Factores de Riesgo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

FACTORES DE RIESGO

Es aceptado que cerca del 90% de la población es resistente natural al bacilo de Hansen, es decir,
el individuo se puede infectar pero no se enferma. Esta resistencia natural proviene de la
respuesta inmune, de la magnitud y frecuencia de la exposición al bacilo y de la vacunación previa
con BCG. La susceptibilidad parece estar genéticamente determinada. Los diferentes tipos de lepra
que desarrolla el individuo están relacionados con los genes ligados al sistema HLA. La lepra no es
hereditaria, lo que se puede heredar es la susceptibilidad a padecerla. La susceptibilidad
inmunológica del huésped, la magnitud del inóculo y las necesidad básicas insatisfechas,
desnutrición, hacinamiento, mala higiene personal y de la vivienda, constituyen los factores de
riesgo asociados con la presencia de un caso nuevo de lepra.

Existe evidencia de que la convivencia con un enfermo de lepra no tratado multiplica el riesgo de
infección y por lo tanto la probabilidad de enfermar si las condiciones inmunológicas individuales y
los factores ambientales favorecen el desarrollo de la enfermedad.

Referencia

Nombre del informe: GUIA DE ATENCION DE LA LEPRA

Autor corporativo: Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención

Fecha: (s.f)

Fecha de acceso: 08/09/2021

URL: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/47-LEPRA.pdf

Página: 25

También podría gustarte