Está en la página 1de 3
wor ESCRITOS POLITICOS los socialists, debido a su escaso poder a causa de la falta de caeditos, deben seguir en el rebanio, Pero sine hay un nuevo vueleo, 0 si no se difiere la cuestion del poder, pasarsin por lo menos varios meses patra que se pueda consolidar en Rusia el interés de ampliay masas burguesas por establecer tuna situacion social ordenada, enya pre par decorosa. Por cierto que ese momento se. verifi hasta entonces se debe seguir combatiendo sin escrtipulo alguno: no hay en realidad al- vas, Mientras se mantenga una esperanza real en el triunfo no dejar que los rusos se | len entre ellos. Sin embargo, si se advierte que las fuel Interesadas en la guerra toman la dekantera, no | para seguir manteniendo esta actitud. Por nuestra parte, nada tenemos que aprender de esta seudo~ demucracia actual, excepto que no se debe poner en peligro el cré= dito moral de una corona mediante un enredo como el actual derecho electoral de la Duma. Desdichadamente parece oper tuno, tambien ¢ (0, suubrayarl, bra ya motivo [Sobre la burocracia} Untervencién en la Asamblea del Verein fiir Sozialpolitk realizada en Viena, en 1909, en relacién con los debates sobre el tema “Las iniciativas econimicas de las municipalidades” | 1 aquellos Les rego excusarme si una vez mais vuelvo a conside aspectos generales que surgieron en los debates hasta tenidos, y si me refiero a lo que nuestro estimado mae consejero Wagner,” ha dicho esta mafiana. No pude escuch estupor ciertos pasajes de su discurso; en particular ka ai segtin la cual los beneficios obtenidos de los ferrocarriles retor~ nan en favor de kis clases menos pudientes. Segiin lo que yo conosco, €s precisamente de los bobsillos de las clases menos p Adolph Wagner (1835-1917) funds junto con Schmollerel Verein fr Sorialpo- Titik que denunctaba los inconvenientes de la hbre competencia, auspiciaba venciin del estado en la whicion de los problemas econdmicos de interés de la Colectividad y combuatia por una adectada legslacion social. Los miembros det Verein fueron Hamados despectivamente por sus adversarios “socialstas de cite dia", Wagner fue uno de lor mis decides intervencionistas y consideraba que la deseinbocadura natural de nw privado era el capitalismo de estado NS LA SEUDODEMOCRACIA ss dientes de donde prosienen las gananciag sirven precisamente pura hater ps propictarios terratenicntes. Quiris eat hagorde manera intencional re shor consejero M palabras. En este punto me remito a algunas de chas por mith reqito algunas de fs considetacioneshe- algunos aspectos, puedo decir ane ea Cbiniones difieran sabre ile » uedlo decir que mies acerdo es tla i je cc, segura dl mis modo en que dad de Trenar el avance indetenble de la mecanvracton lene fica. De hecho, no hay nada en el mundo, o mas preds no-hay ningiin artefacto mecinico, que trabaje con tanta preci: sidn como esta msiquina humana ¥, por afadidura, ja tan buen precio! (Es obvio que en fa actualidad no tiene sentido recriminar que la autoadministracion seria rekativamente mas econémica silo porg ministrada con eargos honorificos.) Si se con Innit: técnica y ef ciente, un preciso y cuidadoso nto de los objetivos planteados, como l maximo y t I, desde este punto de Sista se puede ciertamente decir: jal diablo con cualquier otra cosa y establézcase s6lo una jerarquia burocritica que regule es suntos objetivamente, cis como toda miq mea mo burocratico es tan inliscutible como la superioridad de las miquinas utensilios sobre el trabajo manual. Pero en el periodo en que fue fundado el Verein fir Sozialpolitik dominaba la ge- heracion a la que pertenece el seiior consejero Wagner, la ett Dror ese entonces tan visible en sit nimmero como fo somos hoy quienes manifestamos Jiscrepancias frente a ustedes; dicha generacion concluyo lamentandose por tales criterios pu- seaores mios, debieron combatir en “ado coro de aplausos en favor de ‘anizacidn industrial, {ue en primer instan- 2 mpuestis alos Fesultaré tan pare igneT, pero no i acon que aqui a como la del se- Ft posible aceptar sin réplica sus ii el Sefor técnicos, Ustede: un cerrado €o mente técnica de la mec una época cont funcionalidad pu en een i ued ga eel ‘en la que presenta los principios fundamentales de und S06 tn ura”. Y aaaeiileat aay Rtas Weber a los problemas de la bureratizaig “4 FSCRITOS POLITICS ‘come la exponta La doctrina de Manchester. Hoy corren us- aaa tata em mai opinidn. de con uit can un aplauso Fg frente krmccanizacion en el ambito de fa administracién estatal J de la politica, nr efecto, zno es precisamente esto lo que att Fame de escuchar de ustedes? ;Piensen en el efecto de tal bura- Gatizacion ¥ nacianalizacion integral que hoy vemos ya apron narse! Fn las empresas privadas de ki gran industria, co todas lay denis cmpresas econdmicay organizadas modera- Inente, a cualquicr nivel se opera hoy mediante hi “caleulabili- dal”, mediante el cileulo racion Todo obrero individual es conyideraco seg como un engranaje de esta maquina, » en su fuer intimo, en mnedida creciemte, se lo induce por ello val ya pregumtarse unicamente sia partir de eve pequeiio engranaje que el es podra algdn dia convertirse en un ge mas grande, Tomen ustedes como ejemplo el poder autoritarie del estado 0 de La comuna en una constitucion monarquiea: evoca vivamente cf antigo reine de Egipto, que estaba permeado de arriba a abajo por este espiritu del “pueatito de abajo”. No ha existide asta ahora una burocracia que pueda compararse con la egipcia. Este es un hecho bastante sabide por quien conosca ka historia del ordenamiento egipcio, y es de todas maneras cierto que en la actualidad tendemos itresistiblemente hacia un tipo de desarrollo alquiier punto sigue exactamente esie: modelo, pero so- bre otra hase, sobre una base tanicamente mis. px racionalizada, y por afadidura desmesuracamente Si esto es asi, La primera cuestion no debe ser preguntarnos Como es posible cambiar algo de este desarrollo, sino mas bien lo iente: équé resultara de todo esto? Podemos conceder gusto- samente que en el vértice de nuestro aparato burocritico se en cuentran personas respetables y dotadas, @ que, salvo kis excep= Giones necesarias, estos hombres tienen chances para ascender ¢n jerarquia buroeratica; pero en los hechos esto acurre exiictt nte como en has tiniversidades, que asumen por si mismas, en st. interior, esta misma chance de seleccionar a los mas dotados. Pensindolo bien. parece algo horrible que el mundo pueda un dia estar poblado solo por profesores.... si ocurriera algo seme= jante huiriamos todos al desierto, Pero mis horrible atin es pen- n dicho calcule, seria, tasplant decadade 1860. el libre cambio, el“ retarne alos clasivos” ie iaen la plicade"leyesnatartes”Suintinemiafwedecasende dante grat LA SEUDODEMOCRACLA 7 sar que algtin dia ef mundo seri invadido solo por estoy engrana: jes-0 sea solo por hombres que se afeinan a un "puesto + asp Han Gnicamente a otro puestito mis importante, condiciin que camo en los papiros egipcios, ustedes encuentran en medida siempre creciente en el espiritu de la burocracia moderna y, en pra haga, de su oven eae, low estatiantes de os, Est pasion por la burocratizacion, tal como ha sido expresada aqui, es tina verdadera deyesperacion, Es conto sien polit ht man por Cl anden en caso haonizonte hasta alr el ae verse hacia lo mejor~ fuera suficiente para domin Sole mediante el conctnientoy la voluntad pdmes conser timoy en hombres que sirven al “orden” y nada mas que al or- len, hombres que se vuelven nerviosos y bellacos apenas este orden Nacilt por un segundo, ¥ que se quedan inermes apenas son ex- pulsidos de su completa incorporacién a él Que el mundo no conozcit otra coya que estos hijos del orden, tal es kt evolucion hacia ka cual somos constantemente ar on de fondo, por lo tanto, no reside en preguntar como podemes pro- mover y acelerar esta evolucin, sino en suber qué debemos op nerle 4 tal mecanismo para dejar libre a una pequena parte de la humanidad de esta parcelizacion del alma, de este dominio abso- huto del ideal de vida burocratico. La respuesta a esta pregunta es hoy claramente imposible. Mis bien debiéramos volver a pre tarnos donde se situan las perspectivas de politica social ene progresiva burocratizacién a la que ustedes tan apasionada apliuden, ;Sefiores! No podia en modo alguno asentir a es que ha entusiamado a casi todos ustedes: la de que, si se sustit yer en gran parte al dador de trabajo privado por un funciona io estatal o comunal podria sobrevenir algo tan distin como, por cjemplo, que el poder estatal mismo adquiriera las earacteris ticas de daddor de trabajo, En tal caso los funcionarios tendian que enfrentarse con las mismas dificultades y disputas que el empr sario debe sostener cotidianamente con sus obreros, de modo tal que no se nos podis hacer creer que todo esto resultaria venta- jose para ka politica social. En tales situaciones estan los emplea tios y los funcionarios, aun los de la industria privada, que quieren ser mis “papistas que el papa”: con ellos se puede tratar Como iguales mucho menos que con los propios emp Jue ocurriria entonces si los Funcionarios estatales y de las nninicipalidaces controlasen agrupamientos cada vez mis vastos de obrets? zAdquitivian una mayor responsabilidad com tes pecto a la politica social en los inevitables y continuos enfrenta Tar creidlo mo- wstrados; y lt cuest

También podría gustarte