarse los orificios mediante alisado, escoriado, etc., hasta conseguir la perfecta coincidencia de los correspondientes a las diversas piezas a unir, prohibiéndose el aumento del didmetro por introduccién de brocas o titles semejantes. Tornillos Los tornillos 2 emplear en las estructuras cumpliran las condiciones previstas. El acero sera del tipo ASt. Los tornillos serdn fabricados sin soldadura y su filetaje deber estar cuidadosamente ejecutado, sin arranque ni cruzamientos, con los filetes bien Ilanos. Se prohibe golpear los tornillos para que entren en sus orificios respectivos. I /| Tanto los tornillos como las tuercas deben estar desbarbados, tener una superficie unida y sana, no presentar salientes ni hendiduras © cualquier defecto que pueda perjudicar a su montaje 0 solide Las cabezas de los tornillos deben estar centradas con relacién al tronco. Todas las piezas deben poder montarse en sus calibres tipo, facilmente, pero sin juego apreciable, una vez galvanizadas. Tolerancias Si mas del 1% de las piezas no cumplieran estas tolerancias, podré ser rechazada la par totalidad. UNIONES POR SOLDADURA Las soldaduras a tope se realizaran por las dos caras y las solapadas en todo su perimetro. la resistencia a la traccién del metal depositado seré como minimo de 38 kg/mm? con un alargamiento de rotura del 22%. En cuanto a la ejecucién de la soldadura visible se comprobaran directamente mediante la medicién, y Su penetracién, se podré efectuaré mediante rayos X, 0 acudiendo a métodos parcialmente destructivos, en los cordones sospechosos, mediante fresados locales en algunos puntos, que eliminen totalmente el metal de aportacién, dejando visible el metal base. Una vez observada la buena calidad de ejecucién se rellenaran los huecos mediante cordones de soldadura. PROTECCION POR GALVANIZADO Todos los herrajes llevarn un recubrimiento de galvanizado por inmersién en zinc fundido. Se verificaré el cumplimiento de la normatividad a los siguientes aspectos: Composicién del baiio de zinc fundido Zinc superior al 99,59% Hierro inferior al 0,04% Cadmio 0,00% Espesor de la capa de zinc La cantidad de zinc depositado ser, como media, alrededor de los 600 gramos por metro cuadrado y nunca inferior a 500 g/m? En el caso de piezas roscadas, cuyo galvanizado ha sido hecho electroliticamente, estas cantidades se rebajarén 2 450 y 350 g/m? respectivamente. La medicion del espesor de la capa de zinc que indica el valor de la capa protectora se efectuaré mediante un MIKROTEST. Comprobacién de la adherencia Se efectuard mediante percusién con un martillo de acero de 212 g., con cantos redondeados, después de un recorrido de aproximadamente 902, desde la posicién vertical hasta la de choque sobre la pieza de prueba, colocada en plano horizontal. El radio de giro del martillo alrededor del pivote serd de 300 mm. La prueba consistira en 2 0 mds golpes formando impactos separados por lo menos 6 mm y con un eje comin. Ninguna parte del impacto habra de estar a distancia inferior a 12 mm del borde del objeto. La capa de zine no debe saltar ni levantarse en el espacio comprendido entre los impactos, no ‘tomadndose, sin embargo, en consideracién ninguna grieta de menos de 15 mm de longitud. FORMA DE MEDICION Se mediré y abonaré por unidad (Ud), considerando el tipo de pértico en funcién de su longitud. En el precio esta incluido el transporte, carga y descarga de los materiales, asi como su instalacién, colocacién y correcto aplomado. Base de Pago EI pago se realizaré por unidad de obra acabada, al precio unitario fijado en el contrato, entendiéndose que las obras correspondientes a los conceptos alli desarrollados estan completamente terminados y ejecutados conforme a las condiciones que indica el proyecto ejecutivo, y de acuerdo con las mediciones realizadas en obra con las condiciones también fijadas al efecto. Los precios incluyen el suministro, transporte a obra, fijacién, materiales, desperdicios, mano de obra, herramienta, almacenamiento, limpieza y retiro de material fuera de la obra, pruebas, y en general todos aquellos trabajos no indicados que sean necesarios para ls correcta ejecucion y terminacién de esta unidad de obra. Los precios seran invariables cual quiera que sea la procedencia de los materiales y la distancia de transporte y deberé contemplar todo lo necesario para su correcta instalacién y su adecuado funcionamiento, i PRUEBAS Y ENSAYOS Las pruebas y ensayos se realizarén segin el protocolo de pruebas propuesto por el instalador, y aprobado por la Supervision de Obra, y bajo los lineamientos que marquen las normativas vigentes y aplicables. Deberd existir un documento en donde se registren las variables y las lecturas tomadas al momento de correr la prueba, en dicho documento quedard de manifiesto que la Supervisién de Obra, recibe el sistema trabajando en éptimas condiciones, dando cumplimiento 2 lo establecido en el proyecto ejecutivo. Cuando menos se deberdn de hacer las siguientes pruebas para la puesta en marcha: * Aspecto: comprobacién de la ausencia de deformaciones, éxidos, grietas, y faltas de materia. Los revestimientos deberdn ser homogéneos y no presentar ninguna discontinuidad. * Acopio: comprobacién del estado de los materiales durante los acopios hasta su lugar de instalacién, y su correcto apilado seguin caracteristicas. Comprobacién de los cordones de soldadura, * Ubicacién: comprobacién de la coincidencia con coordenadas de replanteo. © Tipo: comprobacién de la coincidencia con caracteristicas del elemento tipo. © Identificacién de los lotes de cables, herrajes y aisladores por fecha de fabricacion y empresa. ‘© Muestreo de la calidad y espesores de galvanizado. Herrajes y cable: Con mas detalle, por tanto, se deberd comprobar y registrar los siguientes conceptos: Verificacién visual Consiste en corroborar que el elemento haya sido fabricado con el material especificado por el cliente tanto en secciones, perfiles como en placas. Para esto se utilizan las tablas de referencias donde se especifican: secciones, peraltes, espesores. Igualmente se confirma la inspeccién con la utilizacién de flexémetro y vernier. Rectitud de perfil: Por medio det “hilo reventén” se verifica que las dimensiones no excedan las tolerancias permisibles de acuerdo a las especificaciones. Verificacién de los barrenos: Previa confirmacién de que el herramental utilizado para la elaboracién de los barrenos sea el especificado por el cliente, se procede a verificar su correcta ubicacién y trazo de acuerdo al plano del taller y especificaciones técnicas autorizadas por el cliente.

También podría gustarte