Está en la página 1de 29
~ osas “-y Muchos sustantivos tienen un solo género, masculino (espacio, abismo, cohete) 0 femenino (estrella, nave, flor). Los sustantives que nombran personas ¥ yanimales suelen tener los dos géneros. En estos casos, existen diversas reglas para indicar el femenino. Algunas de estas son las siguientes. + Cambiar el sufijo -o por -a (médico / médica). ‘gregar -a cuando el masculino termina en consonante (wee | jueza). + Cambiar la terminaci6n -¢ por -a (elefante /elefanta). + Cambiar el articulo (el pianista / la pianista). + Cambiar Ja palabra (nuera / yerno), b.Busquen en el fragmento diez sustantivos en singular y diez en plural. C6pienlos en sus carpetas y pasentos al numero contrario +En general, el plural de los sustantivos terminados en vocal se forma an | diendo el sufijo -s (pista / pistas, xrlto / gritos, viaje / viajes). Cuando el sus- | tantivo termina en consonante 0 en -y, el plural se forma mediante el agregacto del sufijo -es (Juz / luces, rey / rey ido termina en -€o -t, habitualmente Puede agregarse tanto -s como -es (mant / mais o mantes, bambi / bambis 0+ bambties). Cuando el sustantivo es una palabra grave o esdraijula terminada en 40¢n-x, no varia en plural (la caries / las cartes, el forax / los tras), escriban en sus carpetas el plural de los siguientes sustantivos ~Tubi= manzana = grasol ley - compas - mend - viernes - cuaderno -te~ fens reloj~ esqul-lagarte -6mnibus~ | tribu - iman - bistur! -"helicéptero - sofa - taxi } ‘REEASO, Lal, | ceemadinameee, tarchteealeahen ial ISTAS . Otras terminaciones que se usan para formar el femenino de algunos ‘sustantivos son isa (profetisa), ina (zarina),esa (condesa)e-i(actee). En la mayorla de los nombres de animales se agregan las palabras macho 0 hembra si se desea \dicar el sexo, es decir, que el enero del sustantivo no cambia (la jirata macho /lajirafa hembra, el ciervo macho / el ciervo hembra). DUDAS FRECUENTES Algunos sustantivos suelen presentar dudas acerca del nero. Tachen el articulo que no corresponda. Usen el diccionar para verificar la respuesta. La tortuga tiene un /una caparazén resistente. Sostené el /lasartén con cuidado. Agroga el lacolifior al puchero. E1/La armazén del mueble estien | eltaller. sce Le sacé las escamas al pezconel cortaplumas. El farol de esta bicicleta funciona con un/una dinamo. 3 (So ——oy En algunos sustantivos, la diferencia entre masculino y femenino indica significados diferentes. Por ejemplo: el frente (parte delantera’) /la frente (“parte de lacara’). Escrlban en sus carpetas una ‘oracién con los sustantivos de cada par, Consulten el diccionario st tienen dudas, «so? el editorial la editorial oe ;. Se oe elcorte/lacorte cron MBSE elcoma/lacoma Y 8yeh or el cblera/lacolera yi Th eleura/lacura ge | (— | El adjetivo El adjetivo es la clase de palabra que modi sustantivo, ya sea agregandole alguna eualidad (sithana nocturna), 0 sealén dolo (esa sabana). Concuenda morfoldgicamente con el sustantivo en nimero le solitaria, ‘al objeto nombrado por el 28) ¥ genero (rosal escondide, misica vaga), La fun cign sintdctica basica del adjetivo es la de modificador directo del sustantivo. Semanticamente se dividen en descriptivos y no descriptivos. Adjetivos descriptivos * Calificativos: expresan una cualidad (calle solitaria). Algunos pueden ser epitetos, que formulan una cualidad propia del sustantivo (nieve fra). * Gentilicios: indican procedencia (poeta argentino). + Numerales: relacionan al sustantivo con algin tipo de correlacién ‘ica: cardinales (siete stlabas, veinte versos); ordinales (séptima silaba, wo verso); multiplos (doble talento, poema triple); partitivos (medid $i 1. Escribi los sustantivos abstractos de los siguientes adjetivos. Susie? (baige] eet} > 2. Marcé los sustantivos en las siguientes oraciones. Luego, clasifcalos )| Morfologice y semanticamente. ie par los prados Rubén Datio y Afonsina Stomi escribieron excelentes poesias > 3. Redacta oraciones en tu carpeta con los sustantivos colectivos di > 4-En este fragmento de Ricardo Rojas, marc los sustantiosy ls adjtves,Luego, clasifcalos semin- ticamente en tu carpeta. He visto arboles gloriosos Cantando fui, peregrino, Algarrobal de mi tierra, en otras tieras lejanas, or exéticas comarcas, + doradas, Peto ninguno tan bello ynien los pinos de Roma’ "a cuya plicida sombra “Smo esos demimontafia. ni enlas encinas de Francia, _pas6 cantando ini infancia... volt hallé ese dulce misterio \ nik . Ore Tes: Bits que sazona la nostalgia. Ci BEINGS aaa : aoc = * ‘ADJETIVOS SUBJETIVOS Tos adjetivos manifiestan distin jos de subjetividad. Por ejem: ey Jindo son mas subjeti Nos que terrestre y cuadrupedo. « subrayen Ios adjetives del siguiente rosgrad fragmento. Larata de campo es un lindisimo smal, que apenas recuerda a la Tnfecta, oscura y pelada rata de ciudad. Vista desde arriba, es de un color plomizo brillante [...}. Vista desde abajo, parece de plata, por tener blancos la garganta, el pecho, elvientre yla parte interna de las patas. Horacio Quiroga, “Ratas de campo" Propongan en sus carpetas una gra- duacién de los adjetivos, desde el més objetivo hasta el mas subjetivo. Empiecen porlos que indican colory ubicacién fisica, como interna. Comparenlos con los adjetivos pre- sentes en el texto sobre el tapir de laactividad 1 elaboren una conclu- sign. Tengan en cuenta los autores y | elobjetivo de cada texto. Se pueden formar adjetivos a partir _ de otros adjetivos mediante el agregado de prefijos. Por ejemplo, “intl, eshabitado, prehist6rico, ~ Escriban en sus carpetas los _2nténimos de los siguientes _iletivos, agregando o eiminando “€! pretijo: visible, impiadoso, z amaduro, desarmado, antifebril, + !e8al,afortunado, prudente, ‘a «paconocido, presentable, correcto, _ ndeseable, considerado. El adjetivo, los determinantes ylos cuantificadores guia de identificacién de especies y anoten Fe ean ot siguiente fragmento de una Jas palabras: subrayadas junto a gnificado que corresponda. J mamifero terrestre mas grande de america, Su cuerpo, thuy voluminoso ¥ robust, presenta va forma cilindrica, Las patas delanteras poseen cuatro las traseras tienen solo tres, Su pelajes coloracién, parda y grisaces selvas colombiana, venezolana, brasilena, a, En cada parto la hembra w dedos, mientras que corto y suave, tine una doble Habita en paraguaya, boliviana y argentin: {ta aluz una sola erfa, que permanece junto a ella hasta aprosimadamente el undécimo mes de edad. En la “Argentina, su situacidn es vulnerable, ya que se deforesté nis de la tercera parte de la selva originaria donde habitaba Guta de mamiferos del sur de América del Sur, Marcelo Canevari y Olga Vaccaro, Buenos Aires, .0.1.A.,2007 (adapraciéa). perteneciente o relativo a Colombia. se dice de cada una de las tres partes iguales en que se divide algo. tresy uno, que posee fuertes miembros. designa uno por uno los componentes que forman parte de una ser igual ados veces el tamafio o el numero de la cosa que se expresa. que sigue inmediatamente en orden a lo que esta en décimo lugar. El adjetivo a.Completen el cuadro, colocando en la fila de abajo cada una de las palabras que definieron rear crt ——————— Indican una | indian | Cardinales | Ordinates | Partitivos | Multiplos | Distributives ropiedade | lugarde | indican | indian | Indican Indican | Indican alidad del | origen. | solola | elorden | division, | multipli- | distribucién sustantvo cantidad, | numérico cacién, modifican. ‘op Los adjetivos son palabras que acompaiian al sustantivo. Sefialan las carac- terfsticas, las cualidades 0 los rasgos del objeto o el individuo nombrado por el sustantivo al que modifican. b.Subrayen los demas adjetivos que aj parecen en el texto sobre el taj clasifiquentos en sus carpetas. ae pir y, luego, rie. Lorenza A.Rivolta Formacién de adjetivos por derivacién BB vvan cada adjtivo con la palabra de la que deriva En fs casos en tos que falta el adjetivoo Ia palabra dela que deriva, agréguentos en la columna que corvesponda ircundar voluminoso origen originario vulnerar venezolano Brasil circundante volumen vulnerable > Muchos adjetivos se forman agregando sufijos a la raiz de un sustantivo (cono— cénico, Madrid > madrileno), un verbo (lavar—> lavable) w otto adje- tivo (rojo > rojizo), * Clasifiquen en sus carpetas los adjetivos del cuadro segiin la clase de palabras dela que derivan. Sefialen el sufijo que forma parte de cada adjetivo. El género y el numero de los adjetivos FBlcopien en sus carpetas ls siguientes adjetivos, referidos al tapty dsenlos para descrbir a a tortuga, alos tapres ya las tortugas. Marquen con color ias term. naciones que varien Tapir: sudamericano - vulnerable - dormilén ‘-b Eladjetivo tiene siempre el mismo género y el mismo numero que el sustan- tivo al qué modifica. En algunos adjetivos el género se expresa en el cambio de sufijo; en estos casos, el femenino se forma con el sufijo -a (tapir adulto / tor- tuga adulta; mueble francés / cancién francesa). Otros adjetivos, en cambio, son invariables en cuanto al género (tapir fuerte / tortuga fuerte), El ntimero plural de los adjetivos se forma agregando -s cuando el singular termina en vocal (tapir adulto/ tapires adultos). Si el singular termina en conso- nante, en general, el plural se forma agregando -es (tapir dgil / tapires dgiles). Clasifiquen en sus carpetas los siguientes adjetivos segdn manifiesten o no el cambio de género. transparente - barato ~ belga — solitaria—elevado - veloz— /ébil - vespertina - marplatense - fuerte - hipécrita ~ idealista ~ enamorada - rastrero - polar - cortés ~ acuatico EB Reescriban las siguientes construcciones, pasdndolas al niimero contrario (si es ‘tan en singular, al plural, y si estan en plural, al singular). Un pelaje corto y suave selvas tropicales y subtropicales orejas grandes y redondeadas specie gravemente amenazada___ PISTAS «. Algunos de los sufjos que se emplean para formar adjetivos a Pattir de sustantivos son -ante (estrés» estresanta, ‘ense (Chubut > chubutense), -esco (burla-> burlesco}, “l(estudiante > estudiantin, izo(cal > calle), -050 vanidad + vanidoso}. Varios de ellos seunen aadjetivos para formar nuevos adjetivos (enfermo > enfermizo) Algunos de los sufijos que se emplean para formar adjetivosa pattir de verbos son: -ble (adorar > adorable), -nte doler > doliente). Ademés, todos los verbos forman par que pueden funcionar como adjetivos. En el caso de os verbos de primera conjugacién, se agrega el sufijo-ado ala ralz (olvidar > olvidado), mientras que los de segunda y tercera conjugacién agregan ‘do (torcer > torcido, divertir> divertido). plos Ey + Reemplacen en sus carpetas las construcciones subrayadas or un adjetivo. Por ejemplo: la fauna de Sudamérica > la fauna sudamericana + las casas sin habitantes + una manija de metal «las carreras de automéviles «la investigacién del espacio + un viaje por mar + unos invitados con hambre una orden con energia za A. Rivolt® Ue. Lr eRecTORA angres cum’ verea toes Los determinantes y los cuantificadores EBluniquen en el siguiente dislogo las palabras del recuadro saco rojo, Caro? tintorerla para que lo limpien. Me __dias —edénde pusiste -Lotleve mananaa dijeron que puedo pasar a buscarlo dentro de iQue mala noticia! justo queria usarlo para __festejo de manana. Tenia. mancha? —No, Ernesto, pero despedia.____— olor a humedad.. —Debe haber sido por el chaparrén de la... tarde, esta - mi - otra~ la - alguna - tre » Adéthas de los adjetivos, existen otros tipos de palabras que también modifi- can directamente al sustantivo. Uno de ellos es el de los determinantes. Los de- terminantes no agregan cualidades al objeto o ser nombrado por el sustantivo, pecificacién. Por ejemplo, en la oracién Pasame la toa- jino que indica sino que ofrecen una es Ila, e1 determinante la no describe ninguna cualidad de la toalla, hablante se refiere a una toalla en particular. En cambio, si dice Pasame fe espera recibir cualquier PISTAS = Tanto los determinantes como los * cuantificadores suelen preceder que el una toalla, el determinante una revela que el hablant toalla entre las que haya disponibles. ‘Aeste grupo pertenecen los articulos (el, la, los, las), los pronombres demos- -alsustantivoal que modifican. Por ejemplo, se dice la mafiana y no trativos (este, ese, aquel, y sus femeninos y plurales) y los pronombres posesivos *mafiana la. Sin embargo, algunos (mi, tu, su y sus plurales; tuyo, suyo, nuestro, sus femeninos y sus plurales). pueden ubicarse después del sustantivo. * a. Copien los determinantes que emplearon para completar el didlogo. Entre los determinantes, pueden colocarse antes o después del sustantivo los pronombres I posesivos (mio, mia, tuyo, tuya, + Otro tipo de palabras que no agregan cualidades al sustantivo al que acom- suyo, suya, mios, mias, tuyos, paitan son los cuantificadores. Los cuantificadores indican cantidades més 0 ‘menos definidas de los objetos o individuos designados por el sustantivo al que tuyas,suyos ysuyas), Cuando se colocan antes del sustantivo, van acompaiian. Se dividen en dos grandes grupos: los definidos y los indefinidos. mer grupo incluye a los adjetivos numerales. Integran el segundo grupo apocopados, es décir, eliminan los El pi sonidos finales (mi, mis, tu, tus,suy algunos pronombres indefinidos (un, algiin, otro, etc.) y enfaticos (qué, cudnta, sus}:la carpeta mia> mi carpeta. cudinto, cudntas y cudntos). Entre los cuantificadores que b. Reconozcan los cuantificadores que empiearon para completar el dialogo y pueden ir antepuestos 0 pospuestos al sustantivo; se encuentran los agreguen otros dos ejemplos de cada grupo de cuantificadores. adjetivos numerales primero y tercero, que toman las formas 7 spocopadas primér'y tercer sie Cuantificadores definidos: _ colocan antes del sustantivo (e/ Cuantificadores indefinidos: puesto primero-> el primer puesto) y los pronombres indefinidos alguno y ninguno, que toman la forma apocopada algun y Wl escribanen sus carpetas una tarjeta dirigidaa Carolinay Ernesto, felicitandolos por su primer aniversario de casados. incluyan los siguientes cuantificadores. ° ningdn cuando se ante ¢ ponen aun i in=c ustantivo masclino |__fercer ningtin ~ cudntas ~ cinco ~ wares verenea dan ‘a alguno > algén dia). , — pa BOP NS Baad Ms Andrés Guac urari “EIDE! Laconcordancia BBleean el siguiente fragmento de una nota periodistca na habitacién, el color es la pr jblmos, a menos que Nos encontremos con otra persona o que veamos lestro énimo, Por illos pueden ponernos mas enérgicos 0 mis entusiastas, mientras las tonalidades verdosas y azuladas nos suelen ejemplo, unos tonos rojiz0s y a ar. Esta influencia de los colores, capaz de afectar la conducta de uunia persona, tiene importantes y variadas consec n la vida diari a. Anoten, junto a cada palabra, el sustantivo al que modifica alguna: habitaci6i nuestro: a unosta MopiFicapores DE Los sustantivos ——--— + Completen las siguientes una:a ee construcciones con adjetivos calificativos, determinantes y_ : fos:a i rojizos: a oe esta:a otra: a__ aigin:a____ z las:a___ Indiquen el género y el numero de las palabras de la lista anterior, anotando junto a cada una F 0 M, segiin sea femenina o masculina, y § 0 P, segin esté en singular 0 en plural - Clasifiquen en sus carpetas los modificadores de la lista en adjetivos calificati- vos, determinantes y cuantificadores. Entre los determinantes, distingan, ade mas, los articulos, los pronombres demostrativos y los pronombres posesivos. Entre los cuantificadores, reconozcan los adjetivos numerales y los pronombres indefinidos. El verbo Bl verbo es la clase de palabra que, semanticamente, designa acclones o ‘estados, Por ello, su funcidn sintactica privativa es la de ndcleo del predi- cado verbal Para dar cuenta de la morfologia verbal es necesario diferenciar la raiz de la desinencia, La raia verbal se obtiene al quitar la desinencia de infini eh, a), sein los verbos sean de la primera conjugacién (con vempl-ar), de la segunda (comprend-er) o de la tercera (compart-ir), Cuando los verbos se conjugan, la desinencia que s¢ une a la raiz expre- tive sa las variaciones morfoldgicas de modo, tiempo, ntimero y persona. El modo El modo es la variacion que liga la actitud del hablante con su manera de expresar la accién del verbo. Asi, las acciones pueden ser reales, irreales ‘probables) o inducidas. Cuando son reales, el emisor las expone de mane- ra informativa haciendo uso del modo indicativo (Rubén Darto escribié excelentes poesias). Si son irreales o probables, el hablante las declara en forma de duda o deseo mediante el modo subjuntivo (Tal vez leamos mas poesias de Rubén Dario). Cuando son inducidas, el emisor las formula a manera de orden, pedido, mandato o sugerencia a través del modo impe- rativo (Leé para maftana ese poema de Rubén Dario) El tiempo El tiempo ubica la accién verbal en un momento determinado en rela- cién con el acto comunicativo. Este momento puede ser anterior o pasa- do (Componian inolvidables versos), simultaneo o presente (Componen inolvidables versos), 0 posterior o futuro (Compondrdn inolvidables versos). El namero E] namero indica la cantidad de sujetos que llevan a cabo la accién del verbo. Puede ser singular (una persona) o plural (mas de una). Oy Algunos verbos (como amar) son palabras simples; otros (como compadecer) son detivadas. ‘También existen verbos que son palabras compuestas (como bendecir), y otros que son parasintéticas (como empaquetar), + Reemplacen, en sus carpetas, las. construcciones subrayadas en las siguientes oractones por un verbo de significado equivalente. Todas son palabras parasintéticas. Por ejemplo: juan se puso las pilchas. > Juan se empilcho. Ante su repuesta, me quedé mudo. Elmozo sacardel corcho de la botella. De golpe, habfa llegafo la noche. Lasruedas de la bici se llenaron. debarro, i Lanave espacial tocard el suelo lunar en pocos minutos. El arbol pierde las hojas en otofio. El verbo 5 ‘ompleten cl siguiente dialogo con las palabras que consideren apropiadas. —auando—_ ala feriade artesanias? —Ayeralatarde,__detodo. —19u6 ? =Nada,no dinero. + Sefialen la clase a la que pertenecen las palabras que emplearon y marquen la raiz y los afijos de cada una, » Los verbos son una clase de palabras que expresan acciones (subir, conversar), estados (tener, estar’) 0 procesos (dormirse, crecer). Varian en tiempo (presente, pasado o futuro), persona gramatical (primera, segunda o tercera), en ntimero (singular o plural) y en modo (indicativo, imperativo o subjuntivo). Estas variacio- hes se indican mediante el agregado de sulfijos (0 desinencias) a la raiz, que es la Parte que contiene el significado bisico del verbo. EB encierren en un circulo las palabras de cada grupo que corresponden a formas verbales, eneres i esoions congineres {cualquiera tees} Hudera naee a saludares a wiariera 7 aise uaroes comics ff sponta S sigue dormiste fuertes haba — tite conserves cabla comiste tutes algaabla chiste * Copien en sus carpetas los verbos que reconocieron y marquen la raiz y la desi: nnencia de cada uno. Las conjugaciones verbales Subrayen los verbos empleados en las siguientes oraciones. Luego, eseriban, jun- toa cada oracin, la forma con la que aparece el verbo en el diccionario, Entrevistamos al ganador de lacompetencialasemanapasada—— Haban impreso los libros con mucho cuidado. in un afi creciste un montén! Durante el partido, me defendi bien, Le dieron un premio por sus logros. » El nombre del verbo se expresa en su infinitivo, Seguin la terminacién de su infiniivo, los verbos se clasfican en tres grupos o conjugaciones. Asi, los verbos terminados en -ar pertenecen a la primera conjugacién (atar, cazar), los termi, nados en -er, ala segunda conjugacién (perder, ver) y los terminados en -ir, a la tercera conjugacién (pedir, aplaudir). noten en sus carpetas lo infintivos de los verbos que reconocieron y analigg- ron en laactividad 2. ; La persona y el numero sel siguiente mensaje de correo electrdnico y subrayen con verde os verbos Lear uran en primera persona, con azul los que figuran en segunda y éon rojo, r argue figuran en tercera ‘Hola, Tincho! | Como andas? Ayer Justo pensé en vos, Mientras buscaba en la compu fos archivos de las canciones que grabaron Coni y Agus, encontré las fotos del fin de semana que pasamos en La Falda con Manu. £Te acords | Gino nos divertimos? Qué sabés de Manu? {Gand el campeonato de fUitbol con la Play? Vos y él juegan re bien. Espero que No superen muy pronto mi record en el Facebook. iDejame que dure un poco! Jajajaja. Si querés,, mafiana chateamos un rato, iOjala nos veamios pronto! tugul + Completen la tabla con ejemplos de formas verbales extraidas del texto. Primera yo: —— _nosotros/as: Segunda voss__________ ustedes: TS Tercera evella — ellosyass___ —» En las desinencias de los verbos se distinguen tres personas gramaticales, que se relacionan con los componentes de una situacién comunicativa y que pueden estar en mimero singular o plural. La primera persona nombra al emisor del mensaje (yo miro, nosotros miramos). La segunda persona nombra al recep- tor (tte mifas / vos mirds, vosotros mirdis / ustedes miran). La tercera persona se refiere a alguien que no es ni el emisor ni el receptor (él mira, ellos miran). Los modos verbales : 7 (Bi tachen, en cada oracién, las formas verbales que no correspondan. Luego, unan cada oraci6n con la actitud que se manifiesta en el verbo. iQue tiene / tengas/ tuviste un lindo dia, Manu! + + deseo Manu tiene / tengas / tené un dia complicado. i. * certeza iManu, tiene / tené/ tengas un poco de paciencial * + orden / pedido ~» las acciones, estados 0 procesos a los que se refieren los verbos pueden ex- _ Presarse en tres modos, que se relacionan con la actitud del emisor al transmitir _tnmensaje. El modo indicativo se usa para afirmar o negar hechos reales o que | S€consideran reales (Gand nuestro equipo). El modo subjuntivo se usa para ex- -Presar una duda, un deseo o una posibilidad (Tal vez nuestro equipo gane). El _ Todo imperativo se usa para expresar una orden, un pedido o un consejo (Por Sever, gand el partido). Miescuntenen el mensaje dela actividad s dos oraciones que contengan un verbo modo subjuntivo y una en la que se emplee un verbo en modo imperativo, eros an PISTAS Enla Argentina, adiferenciade otros paises donde se habla.el espatiol, las formas que se usan para las segundas personas son fas que concuerdan con vos (para el singular) y con ustedes (para el plural}: vos corrés (en lugar de td corres), habla vos (en lugar de habla td), ustedes corren (en lugar de vosotros corréis), hablen ustedes (en lugar de hablad vosotros). Ademés, existe una segunda persona parael trato formal: usted corre, corra usted. Las formas verbales que concuerdan con usted yustedes coinciden con as dela tercera persona del singular y el plural,respectivamente. = ES En general, el modo subjuntivo se emplea en oraciones en las que un verbo depende de otro, por ejemplo: Desconfio de que sepa la respuesta. / ‘Me pidié que volviera a casa temprano. + Copien en sus carpetas las siguientes oraciones conjugando el verbo que figura entre paréntesis en la forma que consideren adecuada. El horéscopo me aconseja que (hacer) mas actividad fisica. Les solicito que (completar) el formulario. . No conociaanadie que (hablar) chine Espero que (salir) el sol. ee ‘Mama no quiso que nosotros... (secarla ropa sobre laestufa:) Los tiempos verbales EB ean el siguiente fragmento de un articula de divulgacién cientifca Walesa, Posee bienes preciados. Algunos de ellos, como los combustibles siles, se formaron a lo largo de millones de anos, Sin embargo, existen sefal se reemplazarén por nuevas tecnologlsy materia primes atrentvs ae la humanidad desarrollaré en el futuro. Pero, si desaparece la gran diversidad de la vida, la pérdida seré irreparable. + Ubiquen los verbos destacados en el lugar de la linea de tiempo que correspon: day encierren en un circulo las desinencias de cada uno. tt pasado presente futuro. ‘PELVERBO HABER Cuando el verbo haber se usa para a ~ — formar os tiempos compuestos, H 9a, “presenta todas las variantes de 5 — personay numero, En cambio, si » Las desinencias verbales informan acerca del momento en el que ocurre la se usa solo, funciona como verbo accién, el estado 0 el proceso a los que se refiere la raiz del verbo. Las acciones, impersonal y posee dnicamente los estados 0 los procesos que son simulténeos al momento en que se habla se Ja forma de tercera persona del expresan en presente (Ahora, el auto necesita nafta); las que son anteriores, en singular (hay, habla, hubo, habré). pasado, también llamado tiempo pretérito (Ayer, el auto necesitaba nafta); yas Por ejemplo, en ha cantado, hablan que son posteriores, en futuro (En un rato, el auto necesitard nafta). venido, el verbo haber funciona como auxiliar; y en hay café, hubo GB copien en sus carpetas los verbos que anotaron y pasenlos a los otros dos tlem- riticas, se usa como impersonal. pos verbales, manteniendo la persona y el nimero. | . Escriban I si el verbo haber se usa como impersonal, y A si se usa como auxiliar. Seftalen los verbos en las siguientes oraciones e identifiquen en cada uno la parte que contiene el significado basico del verbo y la que informa acerca de fa persona, el ntimero, el modo y el tiempo. Elviernes habra Negado el Ultimo informe sobre la plataforma de Los combustibles féstles se han formado alo largo de millones de afos. Dentro de veinte afos, se habran desarrollado nuevas tecnologlas. petréleo. En elSenado hay gran expectativa Segdin algunos experts, dentro de veinte afios habriamos agotado las reservas de acerca de las conclusiones de los combustibles fésiles. ‘eblogos. . _» Desde el punto de vista de la cantidad de palabras que los integran, los tiem- pos verbales pueden ser simples o compuestos. Los tiempos verbales simples n una sola palabra (forman); los tiempos compuestos se cons- _ Hubo comentarigs de diversas agripaciones ambientalistas. |Sinembargo, ainino se hadichola__se construyen co 3s s _ ima palabra sabre el tema. trayen con el verbo haber, que funciona como verbo auxiliary el participio del * Seguramente, habré mAs verbo que se conjuga (formado-> habian formado). En los tiempos compuestos, “discusionesantes de la aprobacién _el verbo auxiliares el que contiene las desinencias de modo, tiempo, persona y del proyecto. f niimero, mientras el participio proporciona el significado del verbo. + Ubiquen en el siguiente cuadro los verbos de las oraciones anteriores eindiquen » ano Tapersona, el ndmero el modo y el tiempo en el que esta conjugado cadauno, 3 TROP yc weg Bee SO 2 on™ i : plural ? glaspecto nia oraciones que siguen, ubrayen con un color los verbos que expresan ac mis duraderas en el tiempo y, con otro, los verbos que expres: one" a les, completas, terminadas, puntual ‘an acclones ‘cuando yo naci, mis padres vivian en Misiones nientras cenabamos,Se.Cort6 la luz | fosinvitados han Negado y Julia atin prepara la comida. y Adémas del tiempo, los verbos también indican sila accién se considera ter rminada y concluida en el pasado (EI motor del auto se descompuso ayer) 0 si, por elcontrario, se la concibe como habitual o con cierta duracién en el tiempo (El motor del auto se descomponta muy seguido). Esta caracteristica de los ver pos se denoinina aspecto, En general, el pretérito perfecto simple y todos los tiempos compuestos ma- EEE nifiestan que la accién se considera concluida; por eso, se dice que expresan él EL PRESENTE HISTORICO } aspecto perfectivo. Por su parte, los tiempos simples (excepto el pretérito per- _En ocasiones, con el fin de dat ma- fecto simple) suelen manifestar la accién como no terminada; por eso, se dice _yor vivacidad a los relatos, se utiliza que expresan el aspecto imperfectivo. el tiempo presente en lugar de los pretéritos. Este uso del presente se ‘ompleten cada par de oraciones conjugando el verbo que se indica en una for- _conoce como presente historic. maverbal perfectiva y en otra forma verbal imperfectiva. + Reescriban en sus carpetas la guiente narracién transformando Anoche,me___muytarde. los verbos en formas del pasado. Verbo: acostar | Tengan en cuenta la alternancia en- Antes me tempra Prane, tre tiempos perfectos e imperfectos. Unhombre pobre se encuentra Elafio pasado, la vecina nos Soaum antigens eaultee todos los dias. Después de mudarse, la vecinanonos_______més._poderes sobrenaturales. Como elhombre pobre se queja de las. dificultades de su vida, su amigo Durante las vacaciones, ___ todo el tiempo. toca con el dedo un ladrillo que de inmediato se convierte en oro. En estas ultimas semanas, no hingunanovela. Seip otteeal pobre persestese lamenta de que eso es muy poco. Voz activa y voz pasiva Elamigo toca con el dedo un len, de piedra, que se convierte eran’ e¢ WElunan cada construccién de la izquierda con una de la derechay obtengan cua- _le6n de oro macizo, yse lo da, El... tro oraciones bien formadas. otro insiste en que ambos regalos ~~ son poca cosa. Cuando el hacedor' Eicientitico + sfue investigada por el cientifico, de prodigios le pregunta qué més | Unanueva tecnologia + sinvestiga una nueva tecnologia desea, el hombre pobre le contest Nuevas tecnologias ++ serdn reemplazados por nuevas tecnologias. “(Tu dedo!” ‘Algunos recursos energéticos + _«reemplazaran algunos recursos energéticos. Cuento del escrito chino a Feng Menglong (1574-1645). Ly Cuando se desea destacar ala persona o el objeto que realiza una accién, el ‘verbo se conjuga en voz activa (Mi tio compré el auto). Algunos verbos, ademas, + Observen en qué casos emplearon el Pueden conjugarse en voz. pasiva, para destacar a la persona o el objeto que _pretérito perfecto simple, y en cud: Tecibe o padece la accién (El auto fue comprado por mi tio). La voz pasiva se _lesel pretéritoimperfecto; marquen Construye mediante una frase que se forma con el verbo ser como auxiliar,enel _ estos tiempos con diferentes colo- |, Tempo el modo que corresponda, y el participio del verbo que se conjuga(serd _res y expliquen el uso de cada tem. | mprada, ha sido comprada). po en relacién con el aspecto que ] manifiestan. a * Clasifiquen en sus carpetas las oraciones que formaron en la actividad anterior : npasivasy activas, segiin la voz en la que esté conjugado el verbo. 4 B.0.7.N 22 ———arerts cutee Uber Mines, : 42 Formas no personales del verbo BER Goan ol siguionte tragmento de una mula (uristica y anoten en cada espacioen ‘lanco la forma verbal subvayada que corresponda Caninat es la mejor manera de conocer los eneantos de una chudad, Se aprendle mucho recorriendo, mirando y, por qué no, deseansando en el banco «le una plaza. Los secretos que estin guardados en los barrios portetion no se sueten descubrit desde la ventanilla de un colectivo, Un zagudn revestido ‘en mayolicns, escondido detris de tina antigua puerta de hierro, nos cuera inisterios mis que centenarios. jemplo:Recorriendo funciona como un adverbio porque puede reemplazarse por otro adverbia:as/ (Se aprende muchas!» recorriendo) funciona como un sustantivo, ——_ funciona como un adjetivo. no. conjugadas o verboides son el infinitive (mirar), el participio ( j las del adjetivo (| ‘i > Ademas de las formas conjugadas, los Verbos poseen otras formas, que no. j varian para indiear tempo, modo o persona. Estas formas no aoe ‘gerundio (mirando). g Los verboides pueden funcionar como otras clases de palabras: el infinitive puede cumplir las funciones del sustantivo (EI correr de los dias); el participio, { Una obra muy elogiada): ye gerundio, las del adverbio (Cami- ‘na rengueando). : SSS + Encuentren en el texto otros ejemplos de verboides y anétenlos a continuacién. Infinitivos: Gerundios: ——__ El sujeto Desde el punto de vista gramatte vo o una construccién equival punto de vista semantico, e! s1 Cuando el sujeto tiene mas de u al el sufeto.es ta parte de " ‘la\con el verbo conjugado de ta oracion, Desde ef Ti” aduello de to que se habla en la oracion ‘micleo sustantivo, es un sujeto compuents sc . tay su LEI ci — -— a {rentador terminaron la prueba de resistencia. JOB n ®& SUJETO TACITO Y ELIPsis pv. PY iné la prueba de resistencia. JOB 7 En esta oracin el sujeto est técito:la forma verbal indica que puede ser“él"o “ella Pero, si en lugar de analizar este ejemplo como una ora nificado es completado por la situacién comunicativa en que se produce, la omisién del sujeto (clipsis) se explica como un recurso para evitar una reiteracidn innecesaria, Elemisor ‘yelreceptornone- cesitan nombrar a la persona que "terminé la prueba” ya que saben de quién hablan, Entonces, lo que se denomina sujeto tacito en el nivel de la oracién, en relacién con el enunciado 1 5¢ lo considera como un enunciado, cu- es una elipsis. , o Los modificadores del nucleo del sujeto El sujeto puede ser una sola palabra (un sustantivo) o un grupo de palabras (una construccién con un nticleo sustantivo). El sustantivo nticleo del sujeto concuerda con el micleo del predicado en persona y ntimero. ss py [ HlitchcocR filmé numerosas peliculas de suspensd. ] 08 n n ee Fi El nuicleo del sujeto puede estar acompatiado por distintos tipos de modificadores. if al micleo, sin nexo; por “¢ cto” jue modifica directamente °— if wr directo (md) es “directo” porq i ec = a in ae yun adjetivo que concuerdan en género y ndmer ejemplo, un a pv ss = Gn famos filid numerosas peliculas de suspensd. : [Un famoso directo? filmé numerosas peliculas de suspens®. ) Un famoso c md md n Lengua 8 EGR CY ACTIVIDADES 8 : co iene ananenttrat RS. CONCEPTOS Y BI modificador indirecto (rol) ¢s una construceién formada por una preposicton y una psor 10 Nexo subordinante (ns) en. vauiias (el f¢rmine), En el ejemplo, la preposicidn (e") funciona tre el micleo (Cirector") y las otras palabras del término (“los Estados Unidos"), subordina e palabras al niieleo, a py [Un famoso director de los \ mn Mag sing tore Tos Estados Uns find numerosas peliculas de suspense, OB mi * La aposicion (apos) tiene la particularidad dle que puede funcionar en lugar del niicleo del suje f0 sin que se modifique el sentido de la oracién. La aposicién es un sustantivo o una construc ion con niicleo sustantivo que modifica directamente (sin nexo) al nucleo y que se coloca ha bitualmente entre cémas. Desde el punto de vista del contenido, aclara 0 reitera el significado del nticleo del sujeto, ss pv [hitchcock, un famoso director de cine, filmé numerosas peliculas de suspenso. | 08 a CLASES DE PALABRAS: SUSTANTIVO, ADJETIVO, ARTICULO, PREPOSICION La oraci6n, una unidad de sentido, esta constituida por otras unidades, las palabras. Las palabras de la lengua se combinan entre si seguin reglas (por ejemplo, el articulo debe preceder al sustantivo; el adjetivo puede ocupar una posicjén anterior o posterior ala del sustantivo) y perte- necen a ciertas categorias, las clases de palabras, Estas son: sustantivo, adjetivo, articulo, verbo, adver- bio, preposicién, conjuncién. En el nivel sintactico, las palabras se diferencian por las funciones que cumplen dentro de la oracién. ‘como funcién fundamental ser niicleo del sujeto (también funciona como niicleo de El sustantivo tiene apaticién, ndicleo del termino, nacleo del objeto directo, nicleo det predicativo subjetivo). 5 ificar al sustantivo, en forma directa (“pequefio cuarto £1 adjetivo tiene como funcion primordial modi jsna funcién cumple el articulo (“el cuarto”) que funciona como nexo subordinante (suboedina "de" subordina un sustantivo (“tierra”) a otro ("ca istantivo ("aifio"),a un verbo ("jugo") amarillo”). La ti La prepasicién, en cambio, es una clase de palabra una palabra a otra). Por ejemplo, en “camino de tiewa “con” subordina un su mino"). 0 en *jugd con el nino", ha A . bn Du alge ALLE | fa, Nella dome fooree ue ~ ta tute went le Aogeyer Lorne per” fees C ACTIVIDADES. WD Entas siguientes oraclones bimembres, reconozcan los sujetos y marquen el ni eo y los distintos fipas de modificadotes en cada caso. 10 asusts el romeo niido de un motor Aa ciudad, un enorme laberinta, le parecia un mistetio. ’ {sa noche, et apagon convirths la calle en una boca de tobo. Mucha informaciin sobre cine policial contione este interesante diccionario de cine. @_Escriban cuatro oraciones que mantengan los predicados de as oraciones det ‘ercicio anterior pero que modifiquen los sujetos. @_Agreguen modificadores a los sujetos de las siguientes oraciones, ampliando 238i Ia informacion que dan La escalera interrumpe el paso en la vereda. Salta ta rana de un lado a otro. El ventilador desordens violentamente los papeles sueltos. @ Con las palabras de las listas que aparecen mas abajo, construyan sujetos para oraciones que tengan los siguientes predicados: atravesaron las habitaciones del caserén inventé una noche un objeto extrafio discutieron acaloradamente sobre politica Sustantives —_Articulos Adjetivos Preposiciones artistas la misteriosos de cientifico los inglés con amigos el viejos sin hombre unos ultrayjoletas rayos un loco’ . disparos unas submarinas.-, auens z personajes las solitario " i dinero una woot 7 El predicado verbal Desde el punto de vista gramatical, el predicado verbal es la parte de la oracién cuyo nicleo (un ‘verbo conjugado) concuerda con el sujeto en ntimero y persona. $s — [res escritoras debatieron sobre literatura fantastica. ] OB n n © «1 punto de vista seméntico, el predicado es lo que se dice del sujeto. Tambié in puede de un nicleo; en ese caso, es un predicado compuesto, ener {Tres esritoras expusteron y debatieron sobve literatura fantistiea, Jos n n CONOCIMIENTOS GRAMATICALES. CONCEPTOS ¥ ACTIVIDADES & LENGUA & fc "@ Los modificadores de! nticleo del predicado verbal El predicado de una oracion puede estar forin aplaudi6"). Sin embargo, por lo general, el verbs in emt 2° Serbo niicleo del predicado esta a oo gen \ ‘ado esta acompatiado py ficadores: objeto directo, objeto indirect, clreunstancial, predicativo y compte aa mento agente, El objeto directo El objeto directo #8.Un sustantivo 0 construccién sustantiva que modifica al.verbo. by. ST [ Consiguia ; {Consiguis nero, 0B ST [ Recibié una beca de estudio, J OB n od * Puede ser sustituido por un pronombre personal: fo, la, lo, las. py py ae Geonseule ST [ Consiguié dinero. ] OB, ST [ Lo consiguié. JOB nod oon * Se convierte en sujeto de la voz pasiva (sujeto paciente), cuando modifica @ un verbo transitive (Los verbos transitivos son los que exigen un objeto directo para completar su sentido). py 55 pvs ST [Recibié una besa de estudio. ] OB [Una beca de estudio fue recibida por él.) OB a 0 * Puede ir precedido porla preposicién a, en el caso en que el sustantivo niicleo se refiere a una per- sona 0 cosa personificada. ss py > -—_* ___, [EI pablico aplaudié a los escritores. OB 1 od ‘ o ° Puede duplicarse. : 5 pvs (‘Ells fo admiran a Serrat od lo 0B od on €B) voz ACTIVA Y VOZ PASIVA ———————_— En una oracion en voz activa, el sujeto sintactico es activo, es decir que,realiza la accién. En las oraciones en vor pasiva, el sujeto es pasivo (o paciente), es decir, no realiza la accién sino que la accién recae sobre él. Una oracién activa se transforma en pasiva del siguiente modo: s 7 om Fe .dmiran a Serrat. J OB Ee Se {Serrat es admirado por ellos. ] 08 nl Cag. te, el objeto directo se convierte i i an pasiva en complemento agent El sujeto activo se convierte en la oraciOn pi pI ce de seco ifica: jal activa en sujeto paciente. También el verbo se modifica: a forma verb bal formada por el verbo ser + participio. ADES 8 CONOCIMIENTOS GRAMATICALES. CONCEPTOS ¥ ACTIVID, Lewcua 8 eb lobjeto indirecto El verbo esta modificado otras veces por un objeto indirecto, es decit, por un complemento enca- jesus po la preposicisn a que puede sustitulse por las formas leo tes del pronombre personal ss py [ {1 periodista éntregé un documento a los ‘entrevistados. ] OB 0 n oi ss py a - tel periodista sta 'es entregé un documento. ] OB n od © El objeto indirecto no sufre cambios si la oracién se transforma a la voz pasiva. ss pv ——, $$", [Un documento documento fue entregede por un periodista a los entrevistados. ] OB cagSS”*C« + A veces se duplica mediante pronombre. ss Vv St tt [Un periodista tes entregé un documento a los entrevistados. j]oB oi n od @ Enelidioma espanol, es muy habitual que el mismo o.i, aparezca duplicado en la oracion con la forma oles Segdin su significado, los circunstanciales puede agruparse de la siguiente manera: _ SES. PMS, ‘ — 2 Fe PMS Idespachante le entrego el pasaporte al Pasajero) 0.B. ai ay. od. i a (2) Analicen en la carpeta las siguientes oraciones, a. Los alumnos organizaron la despedida para la profesora ¢... desagradables incidentes le la fiesta del aniversario. its il 5 Se aa EJemplos Lo constroyeon pra eo / pra sostener ele, Elemplos: Viajdbomos con amigos / en co ¢. Los dctores le dedicaron el merecido familiares, premio asus una pluma @ fuente d, El capataz les explicé las reglas de seguridad y les i oe entregé cascos a los trabajadores, El citcunstancial ) El circunstancial (circ.) es un modificador del ) verbo que brinda informacin acerca delas circuns- _tancias 0 el modo en el que se realiza la accién. ’ S.ES. {Le presentacin de la novela serd mafana] 0.8. , Ta re. tivmon GS Completen las siguientes oraciones con un ci (cuando) cunstancial distinto en cada caso. Luego transcri- M » _ banlasen la carpeta y analicenlas sintacticaimente. ‘ . Sellama complemento circunstancial(€.c.)cuan- a, Los extranjetos visitaron el muse dova encabezado por una preposicién. Por ejemplo Ge) See , ‘ _ b. Aellale gusté.. “er -la pelicula, ) SEs. B; cy ¥ [La autora firmard ejemplares del libro en la ibreria 0.8, © “ ENES......... los ingenieros oo peetlucark crearon un protatipo, #4 ’ (¢dénder) C

También podría gustarte