Está en la página 1de 2

SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS

Queridas familias: Estamos en una fecha muy importante para los

correntinos desde lo religioso y como tradición de nuestro pueblo.

El 3 de mayo... se celebra, una de las fiestas más importante del año.


La Cruz fundadora, “La Cruz de los milagros”, un signo indiscutido de la ciudad.
La tradición nos habla de un milagro ocurrido en fecha cercana a la fundación.
Los españoles en el año 1588 construyen un fuerte en Arazaty que les sirve de
base para la exploración del lugar y de su preparación para una futura ciudad.
En cercanías al asentamiento los conquistadores colocan una cruz armada con dos
trozos de urunday. Unos grupos de aborígenes atacan a los españoles quienes se ven
forzados a quedarse en el fuerte y luchar para salvar sus vidas. Los aborígenes, que
no pueden vencer a un grupo pequeño de personas, e interpretando que la cruz sería
un hechizo que los protege, procuran incendiarla. Pero, aunque insisten una y otra
vez, no pudieron quemarla, al ver esto huyeron convencidos de que el mismo cielo
protegía a los españoles. En esto consistió el Milagro de la Cruz.
Todos los años, recordamos este acontecimiento con una solemne procesión, en la
que cientos de correntinos se hacen presente para vivir la fe cristiana, donde por única
vez en el año, el madero, sale a recorrer y bendecir las calles uniéndonos como familia
católica y donde los innumerables barrios participan con la imagen de su patrono.
Este año celebramos a la Santísima Cruz de los Milagros desde nuestras casas,
uniéndonos en oración, rogando a Jesucristo Señor de la historia por el mundo entero,
por su sanación en este tiempo de pandemia.
Nos reunimos a celebrar el amor de Dios por cada uno de nosotros sus hijos.
¡Qué inmenso es el don que le ha tocado a este pueblo correntino por tener a la
CRUZ y a la VIRGEN DE ITATÍ en las raíces de su creación!
Unámonos en las vísperas del 3 de mayo colocando en nuestros hogares, ventanas y
puertas, velas encendidas manteniendo así la tradición de iluminar el caminar de los
fieles en su peregrinación diaria recordando que el signo de la Cruz es el camino que
nos conforma como pueblo diverso ,unido, peregrino, solidario y trabajador. Honrando el
Madero Milagroso y revalorizando nuestra cultura y costumbres.

Comunidad Misericordia

También podría gustarte