Está en la página 1de 2

PRESENTADO POR LEIDY JOHANA RAMIREZ BUENO

ANALISIS ACERCA DEL ESTANCAMIENTO DEL CREDITO EN


COLOMBIA

La virtual parálisis del mercado crediticio de los últimos años es uno de los problemas más
graves de la economía colombiana, no sólo por sus consecuencias negativas sobre la dinámica
del crecimiento económico, sino también porque refleja profundos desequilibrios y
resquebrajamientos en la estructura y las relaciones financieras de los distintos sectores de la
economía.

En el documento se trata de mostrar que la pobre dinámica del crédito en Colombia es reflejo
del ajuste de los distintos agentes a los efectos de la crisis productiva y del sistema financiero
de finales de la década pasada. A su vez, la naturaleza de estos efectos se explica a partir de
la forma como la economía asimiló las reformas estructurales de comienzos del período y los
flujos de capital externo que vinieron posteriormente.

Entre algunos problemas podemos mencionar; los problemas de información asimétrica e


inadecuada regulación están estrechamente relacionados con la forma como los países
adoptaron reformas estructurales que incluyen apertura comercial, privatización y liberalización
financiera y de capitales.

Modelos de economía abierta à la Bernanke-Gertler ayudan a entender la relación entre el


comportamiento de los distintos agentes y el de la economía en su conjunto y, a partir de allí, la
manera como se generan condiciones de inestabilidad financiera, fluctuaciones y ciclos. Lo que
nos conlleva a que estos problemas de tercera generación nos muestren específicamente los
factores exógenos y endógenos analíticamente hablando.

El estancamiento del crédito de da específicamente por el mal manejo de la evolución de la


cartera del sistema financiero que ha venido afectándose desde la década del 90; la
transmisión de la crisis financiera ocurre a partir de un estrangulamiento del mercado de
crédito, similar a la hipótesis del “canal del crédito”, evidenciado por un alza de la tasa de
interés de colocación y una caída de los créditos mucho mayor que en el caso de la crisis real.
Ahora, en términos cuantitativos, los choques reales tienen una mayor magnitud y persistencia
PRESENTADO POR LEIDY JOHANA RAMIREZ BUENO

que los financieros, aunque ambos pueden explicar una fase recesiva con relativa consistencia.
Finalmente, usando estos resultados para interpretar la crisis de fines del siglo XX en
Colombia, parece válido afirmar que, dada su magnitud y persistencia, estuvo dominada por un
fuerte componente de tipo real, que posteriormente pudo ser retroalimentado por un deterioro
adicional del sistema financiero, lo que explica el alza de los tipos de interés de colocación,
profundizando aún más la crisis económica.

También podría gustarte