Está en la página 1de 2

Sección de Matemáticas Básicas

Premisa
Este módulo tiene como objetivo evaluar la preparación básica general del estudiante requerida
para todos los programas de grado científico, incluso aquellos que usan relativamente menos
matemáticas. Para responder a las preguntas de este módulo, es suficiente el conocimiento
matemático requerido en los primeros tres o cuatro años de los planes de estudio de todas las
escuelas secundarias superiores. Dichos conocimientos se describen brevemente a continuación,
recogidos en temas, con algunas consideraciones relativas a los vínculos recíprocos y a algunos tipos
de razonamiento, procedimientos, acciones.
Suele ocurrir -y se pretende- que en una misma pregunta aparezcan conceptos y términos
matemáticos que aquí se indican en varios temas diferentes; además, sucede que para comprender
la pregunta y las relativas respuestas es necesario mezclar conocimientos matemáticos,
representaciones gráficas y razonamientos de diversa índole y hacer un uso cuidadoso del lenguaje
común. Esta característica de las preguntas, que puede resultar una dificultad para los estudiantes
aunque los conceptos matemáticos involucrados sean relativamente elementales, motiva el
nombre del módulo. Aprovechamos para observar que muchas veces puede ser difícil utilizar de
inmediato las respuestas de los estudiantes para formular un diagnóstico de lagunas de
conocimiento específicas, ya que las razones de una respuesta incorrecta pueden ser muchas y van
más allá del simple desconocimiento de un concepto específico.

Lista de temas

1. Números - Números primos, descomposición en factores primos. Máximo común divisor y


mínimo común múltiplo. División con resto de números enteros. Potencias, raíces,
logaritmos. Numeros decimales. fracciones porcentajes media aritmética).

2. Álgebra - Manipulación de expresiones algebraicas. Concepto de solución y "conjunto de


soluciones" de una ecuación, de una desigualdad, de un sistema de ecuaciones y/o
desigualdades. Ecuaciones y desigualdades de primer y segundo grado. Sistemas lineales.

3. Geometría - Figuras planas principales y sus propiedades elementales. Teorema de


pitágoras. Propiedades similares de los triángulos. Seno, coseno y tangente de un ángulo obtenidos
como razones entre los lados de un triángulo rectángulo. Perímetro y área de las principales figuras
planas. Incidencia, paralelismo, perpendicularidad entre rectas en el plano. Figuras principales en
el espacio (líneas rectas, planos, paralelepípedos, prismas, pirámides, cilindros, conos,
esferas). Volumen de sólidos elementales. Coordenadas cartesianas en el plano. Ecuación de la
recta para dos puntos. Ecuación de una recta que pasa por un punto y es paralela o perpendicular
a una recta dada. Pendiente e intersecciones con los ejes de una recta dada. Condición de
perpendicularidad entre dos rectas. Distancia entre dos puntos.
4. Funciones, gráficas, relaciones - Lenguaje elemental de funciones. Funciones inyectivas,
sobreyectivas, biyectivas (o correspondencias uno a uno). Funciones compuestas, funciones
invertibles y función inversa. Gráfica de una función. Funciones potencia, raíz, valor absoluto,
polinomios de primer y segundo grado, función 1/x, y sus gráficas. Funciones exponenciales y
logarítmicas, en base 2 y 10, y sus gráficas. Funciones sen x y cos x, y sus gráficas. Ecuaciones y
desigualdades simples construidas con estas funciones.

5. Combinatoria y probabilidad - Representación y conteo de conjuntos de combinaciones de varios


tipos. Cálculo de la probabilidad de un evento en situaciones simples.

6. Lógica y lenguaje - En una situación determinada y dadas unas premisas, establecer si un


enunciado es verdadero o falso (deducción). Negar una declaración dada. Interpretar los términos
"condición necesaria", "condición suficiente" y "condición necesaria y suficiente".

7. Modelización, comprensión, representación, resolución de problemas - Formular


matemáticamente una situación o problema. Comprensión de textos que utilizan diferentes
lenguajes y representaciones. Representar datos, relaciones y funciones con fórmulas, tablas,
gráficos de barras y otros modos de gráficos. Resolver un problema, adoptando estrategias
sencillas, combinando diferentes conocimientos y habilidades, realizando deducciones lógicas y
cálculos sencillos.

También podría gustarte