Está en la página 1de 11
@_ REGLAMENTO INTERNO DE CONSTRUCCION DE LA TERCERA ETAPA DE LA URBANIZACION VALLE ALTO DENOMINADA “LONDRES” EL M.I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO: a Que es atribucién de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, aprobar los Reglamentos y Ordenanzas para el desarrollo Urbano de la ciudad. b.- Que la Tercera Etapa de la Urbanizacién VALLE ALTO denominada “LONDRES”, esta comprendida dentro de los limites urbanos de le ciudad de Guayaquil y que por consiguiente, las construcciones que en dicha Urbanizacién se realicen deben estar reglamentadas de acuerdo a lo establecido en las Ordenanzas del Plan Regulador y Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones vigentes. ACUERDA: Dictar el presente Reglamento Interno de Construccién de la Tercera Etapa de la Urbanizacién VALLE ALTO denominada “LONDRES"- Art. 1." DELA UBICACION.: ‘La Tercera Etapa de la Urbanizacién VALLE ALTO denominada “LONDRES”, se encuentra ubicada dentro de los limites urbanos del cantén Guayaquil, en el sector Chongon, Parroquia Tarqui, Km. 21 de la via Guayaquil’Salinas, al norte de la ciudad de Guayaquil. Art. 2.- DE LOS LINDEROS, MENSURAS Y AREA 2.1,- DE LA URBANIZACION VALLE ALTO, EN SU TOTALIDAD.- La Urbanizacién VALLEALTO, sogiin el Registro de Solar No. 1878 elaborado por el Dpto. de ‘Topografia de la DUAR, en Diciembre 18 del 2002, tiene los siguientes linderos, mensuras y rea! NOROESTE : Via Guayaquil-Salinas, con 738,13 metros: SURESTE : Via de Ingreso al nuevo Aeropuerto de Guayaquil, con 1433,39 metros 5 APBOBADO EN SESION DE NORESTE +: Terrenos de Propiedad Privada, con 1948,83 metros; COMCEJO DED) SUROESTE : Terrenos de Propiedad Privada, con 2466,21 metros. Area total del terreno: 2’504.802,67 Metros Cuadrados. Area en que se desarrolla el Proyecto: 1'9777.060.58 Metros Cuadrados. Area de Reserva que no forma parte del Proyecto: 527.742,09 Metros Cuadrados. &@ MUMICIPALINAD DE Gua Yai: tre ecm snags ao au ee ns ccc @ searen sues org moans iy as ETT, i lied OBACIO ) TERNO DE La 2.2,- DE LA TERCERA ETAPA DE LA URBANIZACION VALLEALTO DENO! “LONDRES’, EN PARTICULAR.- La Tercera Etapa de la Urbanizacién VALLE ALTO denominada “LONDRES”, esta ubicada dentro de los limites urbanos del cantén Guayaquil, en el sector Chongon, Parroquia Tarqui, Km. 21 de la via Guayaquil-Salinas, al norte de la ciudad de Guayaquil, comprendida dentro de los siguientes linderos, mensuras y érea? NOROESTE ‘Via Guayaquil-Salinas, con 322,32 Metros SURESTE Rio ANETA, con 23,83 + 6,36 + 15,99 + 24,35 + 83,60 + 23,07 + 63,84 + 33,14 + 83,82 + 17,83 + 24,28 + 54,27 + 11,91 + 22,51 + 89,76 + 10,50 Metros NORESTE : — Terrenos de la Primera y Cuarta Etapa de la misma Urbanizacién Valle Alto, con 288,32 + 20,00 + 18,00 + 127,42 Metros. SUROESTE : Rio ANETA, con 16,45 + 17,98 + 39,31 + 17,72 + 30,13 Metros. ‘Lo que da una superficie total del terreno de 68.948,94 Metros Cuadrados. Art.3.-- DEL AREA TOTAL A URBANIZAR.- 3.1. DE LA URBANIZACION VALLE ALTO, EN SU TOTALIDAD.- Superficie resultante de la diferencia entre el érea total del terreno y demés afectaciones determinadas por Proyectos Municipales, la existencia de un poliducto de derivado de hidrocarburos de Petrocomercial, y Ia existencia del Rio ANETA. “AREA SEGUN ESCRITURA 2°505.000,00 m2 “AREA SEGUN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO = 2'504.802,67 m2 -AREAS DE AFECTACION DEL PROYECTO TOTAL (VIA GUAYAQUIL: SALINAS; RIO ANETA; POLIDUCTO, VIAA NUEVO AEREOPUERTO) : 196.849,85 m2 “AREA DE RESERVA QUE NO FORMA PARTE DEL PROYECTO: 527.742,09 m2 e ‘AREA TOTAL A URBANIZAR 1°781.710,71 m2. APROBADO EN SESION DELAT! fAPA, EN PARTIC - AREA TOTAL A URBANIZAR : 68.948,94 m2 Arta. DI LAL CION.- Se desarrollar& a una Zona Residencial Tres Tipo B Ca 3) de conformidad con lo aprobado por el Muy Tlustre Concejo Cantonal de Guayaquil, en Sesién del dia 20 de Diciembre del 2001, la misma ‘que fuera comunicada por el sefior Secretario Municipal mediante oficio # SMG-2001-45586, del 20 de Diciembre del 2001; y, de la posterior resolucién del Muy Tlustre Concejo Cantonal de Guayaquil, aprobada en Sesién del 8 de enero del 2004, la misma que fuera comunicada por ¢l sefior Secretario Municipal mediante oficio No. SMG-2004-00661 del 8 de enero del 2004, mediante la cual se rectifica la resolucién anterior y se califica el presente desarrollo como un “Proyecto Especifico” dadas las condiciones particulares del sector donde se desarrolla y cuyo ‘uso es compatible con el de vivienda. Se ins Yee > rete anne De weanenoEeS W500 e.0 Tao. De URMEADONES aes icin c a ? a Op pM ODN -202E1 9; Guareae... 1m Mena nn aft 0... a a Art.5.- ALCANCE DEL PRESENTE REGLAMENTO.- La presente reglamentacién establece le Edificacin y Compatibilidad de Usos determinados por las condicionantes de Ordenamiento, de Edificacién y de Usos exclusivamente tales como caracteristicas del lote, intensidad de la edificacién (COS y CUS), estacionamientos, usos del suelo. Art. 6.- DENSIDAD.- 6.1. Ladensidad poblacional aplicable para el presente proyecto urbanistico, es de 199 Hab/Ha. de conformidad con la aprobacién realizada por el Muy Tlustre Concejo Cantonal de Guayaquil, en Sesién Ordinaria del 20 de Diciembre del 2001, segiin consta del Oficio Municipal # SMG-2001-45586, del 20 de Diciembre del 2001, suscrito por el sefior Secretario Municipal. 6.2. _ Consecuente con lo anterior, y de conformidad con los oficios EOM-PRY-1698- 2003, EOM-PRM-5172-2003, Y EOM-PRY-6356-2003, de febrero 27 del 2003, de marzo 30 de 2003 y de Julio 18 del 2003, respectivamente de INTERAGUA, el que hace relacién con los estudios y disefios respecto de las redes de Abastecimiento de Agua Potable y Aleantarillado Sanitario, se deberé permitir un maximo de 6 personas por solar, sin que rebase la densidad poblacional de 199 Hab/Ha. en todo el proyecto, segiin lo aprobado por el M.I.Concejo Cantonal de Guayaquil. Art7- DISTRD IN 108 IELO.- La distribucién de los Usos del Suelo de la Tercera Etapa de la Urbanizacién VALLE ALTO denominada “LONDRES", son los que constan en el plano urbanistico aprobado por el Muy [lustre Concejo Cantonal de Guayaquil y que a continuacién se detallan : 1: AREA DESTINADAS A VIAS: 14.842,00 m2 20,801 % 7.2: AREA DE VIVIENDA 97.088,88 m2 53,792 % 7.3. AREA SERVICIO COMUNAL VENDIBLE (SCV) —7.651,45 m2_—11,097% 7.4: AREA CEDIDA AL MUNICIPIO >800 M2 (ACM) —7.690,44 m2 11,009 % ‘118. AREA CEDIDA AL MUNICIPIO <800 M2 (ACM) 2.27617 m2 8,801 % NOTA: Los porcentajes de Uso del Suelo de la Tercera Etapa de la Urbanizacién VALLE ALTO denominada “LONDRES”, son parte de los porcentajes de toda la Urbanizacién VALLE ALTO. ART. 8- Ni DE EDIFI ¥ - 8.1. ENAREA RESIDENCIAL: De acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones vigente, las condicionantes de Ordenamiento, Edificacién y ‘Uso, corresponden a la Zona Residencial Tres Tipo B (ZR3-B), excepto la densidad. a11- B1.1.1. 8.1.1.1.1- VIVIENDAS ADOSADAS EN UNO DE SUS LADOS.- Corresponden a los siguientes solares: Manzana No. 905, Solar # 2 3 MUNCIPALIDAD DE GUAYAQUA, ‘Manzana No, 907, Solares del #2 al 23 & ane ee Manzana No. 908, Solares del #1 al 10 a APROBADO EN SESION DE, ICEJI,LE sere ere oe % ‘Manzana No. 910, Solares del #1 al 8 ‘Manzana No. 911, Solares del # 1 al 10; del 12 al 26 Manzana No. 912, Solares del #1 al 9; del 11 al 16 ‘Manzana No. 913, Solares del # 1 al 8 Manzana No. 915, Solares del #1 al 13 Manzana No. 916, Solares de] #1 al 16; el 17, y del 19 al 35 Manzana No. 918, Solares del #1 al 12; del 16 al 20; del 22 al 28; del 31 al 41 ‘Manzana No. 919, Solares del # 1 al 15; del 18 al 28, - CONDICIONES DE EDIFICACION.- -CARACTERISTICAS DELOS SOLARES.- La superficie de los solares varia en esta zona centre 160,00 m2 y 198,48 m2. y se encuentran indicadas en el plano urbanistico aprobado por el Muy Ilustre Concejo Cantonal de Guayaquil.~ - HABITABILIDAD MAXIMA POR SOLAR.- 6 Habitantes por solar. - INTENSIDAD DE LA EDIFICACION.- a: COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO (COS).- El porcentaje méximo del COS, no sobrepasaré el 80% del drea del solar. El garaje no seré considerado dentro del 4rea de implantacién. b.- COEFICIENTE DE UTILIZACION DEL SUELO (CUS).- El porcentaje maximo de CUS, en solares con frente menores a 10,00 mts. no sobrepasaré el 180 % de su érea. En solares con frente mayor a 10,00 mts. no sobrepasaré el 160 % de su rea. - CUBIERTA.- Podré construirse cubierta de fibrocemento, 6 losa accesible. + ALTURADELA EDIFICACION.- La altura dela edificacién no sobrepasaré los 9,00 mts. medidos a partir del nivel de acera, de conformidad con la certificacién emitida por la Direccién de Aviacién Civil del Litoral, mediante Oficio No. 001633-AK-V-0-02 (c) del 3 de ‘Junio del 2002.- RETIROS: Frontal = De 3,00 mts, como minimo frente a vias vehiculares con secciones mayores a 6,00 mts. y hasta 30,00 mts. entre Iineas de linderos. + De 2,00 mts, como minimo frente a calles de hasta 6,00 mts. entre lineas de linderos (Peatonales); Cuando los solares sean colindante con éreas verdes denominadas ACM menores a 800,00 metros, el retiro minimo de éste frontal seré de 1,00 mt. Laterales.- = De 1,00 mts. como minimo. Se permitiré el adosamiento hacia uno de sus lados. Posterior.- - De 2,00 mts. como minimo. Queda aclarado que los solares del 1 al 10 y del 14 al 26 de la Manzana No. 911, los solares del 1 al 6 de la Manzana No. 913, cuya parte posterior colindan con el Rié ANETA, serén considerados con retiros posteriores de 2,00 mts.; Los solares del 2 al 23 de la Manzana No. 907, cuya parte posterior colindan con la Via Guayaquil-Selinas, serén considerados con retiros posteriores de 2,00 mts. ; Los solares del 1 al 15 de la Manzana No. 919, cuya parte posterior colindan con la via principel de la urbanizacién V8, serdn considerados con retiros osteriores de 2,00 mts. @ APROBADO EN BGS Dns S&S ce DP ACONTROL DE URBANZAGONESY USO JRROBACIO EFTONTERWODELA -ESTACIONAMIENTOS.. En toda edificacién se deberé prever una plaza de aparcamiento por cada unidad de vivienda. Dichas plazas deberdn ser previstas al interior del predio a objeto de no ocupar espacio de via publica. -CONDICIONES DE US‘ En esta zona el uso permitido sors EXCLUSIVAMENTE PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, no permitiéndose ningtin tipo de comercio, ni servicio. 811.12 VIVIENDAS AISLADAS.- Corresponden a los siguientes solares: ‘Manzana No. 905, Solar # 1 Manzana No. 907, Solar #1 Manzana No. 908, Solar # 11 Manzana No. 910, Solar # 9 Manzana No. 911, Solar # 11 Manzana No. 912, Solar # 10 Manzana No. 916, Solares # 16 y 18 Manzana No, 918, Solares # 13, 14, 21, 29, 80, Manzana No. 919, Solares #16 y 17 - CONDICIONES DE EDIFICACION.- - CARACTERISTICA DE LOS SOLARES.- La superficie de los solares varia en esta zona entre 216,72 m2 y 293,61 m2, y se encuentran indicadas en el plano urbanistico aprobado por el Muy Ilustre Concejo Cantonal de Guayaquil.- APROBADO EN SESION DE CONCEJO LS INTENSIDAD DE LA EDIFICACION.- “oe, - HABITABILIDAD MAXIMA POR SOLAR .- 6 Habitantes por solar iHeney Cucotén wegneta, a: COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO (COS).- tanetiees El porcentaje méximo del COS, no sobrepasaré el 70% del drea del solar. El garaje no seré considerado dentro del 4rea de implantacién. b COEFICIENTE DE UTILIZACION DEL SUELO (CUS).- Elporcentaje maximo de CUS, en solares con frente hasta 10,00 mts. no sobrepasaré el 180 % de su érea. En solares con frente mayores a 10,00 mts. no sobrepasard el 160 % de su drea. CUBIERTA.- Podré construirse cubierta de fibrocemento, 6 losa accesible.- - ALTURA DELA EDIFICACION.: La altura de la edificacién no sobrepasaré los 9,00 mts. medidos a partir del nivel de acera, de conformidad con la certificacién emitida por la Direccién de Aviacién Civil del Litoral, mediante Oficio No. 001633-AK-V-0-02 (@) del 3 de Junio del 2002,- + RETIROS Frontal.- ~~ De 3,00 mts. como minimo frente a vias vehiculares con secciones mayores a 6,00 mts. xy hasta 30,00 mts. entre lineas de linderos. - De 2,00 mts. como minimo frente a calles de hasta 6,00 mts. entre lineas de linderos (Peatonales); Cuando los solares sean colindante con éreas verdes denominadas ACM en el plano menores a 800,00 metros, el retiro minimo de éste frontal serd de 1,00 mt MUNCIPALIDAD DE GUAYAQUL. Laterales.- ~ De 1,20 mts. como mfnimo. Se permitird el acercamiento 0 ado notariada del propietario del solar colindante.- Posterior.~ ‘De 2,00 mts. como minimo. Queda aclarado que el Solar No. 11 de la Manzana No. 911, cuya parte posterior colinda con el Rié ANETA, seré considerado con un retiro posterior de 2,00 mts.i El solar No. 1 de la ‘Manzana No. 907, cuya parte posterior colinda con la Via Guayaquil Salinas, seré considerado con un retiro posterior de 2,00 mts. ; El Solar No.16 de la Manzana No. 919, cuya parte posterior colinda con la via principal de la urbanizacién V3, seré considerado con un retiro posterior de 2,00 mts. - ESTACIONAMIENTOS.- En toda edificacién frente a via piblica vehicular, se deberé prever ee una plaza de aparcamiento por cada unidad de vivienda. Dichas plazas deberén ser previstas al interior del predio a objeto de no ocupar espacio de via piblica. -CONDICIONES DE USO.- En esta zona el uso permitido seré EXCLUSIVAMENTE PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, no permitiéndose ningin tipo de comercio, ni servicio. 8.2" VENDIBLE (8.C.V.).- Corresponden a los siguientes solares: Manzana No. 901, Solares # 1y 2 Manzana No. 903, Solares del# 1 al 4 Manzana No. 906, Solares #1y 2 Se encuentran identificados en el plano urbantstico aprobado por el Muy Ilustre Concejo Cantonal de Guayaquil con la simbologia de 8. - CONDICIONES DE EDIFICACION. - CARACTERISTICA DE LOS SOLARES.- La superficie de los solares varia en esta zona entre 769,95 m2 y 1218,75 m2, y se encuentran indicadas en el plano urbanistico aprobado por el Muy Ilustre Concejo Cantonal de Guayaquil. + INTENSIDAD DE LA EDIFICACION. a: COEFICIENTE DE OCUPACION DEL SUELO (COS). El porcentaje maximo del COS no sobrepasaré el 60% del érea del solar. El garaje no seré considerado dentro del érea de implantacién. APROBADO EN SESION DE b. COEFICIENTE DE UTILIZACION DEL SUELO (CUS).- El porcentaje méximo de CUS no sobrepasaré el 180 % del drea del solar. CUBIERTA.- Podré construirse cubierta de fibrocemento, 6 losa accesil ALTURADELA EDIFICACION.- La altura de la edificacién seré el 0,6% del frente del lote y no sobrepasard los 9,00 mts. medidos a partir del nivel de acera, de conformidad con la certificacién emitida por la Direccién de Aviacién Civil del Litoral, mediante Oficio No. 001638-AK-V-0-02 (c) del 3 de Junio del 2002.- ® aera’ @ “Ser eae = ‘DPTO COHTROL DE URBANZAGIONES USO DE SURO aon aE ie ig. RETIROS Frontal. + De 8,00 mts. como minimo frente a vias vehiculares con secciones mayores a 6,00 mts, y hasta 30,00 mts. entre lineas de linderos. - De 2,00 mts, como minimo frente a calles de hasta 6,00 mts. entre linea de Iindero (Peatonales) + Seré minimo el 10% del frente del solar. Se permitiré el acercamiento o adosamiento lateral hacia uno de sus lados solo con carta notariada del propietario del solar colindante, hacia el otro lado en ningiin caso seré menor a 1,50 metros. Pain t Seré minimo el 10% del fondo del solar. ESTACIONAMIENTOS.- El eéilculo de plazas de estacionamiento se dard en funcién de la superficie de cada solar y de su uso, y estarn ubicados dentro del érea del solar. Dichas plazas deberdin ser previstas al interior del predio, a objeto de no ocupar espacio de via publica + CONDICIONES DE USO.- En esta zona el uso permitido serd exclusivamente para dificaciones de uso comercial, de educacién, de religién, conforme lo contempla la Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones del Cantén Guayaquil para las zonas destinadas a Servicio Comunal Vendible. Se podrén agrupar lotes para desarrollos de proyectos integrales. -USOS COMPATIBLES: Comercio, Educacién, Religién, tales como Centro Comerciales, Escuelas Primarias y Secundarias, Iglesias, siempre y cuando cumplan las normas de Ley. + USOS CONDICIONADOS: En zonas planificadas y autorizadas, separadas con espacio piblico del uso residencial, se admite: Centro comerciales que incluyen comercio al por menor (621-623). @_ Servicios comerciales de diversién: video y juego, Instituciones monetarins. Productores teatrales y servicio de esparcimiento si se controlan emisiones sonoras. Expendio de combustibles para el hogar y automotores, si se cumplen medidas de seguridad previstas por la Ordenanza de Gasolineras y Estaciones de Servicio. Escuelas primarias y secundaria y otras escuelas, si cumplen normativa de Ley, en vigencia. - USOS PROHIBIDOS: Todos los demés.- - LETREROS COMERCIALES.- Estardn sujetos a lo dispuesto en la normativa para la instalacién de rétulos publicitarios en el Cant6n Guayaquil, en vigencia. 8.3. AREAS CEDIDAS AL MUNICIPIO (A.C.M.) ~ Son reas de dominio municipal de uso ptblico que se encuentran indicadas en el plano urbanfstico aprobado por el Muy Tlustre Concejo Cantonal de Guayaquil y corresponden a las siguientes manzanas? APROBADO EN SESION DE @ sana Dg suse AVALUOS Y REGISTROS- CTO. DURING U5 DE SIRD Lik die ree. 2 URBANZACONES a 2 of (ltHt. matt Pa EC Peta ‘Manzana No. 902 Manzana No. 904 ‘Manzana No. 909 ‘Manzana No. 914 Manzana No. 917 Manzana No. 920 - CONDICIONES DE USOS a, Areas Verdes y Recreativas.- Estén destinadas a parques, plazas, dreas libres, campos deportivos, franjas arborizadas, paseo y todo aquellas areas abiertas destinadas a uso recreacionali b.- Servicios Comunitarios. Son éreas comunales cubiertas o abiertas destinadas a escuelas, (M colegios municipales o fiscales, y de mercados.- ‘Las condiciones generales de Ornato deberdn responder a las siguientes exigencias. 9.1. CERRAMIENTO FRONTAL.- Por tratarse de un conjunto residencial privado en el que deberd primar un ambiente de tranquilidad, seguridad y de dreas verdes, se constituye la limitacién expresa de no poder realizar ningiin tipo de cerramiento en la parte frontal de las viviendas de uso residencial ni lateral desde la linea de la fachada de la vivienda con la finalidad de no toner barreras visuales entre las viviendas del conjunto residencial. Sélo se podré delimitar su lindero lateral desde la linea de la fachada con plantas y/o arbusto cuya altura no sobrepase 1,00 metro. 9.2. REJAS EN VENTANAS.- Queda terminantemente prohibido colocar rejas en las ventanas de la parte frontal y posterior de la casa, con la finalidad de conservar el disefio arquitecténico original de las mismas. 9.8. CERRAMIENTO LATERAL Y POSTERIOR.- Se permitiré cerramiento hasta 2,40 mts, de altura, podrén construirse desde la Iinea de fachada de la vivionda hasta el fondo del solar y enel limite posterior del mismo. 9.4.- VOLADIZOS.- En las edificaciones, se permitiré en sus fachadas cuerpos salientes 6 voladizos sin propiciar registro de vista. En las edificaciones con retiros, equivaldrén al 30% del retiro, medido a partir de la linea de construccién. 9.5. REGISTRO DE VISTA.- Prohibicién de que ventanas, balcones, terrazas, miradores 6 azoteas, den vista a las habitaciones 6 espacios abiertos de un predio vecino, a menos que se interponga una distancia de tres (3) metros entre el plano vertical més saliente de aquellos y Ja linea de lindero comin. En viviendas adosadas se autorizaré en la planta alta de la pared de adosamiento ventanas de vidrios fijos y arenados, s6lo ai se tratare de bafios y ealas de estar. 9.6. GARAJES.- Serén abiertos.- 9.7. LUZ Y VENTILACION.- Los ambientes habitables en todos los pisos deberdn tener luminacién directa (ventanas) que den a los retiros. Podrén hacer uso de pozo de luz cuando el caso lo requiera. APROBADO FN SESION DE MUNICIPALOAD DE GUAYAQUL ES O89 1. 2005 van URBANSMO @ Ais DE URAOENES 800 E10 we Sere cae ory Cucatén Camecho ROBACION PTO, CONTROL DE URBANZADONES USO DE a WEE ah Slsaot td TEWODELA oes 2 oo Nader POF =~ : umn. 24 DAG 2004. cea, posterior de los solares que colindan con las vias principales de la urbanizacién. El ingreso a Ia urbanizacién se lo hard exclusivamente por el tinico acceso existente en la misma y que se encuentra sefialado en el plano urban{stico aprobado por el Muy lustre Concejo Cantonal de Guayaquil. Art. 10.- DIVISION DE No se permitird en ningiin caso la subdivisién de los solares.- Art.11.- UNIFICACION 0 FUSION. . Enel caso de que existan propietarios de 20 més solares, se podré edificar vivienda de tal manera que la densidad resultante sea igual ‘a los solares integrados, con una altura méxima de 9,00 metros. Art.12 DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.- Se permitirén exclusivamente edificaciones con estructuras sismo resistentes y con materiales en pisos y paredes, que por su naturaleza 6 tratamiento sean resistentes al fuego. Los materiales como: madera y similares podrén utilizarse como elementos complementarios y secundarios sin que formen parte integrante de los elementos de la estructura. .13.- DE LOS LETREROS Y CARTELES.- A fin de mantener el cardcter estrictamente residencial de la urbanizacién, no podré. utilizar letreros, carteles, en ningiin sitio piblico 6 que esté a la vista del piblico en los sectores residenciales de la Urbanizacién salvo en los lugares dedicados a este objeto, como el de Servicio Comunal Vendible (SCV). Art.14.- DE LA UTILIZACION DE LAS VIAS PUBLICAS Y / 0 PRIVADAS. Queda prohibido el aparcamiento sobre las aceras. Igualmente no podré modificar las alturas ni alterar el disefio de las mismas, ni tampoco podrén destruirse los bordillos por ningfin motivo. Las rampas de acceso a garajes privados deben tener buen mantenimiento de manera que no impidan la limpieza del colector 6 sumidero respectivo. Queda prohibida la preparacién de hormigén en las vias y aceras; asi como cualquier accién que conlleve deterioro de estas. No se permitiré por ningtin concepto el cierre de las calles (VEHICULARES Y PEATONALES), plazas, parques, aceras, etc. por constituir bienes de uso ptiblico. Con el fin de precautelar la seguridad de los habitantes de la urbanizacién, el ingreso a la urbanizacién se lo hard exclusivamente por el ‘inico acceso existente en la misma. Art.15- DEL ASEO URBANO. Estaré sujeto a la Ordenanza del Uso del Espacio y Via Pablic como del Reglamento Interno para el Manejo de los Desechos Sélidos Domiciliarios para la Urbanizacién VALLEALTO, aprobado por el Muy Ilustre Concei Cantonal de Guayaquil, en Sesién del 3 de Julio del 2003, APROBADO EN SESION DE coyees) £203 rev. Art.16- DELS) EB! ENTAL.- Pte coe 16.1. Queda terminantemente prohibido a todos los propietarios, realthal Melwitiidés que. impliquen la produccién de deshechos de tipo orgénico (basura, desperdicios, ete.) en forma incontrolada, de tal manera que contaminen los elementos naturales bésicos tales como el aire, agua, etc. Kg \PROBADO EN SESI @ bess ve 83 Hp Oe ite (coats Ambiental, los propietarios de cada solar estardn en la obligacién de mantener un espacio siembra de plantas y arbustos en los retiros frontales de sus propiedades. De ningtin modo se permitiré perjuicios en los elementos constructivos urbanisticos y a las propiedades vecinas. 16.8.- El servicio particular de drenaje de aguas servidas y aguas lluvias, de cada edificacién o solar, debe conectarse a la red instalada en esta Urbanizacién. Queda terminantemente prohibida la instalacién de desagiies de cualquier otro tipo; la violacién de esta disposicion ser sancionada con la méxima multa y demolicién inmediata de las obras correspondientes. 16.4.- Antes de la construccién de cualquier edificacién de aumento o remodelacién en las ya existentes, requeriré previamente la aprobacién de los planos de la obra por parte de la administracién de la urbanizacién, as{ como del Registro de Edificacién otorgado por Direccién de Urbanismo, Avalios y Registro de la Municipalidad de Guayaquil y su Departamento de Control de Edificacién. Sin estos requisitos no se podré realizar ninguna edificacién de aumento o remodelacién de las ya existentes.- 16.5.- Las edificaciones multifamiliares o centros comerciales que se construyan en esta al Régimen de Propiedad Horizontal aplicéndose lo previsto en la Ley de Propiedad Horizontal vigente. 16.6.- Cualquier reforma a la presente reglamentacién deberé ser aprobada por el Muy lustre Concejo Cantonal de Guayaquil, previo informe de la Direccién de Urbanismo, Avaltios y Registro y su Departamento de Control de Urbanizaciones y Usos del Suelo, Asesoria Juridica y de la Comisién de Planeamiento Urbano. 16.7. As{ mismo, queda establecido que la Tercera Etapa de la Urbanizacién VALLE ALTO denominada “LONDRES', se sujetaré a la Ordenanza de Parcelaciones y Urbanizaciones dela Muy Iustre Municipalidad de Guayaquil, del 10 de Mayo de 1969, y su reforma del 16 de Febrero de 1973, y a aquellos subsiguientes de haberlas; se sujetard as{ mismo a las leyes, reglamentos y ordenanzas aplicables y vigentes. 16.8.- Los articulos que reglamentan los usos del suelo y edificaciones deben incluirse en las escrituras correspondientes a cada solar. Art.17.- DE LOS CASOS ESPECIALES.- 17.1 Las edificaciones a realizarse en solares en pendiente deberdn respetar la topografia natural del terreno, adapténdose en forma ordenada al perfil natural del mismo, para lo cual el diseio arquitecténico deberd contemplar la construccién en terrazas. 17.2.- En los retiros colindantes con los terrenos vecinos no podrén realizarse movimientos de tierra con maquinarias, ya que al hacerlo se debilita, para la adaptacién del nivel original en el lindero con el vecino al de la nueva edificacién se lo hard en forma escalonada. 17.3 Todo talud vertical deber4 ser protegido por un muro resistente al empuje resultante del relleno a colocar entre éste y el corte , y ademés contard con un sistema de drenaje y relleno que garantice la evacuacién del agua. 17.4. Para los casos que existan tuberias, para cuyo trazado demanda la servidumbre de solares vecinos, debe observarse el retiro minimo que establece el Art. 2 de la Ordenanza de idumbre y Cesién Gratuita de Terrenos para Alcantarillado Sanitario_y Pluvial, desde cualquier elemento de la edificacién, principalmente en la zona de cimientos; deben precautelarse ademés, las condiciones adecuadas de mantenimiento y facil acceso para El Art.2 de la Ordenanza de Servidumbre y Cesién Gratuita de Terrenos para Alcantarillado Senitario y Pluvial, sefiala: Que en la zona de terreno sobre la cual se establece la servidumbre, el propietario no podré levantar construcciones o edificaciones. Por lo tanto dejaré estipulado el paso de servidumbre en las escrituras de transferencia de dominio de todos los solares por donde atravesardin las descargas de aguas servidas, aguas lluvias. 18.- TRABAJOS EN TERRENOS INCLINADOS.- En caso de terrenos con pendientes iguales 6 superiores al 10%, se respetaré el perfil natural del terreno y los drenajes naturales. Si las condiciones del terreno no lo permiten, se construiré las obras de drenaje y estabilizacién. Dado en la ciudad de Guayaquil, a los...... dias del mes de noviembre del 2004.- 1

También podría gustarte