Está en la página 1de 136
Director: Dr. Fernando Fischman Co-Directora: Dra. Ana Ramos Tesista: Angel A. Vainstein Tesina de Licenciatura en Ciencias Antropolégicas Escuela de Humanidades Universidad Nacional de Rio Negro Octubre de 2013 ‘Agradecimientos ‘A Femando, por sus sabias sugerencias, por escucharme, por el profundo respeto hacia mis opiniones, por su humid. ‘AAna, por su permanente predisposicién y acompanamiento, [A Geleste, por los consejos bibliogréficos, por el acompatamiento, por disuadime de estuciar psicologia ‘A Marina, mi companter posible sin cuyo estuerzo y apoyo este logio nc hubiera sido ‘los actores y voluntarios del grupo de teatro El Brote y de su Asociacién Ci, or su colaboracién en todo momento y en paticulara su drectora y amiga Gabi, ‘Al querido amigo, maestro, actor y director Coco Martinez por las ensefianzas que me ha dejado sobre el teatro y la vida, inDICE Introduccn, {G6 estoy haiendo yo anu? Capito 1... Elmarc etic {Lo Normal yo Anarmal Lobo yf, Lo rcionalyfoircionl Una mirada desde lo cut Objtvos Lometedcgco Capito Etbrto una sure que nos naa compres de una mirada sroplagea larelaclon ene del y poses Dols estgmatzacien ala croacin ‘capita tt ‘Se cosrdan ls poreoajo, Rabon oe acres, totes de way ae rayeciona atstea capitulo w ‘Gueros, kz, soni, acin Beserpcién dea bre No asta loco quien pela y au ania rae norte pee © ‘elarednne monte) Bsa, esc, oars dentro de lo que son las disposiciones animicas y del cardcter sino que, dado un ‘organismo con un determinismo genético heredado pero plist, lot factores que dterminan su conducta y sus caracteristicas psicolégicas no pueden ser ‘asociados a una sola causa, Debemos ser capaces de evaluar contextualmente ‘como se desarrolla dicha persona, asl cm el conjunta heterogéneo de factores -biolégicos, ecolégices, culturales, vineulares, ete que infyen en su desarrollo psicolégico, Por otra parte lo que es normaly lo que es anormal no depende de un patrén universal, sino que est en relacién con una sociedad dada, que delimita Zonas y establece conductas cortectas de actuar y pensar en el mundo, La existencia dela categorta de lo “norma, realmente depende de cierto tipo de consenso sobre lo que significa no ser ‘normal’. El estatuto de la locura, en esta Insttucion modema, es el de la forma privilegiada_de la exclusién, emiblema de Jo sin lugar, en el sentido que Ignacio Lewcowicz le otorga y del cual el grupo El [rote se ha apropiado. Es entonces, y més allé de la etologia del cardctery las isposiciones psiqucas, que lo normal y o patolégico siempre implica un analise Fistérieo, social y cultural. Y es en relacion a este eje que cada sociedad construiré determinadas estrategias para manejardicha alteridad Un ejemplo de ello seria el de las practcas shamanicas. En casos de integrdad fisica (enfermedades, dolores intensos), crisis del desarrollo humano (partos, puerperios), violaciones de normas o cédigos, comportamientos extatie, 0 bien catastrofes naturales, el hechi fo © “shaman” oftece una nterpretacion Performativa que permite la absorcién del acontecimiento en la estructura, que codiica y significa la realidad social en cuestin. Las practicas shaménicas pueden involucrar utlizacién de drogas, ayunos, recursos medichnales y/o Placebos, prestdigitacién y engafos, ete. Lo importante no seria la veracidad © adecuacion de las creencias y métodos del shaman a la realidad fisiea 0 psiqulca, sino que de lo que se trata es de lograr una explcacién coherente 20r medio de lun procedimiento que produce lo que LeviStrauss (1962) denomina “efcacia simbéica”. De esa manera las précticas "shamanicas” significan aquellos estados que de otto modo se oftecerian confuses y desorganizados para la conciencla, Claborando una suerte de conclacién entre estructura y acontecimiento, Integrando los elementos dispersos en una stuacién total doxde hechicero, fenfermo y pablico hallan su lugar. La ‘cura tendria sus bases en la eficacia simbética del esquems en cuestén, independientemente de su correspondencia ‘con las causalidades objetivas 0 cintifioas (eficacia sobre lo real). Consisiria principalmente en volver inteligble una siuacién problematica, haciéndola soportable al esprit y por lo tanto tolerable, mediante un sistema coherente que vectoralza las diferentes experiencias que de otro modo se ofrecerian caéticas & insoportables. Ago similar ocurte en el Renacimiento con la nave de los locos descripta por Michel Foucault (1961) Las ciudades expulsaban de tanto en tanto a algunos de sus locos hacia el mar, on una especie de acto ritual cargado de un simbolismo leno de resonancias grlegas. En algunos lugares por ejemplo los locos eran azotados piblicamente, y golpeados con varas mientras corran al ex. Por otro lado la nave nos recuerda a las tradiciones de héroes imaginarios como los ‘Argonautas, lanzados a un viaje simbolico que los conffonta con su verdad y el destino Ervin Gottman (1871) muestra el proceso medi pasa a transformarse en “enfermo mental’ y las consecuencias a nivel de rol nts cual una “persona normal” social que esta transformacién implica. E enfermo mental posee el estigma (concepto muy trabajado en toda la obra de Gottman) de la insania que leva aparejade la desintegracion del yo del enferme mental y la recznversisn do un cludadano litre en un paciente, A parr de que una persona es considerada insana’ todos sus actos, todas sus ideas, todas sus pequefias manias se vuelven signifcativas desde la éptica psiqutrica y apoyos para reafimer la insania del paciente. Por elempo, la repentina melancolia que cualquiera de nosotros puede sentic en algdn momento puntual se transforma, cuando hablamos de un paciente mental, en un sintoma de su carécter depresivo. En Minit de la Corte Dr. Raul Zatfaroni- desde una perspectva ctiminalsica ~ de la pelicula El Decdlogo del realizador polaco Krzysztof Kiesbowski afirma - andlisis que reaiza el pln @TAGIDA - 13001596) Coincidiendo con Canguilvem'- que la delgada linea que separa ur neurética de un psieético depende de dimensiones meramente cuantitativas. Goffman explca el proceso de desintegracion de la personalidad del paciente entro de ta insttucién total que es un hospital psiquidtien. De la nache a la ‘mariana alguien que ha tenido un estatus social determinado ve que plerde todos sus anteriores roles y enlran en un proceso de pérdida de identidad y de Independencia cuyo principal objetivo es, en apariencia al menos, su curacién, En los uitimos aftos ha habido un importante movimiento que proviene de dominios tan variados como la socioogla, la antropologi, la psiclegi, a erica Ineraria, etc, en la que la cioncia y su paradigma de racionalidad han sido sujetos 1 un cuestionamiento sin precedentes. Por ejemplo, Stephen Tyler (1986:123) sigulendo a Feyerabend y ottos ha discutido con detenimiento las bases sobre las ‘que reposa la idea de la Razén modema y, desde una perepectiva pasmedernista, refiiéndose al_modemismo y uno de sus pllares fundamentales, a saber, la Ciencia misma, dice: * el mundo que hizo a las ciencias —y que las cencias hizo — ha desaparecito; el pensamiento cientiico es ahora un arcsico modo de Consclencia que sobrevive todavia por un momento en forma degradada sin el Contexto etnogrfico que la creé y lo sostwvo" “El deslizamiento hacia el cienticismo 0, del otto lado, hacia el subjetvismo —escribe Ciford Geertz (1984-86:62) , no es sino signo de que a tension (la algca] ya no puede soportarse, de que se han perdido las nervios y de que se ha optado por la supresin de, o bien de la propia humanidad, o bien de a propia racionalidad’, Que la antropologia éisponga de una base —epistemolégica ‘atisfatoria depende, en parte, como sefala Robert Ulin (1984), de una correcta resolucién de fa dicotomia sujtolobjeto, que evite tanto el objativisro centifcista ‘como el relativismo subjetiista y que sea capaz de integrar tanto f historcidad de los fendmenos socioculturales como la reflexividad critica del sujeto © Gergs Cargo (Ctl, de jai de 1986 — Mayle Rol de sete de 195) ie tn sf y met tances, nt del Cole de Pc, explode en pence hist {ee eet Se aa edge hc a cin ens cs. de td a ses Int sil XX al ose denon con ius te ho st Sef dea he tlic dee sormavia a ote ge ar mma isles mp dss de oder Fela preve 20 cognescente, Para continua trabajando como clencia social Marc Augé (199475) firma: “la antropologia debe profundizar en la complajad de sus abelos" \Virando ahora de la epistemoogi “loco" en la tesina que me ocupa me obliga a pensar acerca de lo logioo y no loaleo, de fo racional versus Io iracional, De la relacion entre ciencia y cultura, Ala respuesta sencilla y simple de la Real Academia Espariola de considerar al loco came alguien que ha perdido la razén y razén defnita como ciscemimient, y al iscemnimiento come la capacidad de pensar necesito imaginar otras logicas, snaturalizar el concepto de razén y desde distntas perspectives cisciplnarias pero con un enfoque antropolégico Intentar encontrar las respuestas. La diferencia fundamental entre el pensamiento pregico de la mentalidad primitva y el pensamiento ogico occidental reside, segun Lévy-Bruhl (1922), en el ‘enraizamiento del primero en la. esfera de las emociones y los sentimientos que lo lglea la problematizacion de la categoria sirven de ejes mayores @ las representaciones colectvas, esto es a as ideas que los miembros de un grupo social comparten y que son impuestas desde el exterior. ‘Sin embargo, contrariamente a la cortiente evolucionista Lévy-Bruhi no consideraba el razonamiento preégica como un defecto 0 un producto de la festupidez 0 como forma rudimentaria de la nuestra, como razonamiento inferior, comparable al de los nifios del mundo ‘cvlizado”. Lévy-Bruh, como acabo de rmencionar, toma una ruta completamer ‘evolutvo 0 de una clase de estupidez congénita, argumentaba Léxy-Bruhl, zodmo ‘entonces comprender hecho tan simple que en cuanto el misionero ensefaba al ilorente, Gi a0 tratara de un retrace misma tempo al nie ‘primitv y al blanco, el primitive” aprendia igual que el ot? En un pasaje de La mentalidad primitiva, nos dice claramente que si vemos dicha mentalidad tal y como ella se manifesta en sus. propias instituciones, dicha mentalidad “apareceré al contrario como normal en las condiciones que ésta se ejerce, como compleja y desarollada a su manera.” (1960:16). Es interesante notar, en este orden de Meas, que en una carta que Lévy-Srunl cenvié al antropblogo EE. Evans-Pritchard en 1934, a ralz de lacitca que este a Ltimo hizo de su teria de fa mentalidad_primitva, Lévy-Bruhl dice que el hecho que los habitos mentales de los primitives sean diferentes al de (os indviduos ivllzades no significa que el primi razone diferente al civiizado: *..su ensamiento no es ni mas ni menos ‘légico' que el nuestro". En esa carta, escrita ya hacia el final de su carrera, Lévy-Brubl admite que el término razonamiento ‘prevlogico™ es més bien desafortunado, pues, le dice @ Evans-Prichard, "a mi parecer el pensamisnto primiivo es eminentemente coherente, quizas sobre-coherento” Evans-Prtchard sefialaba acerladamente que Lévy-Bruhl presentaba un panorama de la mentalidad “primiva’ como una mentaidad centrada en lo "era presentada como mas racional -uno de sus arguments principales de la_otca-siendo que mistico y en lo pre-igico. Mientras que la. mentalidad “cviiza la. mentalidad “primtva" es, como ta ‘cvlizada’, también practsa y que en muchos casos la mentalidad “cilizada" muestra de igual los rasgos de la mmentalidad la razon a Evans Pritchard acerca de las decisiones que toma el’iitzado" en la redigica’ (aspectos misticos, contradicién, etc). Lévy-Bruhl daba vida dlaria. Difcimente, decia, el “chvilzado" piense solamente en términos racionales. La caherencia y fa explleacién_suelen tomer formas menos rigidas de "Para los azande -segin aftmaciones de Evans Pritchard (1937:349) - en lugar de leyes objetvas que igen et mundo en gen y euyo descubriniento.y establecimiento seria l oficio dela cloncia, son fuerzas misticas las que rgen los acontecimientos en la vida de una persona, y esas fuerzas quecan reveladas puntualmente por el ordculo. Deberos tener en mente que el principal propésito del oraculo y su principal valor para los azande reposa en su habilidad para revelar las fuerzas mistcas. [..] Ellos [los azande] no intentan descubrir simplemente las condiciones objetivas en cierto punto del tiempo fluro, tampoco los resultados objetivos de una accién, sino lainclinacién de los poderes mistcos, pues esas condiciones y resultados dependen de éstas’ CCon la misma intensidad que nuesto sistema de creencias acepla la ideas de falsifcacion y cortoboracién experimental, el de ellos las excliye. Mientras que 2 nuestra clencia experimental enconté soporte en el mundo sensofial —un mundo fen el que las sensaciones, desde los ompiristas, vienen a constitu el orgen del ‘conacimiento— el ordculo no sé trata de cosas que trascienden ese mundo sino ‘que, en altima instancia, en aquellos casos que una contradiccién experimental puede ser observada (por ejemplo, un oréculo que arroja una respresta que Wvego resulta serfalsa) la contradicién puede ser siempre razonada como la causa de Ctra intervencion mistica, Por elemplo, asl como un realsta diré que un modelo ‘matemético falé al no tomar en cuenta ciertas "variables importantes” o que éstas no fueron adecuadamente expresadas funcionalmente, sin que esto fo lleve a ‘abandonar Ia onfologia realist, slempre el azande podra decir que el oracle fue Ccomupto por influenclas maligna. Para Léwy-Sruhl razonamiento “primi” quedaba prisionero de las representaciones sociales las cuales eran impresas al indlviduo desde el exterior. Oe esa manera, era el efecto {de la cultura la que producia el pensamiento pre-égico, Para aleanzar la esfera del pensamiento ligico era menester pues una emancipacién del indviduo sobre 5v propia cultura, En la perspectiva de Lévy-Bruhl no se trata, sin embargo, que los “primitvas® posean estructuras psicolégicas distntas a las d los europeos educados. usencia de pensamiento lgico es debida al Fecha de que el La cultura’, decia Vygotski( 1997:18) “crea formas especiales de comportamiente, modifies la activitad de Ine funcionee mantalee, conetuyo nuevas superestucturas en el sistema de desarrollo del comportamiento humana Cole (1995:20) safala que “el fracaso de gente analfabeta en el uso de formas ‘esperadas de razonamiento. deductive no indica un fracaso generaizado a usar el razonamiento adecuadamente, como una parte de su resolucién de problemas laros” , una idea que coincide en varios puntos. con las de Lévy-Brubl. ¥ expica su reticencia a la metodologia seguida en los estudios comparativos culturales diclendo “Una de ells la ealizé en compania de Donald Sharp y Charles Lave en Yucatan, Mexico, en donde mayas, a mestizos y ladinos de diferente edad y nivel oe escolaizacién fueron sometides a preguntas entre les, cuales se encontraban algunas de tipo silogistico, como a Siguiente: Las mujeres de Guadalajara son bonites. Mi amiga es de Guadalajara, (Es mi amiga bonita?” La respuesta reportada es: Si, es bonita A Ud, le gusta estar con mujeres bonitas, asi_que Ud. escogera mujeres bonitas no importa de dénde sean La posicién de Peter Tubiste” (1991-71) consiste en ver el pensamiento como (onorado por las propias acvidades de las personas: "la actividad determina los procesos mentales." Dentro de esta perspectva, son los tipos de actividades los que son responsables de los diferentes métodos de pensamierlo. Coma las actividades cambian de cultura en cultura, de la misma forma cambiard el pensamiento que presentan sus miembros. El azo entre la forma de cognicién y la lespecifiidad de la actividad Tulviste la encuentra en los tipos de problemas que se presentan én las actividades mismas. La actividad determina qué métodos de pensamiento existen en una cultura u oa y cuales de esos métodas eon aplicados en cualquier caso dado, Result pues, dento de este contexte, que el pensamiento no es ni esencialmente natural, como sugeria el evolicionismo, ni culturalmente impuesto, Una objecién similar habia sido presentada por LéviStrauss (1962) a ralz del Ldesacuerdo con Piaget que 6€_originaba en la posicién del primero segdin la cual todos los grupos culturales poseen Ja misma logica (una logica basada en arreglos matizados en términos de oposiciones). Piaget argola que los Ilmados pueblos primitives hablan alcanzado el estadio que él denominaba de las ‘operaciones concretas en el nino y que el desacuerdo con Lévi Strauss s6lo odia ser resuelto experimentalmente, Ente los tabajos que sirvieron de base a las primeras reflexiones pesmodernistas ‘se encuentran Jos del propio Foucault, quien en sus estudls sobre las enfermedades mentales y las ideas sociales acerca del_crimen y en general de “Peo uke 2010045, Er) non Pac dd de Le. gat na ‘av ine cops races 4 comportamientes punitvas, muestra bien cémo centréndase en casos que van do ta Edad Media al siglo XIX las sociedades trazan sus propios ciiterios para constulr las categorias cienificas de la realidad. Categorias esas qu construcciones sociales se _mueven a menudo entre Ios estratos de las redes simbélicas culturales, las fuerzas de poder y espacios considerados rno-ientifcas, como el de la ética, quedando asi las categorias cintiioas pisioneras del subjetvismo propio a la socedad Con la Revolucion Francesa se expande la idea del luminismo, la Razén lluminista, a racionalidad de la historia , una historia sin barbarie en la cual imperaria el progreso, la razén, la cvilzacién. Sin embargo esa historia nos leva ‘a Auschwitz ‘Walter Benjamin (1940) ve en la historia un paisaje en ruinas, ve ol fracaso de la razén humana, Buscaba una teoria de la historia que permiese analizar of fenémeno del fascismo y las causas que preciptaron la debacle de la izquierda ‘europea en el periodo de entregueras, “Hay un cuadro de Klee que se tama Angelus Novus. En se muestra a un angel que parece a punto do aejavse 60 algo que le tiene paraizado. Sus ojos man fame, tiene la-boca abiertay las alas extendas; asi es como uno te Imagina al Ange de la Historia. Su rostro esta well hacia! pasado, Donde nosotis percibimos una cadena de Scontecimientos, él ve una catdstroe unlea que amontons ulna sobre runa y la arroja a sus ples. Bien quisiera 6 Getonerse, despertar alos muertos. y recomponer To ‘despadarado, pero deed el Paraeo sopla un huracén qee Se enreda en sus alas, y quo es tan fuerte que el angel ya no puede correla, Este huracén fe empuja iretenblemerte Facial futuro, a ual dala espalda, mantras los escombras ‘evan ania él hasta el cele. Exe huracén e210 dee osotros lamamos progreso. (Tels IX de W.Benjamin) 2s ‘Sus ideas al respecto influyeron notablemente en el pensamiento posterior de algunos flésofos de la Escuela de Frankfurt como Theodor W. Adomo y Max Horkheimer. Adomo y Horkheimer hablan de esta racionalidad burguesa que, como razén Instrumental que domina a fos hombres, leva a su irstrumentalidad hhacia el campo de exterminio de Auschwitz, donde son racionalmente cexterminados seis millones de judios, gtanos, homosexuales. Lo que marcan ‘Adorno y Hokheimer en “Dialéctica del Iuminismo" (1944) es el dominio de la razbn por sobre la totalidad del hombre, ‘Ala idea modemista de una razén suprema, alma y motor de las construcciones contifeas y matematicas, ocupadas en resolver problemas per so, se opone la de una ciencia que esta en (y no por encima) de ls procesos historcos yIingdisticos (Cilford, 1986:2) -esto es, la idea de una_ciencia vista como construccién socal, discursiva, que incuye otros factores que los puramente cognities, pues, como dice Geertz, la vida no s6lo es resolver problemas sino tanbién claricar sentimientos (1973:81). Las miradas fotalzadoras de la clencia modema nos conducen inexorablemente hacia la estigmatizacién de aquellos que no son incluidos en las mismas. Al respecto Weiss y Ramakrishna (2001) nos oftecen la siguiente defricién “EL estigma es un proceso social, 0 una experiencia personal conexa, caracterizados por la exclusion, condena o devalvacion, que resulta de un jicio socal aadversu, subre una persoia © un grupo. El jucio se basa en un perdurable rasgo de identidad, atribuile a tun problema de salud o a un estado relacionado con la sald, y este _juicio es, fundamentalmente, médicamenteinjustifcada’. El origen de la palabra estigma , dice Gotiman(1971), viene de los griegos, que ctearon el término estigma, para referrse a signos corporales, destinados a ‘mostrar algo inusual y malo, sobre el estado moral del portador. Los signos eran grabados 0 marcados a fuego en el cuerpo, ¢ inforraban que el portador era un ‘esclavo, un malhechor oun traidor: una persona mancillada,rtvalmente impura, a Ja cual habia que evitar, especialmente en los lugares pubicos. Las personas 26 judias en la Alemania Nazi, teniendo que usar una estrella amar, por ejemplo; 0 fos que suffian de lepra, tenlendo que llevar una carrpanila. Pero, frecuentemente, la categoria de estigmatizada es invisible: las enfermedades Imentales, por ejemplo; 0, en nuestro caso, la infeccién de VIM “Entonces, ef asunto es ~ dice Goffman — un asunta de manejar la informacién...Exhibi © no exibir; decir © no decir; permit ono permit; mentir © no ment; en cada caso, a ‘quien, cém, cuando y dénde* La existoncia de la categoria de lo “normal, realmente depende de cieto tipo de Consenso sobre lo que significa no ser ‘normal’. Y en el. primer ugar de lo no normal se ubica lalocura 1a locura es la insttucién que se instala cuando se caplura 0 se encierra en un lugar todo el residuo Incorregble de la operacién de produccion de ciudadaros: fl manicomio. La locura es la reinsitucionalizacién de ‘quello que no cabe ni en la insttucion familar ni er la insttucion escolar, pero si en un lugar de la insttucsn fstatal que es el manicomio.” Pensar sin estado. La ‘subjetvidad en la era de la fuidez. Ignecio Lewcouiez(2004:105) CCon la inestimable ayuda de los autores citados, representantes de distintas lelapas histricas y miltples dsciplina (a flosofla, la politica, la antropologia a lingbistca, la sociologla el arte verbal, la cultura, la psiquiatri, I psicologia, a performance) he recortide temas teéricos vinculados con la eristemologia, la rormaliad y la anormal, lo lgico y lo ilégico, fo racional ¢ irracional, os actos de habla, el arte verbal, a estigmatizacion, el poder y sus discursos hhegeménicas, Munido de estas ideas y con la perspectiva dela que me ha dotado a antopotog! configurande histéicamenta las nociones etnocéntrcas y sociocsnivicas. de la pondré en tensién las categorias teérices que fueron “locura’ con la informacin relevada en mi trabajo de campo. En el mismo ocupa un lugar central las producciones teatrales del grupo El Brote las que serdn ‘analizadas con las herramientas que me brinda la teoria de la performance. A Ccontinuacion expongo los objetivos generales y especificos que me propuse 2 aleanzar, Objetivos Objetivo general “costo Los objetvos que me propuse fueron describ, explcare interpret ls procesos mediante los cuales un grupo de locos fogran constr un grupo tearalen San Carlos de Sarioche que perdura durante diecisés aos. ' Objetivos especiticos. > Explcar las préctcas grupales que positron instaurar una dsciptina de trabajo actoral en el marco del desorden que se adjudica_ a lalocura, > Analizar los procesos identitaios que habiltaron Ia conformacién y pemanencia de un grupo al cual los actores-pacientes. dénominan “su familia > Explicar como el grup El Bote constrye una representacinactoralcuya Gticay estética se constiuyen en un ,cuestionamiento a las ideas hegeménicas acerca de lalocura. i, X_Desetbi las emociones y sentimientos generados en el piblico al ser éste interpeiado por las actuaciones del elenco, Motodologia La formulacion de las preguntas que diaron lugar a la defnicén del objeto de Investigacion ocupé un espacio importante durante el transcurso del Taller de Tesis, materia obligatoria de la carrera, Se traté de un momento relevante en la busqueda del norte que guiara el proceso, Estuvo precedida por la lectura de una. Importante cantidad de material biblogréfic. Sin embargo, no se constituyé en un acto acabade, ‘Sobre la construccién del objeto, tema cardinal en toda Investigacion, me permite citar a Piere Bourdieu (1987189) quien expresa textualmente: " Pero ante todo la construccién del objeto- por lo menos de acuerdo con mi experiencia como Investigador ~ no es algo que se leva a cabo de una vez por todas, madiante una suerte de acto te6rico ‘inaugural, y el programa de andlisis u observaciones @ ‘raves dei cual se efectia dicha construccién no es un plan elaborado de antemana, como el de un ingenieta, Se trata de un trabajo de larga duracion , que se reaiza poco @ poco, mediante retoques sucesivos y toda una Setie de correccionesy rectiicaciones dictadas por lo {que lamamos la experiencia, es decir, este conjunto de princpios pricticos que’ orientan las. eleccion2s frindsculas y, sin embargo, deciivas” Durante la investigacién, que se prolongé durante diecocho meses, reiteradamente cada una de las preguntas two que ser revisada, resigniicada, mirada desde distntas perspectivas, Cada observacién, entrevbta, lectura de ‘nuevos materiales me obligaba a volver una y otra vez @ las preguntas originales, ¥ en muchas opertunidades cuestonar las premisas sobre las cuales las mismas habian sido formuladas, Muchas de estas premisas tenian su fundamento en |categorias natvas con cuyo sentido habia acordado durante muchos afios,Sin ‘embargo, mi nueva mirada, ya no como inlegrante del grupo (actor, gestor, Integrante de la comisién directva) sino como futuro antropéloge comenzaba a poner en debate y tonsién las mismas a la luz del trabajo de campo, en ta ‘observacién de aquellas cuestiones minisculas, microscépicas, cotdianas que antes pasaban absolutamente inadvertias por ser naturalizadas. El trabajo se ities con fa recopilacion y andlsis de una cantidad muy grande de materiales (casi 25.000 archivos digtales de textos de producciones teatrales, textos de los actores-pacientes, reflexiones del grupo fundador, fotografias, grabaciones, filmaciones, videos, aticuls periodisticos,registros de las opinioes del publica, sintesis de los talleres realizados) generados a lo largo de mas de tes lustos. Continué con la vealizacién de entrevista no estructuradas e histerias de vida y la cobservacién participante en una importante cantdad de ensayos y puestas do la cobra de teatro actualmente en cartel * No esta loco quien pelea’, premiada entre » las dieciséls participantes en el dtimo festival ronegrino realizado en la localidad do Luis Belin en el afo 2012. Realce entevistas a actores, drectores, asistentes de direccin, profesores de misica y canto, psicélogos, psiquiatas y a integrantes del pubiico, J Entrevisté en Buenos Aires al presidente del Frente de Artistas del Borda, Alberto Sava, compartiendo su experiencia de casi tres décadas con pacientes intemados ¥y analzando similtudes y diferencias con El Brote en tomo a las préctcas desartlladas, Fue un tructfero encuentro, con particpacién de algunos de sus colaboradores inmediatos, que incluyé la visita al lugar en el cual los pacientes desarrllan cotidianamente distintas actividades artsticas-culturales, entre ellas el teatro, Lia observacion partcipante se centré en el andlisis del conjunto de actividades y ‘écnicas desarroladas durante los entrenamientos, ensayos y puestas de la obra, Registré estos momentos. mediante fotografias, grabaciones y fimaciones. El ‘anaiisis del texto de Ia obra "No esta loco quien pelea’ y la estética de la misma fueron también puntos relevantes dela investigacin, La gran cantiad de registos logrados me obligé a realizar una selescién ~ por lo acotado de la dimension de la tesina - que no resulté nada senclla, En algunos 2805 fue doloroso tener que descartarlos. Inenté suplr su exclsién através de una sintesis, tratando de interpretar sus sentidos. Capitulo I,- El brote, una fisura que da cuenta del delio desde lo poética. De la estigmatizacion a la creacién, La ereacion es el mejor antidoto contra la locura” Enrique Pichon-Rividre eo la Slombra al Brote. La génesis dol grupo “En la secundaria ya tenia una vocacién de servicio. Iba a rogares de ancianos, Me interesaba ol lugar de fo humano, en la rontera, ‘Tenia como ciero don de comprensién sobre la gente mayor, marginada, Era muy Uimida, muy sensible” El precedente y fos subsiguientes parrafos encomillados son fragmentos de un Felato de Gabi, la fundadora del grupo El Brote. Ella tenia en aquel momento tan solo 16 afos. Se vivia la etapa de la recuperacion de Argentins Me contaba que su madre, docente rural en Viedma, era socimente muy ccomprometida, Daba clase en un bartio marginado. Intentaba recuperar las tradiciones,invtaba a fos abuelos mapuches para enseniar a los chicos atejer en Cl tela, los abueles les contaban el origen de sus apelidos. Era un ejercico de democracia en la “Me identifiqué siempre con fos que suffen, Sutra per la discriminacion. Yo era la hija de la maestra. Buen nivel infelecual, Clase media instruda. Mis amigas no eran las de mi clase, Era amiga de la hija de una sivienta, Me llevaba mejor con ella, Captaba la hipaoresla, la discrminacion y la Slfria, Mi infanein no fin fly Fra la dictadtura. Yo admiraba a mama que era muy extrovertida, cantaba, ballaba, y> era timid, parecida a papa" Era una excelente alumna en la escuela secundaria, el mejor promedio, Su familia deseaba que ella estuciara, Ela pensaba estudiar psiquiatiia, Necesitaba sali de su inroversion, En el 2" ao comienza a tener un comportamienso mas rebelde. Empieza a miltar poiticamente y a encontrar su camino en el teatro, Se inscribe Junto @ cuatro amigas con inguictudes intelectuales y artisticas en un taller de teatro en Viedmer. Pero el desarrollo del taller no la satistacia, Test oat 1983 "capita dea prvi eR Negro ied oe snare drs dl lanl del Rb Neo, foes had bonne de Caen de Passe at Una amiga la invita a oto taller, en Carmen de Patagones, que dirgia Coco, un cexllado de la dictadura que regresa a su pais. El taller se denominaba Slombra. Coco era innovadir, muy exigente, Esta experiencia le dejara huelias de por vida, dado que seria la metodologia aprendida de su maestro la que ego aplicaria come dlrectora dal Grupo EI Brote, Comienza a trabajar en el taller acho horas dlarias porque el mismo se conforma como grupo y escuela, apuntande no sélo a la formacién sino también a la produccién, desde una mirada eitlca hacta el conservatorio. Esta experiencia le comienza a generar contradiceenes respacto do sus intereses, de su futuro como universitaia, “Tengo un accidente con ta moto. Me hacen un ‘encefalograma. El psiquatra que realzé el estudio fue Auturo Philp *, Me pide que coordne un taller de teatro en el Hospital Neuropsiqutico de Patagones. Su idea ora lransformarlo de manicomio en un hospital de puetas abiertas con un enfoque bicutural de la medicina. En el manicomio convivian mapuches alenades, cronificados, de la tinea sur, desarraigados de su cultura, de la estepa, del ‘campo, con iuces de neén, médicos de bata blanca, sin posibiidades de reinsercién. Incomporé a una machi» al ‘equipo, Dominga, Gabi tenia ya 18 afios. En esa misma época es convacada por Noman Tomini=, durante la gestion del Gobernador Alvarez Guerrero, momento de gran impulso de las polticas culturales, pioneras en ta provincia ea Negra. Comianza a trabajar en Cultura en Viedma, en animacién sociocultural 'Mi mito de referencia es la busqueda de lo otro en mi esa © Exe ArterePhitip, mic igi msi 2 de aro de 148 cada pla rosin d Beat Aes, Argent. De vss aprcsn es endo talk. atacon [vedo el DPhp te de os ere lead ent y sion co Sv ie studs oa evades aceasta Som a Macs el nombre ud dia paroqetine Ini de aiid gs, Enel mba de gsi ice a cctv de Cult de Ro Negro dete 198 st 19,8 tt anata recat pormacios como toa apa pie deca nc es {sac limps al rye ea Esai pore Ne ‘Oswaldo Atarez Guerre Bos Ai, 140:Daenoe ies, 2008) Pe diet eb Ui iin [Radical ime gobemador dels Provincia ge Ra New dat len dea deste 18S 2 otra personalidad que me estaba vedada. Una posibidad de ‘ransformarme a mi misma y una proyeccion social desde el teao,..el trabajo con los locos y también con los mapuches . Fue una etapa de realismo fantéstico. Fue increible fo que paso, Con esa utopia pensé que esa misma impronta podia marcarme la vida para slempre. El tebajo on Dominga cambio mi punto de anclale. Me acute Empece a partcpar de otra cosmovision.” Gabi comenzé yendo a tomar mate a la comunidad con Dominga, Y como ella cuenta“ aprendi a callarme la boca, a escuchar’. Se transformé en una experiencia de cachetazos al ego. "Te gastaban, se burlaban, te subian, te bajaban, se cagaban de rsa disimuladamente” ‘Se quedé con Dominga quien fa puso bajo su ala, Dominga le propone hacer una obra de teatro de creacién colectva sobre el cacique Nahuel»,e| bravo Nahuel La cramaturgia seria compartiéa con Dominga y las abuelas. Estuvo dos afios all ‘Contd que la sacaba a a noche a ver cosas. Algo muy fuerte “Sentis que la realidad puede configurarse efectivamene de ‘a manera, Pero con consecuencias.concretas, perque todo este periodo se termina con un accifente aulomoulstice que desde la noche antes voy prefigurando on sefiales desde la cosmovisién mapuche.....muy furtes donde yo haciéndole caso salvo mi vida y mi novie que no me hizo caso muri. Yo lo sentia en el cuerpo. Ful testigo de todo’ este hecho trégica, en une doble aimensién tambign como en un estado. de conciencia expandida o vivencia transpersonal, por llamarlo de alguna manera, ful tesigo leida, fue muy traumatico para mi, para mi familia y la de él, para. nuestros compareros de secundaria. Ali die ya est, 88 como que me asusié. Porque No Es Joda. Es un punto de anclaje en la vida, el que se estaba moviendo, no come una sa mérbida, no como un destino trgico. Pero si algo que me estaba metiendo en una sumision total a Dominga Porque si yo me salia de eso habia riesgo porque habla cosas que yo no manejaba. No se si se entiende. Porque come Dominga era muy tirana también. Y yo también venia de una historia de tirano porque Coco también tiene sus 15 ecu Ne yin vivian Toy y criti stot de Pat, man det, cn 877 len neotenic dle illo, me dt I Cornel Vip len senpatis Rac ts enon Cangisa del Das” 3 aspectos. Y bueno yo también necesitaba hacer mi caminc.” En ol 90’ Gabi se va @ Dinamarca, a perfeccionarse en el Odin Teatret de Eugenio Barbar. Habla ahorrado plata durante su gestiin en cultura, Adamés habia ganado. buen dinero fimando la pelicula "Guerreros y Cautvas’, Consigulé ser designada algo as! como embajadora provincial, no recuerda bien Estuvo ves ‘meses on Europa, Dos meses en Paris y uno en Dinamarca. En Pars ge fnancis trabajando de masajsta y cuidando una nifia en una casa de intelectualas, Se Inscribié en la Universidad de Teatro en Paris, pero luego desistis porque se dio ‘cuenta que nunca iba a poder desartollar una poética propia all, porcue de alguna ‘manera su historia, su identidad, estaba en la Patagonia. A su regreso estuvo un mes en Buenos Aires, en la casa de Patricia Stokoe. "Y después twve un sueno despierto -un pewma-, ina especie de suetos visionarios que yo tenia, porque ago despues de lo Dominga... una percepelén distnta se me abrié. Y enfonces viun lugar en el que habia una montana y al pie de la montafia un lago, y una luz blanca y una especie e....de mandato, que tenia que ira ese lugar que ahi me iba a encontrar com la gente, decia esa voz. Con a gente con la cual podia desarraliar un proyecto, algo. Yo buseaba ina poética propia por eso no me quedé en Europa,” GabI habla venido a Garlocne tempo aras, para realizar unos taleres, no recuerda exactamente cuando. Estando en Viedma, para un verano, twvo otra de 18as percepciones, * y supe que iba a conocer un hombre, y al poco tempe lo conozco a Carlos, él estaba estudiando’ en La Lucila pero vivia en Viedma; "yo conocia a toda eu familia menos a, 15 ogni marin (2 ce acta e196, rnd l,m: iso de een sar de tea, un nvr nal El rear, jos Nc Save onan Tv ‘eleeecps ce snopologiea. Aue acs il, tu epee so ser ‘Disunareay os ples ns, Hn eed 964 ude cal de ea (iar) "Odi eae, en encom masons cea de eto oped alee feta Paria La Stokoe (1919-196), bla y peg cera de Espen Cnr -Dane Inseesopscpeen Nac en Bets Ales, Aetin. u cestuvimos juntos, yo lo ful a buscar a Baires, se sorprend tsstaba re contento y le dlje vamos a Bariloche (1991) Fuimos a Vila Los Cahues® y yo all reconac! lo que habla visto en ol suet: Ia ladera del carro Catedral y el lao. Estuvimos all tres afos” Al llegar a Barloche Gabi pide su traslado del cargo de Viedma a esta chudad Empieza a trabajar en la Escuela de Arte La Llaves, en Promocion Social, con jovenes en conficto con la ley penal, en el Centro de Prevencién Cumen Ruca, ‘on tercera edad, con nifos y jvenes instiucionalizados. Arma los proyectos y los consensuaba con la direecion en Viedma. Una psiqulatra del Hospital Zonal, la Dra, Susana Lopez Anido - ineresada en las acthidades culturales, hacia danza y participaba de Ios tallees teatrales de Bibi Leonson', le informa que tenia un paciente de salud mental que habla sido actor, ‘que ¢2 habla formado con Enrique Muifo, Se trataba de Jorge Gamarra. Después Large se dedicé ~ como él mismo expresara ~ a la carrera alcohélca,y “ermine estrolado. Estaba vviendo bajo el puente Nlreco, leno de piojos, sama, pulgas, muy vietmizado,identificado en el lugar de paciente y de ex alcoho. “Vamos a buscavle una salida por el camino del actor’, djo Susana. Asi eripezd todo, De ‘esta manera la Dra, Susana Lépez, més conocida como Susanita en el grupo, se conv junto a Gabi en una de sus fundadoras. Gabi ue a la salta de salud mental del Hospital Zonal, En Rio Negro regia desde 1991 y sigue vigenle Ia ley de desmanicomializacion N° 2440 que delega en las familas y en los hospitales con escaso presupuesto la labor de reinsertar a los fenfermos mentales en la comunidad. Con la promulgacion de la Ley 2440 se establece la prohibicién de los manicomios o insttuciones equivalentes en Rio Negro, La dnica insttucién que respondia a esta clase era el Neuropsiquitico de 7 Vis Cates ew comanide el Depa Bao lo Nero, Aen, Se ences ‘Wied nila il Lag Oneness ot 1h de cud de San Carb de Barloch, tevs dela Rts Provincial 8 "xe dete bth onl eminent, so dode esi os sete it ules ead cena prl Gated Aare Gueea "ots de eto que esa cn mut psa en Sen Caos dere. 35 la cludad de Alle y fue cerrado. Esta medida legal esté coordnada con el movimiento de reorganizacién del nuevo sistema de salud mental comunitaria eialzado por el Departamenta de Salud Mental del Ministerio de Salud Publica e la provincia. De este mado, la prohibicién oficial marca un signo negative sobre un rwferente cultural que hasta entonees, al menos formalmenta, era postive. Esta rmatea, @ su vez, opera el desplazamienta del estigma desde la representacion del loco hacia la representacion de la insttucion que lo comprendla, Gabi invité a participa a los pacientes que por la salita de salud mental del hospitelcirculaban, Elina fue la primera que aceptd. Luego se incorporaron otros, Susenita tenia un AL los trala a los futuras actores, Les costaba,..Comenzaron con un tale. Eso fue en febrero de 1997. A fin de ese afio ya se habla producido y puesto en ‘escena la primera obra * Tun Tun quien suet La historia de “ Don Coco” Esta resefa acorca de la génesis de El Brote seria incompleta si ne me ocupara dol surgimiento del Grupo Siembra y su mentor, Don Coco, como le Haman los actores-paclentes de El Brote, Entre el Grupo El Brotey el Grupo Siembra hallo un hilo conductor que se manifiesta en la habitual expresign metafrica de Gabi: “de la slembra al brote", dando a entender que la existencia de Siembra fue una Condicién de posibildad nara que E! Brote surgiera Don Coco, Humberto Martinez, fue su fundador. Lo hace en Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires, ciudad lindante con Viedma, separada de fla porel Rio Negro. Coco regresaba del exilo al que lo obigé Ia dictadura instaurada en la Argentina fen 1976. Habia nacido en Carmen de Patagones. Su padre habia legado all como trabajador del “Ferrocaril del Sud"" después de recorrer el pals. como trabajador golondrina, Era anarquista, como su padre, Participaba acivamente del 5 Ae usa del epatameta de Gener Roa, provincia de Rio Ngo Agena. Seen ateiea decloads del Ao le ese de Gene Roc. 2 ELFenocar del Soe wa comp de apie ies qu cons y oper me de fenoarileen Arena nn egal Siglo XIX ya ome mie el Slo XX 36 Sindleato La Fraternidad. Cantaba, tocaba la guitarra, También era actor en ol grupo de teatro “Alborada” que funcionaba en el salén de La Fratemidad. Parcips come dirgente en la gran huelga ferroviaria de 1951 y quedé cesante. Cuando Coca tenia un aio sus padres se trasladaron a Tancil. All ranscuris su infancia, ‘en un hogar donde se cantaba, se recitaba y narraba ‘Coco describe asi su compromiso politic: “Alo largo de mi vida tuve vinculos con compares y compaferas que provenian de distintas organizaciones 0 independientes. Conoe! anarquistas, de quienes aprendl fo que practicaban: anticipar la utopla, es decir vivir y luchar como comunistas Sin esperar que la sociedad cambie para serfo, Otros fueron rmaristas de quienes tuve mucha influencia en su rigor, ‘compromise y conocimient. ‘Otros fueron cristianos. Otros, peronistas que lucharon y cleron su vida por la causa del pueblo. Pienso que la historia no es lineal y no hay un solo camino para Hiberar 3) ser humane de la opresin, Me defino en mi deseo més profundo, que es una sociedad sin dioses ni patrones: una sociedad sin clases, de hermanos y hermanas” y las crcunstancias de su exilo: “Se produjo mientras diigia el grupo Eva Perén en Bahia Blanca, Cora el ano 1973 y tras varias actuaciones con la "Canlaia Santa Maria de iquique” en los barrios y en la Universided Nacional dol Sur, nos propusimes. evan al Teatro Municipal. Llenamos el teatro con companeros do los barroe y las vilas, ya que los infegrantes del grupo venian do al. Recuerdo que cuando sali a escena, pude ver que al fondo do la sala estaban los comparieros Montoneros cuidano la misma, ya que varios de nosotros iltabamos en la TTendencia. En el palco de adelante, cerca de escena, festaban companeros del ERP con boina y estrella ja y larmades, también culdando la funcién, En ese moments me ‘etiemeci de emocion. Al terminar la obra, -l teatro daba a la avenida Alem, que es la mas paqueta de la ciudad- Ta tin rn sinc geting pr aot iiss (contr eacomotrs ‘toes Fue ns de rma sles nee hla Ageing, abo aoe 2 de uo ‘de 1 cnacas Ase co lamb deo Ptr, oe de Yon tan ere aginst Fogonrs de Locsin ” ‘marchamos por la calle: actores, piblico y organizaciones. Causamos escandalo en la sociedad bahiense donde tienen peso decisivo la Armada, el Ejercito y el reaccionaro diario Nueva Provincia. Poco después, durante la presidencia de Isabel se agravd la situacion y gan espacio la CGT local, vinculada ala Triple A. En ese clima hostil y con companeros caidos, se me advirio que figuraba en una lista y una nache de regreso a asa advert el peligro. Mi viejo me sacé de la Ciudad con un amigo hasta Tres Arroyos, de alli a Buenos Aires y luego sal del pais con la ayuda de la Sociedad Argentina de Actors Aclaro que mi miltancia no se liitaba solamente a la actividad teatral Con Angel Cappa, que fue expulsado de La Nueva Provincia, crganizamos una actividad periodstca con la partcipacon de Ia gente del barrio y trabajadores, fundando el periéeloo “La Argentina en patas" del que alin conservo un ejemplar, ‘Teniamos un espacio, un viejo club de barrio, y nos ayudeba en Ta manutencion Ricardo Carpani, quien nos donaba sus sibujos, Después de pasar una temporada en Buenos Ares donde la situacién también era” seria, Ia SADE ne proparcioné documentacion donde se especticaba que tevia ‘que hacer un curso en Los Angeles, EE. UU y regresaria Asi ‘consegui la visa, Mil idea era estar un iempo'en Los Angeles ‘con Jos grupos chicanos de los que tenia noticias pero no ‘contacto y regresar al pals cuando fuera posible. Llegué con 25 délares, sin hablar el idioma y con un nimero teetérico para contactar aun amigo, Los pocos délares me alcanzaron para una noche de hole. Por la mariana tratéinfuctuosamente de conectarme y al ver ‘mi difcultad con el telefono una empleada deta cafeteria Ne ayudé, Ella era ecuatoriana y me ayuds hasta que pude encontrar a mi amigo", Coco vivid durante su exifo en Estados Unidos, donde nacié su hijo Miguel y luego en México donde nacié su hija Manuela . Fueron afos de ards labor teatral ¥ politica. Paricpé en movimientos de soldaridad con Argentina formando un Comité en el que también partcipaban ciudadanos estadounidenses. Trabajo en a organizacién CASA», en talleres para grupos chicanos y latinas. En México, ta onpmlsion CASA que inion en Lae Angels tel crn pis de ati mast, ‘ows comic. ss consti pe chew (rien ese pti en EE 0) y meno, “Snuos vain de a xprniade mnncre deTntlon ta de Mes) 6h, Lise ‘nian a defend loners de es abalone de donde prvi 8 durante seis anos, se desempené como profesor de teatro en Bellas Artes. En EEUU trabajaba conjuntamente con el Frente Sandinista y conocié a Emesto Cardenal. En México convivié y construyé una entafable amistad con David \itas*, De él tomé y para siempre dos defniciones basicas: “no hay texto sin context" y “me interesa todo aquello que cuestione mi coherencia Elregreso: "Después vino la guerra de Malvinas», més tarde ta democracia y mi regreso en un avién con todos exllados. Pero el pals to era el mismo y yo tampoco.” ‘Acerca de su relacin con el teatro esto nos dice Coco: °Mi primera relacién, inconsciente, con el teatro debe haber sido, de pitito, al dormir pegado al escenario en los ensayos ‘donde participa mi viejo, al cual admiraba, Después siendo mas consciento en los registios fui de la comeda al {grotesco, al drama y la tagedia. Pero creo que todo el arte ontribuyé a mi amor por el teatro, aunque to que mas ame fue la poesia, El teatro le do forma ami vision espirual en tna ficcién que no era mentra sino ota realidad construda la medida de mis ideas; una postca’ Lamentablemente, de forma inesperada y repentina, Coco Martinez fallecio en diciembre del 2012 ala edad de 72 anos. Dos interosantes Vidas, la de Caco y Gabi que co cruzan por vez primera en Carmen de Patagones en el Grupo Siembra_y posteriormente se consttuyen en un puente que une dos generaciones. Un puente atravesado por \topias, idles, mena Cara Marne (Grad, Nira. 20 de eso de 1925) Un poet, sted, og, ‘Seto, accor police serge de anand aed, por sor ees, ge ichmezesn vars pemionntemacorls Es anid como us es iscsi eenaes te rol dl berctn en Ariat Fcc de Litem de Fata de Fb y Lees (Univer de Bes Ais) Mist fan de eta Cts, e983, jan nu herman nel Vis Fe preset de Lael Ulver de Bueno Ais La Gr de as Malvinas © Guede Ato Sur fe un eos bo ee la Replica ‘Agi Reo id Lager Gerr eneede Abi a del eso agen {eis 4 de ode 192, adel cose hlsder rene el ei Uno ‘a can Bt Tou lu I renepasn doe tes arckpcagae por pte del Reto Ui. Foe ito dea dr satin pepe lper agin el seinen acon, 2» compromiso paltce y sobre todo por el arte y el teatro, Sus vivencles impregnan la génesisy a historia de El Brote. Su postica se manifesta on la dramaturgia del grupo EI Brote, La. tic y la estética del grupo estén intinamente relacionadas. on sus historias personales, Las huellas de estas historias personales no solo tanen que ver con a genesis del grupo El Brote. Se proyectan hacia el futuro y se ven materiaizadas tanto en los fextos surgidos de la elaboracién colectiva como en la dima produccién de autoria de Coco Martinez, ‘No esta loco quien pelea, Ia que sera tratada exhaustivamente en el capitulo IV. La experiencia, anaizada desde la antropologia, nos invita a una dissusién que ha fascinado a una diversidad de autores: la relacién entre la estructura y la agencia, al rol jugado por algunos actores en la agjudicacion de nuevos sentidos sobre los Intiuides, En antropologia hemos tendido a estudiar lo exotica, los pobres, los que no tienen poder. ¥ en cierto modo hemos dejado a un lado las relaciones de poder que ‘rean los pobres y locos, que construe Ia situacion que enfrentan. Lo importante (es entender cémo las fuerzas mayores estructuran la pobreza y la locura ‘activando la experiencia que permite la supervivencia, La discusin de Ia tesis de la preeminencia constitva de la estructura sobre el comportamiento humano es analizada exhaustivamente por Giddens, Giddens (1987) caracteriza @ las comrentes marista y funcionalsta como el fenfoque estructural o institucional, pues, como lo demast6, coirciden en los siguientes aspectos: los fenémenos sociales son considerados camo Independiontes de los individuos; la nocién de estructura es asumida como una fuerza que constrife o limita las formas de accién y los signiicados von las cuales la gente se compromete; el individuo es visto como un producto de ls influencias social; ambas perspectivas centran la atencién en el problema de la reproduccién social. Y finalmente Giddens sefiala que las dos coorcitvas de la estructu perspectvas contienen una concepcién evolucionista, Frente al enfoque estructuraHfuncionalista se pronuncia por una perspectiva que restiuya las Intenciones y razones de los actores al mismo nivel de la estructura y la 40 ‘determinacin funcional dela acc. La sintesis conceptual que supera los dualismos de los enfoques estructuraisia @ interprtativo, es sustentada por Giddens en el presupuesto ontologico implicado cen el famosa pasaje del 18 Brumario de Luis Bonaparte de Karl Marx (1852): “Los hombres hacen su propia historia, pero no er las condiciones que ellos escogen: lo hacen bajo las Creunstancias directamente encontradas, dadas.y ‘wansmitidas desde ol pasado’ ‘Seguin Giddens esta premisa se converte para la teora de la estucturacin -por 6 sustentada -en el punto de partida de la investigaciin socioldgica toda vez que, desde esta perspectva el propésito es dar cuenta de a forma en que los seres sociedad. hhumanos producen, ceproducen y cambian a Para analizar la forma en que la produclén y la reproduccién de fa vida social se intertelacionan [a teorla de la estructuracién propone que la perspectiva sociolégica cente la atencion en las pricticas sociales. La premisa es que la interaccién social y las practcas sociales son realizadas por agentes humanos que son capaces ce conocer, que se desemperian diestramente, vaiéndose de ln conjunte de conocimientos y herramientas o recursos a su disposicién, que son ‘empleados regularmente en las rutinas ordinaras y en su tralo con oto. Pensar en thminos de la dualidad de aetuctura, de acuerdo con Giddens, implica ‘sume que la estructura tiene una naturaleza dual, que la estructura esta Inftinsecamente relacionada con la acci6n y la accion a su vez se relaciona intineecamente con Ia estructura, Las dos estin unidas a través de précticas sociales, que para Giddens son las cosas que la gente regularmente hace y que forman parte de la produccién social de sus vidas. Por otro lado, la nocién de dduaidad de estructura se funda en el rechazo de la concepcién objetivista en la que Ia estructura es externa a la aclvidad y distinta de las razones y de las rmotivaciones de los actores, En la perspectva estructuracionista de Giddens las, etructuras son internas a la actividad, no operan independiertemente de los motives y las razones que los agentes tienen para hacer lo que hacen; en la a ‘medida en que no tienen una existencia independiente de la situacion en que los agentes actian, tampoco tienen una existencia continua y tangible, ni actian sobre la gente como fuerzas de la naturaleza. Las estructuras sociales lenen una existencia vitual, que puede ser entendida como "huellas en la memoria” de las personas, as cuales toman de las realas los recursos que las consltuyen, Michel De Certeau (1980) trabaja sobre el limite de la dominacion, de fa discipina, dl orden; destaca la incomplettud de cualquier estrategia de dominacién. Su mirada se desplaza desde la constatacién de la reproduccién de fo existonte hacla la potenciaidad de transtormacién de lo existente; desde los movimientos que ‘confirman una asimetia hacia aquellos que desatian la magritud de esa ‘asimetria, Analiza larelacén ente los mecanismos que producen/reproducen las posiciones de los sectores dominantes (y sus instituclones) y las accionesireacciones que, desde los seclores sociales mas desfavorecidos, 0 sgeneran para revertr aquel estado desigual, Para De Certeau el espacio social 0 hhabitado sel resultado de un conficto permanente entre el poder yla resistencia al poder, un producto de las operaciones que lo orientan, temporaizan,sitian y lo hacen funcionar. En cada una de estas operaciones, acta una fuerza hhegeménica y dscipinaria y otra que se le contrapone. De Certeau se preacupa 2m indagar qué procedimientos populares ~ mindsculos, cotdianos-juegan con los Imecanismos de la discipina y sélo se conforman para camblarios. De Certeau Intonta individualizar las operaciones o esqueras de accién que los agentes: “inventan’ en su quehacer cotdiano para desarolar un espacio original de ‘reatividad no subordinado al orden dominante, A éstas Oe Certeau las denomina ‘ictcas (las herramientas de los débiles) para oponerias a las estategias (las herramientas de los fuerles). Las performances de El Brote se han conetiuido desde el punto de vista de De Certau ~ en técticas mediante las cuales el deli ficcionalizado da lugar a la reflexién acerca del lugar que la lacura ocupa en la cultura hegeménica, La historia del grupo El Brote y en particular la de sus actores-pacientes se Constituye en una interesante experiencia a analizar la luz de los planteos de los autores precedentes. Frente ala hegemonia de una estructura social que a través 2 del disciplinamiento coloca al “loco” absolutamente en sus _margenes, esligmatizandolo, los actores-pacientes han logrado no slo ocupa’ un lugar en sociedad sino también ‘cuestionar su coheroncia’. E1Brote se ha constituido en un clispositv, en un espacio, en el cual la creatividad y a promocién permanente de Iniclatvas han permiido su supervivencia, La estructura social de Bariloche es allamente estatiicada, La brecha entre ricos y pobres supera ampliamente la media nacional y en los dimos 30 afos se ha amplado lo cual ha dado higar a acontecimientos. como los vividos en diciembre del 2012. Un suplemento del diario Rio Negro del 4 de Abril del 2013 bajo ol sugestivo ttulo “Entender Bariloche. Contrastes de la mayor ciudad rionegrina, vitiera del mundo, Los traumas de la exclusion y la necesidad de un cambio cualtavo", expresaba: “Las densas franjas de exclusién de Bariloche tienen ralces diversas: una economia basada en un turismo estacional e Inesiable por factores cambiarios y ambientales; periddicas ‘oleadas migratorias que no han logrado la inclusion laboral fesperada; ausencia de polticas de Estado serias para ‘contener la marginalidad y, por ol contrario, abusc del fasistencialismo clentelar, y una cusston clave junto a lo laboral: fata de oportunidades para el acceso a la tierra y a Ia vivienda, En este contexto un grupo de locos, sin apoyo algun por parte de los sectores integrantes del poder econémico y politico, han puesto en evidenca su capacidad “de agencia, no s6le por el hecho de haber logrado su supervivencia sino ademas y fundamentalmente,, por haber instalado através de sus producsiones artisicas lun debate acerea de la locura, el poder, la marginacion, la estigmatizacion Pequetias acciones cotidianas,reaizadas con un enorme esfuerzo y sacificio (en ayuda familia, desafiando todas las contiaviedades, fueron las que permitieron los logros ‘un cima host como el de Batloche, sin medios econémicos, alcanzados. Rol destacade han jugado en este proceso, como hemos visto en sus FL dad evo comoconata pula de sage aspera oe iva es ona proves Ge deteminderBaro el Al done beat fe secores as pbs y Sirois esos a historias de vida, Gabi Otero fundadora y directora del grupo- y Coco Martine -su maestro. Sin su compromise y conviccién la experiencia no hublera sido posible Capitulo Ill -Se desnudan los personajes, hablan los actores. Historias de vida y de trayactora atistica A través de la transcripcién de dilogos, encuentros, charlas 0 medante el lato e terceros daré a conocer ahora las historias de vida de algunos de los actores: e esta experiencia, ademés de las ya expuestas Un encuentro con Elina, actriz de El Brote EI 3 de setiembre de 2012 me dirgia por la calle Beschedt hacia la sala de El Bote para presenciar un nuevo ensayo de "No esta loco quien pelea. Cuando estaba a media cuadra de la sala, siendo las 12:80 hs., vi que Elina Nahueltripay, luna de las actices, estaba en la puerta, bajo una tenue lovizna, Me llamé la atencin por dos razones: primero porque era muy temprano, el ensayo estaba ppautado para las 14 hs. y en segundo lugar por el hecho de que estuiera fuera de la sala, Al saludaria me dice que nadie vino a abrir la sala. Adela, a sefiora que realiza la limpieza, no habla llegado. Elina forma parte del elenca de El Brote desde su fundacion. O sea que ya leva diecséis afos de trabajo atoral. Es una de medianaybaja estatura, ojos vivaces, robusta, de 52 afos de edad, sempre vestida elegantemente, muy bien peinada y arteglada. Es nacida en Cushamen, una colonia rural al noroeste de la Provincia de Chubut, Esta ‘compuesta fundamentalmente por minifundios habitados por descendientes de ‘mapuches que se ocupan de una ganaderia de subststendia, Elina es descendiente de mapuches por parte de su padre. En cambio su madre, que {alleco hace tres aftos, no lo era. Su apelido era Santibanez. Por ese motivo dice Elina fue despreciada por gran parle de su famila paterna, Elina revindica su ascendencia mapuche, Su padre murié cuando ella tenia slate afios, Pero ala vez fquarda muy buenos recuerdos de su. madre. Tiene un sclo hermano, “ iscapacitado, no puede caminar. Esta permanentemente en una sila de ruedas, Siendo ella todavia muy chica y residiendo en Esquel donde trabajaba de cempleada domestica, a los 12 afios, le avisaron que a su hermano se le habia clisparado un arma y habiéndole pegado el tro en la médula lo dl6 paraitico en forma ireversible, Se la notaba muy doloria. Su infancia fue my dura, desde muy pequefia en los trabajos de campo, recortendo horas a cabalo para legar al pueblo mas cercano y luego colocada por su madre como empleada doméstica fen una familia tremendamente autortaria de Esquel. En una de las escenas de una obr “Vocacion de Ser-Vieio, pals vilado" Elina representa esa sitvacion: La patrona supenisa el trabajo de lmpieza de Elina . En presencia de sus dos hijos y recorriendo cada centimetro de la habitacin la increpa duramente alos gritos: "et Piso...ijsucol, la mesa jj suclall los chicos... suelosl. jl piso tiene que biilar lt cara se tone que ver en el piso......ji) ef techo Ml Tisucol....Mientras tanto Elina, Watando de cumpli las érdenes pasa un trapo sobre los muebles, sobre el piso, salta aparentando limpiar ef techo, todo @ un ritmo vertginoso, Un fragmento de la vida de Elina smuy signiicatvo para ella ~ se manifesta en la escena. Como en tantas otras escenas de la produccién del ‘grupo, experiencias reales de vida de los actores son representadas, Elina esta hoy muy preocupada por la enfermedad de su marido. El tiene 67 afos y tiene ‘cancer de préstala, La semana préxima lo van a operat: Se conacieron cuando Eline tenia 10 aft, o sea que hace 30 atios que conviven. Tuvieron seis hijos y tienen ahora doce nletes repartides por distintas regiones de la Patagonia, El maride de Etna fue polcla durante muchos afi, lo cual implicé que ambos se trasladaran perédicamente por el interior de la Provincia de Rio Negro, Vivieron ‘en Sierta Grande y en San Antonio, Luego fue ordenanza del ex Banco de la Provincla de Rio Negro en Barloche (mientras Elina hacia la limpisza del Banco), Una ver jubllado del Banco se dedicé @ trabajar en la construccién y ayudo a vatios de sus hijos/as a hacerse sus casas Tanto Elina como su matido tenen la obra social del Pam. Este muy conforme con los médicos que la atlenden, tanto a ella como a su marido, Hace menos de 45 dos alos viajaron a ver a una de sus hjas en Santa Cruz (Calafate). En la ‘acualidad Elina vive con su mario y dos hijos varones en una casa propia de! plan de viviendas del Bario Elfein que le entregaron hace ya vente afos, Antes vivian con enorme precariedad en el Barrio El Frutlar, cuando todavia estaba totalmente despoblado, habla sélo tres casas y ningin servicio, Reta la odisea {que signfieaba conseguir agua hasta que empezé a pasar el aguatero quien les djaba el agua en tanques. Elia enfaizaba en la charla la dureza de esa vida. Es aproximadamente en aque {paca donde Elina ubica temporalmente el inicio de ‘su enfermedad” Asi la lama, ‘me enfermé" dice, Obviamente, sin hacer mencion ‘specifica, se refiere a gu enfermedad mental, A pesar de que esta cémoda en la casa actual Elina sigue aforando el campo Dice que prefiere el campo a a ciudad, es mucho mas tranquil. Larrenta no tener Lun terreno en donde poder plantar y tener algunos animales. Slendc las 12:60 se ‘escucha el ruido de una moto que estaciona. Es Ramén Gandolfo, otto de los actores de El Brote, que por suerte ene lave y nos abre la sala. Ya estaba lloviendo demasiado, Cuando entramos la sala estaba muy limpla y ordenada, Encontramos una nota de Adela. Habla estado por la maftana. Comenzaron a llegar el resto de los actores. A las 14:15 hs. comenzé al trabajo de precalentamiento. Relatos de una charla con Guillermina Ormefo ( Guill), actriz de El Brote, Guile most por primera vez suinlers pore eato en el clegiosecundaro, a profesora de castellano la v6 a ver una obra, Ella queria ver que habla detrés del teato, tenia mucha culosidad. “Saber qué hace la actiz, qué hace la directora, que’ hace el utllero, el vestuario...., todo todo lo que hay detrés del teat", En 199405 conocié a Gabriela Otero y junto a Bazan, Eslel, Sal Bosolasco, Mita Bahamonde, Si, dice Gull, .."estaban casi todos los chicos que estuvleron hasta ahora, lo Ultimo, y bueno as empezd tear. para dar clase de teatro’, y se do * acd es la mia, esto es mio, y ogo yo quiero estudiar tearo™ Con Gabi se conaceron porque Gule era paciente de la @ Maria del Carmen 46 salud mental, Gab la fue a vera la sail porque la Dra. Susana‘ Ie lam, ast que ‘agradece a ambas por haber conocido el teata. Dice que nunca habia cone el teatro antes, sélo por television, nunca habla visto teatro en vivo. Queria conocer {que habia detrés del teatro, Gull dice: “Todo empazé en chico an la casita de 1d mental, empezamos con jerccios al, Luego nos trastadamos a la casona de salud mental y ahi comenzaron los primeros ensayos". Dessués de hacer teatro @ Gulle "se le dio por escribir’. Dice que fue porque andaba enferma y que después Gabi convitis sus esertos en obra. Afirna que El Brote es casi parte de su vida, porque no tiene otra cosa para hacer, el teatic es todo...et ‘comparerismo....todo es0 es lo que hace que siga en al teatro, es un buen grupo, lun muy buen grupo. Cuenta Guile que las obras fueron creaciones colectvas, sobre situaciones que el grupo y cada uno de sus integrantes ha vivido, Relata ‘que la primera vez que éalié a escena sinté nervo, mucho nervio. Pero que pudo porque se acordé de lo que decia su maestia de la primaria: "hay que salic al poblico pero no vero, no mirarlo, hay que mitar por artiba dela gerte’. Afra que a publico hay que respetarlo mucho porque es muy peligroso, porque cuando esta agrestvo es una persona muy peligrosa. Dice que le tocé vivo en fa calle Onell y Moreno, dos veces. Estaba muy receptva de todo lo que le pasaba entonces y le llegaba mucho la agresiidad del publico. Escuchaba muchas veces y le hacia ‘mal. En el teatro no le pasaba, el teatro es una forma de evadise, 4e esconderse, Le sigue siationdo Ama que haciendo teatro se siento bion, 29 alsa, sale do lo rutinalo. Cuando le pregunto sila rutina no le gusta me responds que si, que le ‘usta, pero que le aburre mucho, En cambio dice que el teatro hace que ella este viva. Un lugar donde se puede jugar con la imaginacién. " Y eso los adultos ya lo tenemos un poco prohibido mirar a la_imaginacion. Como que 26 cosa de los ninos nada mas.", continda, Los temas que abordan las obras de El Brote le pparecen buenisimos porque estén relacionados con sus vivencias, con la parte hhumana y Gabi toca muchisimo el tema de fa violencia, tado lo que pasa dentro de ‘salud mental En ol aso de fa obra "No st laco quien pelea’ Guile afrma que 5 gon Arad Sad Mest del Hopital Regal Rann Carlo ce ate y furs de Er Brte jt sabia Oa ” se sionte mas responsabilidad , porque hay mas textos, porque hay que decilos reconoce que siempre deforma Ins letras; pero come Don Coco la hizo ponsando en ellos igual les llega, Ella siente que se propia de las letras de Don Coco, porque le encantan, porque es muy linda su poesia, En cambio cuando estan solos juegan con la imaginacién, y salen, sin deformar las letras, pero sabiendo que va a estar bien. Guile dice que han crecido, porque se acumula ‘experiencia, porque se madura en la forma de sent, de ver, de hablar. Ela reconoce que no sabia hablar ni una palabra, era muy silenciosa, muy hurana, conversaba poquisimo, cuando empezé a hacer teatro es0 cambié, comenzé a chatlar con sus compaferas,Relata que al principio la relacion oon el grupo no era faci, Habia agresivded y violencia, Le gustaba como se reunia, eran cien personas al princi, después empezaron ase, ahora son cinco, Acualmente 250 cambié porque se murieron os compateros que eran ogress, los ave auedaron son mas tranquos pero tenen sus problemas con las familias y fs tran al teatro, Por suerte esta Teresa Natn= que colabra para que es0 se resveha; antes teniamos psicélogo, siempre se conversaba on ls reunones. “También esién las asambleas’ dice Guile, Para ir orgaizandose para resoher algo de £1 Bote 0 que hacer cuando fata agin compatero, Paallamente afi aue ela no las haria munca, porque son aburidas- siempre se charlan cosas repetidas-, pero son necesarias, Y se decide que’es lo que van a hacer. Le pregunio porque ace “lo que van @ hacer” y no 1o que "vamos a hacer. Riendose contesta qe ela no deste porque noe gusta y ademas no slampre se hace fo que se cies Un fema que me pareco interesante hablar con ela era el del orcen. El tat erige una ferea dscilna, Resto contest: "Aah. ..lUh.n me recvrdes, los tembleques que tengo son gracias a esos mundos que amis hab 9, ef mundo de fs érdenes, nadie me molestaba, nadie me decia nada, ceo! sol, y de gope que alguien te ga tenés que hace esto, asl tens que hace, no, me mata’. Y pojgve’contnuaste preguné : “Porque queria conocer 5 slogan qe wacom grap ci dee us nc. % steenleqe que mension sods dl consumo permanente de piatrmase mend 48 fajaaa... la curosidad era mas grande, pero no era facil era dill. hoy ya no lo siento igual, ya nolo siento". Le consuité si antriormente de iniciarse en el teatro habla recibido érdenes. Dijo: “No, no...yo..tengo una cicatiz en la nari que me hizo mi papa porque yo era protestona y me mandaban y est, y yo no...son las 4 de la manana y no me molesten a las cuatro de la mafiana y me escondieron abajo de la mesa, Y ahi fue donde me golpé". Se me ocurid preguntare si su papa (con quien hasta hace poco Yempo vivia, dado que fallei6) no le daba ‘rdenes, alo que respondié: “No, me dejaba sola" Una an con Natividad (Atrio pacienido EI Brot, Un fro dia de mayo concerté una entrevista en la sala de El Brot con Natividad, "Naty para sus compafieras y comparieros del grupo de teatro. Naty se vinculé con Gabriela Otero en el ato 2009, en ocasin de lareaizacién de un taller de teatro ‘que Gabi estaba dictando, Natividad dice que ella “nacio actrz". Desde la escuela primaria paticipé en todas las obras (primara, secundaria estudios superiores) Canto, bald, actu6; pero con Gabi es la primera vez en su vida que formalmente se dedic® a estudiar teatro. Una asignatura pendiente, como ella arma, Grande cuenta que fue su emocién cuando Gabi, al adver sus atributos para elteatto, le propuise formar parte del elenco estable de El Broto. Gabi viojs'» Misiones para vera Coco ¢ intercambiar ideas acerca de la nueva produccién teatral de El Brote "No esta loco quien pelea’. Naly ya habla conocido a Coco.....8@ sorprendi ‘cuando @ su regreso Gabi le comunicé que habian decidido que ela interpretara el personaje de la Muerte ‘Nunca pensé que podria hacer la muerte... muerte de ideales....ante las contingencias de la vida..ante un sistema que te lleva a anigulare...a un personaje ‘muy importante...protagénico entre tla vida y la muerte’ co Se sinté con valor para hacerlo. Dice Natividad: “Cuando Coco lege a Bariloche para supervsar le direccién “dela obra’ yo tenia un miede bérbaro.pasaban las escenas y el no me decia nada. de: mird Coco, oo haga muy malo que..ne me decis nada...Cuando tenga algo que decirte te le voy a decir, contestd Coco, Me delé trabajar cor lbertad..me dejo crear..un gran hombre, un tipo de ‘ese valor que te deje a vos mechar tu creacién..

También podría gustarte