Está en la página 1de 15
Tema 4: "Técnicas basicas de manejo emocional" Sitio: Escuela Nacional de Proteccién Civil Curso: Las emengencias y sus efectos psicolbgicos Libro: Tema 4: "Técnicas bésicas de manejo emocional” Impreso por:ARMANDO FRANCO GOMEZ Fecha: jueves, 19 de abril de 2018, 1236 Tabla de Contenidos 1. Introduccién Fjercicio de escritura emocional auto reflexiva Respiracin diaftagmitica La visualizaciin Instrucciones para un ejercicio de visualizacion Relajacién autégena La expresion de la ira 1. Introducci6n Todas las personas tenemos emociones y como se ha visto anteriormente, es necesario conocerlas para distinguir el momento en que rebasan la normalidad. En esta sesiin es preciso dar a conocer as técnicas fimdamentales que permitan manejar las propias emociones y en segundo momento, aplicarlas a otros que necesiten del apoyo. Lo primero a comprender es que las emociones son fendmenos psicofisolégicos que representan modos eficaces de adaptacion a ciertos cambios de las demandas ambientales, Si una persona se siente en peligro su emocién le permitird reaccionar de cierta forma adaptativa, (s. a). (S. f.). Emisiones [Imagen]. Tomado de: http:/Amwwmarketingdirecto.comwp-content/uploads/2014/01/comunicacion-emociones.jpg Seguramente a este momento de tu vida se te ha presentado la ocasidn de vivir 0 atender una emergencia (choque, un sismo o un asalto) y has experimentado una serie de respuestas discutidas en médulos anteriores. Por tal razén, desarrollamos este curso: para que conozcas cuales técnicas de manejo emocional puedes usar una vvez que las practiques de manera habitual y con ello ser mucho menos propenso a padecer trastomos emocionales. A la aplicacién de técnicas como éstas en el marco de una emergencia o desastre se le lama auto higiene. Este concepto es vital para toda la psicologia de emergencias dado que todos somos susceptibles de ser afectados de algin modo al experimentar o presenciar el suftimiento humano, nos cargamos de emociones en ocasiones. negativas que nos van poco a poco debilitando. Tmagina sostener un vaso ordinario con agua, cudnto me dirias que pesa? Probablemente tu respuesta oscile entre 250 y 500 mg si pensamos en términos fisicos, pero cuinto me dirias que te pesa después de sostenerlo durante 1 hora, Probablemente tu respuesta cambiaria, Ahora imagina sostenerlo durante todo un dia, Muy probablemente necesitards asistencia médica pasado ese tiempo. Pues bien, la auto higiene es como dejar de cargar el vaso, incluso aunque se considere algo temporal nos mantendra fitertes y capaces. Por eso es que es muy importante que se practique de manera frecuente y te invitamos a que la incorpore a tu vida diaria iMucho éxito en tu sesién! 2. Ejercicio de escritura emocional auto reflexiva Esta técnica fue propuesta por el investigador norteamericano James W. Pennebaker en 1997, al finalizar una investigacién de una década con estudiantes de Texas. E.U. Consistié en escribir sobre agi suceso critico reciente o antiguo, describiendo lo que vivieron, pensaron y sintieron, usando imicamente la primera persona del singular (Romero, 2005). Los resultados de este trabajo expusieron que los jévenes que habian escrito sobre experiencias eriticas 0 traumdticas se beneficiaron psicologica y fisioligicamente de sus escritos, en comparacién de aquéllos que escribieron de temas triviales. (8. a). (8. f). Escritura emosional autorreflexiva [Fotografia] ‘Tomado de: http://psicocode. com/wp-content/uploads/2015/05/escritura-terapia jpg Para aplicar la técnica se realiza lo siguiente: Escribir sin detenerte sobre un evento 0 varios eventos, durante 15 minutos como minimo, 30 como maximo, de uno a cinco dias seguidos. *Describir lo que viviste, pensaste, sentiste y redactar en primera persona del singular. *Desinhibirte porque es un texto que no se dara a conocer a otros (es confidencial). Tampoco fijarte en la ortografia o la gramatica. feu aes The Expressive Writing Method James W. Pennebaker Oe ened ee eNg Wee ce eae) 3. Respiracién diafragmatica La respiracion diafiagmatica, es una de las técnicas de relajacién mis sencilla y, por tanto, socorrida que podremos encontrar. Consiste en pedirle a la persona que respire de una manera suave y natural, tratando de dejar entrar el aire a través de la nariz, conteniéndolo unos instantes y dejarlo salir suavemente a través de la ‘boca por 5 minutos (op. cit). Lo importante en este tipo de respiracién es el momento de la inspiracién: el are entra a los pulmones, el diafragma baja, el abdomen se hincha (esto es una consecuencia del diaffagma bajando y no la causa de que el aire entre a los puimones). Respiraciin Respiracion ‘Abdorrinal dafragmitica (5. a.) (s.f). Respiracién diafragmatica [Imagen] Tomado de: http://mundoconsciente.es/wp-content/uploads/2013/05/respiracion jpg Procedimiento de la respiracién diafragmatica De acuerdo con Davis (1985), para implementar la respiracién diafragmitica se puede realizarse en diferentes posiciones, aunque se recomienda acostarse sobre una alfombra o una manta, mediante fa siguiente secuencia, Paso 1: Debes doblar las rodillas separando los pies por 20 em de distancia; Colocar los pies hacia afuera y asegurarte que la columna vertebral esté recta Paso 2: Explora tu cuerpo en busca de signos de tensién. Paso 3: Coloca una mano sobre su abdomen y la otra sobre el trax. Paso 4: Inhala lenta y profindamente por la nariz, levando el aire hacia el abdomen: tu mano que ha colocado sobre él; el trax se elevard a la vez, pero poco. Exhala por la boca, Paso 5: Sontie un poco, inhala nuevamente por la nariz y exhala por la boca con un sonido suave y relajante (semejante al viento que soplaligeramente). Con ello, tu boca y lengua se relajarén. a, Repite las respiraciones largas, lentas y profindas que hagan elevar y descender a su abdomen. b, Ffate en el sonido y en la sensacién que le produce esta respiracién, a medida que se va relajando cada vez mis. Paso 6: Al final de cada sesién de respiracién, dedica un poco de tiempo a explorar tu cuerpo una vez més, con 1a intencién de identificar signos de tensién. Compara cémo te sentias al inicio y cémo al final Puedes contimuar con la respiracién diaftagmitica de 5 a 10 minutos, una o dos veces al dia, durante unas cuantas semanas. Silo deseas, puedes amplar hasta 20 minutos cada sesin, Practica la técnica cada vez que lo requieras, ya sea acostado, sentado o de pie. Concéntrate en el movimiento ascendente y descendente de tu abdomen, en el aie que sale de tus pulmones y en la sensacién de relajacién que la respiracién diaftagmitica le proporciona 4. La visualizacion La visualizacién es una herramienta muy iil para conseguir un mayor control de la mente, las emociones y el cuerpo, adem de ayudar a efectuar cambios deseados en lt conducta. Se usar para solucionar el problema del estrés, La visualizacién es uma técnica que se basa en la ereacién de imigenes que permitan tomar conciencia de las tensiones manifiestas en el cuerpo y paulatinamente adoptar las de la reljacidn, (s.a). (8. f). Visualizar para relajarse [Fotografia] ‘Tomado de: http://4.bp. blogspot com/- AYIBCI7gs4/Todd|OVpfull AAAAAAAADTUIUDSNN1UCCSE/s320/Visualizacion+positiva.jpg Sin embargo, esta técnica no es recomendable cuando esti muy reciente el incidente eritico porque, al parecer, al cerrar los ojos se evocan situaciones relacionadas con el incidente (incremento del estado de hipervigilancia, por ejempb). Técnicas para el manejo emocional ante una situacion de crisis 5. Instrucciones para un ejercicio de visualizacién 1. Es importante que después de experimentar un momento critico logres una pronta recuperacién para affontar con fortaleza la situacion que se te presente 2. A continuaci6n te presentamos una técnica que te puede ser de utilidad ;Qué necesitamos? Sélo unos minutos de concentracién y un espacio donde te sientas comodo y seguro 3. Mantente tranquilo en una habitacién silenciosa con una huz suave y una temperatura agradable, Es importante ue para este ejercicio vistas ropa cémoda y en la habitacin que te encuentres dispongas de una sila para sentarte 4. Coloca los pies completamente apoyados en el suelo, cierra los ojos y relaja tus extremidades. Acombdate en una posicién que te permita disminuir la tensién, la mejor postura es la que te permite mantener recta la columna 5. Vamos a iniciar concentrandonos en todos los misculos de nuestra cabeza: cabello, frente, ojos, na mejillas, boca, lengua, mandibula. Imaginemos cémo se encuentran estos misculos. 6. Quis estén atados por cadenas, cuerdas o apretados por tornillos ardientes o alfileres asfixiantes, refleja la fuerza de esa tensién en tu mente. Una vez que tienes esa imagen del tipo de presién que sienten tus miisculos te invito a que cambies el dibujo mental que tienes 7. Sustituye esas cadenas por un ist6n suave o por plumas ffescas. Suéltate de los alfileres y si es el caso afloja Jos tomillos. Experimenta la relajacién de tus misculos 8. Mueve tu cabeza de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, contrae los misculos de la cabeza; frunce ha fiente, el cuero cabelhudo, la nariz y las mejillas, aprieta los dos parpados a la vez y abre la boca completamente sacando la lengua. Mantén este estado de tensién durante unos siete segundos y después relate 9. Cuando sientas tus misculos relajados, aprecia como si una brisa fresca de relajacién se propagara por todo el cuerpo. Siente que la relajacion invade tu cuerpo 10. Ahora concéntrate en el cuello y los homibros y siente la tensién que cargan estos misculos. Has el cuadro mental de la carga de la misma forma como lo hiciste con la cabeza, dibuja una imagen particular de relajamiento de la tension y experimenta la soltura de cuando se relajan. Se wuelven cdlidos y pesados. A medida que se relajan, tu cuerpo te avisa porque se sienten mis céilidos y mis pesados 11, Tensa Jos misculos del cuello y homibros, subiendo los hombros contra la nuca, mantenigndolos apretados durante unos siete segundos. Después, relijate y ve sintiendo como la relajacisn se extiende por tu cuerpo 12, Una vez hecho lo anterior, pon atencién en los brazos y las manos, comprueba la tensiin que puede haber en esta zona. Has un cuadro mental de esta tensién y dibuja mentalmente una imagen particular de relajacién de la tension que te sujeta 13, Experimenta como los misculos de los brazos y las manos se van relajando y se van calentando y haciendo mis pesados, Cuando estén relajados, deja el cuerpo hundirse profindamente en na relajacién tranquila, despues tensa los misculos de las manos y brazos; apretando los puiios y flexionando los biceps. Mantén esta posicién unos siete segundos y después relijate, deja caer Jos brazos por la fuerza de la gravedad 14, Analiza el sentimiento de relajacién, pesadez y calor de tus brazos y manos, aprecia como el resto de tu cuerpo cada vez esta mis relajado. Ahora concéntrate en la espalda y siente la tensién de los maisculos 15, Nuevamente haz el cuadro mental de la tensién que amarra un nudo en tu espakda, y dibuja en tu mente la imagen particular de relajamiento que puede desenredar esa tensidn jrecuerda que tu elijes cudl puede ser! 16. Experimenta como los mésculos de la espala se van relajando como el esto del cuerpo, hasta aleanzar un estado de relajacién igual de profindo 17. Tensa los misculos de la espakla, tirando los hombros y la cabeza hacia atrés y arqueando la espalda, ten cuidado de no agravar cualquier dolor o perturbacién crénica que pueda afectar t espakla, Mantén esta posicién durante unos siete segundos y después relijate completamente 18. Ahora concéntrese en la respiracién, nota la tensién en la parte delantera del torso, el pecho, pulmones, estémago, intestinos. Dibuja un cuadro mental de esta tensién, imagina la imagen particular de relajamiento de la tensiin y ponte comodo. Cuando los misculos del torso estén relajados, siente una ola de célida de reljacion que se propaga por todo tu cuerpo 19, Has una inspiracién lenta y profimnda, lenando primero la parte baja de los pulmones, después la media, después la alta y exhala lentamente, Inspira de nuevo kentamente, pero esta vez mantén el aire hasta que empieces a sentite ineémodo y entonces exhala enérgicamente el aire por la boca 20, Experimenta como una ola de célida relajacion inunda tu cuerpo y continia respirando lenta y profundamente, Enseguida concéntrate en los gliteos, muslos, pantorrillas y pies y siente la tensién de los misculos de estas zonas. Has un cuadro mental de la tensién, dibuja mentalmente la imagen particular de relajaciin de la tensién y ponte cémodo 21. Experimenta como los misculos de los ghiteos, muslos, pantorrillas y pies se hacen pesados, cdlidos y relajados al igual que el resto del cuerpo. Ahora contrae los misculos de cada uno, levantando las piemnas al frente y con los dedos de los pies dirigidos hacia ti y apretindolos fuertemente durante siete segundos 22. Después, relijate bajando los pies lentamente al suelo. Aprecia la sensacién de soltura célida y levanta de nuevo las piernas, pero esta vez-estira los dedos de los pies hacia abajo y aprieta los misculos de los ghiteos, piernas y pantorrills durante siete segundos. Después, deja caer de nuevo las piernas, aprecia lo relajadas, pesadas y célidas que estén 23, Abora has un repaso répido por todo tu cuerpo, por si quedara algo de tensi6n, Sila hay, imaginate la tensién como un algod6n, una mube grande y suave o con la imagen que a tite relaja y te funciond en este ejercicio, se trata de que visualices lo que te relaja directamente en tu mente, porque vas a maginar en este ‘momento una escalera mecénica que te conduce a un lugar maravillosamente placentero. Al bajarla vas a alargar mentalmente tu mano, para tomarte de la barandilla y situarte en el primer peldaio, 24. A medida que desciendes, contaras a la inversa de diez a uno: diez... Nueve... Ocho... Siete... Seis. Cinco... Cuatro... Tres... Dos... Uno 25. Desciende de la escalera mecéinica y aprecia el sendero que hay frente a ti, siguelo hasta un lugar agradable de tu eleccién en el que te sientas completamente cémodo. Puedes estar en la playa, en las montafia, en tu casa, en un museo o inchiso en las nubes, Puede ser un lugar en el que ya hayas estado, en el que te gustaria estar 0 ue te gustaria crear al otro lado de las fionteras de la realidad. Adémalo mentalmente con detalles: forma, color, luz, temperatura, sonido, textura, gusto y olor 26. Explora este lugar especial, Mirate mentalmente las manos y pies y nota la ropa que llevas puesta 27. Nota cémo te sientes en este lugar especial, y relijate todavia mis. Continia imaginindote a ti mismo relajdndote en este lugar tan cémodo un poco mis. Cuando estés listo para regresar de este lugar especial, imaginate volviendo a la escalera mecénica 28. Alarga la mano, toma la barandill y sube. A medida que subes, contarés hasta diez lentamente: uno... Dos... Se siente tranquilo y relajado, tres... Cuatro... Te sientes muy bien y relajado, cinco... Seis... Sentiras como si hubieras dormido una noche de suefio reconfortante, siete... Ocho... Al llegar al final te sentirds leno de energia, Nueve... Diez 29. Vuelve a la realidad sintiéndote contento seguro y relajado 30. Abre tus ojos lentamente. 6. Relajacién autégena Es un tipo de relajacién en la cual comenzaris a visualizar tu cuerpo, comenzando por la cabeza y terminando en los pies. Posteriormente nombraris cada parte de tu cuerpo con fiases como: mi cabeza se siente tranguila y relajada, a medida que me voy relyjando, mi cabeza se siente cada vez més floja, tibia, tranquila y relajada, por cerca de 7 minutos (Romero, 2005). (s. a.) (8, f.), Portada del libro escrito por Schultz [Fotogratfa, ‘Tomado de: hitp://ecximages-amazon.com/images/l/41gKDIOGo3L._$X373_B01,204,203,200_jpg http://www. psicologia-online.com/autoayuda/relaxs/autoaeno.htm —L—LL Procedimiento para la relajacién autégena Las instruceiones para levar a cabo esta técnica se describen a continuacién: Es esencial que al hacer estos ejercicios mantengas una actitud de concentracién pasiva, es decir, experimentes cualquier respuesta fsica, mental o emocional que se presente en los ejercicios, pero sin esperar nada de antemano; deja s6lo que lo que ocurre, ocurra, La concentracién pasiva no significa aletargarse o dormirse; significa mantenerse al tanto de lo que vas experimentado, pero sin analizarlo, Esta actitud es la contraria a la de concentracién activa, la que tiene ugar cuando se fija la atencién en ciertos aspectos de una determinada experiencia y existe en ella un interés dirigido. La concentracién activa es esencial para preparar una nueva receta de cocina o para arreglar el coche; la concentracién pasiva es para lograr la relajacion. Cada ejercicio presenta una formula verbal que deberds guardar constantemente en Ja mente mientras que de forma pasiva se concentra en una parte determinada del cuerpo. Repite esta formula, para si, una y otra vez, creando una coriente verbal estable y silenciosa. Es muy importante reducir al miximo los estimulos extemos. Para conseguirlo, ele una habitacién silenciosa donde no te molesten. Mantén la temperatura de la habitacién a un nivel agradable, baja la iuminaci6n de la sala, ponte ropa suelta y deja que tu cuerpo se reaje y tus ojos se cierren. Ahora puedes empezar los ejercicios. Hay tres posturas basicas recomendadas: 1, Signtate en un sillon donde puedas tener la cabeza, la espalda y las extremidades cémodamente apoyadas y reldjate tanto como puedas, o bien 2. Signtate en un taburete, encorva ligeramente la espalda, deja que los brazos descansen sobre tus piemas y que Jas manos cuelguen entre las rodills, o bien 3. Tiéndete con la cabeza apoyada, las piemas separadas unos veinte centimetros, las puntas de los pies dirigidos ligeramente hacia fuera y los brazos descansando cémodamente a los lados del cuerpo, sin tocarl, Explora el cuerpo en busca de dreas de tensién para asegurarte de que la posicin que has elegido te permite petmanecer relajado; fate sobre todo en que no haya ninguna extremidad hiperextendida, es decir sin apoyar, vVigila igualmente la posicién de la cabeza, de la columna y de las articulaciones. 7. La expresion de la ira Las personas por lo general no son capaces de poder expresar fsicamente su ira cuando sea apropindo debido a Jas normas culturales que infuyen en el desarrollo de los individuos, por este motivo Alexander Lowen (1989)

También podría gustarte