Está en la página 1de 2
Las ocho regiones naturales del Perd 1. La Chala a costa La Chala o costa estd situada desde el litoral marina hasta los 500 m.s.n.m. La costa es la parte més poblads del pend. su recorrido es desde Tumbes hasta Tacna, resaltanda Piura, Lima, Lambayeque, ances ics donde se caiftiva la vid prare el pisco. Fauna exigte una inmense variedad de animales en el litoral, islas cercanas en el océsno. Se encuentran cachalotes y ballenas, pelicanos, lobos marines, éguile pescedore. En los desiertos est el escorpién y los aréenidos. Les mangiares cobijan lores, pericos, ardillas, zorrinos, wenades, pumas, jaguares y muchos mas. Flora Su morfologia es desértica, con dunzs, pampas, valles, rios, riberes fluviales. Hay cultivos de arnoz, algodén y cafia de aaticar En @l monte sbunds la cafia brava, la plants de vid, el huarango, el molle, el sauce y mds. 2. La Yunga La Yunga abarca entre los $00 y 2300 ms.n.m. Los habitantes se ocupan especialmente del cultive de frutas. La zona esté cortads por valles y quebredss y por profundos cafiones o pongos hacia lz Amazonia. Fauna Predominan aves como chaucato, taurigaray, chofias, chaveo, tértola; mamiferos como, tapires, lobites de rio, comadrejas, manos, yeguaretés, zorros, hurdn, coat, cuyes, marmosas ¥ mas. Flora La Yungs es el paraiso de los drboles frutales como el Kcumo, la chirimoys, le guayaba, el palto, los citricos y el pepino dulce. en los alles encontremos sauces, carrizos, molle, boliche, etc. ¥ en los pendientes crecen cactos ymis. 3. La Quechua La Quechua abarea desde los 2300 3 3500 msnm. € grupo humana que vive en esta regién @2 4 quechua. Le mayoria son agricultores que cosechan una gran diversidad de vegetales, més de 300 especies. Es Is zona mas transformada y poblada por el hombre desde Ia sntigiedsd en lz quechua se concentran [as principales ciudades andinas como Arequipa, Cusco, Cajamarca, Ayacucho y Husneayo. Fauna Hay variedad de aves, especimenes como huipche, aguiluchos, gavilanes y més Flora ‘Tiene gran abundancia de productos nutritives y madicinales. Los principales la papa, el maiz, el trigo, el olluco, la cebada y las arvejas, frutos y mas. 4, La Suni o Jalca La Suni 0 sales, asté situada entre los 3500 y 4000 ms.in.m. La mayoris de los pobladares son genaderos o crigdores. su relieve es rocosa y quebrado, compuesto por murcs de piedrs que cercan valles y pampas. Es una zona minera, muy fria que llega a tener 16 grados bajo cero, conserva un aire seco y helades frecuentes Fauna Hay cuyes, zorrinas, conejos andinos y welan los gavilanes, aguituchos y el condor. El santuario especial de [a regidn es Ampay en Apurimac. Ef un dre protegida desde i997 ¥ alli viven vizcachas, osos andinos, ranas, lagartijas y mdz animales. alrededor se hays colibri, picaflores y otras aves. Flora En esta zona ¢ cultive, el olluco, la mashua, mufis, plantas medicinales, quinua, sauco, Fuccho y més. La Puna la Puna emerge desde los 2000 hasta los 4500 m.s.nm. No tiene érboles y es un lugar que se ufliza pare pastorear Habitan los Pastores 0 jatiris conotides por domesticar 2 los auquénidas. Es la zona mds fria del Peru Lega 2 temperaturas de 2580 bajo cera, Ia naturaleza es hosce y adusta. Les pobladores se fan adeptado a is slture y 3 is escers Tecepcién de oxigeno. esta region abarca el sur de Ayacucho, Fasco, Puno, Huancevelice y parte de Junin. Fauna La mas importante son los camélidos, fa lama, ls wcuila, le elpace ye! guanaco. Existe gren variedad de ganado vacuna y ovine. Flora Hey productos como la papa, la mashua y Is cebads, La Janta la Janca se presenta por los 4800 ms.nm Esta regidn esti dominada por los glaciales, aludes y fractures de ciertas 2onas 2 nivel geografico, Fauna El céndor es el animal més importante de esta regién, donde puede encontrar viecschas y viewhas. Hors Su escasa flora estd formada por musgos, hierbas y liquanes. Las més resaltantes las plantas medicinales y Ia yaratilla La selva alta o Rupa Rupa En Ia Isdere del lado oriente, se sitiian las ragiones en forms descendente y al lleger 2 los 1500 ms.n.m. Empieza la Selva alts 0 Rupa Rupa habiteds por el recolector, de gran conocimiento de medicinas originarias de la selva, de drboles y medicinas. est regidn esté denominada por cafiones, pongos, vias fluvisles hacia el Amazonas, profundos velles, zristas abruptas y grandes bosques. Las provincias que corresponden son desde el rio Marafién, Urubamba, Huallaga, Ucayali, Jaén, Cajamarca, Bagua, Amazonas, Tingo Mari ‘Gxapampe, Tambopata, Rioja, Quillabamba y ‘otros. Fauna Los mamiferos més destacadas de esta regidn son el otorango, jaguar, tigres =mericeno, igrillo, el perezoso, los manos, el oso de anteojos, los murciélagns, el menati, gallita de las rocas, pauiil, gellinazo carrofero y més. Flora Se cultiva café, té, cacao, cocs, arroz, plétanos, frutas tropicsles. Los basques estén cubiertos: de helechos, musgos y hay una gran wariedad de orquidess. La selva baja u Omagua Se encuentra @ partir de los 400 ms.nm. Hasta [a fronters limitrofe con el pais we 0. Es la zona mis rica en biodiversidad de todo 1 mundo. Las especies vegetales y animales se qpuentan por centenares. Las Gudades mas importantes son Iquitos, amazonas, Pucallpa, Ucayali, wadre de Fauna Su feung @ inmense. Se encuentrs alrededor de 600 variedades de peces como el paiche, el bagre, Is pirsfia. alrededor hay diverses tipos de tortugas (el motelo, cherapa y tericeyal, lagertos, riquezs en aves como garzas, buitres, y abundan serpientes y boas. Entre los mamiferos estén el jaguar y otros felinos, la nutria, el manati, el ase hormiguero, monos, ardillas, vampiros, murciélsgos y 300 variedades de aves. Flore Su flora presenta alrededor de 2500 especies Ge drooles, arbustos y plantes. Hay gran cantidad de maderas como Ia czoba, fs lupuna, #1 ceibo y alrededor crecen palmeras, chonta, 1 agusi= y ung inmenss variedac ce belles flores y Gistintos vegetales el més reconacido la ayahussca.

También podría gustarte