Está en la página 1de 126
® @ Q oO ® o o., @ @ 9 o o o o o 9 @ Q 9 o o oO o o oO o o o o o o torial Gdisa RESILIENCIA “aoc dig a capac hana de wpe tune his Ls Penis de hutranes lor mance oe acne ras dre, FRepie seca difetinenepude bern alae ta coi oa ad eee, yas amigos cso ores eu dees conaioes prs gir inane pana pens cana eo maya ‘sere Ramus tne comp objeto itn ins pets yoda ‘lo enon ea gi cnc ci nde rene ae feihsoenpcy yet hl oar peeps elon et BomsCrnuiNne —Elamor que ngs cura (peta eparin) Bons Crmuvox El mmmalo dls teatsmas Volverate sda dapat, Semmmme once Los pater ; ies ee ee ’ | metre Fons cyfoum etncmteniens eine e Sten Vasisimoust _Lafeliddades poste YIACQUESLeCoMErE — Despearen nia malades MicneL Maxie Lareloni: (Gomplador) cory rehacere Los buenos tratos a la infancia Parentalidad, apego y resiliencia Jorge Barudy Maryorie Dantagnan Prélogo de Ana M." Arén Soigilsky gedisa Jonge Bay y Maye Danna, 2008 {© Del log ‘Anu Mai Abn Sv Disses Alm Larose ime wipe: mayo 2006, arson Sepa imps neo 2007, Barone “Tce cps eembre 207, Breloa Dera rxeradoe para os aeons en asta oor ones seo meee. Eder Gadi, S.A, Paseo Boranove, 9 I 06022 Barebons, Espn T.93253 0908 Fae 93253 905 Con eect: gods pein com pen gedin cm ISBN 979,04 9704-091.0 Dp pb Se507 peso Romany a} Vegi 0878 Cape ules Inge ea Rips Pred pate nia opin lp peer a de rela en forms etic, execade 0 modieads, et ela indice. Dedicatoria. Agradectnientos Prélogo. ‘Drm Ans Marla Arn Sosy Tntroduccién Jorge Bary y Maryore Dantgnan 1 El poder de los buenos tates: bases biogas, psleolégicas y sociales Jorge Banaiy 2 Laecologia socal dels buenos trato infantles Jorge Bruty z 5 Resilienciay buenos tratosinanties Jorge Bary 4 Lasnecesidades infantis Jorge Beruiy 5, Famillatdad y competenciasel desatfodeser pares Jorge Bani .tovevesssnsenvoosssesssstsivsneetee a " O000000000k VOODONDOOOOQOADDDOONHOONONSG ‘La ecologia familia socal y xltural de los males wats infantis Jonge Barady - aspectosclinicosy terapsuticos ‘Maryore Dentegnan Los tastorsos del apege lementosdiagnésticos yterapéuticos ‘Moryore Dentagnen 9. Unmodelo terapéatico basado en el buen lato yelapoyo ala siliencia, Jonge Barty y Maryorie Dantagan Bibliogratia DODSD9S9OSONI9DODOODONDONONSOCN 19900 | 1, Manifestaciones del sufiniento infantil por malos estos: A nuestros padres nia y Harold, Jergey Carmen, que mos drome amar que nos permite ‘amar y sentrnos amadae Agradecimientos ate bro fue escrito por aus autores, pero ws contenido e el resultado de una obra coletiva en Ia que han partiipado muchas personas. Gracias alos nis alas nis y alos jovenes que hemos apoyad, queroshan dado su confianza mostrindones sus heridasy permitin- {Tonos quennes sumemos asus recurs reilentes. lls han reforzado ‘nueseas conviclones sobre la valent la ceatividad que los nifos desarrollan paral superacign de sus problemas cuando los adultos es freon un contexto de amaryy de espeto. ‘Aas madres y alos padres que a pesar de sus dolores del paso y ss dificultades del presente, intentan aportar lo que pueden para ‘quesus ijostengan tins vida mejor quelatsuyas les agradecemos sus sfuerees por aprender denosotrs en beneficio de sus hijos, “A nuestoecolegas delos equipos EXIL de Bégicay Espaiaque son parte de nuestra red, ls agradecumee sus apoyes yafectaseotidianos ‘quenos han permitido mantener nuesras energiasy nuestro entusas- ‘ho en resto trabajo yen la excritara de este bro, Nuestro recpnoci- ‘lento va también a Ine majeresterapeutas des Asoczcién TAMATA {de Bazeeona, con quieneszostnemos sliado en el apoyo terapéutico de Iijos elas de mujeres victimas de violencia de ere, (Gracias a Joana Alegret, reconocida psiquiatra infant y teapeuta facia atelana, que ley nuestro mandserio aporténdonoscomen'a- sos yconreciones que lo mejoraron, asf como a Andrea Rojas Solar, ques ayud6 en as correacianes yen el trabajo de edi, Gracias tambidn a nucerascolegs ycolegas cilenes del programa “Bucacin pare la no violenela» de la Bsoels de Psicologia dela Unl- " FOOCDDDOONDONOCODNDODOODDDOOOCNOOODO OOO" versidad Catéica de Santiago. ¥ inalmente, Chile, que nes ha dado ‘sa confianza yun lugar para seguir ntentanlo mejorar la stuaciin de loses y nines de nuestro pas. Jorge Barudy Maryore Dentagnan Prélogo "El prlogo de un libro es un situal en el que alguien que conoce la obra xyalos autores os presenta al actor que no los conoce para contextual Zarsulectara. Bs cific pensar que alguien que se nterese por lo pro- 7 biemas de la infancis no conazce a Jorge Barudy,psiquiatrachilen, formado en Belgica su pats de acogida luego del exio-,asentado en pafia os sltimos aos y cuyo impacto on la formacién de los prof sonales de a glad y de as ciencias eocales ha ido enorme en Europa yen Latinoamérica Con su generosided caracterstica no soloha insta- Jado ls temas del maltrato infants desde una perspectiva eoldgicaen cl discurso de las cencias médicasy psicolégiea, sino que ha hecho aportassustantves en el desarrollo de modelos de compensa y de Intervencion pscosocial en esas 4mbitos. la vera sido etutordere- sillencia de innamerables vieimas do maltrato, de ese que se da.en el Interor de as famine y de aque que es el resultado dela violencia or- ‘ganizada, como la tortura y el exo. También nos ha hablado de no ‘astafiar las herds dels victmas y dela Importancia del apego tem [prano y de los apegos adultos en Tos process de sanacén. Maryorie a ‘Dantagnan, su espots, llega a su vida como un gjemplo vivo deo que : son los apegos sanos y su contrbucién completa,enperfca sincronia, 7 losportes de Jorge Barudy en esta obra a cuatro manos ya un solo co. rin libro abords une de oe problemas mée actuslesyrelevantespara lbienestar de la infancay dela sociedad en general, como es el pro- ‘lema de los malos tratos: emo prevenirlos y eémo curls 2Cual es el poder que contrarrestaJa violencia y el abuso tan frecuentes, en una sociedad marcada por la cultura patratcal cl adults el sexamo Y Ia lscriminaciGn? Los buenos tratos pareoen ser el nico antidato:tra- {ar # los otros como semejantes, como sere dela misma especie y no 2 2 oO @ o o Q o a o o o o o 8 @ oe oO o o @ e oO o oO oO oO o o oO o Oo o como sotros cositiables» y por lo tanto apropiables,usables, desecha- bles. El tema.nos plantea dos desalos:dénde y c6mo se aprenden los “buenos tatos» y emo lo hacemos con quienes no lo aprendiezon. {Cémo es posible desaprender una culture del maltrato yreaprender ‘ona cultura del buen trato? Los autoresnos enregan vats claves para abordar el bienestar infantil, que ms adelante se transformard en bic- estar de los adultes y bienestar psicorocal de toda le comunidad, Ei punto de partida parece ser el apege. Las experiencias de xpego sano ‘crean personas eapaces de trata bien otros, de conectarse con sus Ne casas, de contenery reparar sus suimientos, Pero sila experion- ‘las tempranas:no han sido de apego sano, es posible repararlas ata Gs demnuevas experiencias de apego, como adults. Est es alentadsr nos habla de laresilincia de los eres humans, de que ~gracias aque ‘existen otros seres humanos capaces de contenernos, protegernas y ‘uidamos~ os posible sobreponerse a experiencia teaiprenss de rencias y de dolor Las Investigaciones antropolégicas han relacionado los estilos de ‘rianza de las comunidades con sus sistemas de organizacion socal, Enla época de los recolectoresy cazadores, los sistemas de cranza no sclimitaban sélo ala madre sino queinlutan a todos los miembros de Ja eibu: Como dice Ia tradicgn keniana whace fala toda una aldea pera ciara un nfo». Fse estilo de crarva responsabillza a toda a comuni dad del bienestar de cada nif y ala ver efanifos y nis con una gran seguridad bisica que desarrollen sentimientos de confianza en los dems y forman grupos humanos en que las emaciones que cre Jan gon las de contin, solidaridad y reepeto, Cuando el padce ola sade biolégica prosergan alguna incepacidad, esto no se tansforma awtogfticamente en uf problema para el nifo, a que siempre etn, preseites las otras figiras parenales,guras de apego que reempl- 2zanain tansicgn ala parentalidad biolgcn. Estas sociedtdes se orga- nizanen tomo arelaciones horizontals, y cuando existe un wefe te se define no por sus relaiones de poder sobre es otros sino por res pponsabiidad que teneen le protecién y cuidado de quienes estinba- jou tute. Se parece mucho a lo que se ha deserto como vjerazquies e actualzaciéne, en las cuales quien est en una posiciin erdrquica tiene la responsabilidad de crear los contexts que permitan la acl acid de las potencalidades de quienes estan en nivelesjerdrquices “u nabs Los grupos scala den rece yczadoe sca ‘Titan por tener econonuae gus no generan exces: eck ‘aon nacoasopar lasubsitencte el dan dea tba. No estén {SStados con en eoncepes de spopicn ode cumin de ‘em por lant no neason tune qe aden os ee denies Tincontapascin los gropot de pase agen fganer excobentee aparece una organic scl jeraguiead, en ue ‘iste prenatograpos uso eneargen des administer dee (Grexcedentee Eats groposhumanos dejan Ge er némades, sie {Shvan hip euble Le tchuy no dnb de un Tuga oo en Dine do lszenta Cusionente cabin tarbin los estos dean ar aparece ls snares exculva» oad profesional edn Shs cumert ala ceansa en que de algae ane ce ls ala di- da nado de rested a comand. Alga Np pareas he deco esto de ana angel arena deo ques ls 1 ees ferequces en que nfo cee poqueo depende excsiva- ‘rent de ur sla persons ell la er, sta dca ox yeas emadtepofeonay elas actividades exons sodaes rf trib aspstiones jess del grapo aon ocupdas por hers alton i ademihnhabido foc por el erst pol Prplednd dens ers, quienes ccupan las posiiones de poder on ents hombres adultos pertenecetes al grp de los vencedoes. Tents y nits clas enclon eens, aprenden asec expense Grlajereruinydoscralan emds entire de dence y= toc fee lexan Tate son as deserpones ula antzopologi nos enrega de os smo de cana le siferns de orgntacn soil econanica Abs secolctots deo agit, Nos entegan un pu ee Sante de reflec en lac con eso aries models deci 2h cal pretend volves omtcasent ala pore rive de ies seoltores: Mienresaileros as dada made hij, ents os Dedteonopartcpen en ln cinis Gel nosy ras comune Eeimantengnaltegendeloque oie enlists de falls Sif verde tren delogrr el bioetr inf. Los padres sufi Snenecompetetes son sempre and de un ome de urs Peo dos {Espoco aot outs porgu lo cvatae vida pueden eet Incompetent preialas qu actresn egos pare rio la lho 5 \OCODDOOOODODNODDDOODDODODOOOOO0O0O0 eesececoooasseasesesoNS 1990000090 usd resend. Tal come inca solamente ls autores dete + tho ana pate fundamental das compen patnies scape cide de eceder os recuroe de ln cominida. pero, por spaces, esimgortante gut lacomurdad tenga recuse one dope oe cole ‘Aes auras nt con ongey Magri entndernos que el tema deles buenos rato no dependeeiclstamente de scoparia de Indie bce, del padre ya nadie Bolg sno deo a cotmunidad, que debera conver en faents de apego matin de las isiucones que ban ereioascomnridades par olabo: en la cana dela depen sodas spl ie Geocncas oat sos encapacdades del ste eoponable de lorries Poin solidera puede eqipear le desiguaades de nesta sit tases erasures debe. Les ulre na enregn deerploes ecco impactanes de rsulado que pen tne elas tats en el desarrollo denies nis ques tadue ensue para as vicina par alnes tos odes, reprodscccn de ies devolncny perpeacn de ‘uals dl malate, Sn cng ala ven cos errepn a sn tm eperacadora de confinaa en a araeraentetant elae cleaners ex also que lead a houbnes ye mae ‘eacitdaaelos oslo tony expeciente las eas oe reba través de es siglon La eaponeabilidad sci que deriva de pucimos no como india silado sino como parte de wa ed fimana ns amplinen qu cad un es eponable por la case otros especialmente or los nesboe mds dls vulnerable del ‘si bosses jstament lo que ha permiid que sobrevvaar co- ro epee La psddae en sentido de pone socal et ponien ego nafpevenc cae aman, nn prc depredados cor fexpei ast isms Tale deeste bro fos permitesticbcn sto a missahune- nava tn de la deseripcones del ufimiento dear vchnay ind gue también nop abe venanasy no ila cunincs par avi de tse sufrinientoy su rparacin lois importante, cme comestar ies cambios necator que nos oneiloen hel ue ctr el buen ato Bs necrrio qu amb cada una ele peony denen que cerbiar les organisnciones soils familiares, enen gue camiar sintucloney, een que cambiar lo siteras de eens Que av 6 lana violencia y el maltrato. Parece una toe titnic, pero la verdad ‘es que es una trea alo para hombres y mujeres de buena voluntad {De dénde partir? Parafraseando a Jorge Barudy, cada uno desde don- ‘de esti com lo que tiene y lo mejor que pueda, con la esperanza de que fen esta inmensa red humana haya otros y otra que estan pensando'y haciendo lo mismo, con pecenciay perseverancia, por distintos eam ‘espero con la mirada puesta en mismo Dm Ana Maris Anbu Soigishy Profesora dela Fscuela de Psicologia dela ‘Universidad Catéica de Santiago de Chile v Introducci6n. [st iro nace de una necesidad de argumentar y convencer que tr tarbien a los aifos y nas es uno dele pares fundamertales para jogra uns humanidad mis sana, mes slidaria, mas feliz y menos violent, En él defendemos Ia des de que serbian tratado es una de las ne- ‘esidaces bisicas dels seres humanos y que culdar y eceplar ser cai- ado es fandemental pera mantenereevivos y en buena salud. Esto tiene una expecil relevancia cuando se trata de los nifosy nis, ye ‘que nacen sn terminar sx desarrollo, y por lo tanto vulnerables y de pendiontes de su progenitores. Por ello, cuisdary tratar ben als i Frasyalosrifios se inserbe en la genic singular de In condiciGn hi ara nosotos,los buenos tratos a los nios y nits debe ser una de Jas fnalidades de esa sociedad mas usa étcayno violent que quere- sox para todos y todas. (Compartir el rerultado de nuestras experiencase investigaciones «una sportaccn, pero tambien una forma de sumaenos a todas y to- ‘doe aquellos queluchan porlogear que al bienesta, a salud yl felic- {dad de todos le ninos y ifs sean colocedas ene contro de las priri- dades de os adultos. El modelo terico de los buenos tratos que queremos presentar se scribe en un intento radical por colocar en el centro de Ia prior ddages humanas el bienestary Ia eau de todos los nifos y nits, ‘Ptticularmenteel de aquellos cuyos derechos han sido oson vulne- Zados. Desde nuestro punto de vst, deseamos colaborar para hacer vi 4a esa opcidn, defendiendo la ides de que uno de los derechos fur- ‘damentales de los nosy nias es que sus necesidades sean satsfe- 2 ©C000000000000000000000000000000 9990990909990009989990909009000 100 chs nto pores pds clades com orleans dlac- ianiad Bnet tn nos pee inposcn cae oeone ‘oponnbld deca ay do cnn td ce sees fear qu or aren ss cago la prowcainy ice Giron denrnamnomenene berease for gulogen sr Sinner cosas easton roses {ae pute ogc inl blear micas fnvuptn petals homace ee ‘Stsdan endl Stunt ea a snes ys den Pra ieahnes tin desde geen peeencan ie oe itor nares ene ur nclarcee provelo ens Soom at detente yatean Sirota a Set tire ona oma contra detrastarat nt dlr indigucn por el tiaioy eat ue pcr spn Satna rms ts Naso ls prconpenery aac Due scam sce qu epee bueoeace ‘ann ereg dren de orgie ates fy me Snfonacu nse hney alent fort nos ans pogntins penser cae, Hotlists evr e icanpe Se hucaencboereaene swiiputnes ehcp pogansseemtey pe ‘st de malonate nts one ge purpenos fos Pajuhiny peop Ewen Baga ened Tis aitonce es dena wes queso enti ciempalcompenade nope ys eccsnccete ts ingpes ae seape hc dessa ho dinfetdoncts Academe oso pees enn tc cant Jegisiativs,culturales sociales e insitucionales para protege lo de. ‘echos de la infancia y, entre étos, el derecho ela profecign. Aunque: atin queds mucho por avanzar para que los adultos nos sintanos or sgullosos de! modelo de sociedad que estamos ofteciendo a restos ni 40s y nas, los progresos desde la Coavencién Universal sob los De- rechos de a Infancia son alentadore. Es evidente qu estos progresos som el resultado de Ia lucha comprometida y perseverante de todas ‘aguellas pennins, profésionales no profesionales, que deede le ins- titucones del Estodo, asf como desde las universidadesy, sobre todo, 20 esc as orginiraciones dela sociedad civil estin iogrendo que elres- peto de los derechos nfantiles sea un tema proritario para cualquier sosieded democitica y modern, [Nuestro trbefo nos ha permitido atompafar a muchas nifiasy ni- ‘os que nos han mostra su sufimiento y dolores, a menudo invist= bles einimaginables. Noobstante, nos han nuteido de sus fuerzascret- tvas pera sobrevviry resstira través del que se conoce actualmente ‘como oresiliencia». Acompararles en la superacion de sus dolores nos ha permitido desarollr un medelo de fatamiento de las conoecuer- ‘das de os malos tates infantles batado en el buen rato yen el apoyo asus recursos eilentes ‘Asimismo, también hemos apoyado a padeés y a madses, ntentan- do que integren précticas de buenos rats con sus jos. En tte taba Jo hemos aprendido que a mayoria de ellos dicen querer asus hijos € hija, pero también que les deseuldan y les hacen dao porque no se ‘ben cémo cuidares, protegeris o educires. tas madres ypadesno ppudieron desarolla as competencas necesaras para cuidat a 38h jos porque creceron en familias y entoros sociales carencialsy vio Jentos. Bo muchos casos un apoyo social, educative y terapeutico per- nite que estos padres desarollen competencia pats hacerse cargo de Ja atencion de sus his in volver a danares Pecos veces estos paces ‘ymadres estin tan daados que ya no les quedan recursos para respe- {ara sushijos como seres humanos, Este grupo de padres y madres no Puede, a pesar dela ayuda querecibon,desarclle competencias nece- sarias para cuida yrespetara sus hijo, Deestas experiencias ace nuestro interés por comprendery descr- bir fos proceso través de los cuales ne mujeres y ios hombres apren- denser padres y madres. Es por ello pot lo quela parentaldades oto {de los temas que abordamas en este libro. A meno nos refers a ‘te funcin ulizando el ténmino de emsacentalidad» como una forma e reconocer que han sido las madres las que histricamente han ase- ‘Zuma el euidado de los hijos. Pr otra parte, queremos destcar que, na actalidad existe un mimero recente de familias «monoparen: {ales en donde, gracias eampromiso de lasmaces los hijos ys hi- Jasreciben los cuidados que necestan. "Nussiro intends por la funefén parental suns formade ayudar os os adultos y en particular a os padres ya los profesionales de a Infancia, a que se haga realidad el derecho de los nes y las ihas@ a contar con cuidadores competent capaces de satisfacer sus necesida- ‘des yreapelar sus derechos. Desde esta perspectva, en las péginas de este libro planteamnos la legtlmided de distinguir la parentalidad o ematentalidads biologica. © ‘sla socal pues el sfsmlento infant et sempre soiado a tna “nea destin, 1 pretlid sniscomesponde ona apciades qe po- scot madre oun pis pa tener a necesdades deseo Se tate deque ean capac so slo dems cde sn aoe ‘crates a protein ln eden necesita qu dest ‘oll como pens aos, betsy olderias Cuando leads ‘Spaces teen eas apace, cen o que hemes lsat tuna {Sveti san content bint Coane neo can eset ys mes ys paren son inept ester ne ‘Sides dustry ls provocn stmt yt hablames de “inn parentalda incompetent malin Forel en esto Sb defeners ace que eshcén eis competenis presen ae os ple pars pron wlgee nai eens protege alo iy nil pce 0 srs blocs que ent table coms tna de Get gman dest eo una stun de vero eval 9p vs y mares que se ofscen para un acopimient aio pra Tote io sunt contribu, une propuestaconetrctva pare 2ordar uno deo fenimence mn dare und ato gue “fornanes os on toe neta iter ries Como na = deimisten anced de soe eno steratias =e ‘ate, en el set capi presertaron eden de ee umana cee'd gue energen este los at us cones Sie asenlosites arisen En dennomnos pecninete en co desquée sobre todo como rnporeabes tos trstomos del seg Hes uci erin con pen sme nsesta meso deintervenion desta sea tafe nt los ato gu on elado de oe malo totes an modelo rood fendemeniaisson fee buenos tar stasis 8s, SSconopromoversutiong, Jorge Barty aryore Banagnat 1 El poder de los buenos tratos: bases biolégicas, psicolégicas y sociales Jorge Barudy ‘Uno de los grandes logos de los invetigaiores de lo humane he sido ddemostrar Is inportancia de las elaconesafectivas y de los culdados ‘utuos en la conservacin de asad psiquica. La consttucén biol6- fl y la expecienciasrelacionales son fundamentales para les perso- ‘as, pues se Influyen se complementan y se perturben mutuamente Gracia a nuestra biologta podemos relacionaros con los demas n- - {née habrin evolucionado deforma similar. Sesto esas tanto los hom- bres como las mujeres, frente a una sitacién de ests, experimentamos ‘una race folegicaparecida as aceleracién del ritmo del corsa, ‘on aumento de a presign arterial, sudoracin yligero temblor en las, ‘manos, como resultado de la activacin del sistema endocrino, que se ‘grega neurotrensmisones como In adrenalna ylanoradzenalin y pre- paral orpaniemo antes amenaza, El proces, conocido como «activa: érttimpatcay, ese jgsponsnble delasrespuesas de lucha ode ida, (Oto sistema que #¥ activa en sitsaciones de aids es el hipotlmo- hip6fiso-suprarcenal, que provoca las sensacones de preocupaciénan- {gusta y el peligro de amenaza que caracteri la viveniaenlos perto- dos de tein. Cuando Tes factores de estrés lo actvan, el sistema ibera hormonas que fomentan respuestas oportuna yefectvas antec estes, favorecen Ia agudezt mental y Ia beracién de energia. Estas, sustancias, adems, preparan el cuerpo on sus mejores rec¥0s para Aafrontar les amenszas eon ls mejores recursos corporates En los sees, Ihumanos, el temor puede ser realy en muchas ocasiones,lasamenazas ey maginarias desencadenan respuestasintensis. Basta que una pertona Hue que olto es peligroso, incluso sin conocerle, para que tenga un. nto Gefensivo.aagresvo, ‘Pr lo general los seres humanos experimentamas la mismas reac- cones orginias frente a una amenaza, pero la lucha y Te huida no son. ‘Seimpe las respuestas priortarias en las mujeres. Para una maze que ‘hasido viebina de un sage junto asus hijs pequeiose inmadures, feria peligroso hur porque sus eras quedarian desprotegides. Lo mis to ovirrirasile dees por lucha, pero sel atacante es un depredadr, po tendtia oto reedio que defendersey protoger a sus crs. Enefecto, a respuesta de lucha o de huida ante el esrés puede ser ins viable en los nachos que en las hersbras, Las hormonas mascull- fe, sobre todo Ia estosterona, parecen avivar la necesidad de lucha. Fxisten muchas pruebas ~desde las peleas de los nites en ls patios de recto hasta ls estalsticas de delitos violentos, desde I violencia ha- ala mujer hasta el origen de las guetas~para sugerie que aagresin, Fisica como respuesta al eats os nds comin en fos hombres queen las, mujeres, Asiralsm los hombres les resulta més féi ul, pues han inverlorizado la iden de que el cuidada de los nies es una obligaion, delas mujeres, Desde ruestio punto de vista, cbservamos quela priori dad en el cuidado y a atencién de los fs en stuaciones de amenaza vita es una respuesta femenina Perolo que los investigadores masculines del estrésno advirtierones que as finalidaces de los hombres y de Is mujeres ante situaciones de menazas y de estrés son diferentes. En general, Io que distingue aun {exo de otro es el orden de prioridades frentea una amenacza vital Las hembras de os maraifros incl doslos humanos son las principales pro- tectoras de les cies porque alo largo de Ia evolucién han incorporado modelos par cuidar a eas ceias, a veces més prloriaros que las conductas de lucha © Ge frida, St hubiera ocurrido de otro zmodo, la especie humans habria estado enpeligro de extincién. En lg etuaciones en que las mujeres se vieron amenazadas, las madres noel ‘ieron huiry abandonar asus hj, con. mdr dees mje os Frmensuratle Pru pate aban aa barbarie suit de os modes p- tral impose pr os ‘nantres.Yporo, a o- sarofiedo mecanlsmes de otc, en bata fades sb paras, sin anol par os ot nombres aes amity de sean JOCOCODODDDODDAQDOODD0OOCDD00000000 eeccoooggego0d 90000090 999098 190066 Jo cual as psibilidades de vida habrian sido escasas, sino que se en: ‘rentaronal peligro. “as investigacionesrecopiladas 0 ealizadas por la doctors Shelley Taylor y su equipo (2002) describen cémo los comportemientos cut- addres de las madres, como calmara aus ios, tanguilzaris yee Ger sus necesidaces al mismo tempo que encontrarlesescondits en el, efor sultan muy efetivos ante un amplio conjunto de amenazas, Altranguilizar¢ su eins y panels fuera de peligro; en muchas oca- ‘loses logeansalvales Ia vida. Esto es coroborado por nuestzas obser- ‘aciones enol programa para gotener el buen tat yelcuidado de los hijs en familias exiindas. Los matiptes testimonios de madres spoya- das por nuestro programa dan cuenta de una gran cteatividad para protegerseasfmismas ya sus hijo en situaciones tan extemas que ala rmentehumana,a yeces, lees dif imaginar, ‘sel cas deo que acantcé a une mare ruse ayia por ts nda perteacente a una eta Ales ares efi os maton yee asus hisses lion, f etna de yn arn cto y lesa ies de pee, ebro ipa Larne nese cals en Bl, quo nc ag ensla e cSa encniar ys lnjestocomigut ps two la intligrca de burl ig deur $0 encontrar ss ies y cara de yds alinrsndls conf en Ini ene cmps Dspus de aro das dere lg cmp ke igi ss, pind jr psterormente a Europa Esta eer ue madre por ercara zen Bg, cm resus de a voli on ning momento rehab sb 1, peso contra ws tina ed i arbre humana, Acme sn deo mje qu it port on mus programa deans dep 8 lesen trata ales ios y mus gon epi deepal nies como lsd vec eg En isc con etoftimo, resi evident para nosotes gue ota de las condictas propins elas mujeres confrontadas a stuaciones de smensza esa de solictar ayuda a otras mujeres y participa en dinden- ‘as gripales de cuidado mutuo. Reczzr al grupo sodal ante las ame- zazas puede ser muy eficaz en la disminucion del estés, Por sapuesto {que eso protege. los hombres y las mujeres, aunque sea mas acest bleparallas porque culturalnente elo permiten con mayor feclidad, Eales madres también es fundamental, pues sx partiipacisa grupal hace que otrs personas ayuden en la educacin y protectin de sus hi jos Barudy,j-y Marquebreuca, AP, 2008). ea anetineciin ts mueres areca ol pra salary apr aicsa nausea nt con pes ce embwras y ak - tes tris or mds fabs queso Uno dels primero investigadores que demosts que Ia atencin ala progeniees un aspecto central del respuesta al estrés de las hembras Fite Michael Meaney ctado por Taylor, 8. E, 202), un bidlogoy ped Togo que estudis con agudeza una serie cle fen menos que ols espe- dlistas habfan pasado por alto. Por ejemplo, algunos investigndores ‘abfan constatado que sl apartaban alas erst de au made para gle atlas y después devolveras a su aio -en un proceso que se sepetia ae tas voces desrzollo fico era mejor que el de as eins que perma ecian sola en un nido. Meaney observé lo que hactan las madres caando les devolvian asus crias: despuss de cada sosén de golpes pro- Aigados por esidicoos humans en nombre del Geni las rates ma- dress acecaban a su eri Is endaban con lamidos, cariis y ll- rmentos, Traducido al lengusje humano, lo que las madres parecan, decisis era: «Qué bueno que hrs ouelto. Eta an prezeupada. Sento no per defect de las alin de esosabusadoe de deal Mac, pra ho ‘por la menas puao curar tus heresy cider det. La investigacicn posterior de Meaney y sus cologasdescubrié que la stenciin maternl hacia queel desarrollo de ests eras fuese mejor que de las que nar ciban ningin tipo de esidado, OuarocwWA: LA HORMONA DELOS CUDADOS MATERNOS Diferents investigacionesseftalan que lo que impulsa alae madres a rorizarelculdado yel Buen trato de sus ras tenerelacie con la ca- Dacidad del orgenismo femenino de producir una hormone iamads oxitocina (Nelson, Pankseep y otros autores citados por Taylor, SE, ‘2. Conocida por su conrbucién durante el parto, la cxitocia, rel sionada con la produce de leche matema, es responsable de as en ‘aciones agradables posteriores al susimiento del parto,coando lama Are, sha estado bien atendid y rodenda por los suyos siete que un fnfensatangullide oe aduena de eli, Haber termined con una de as ‘xperiencias més agotadoras de a vida femenin puede explicazla ale tit. Muchas madres deseriben una eeneaci de calma superior cuyo a cvige lv de saber ut han vio un uth dos. Else Jmopihdedeqegincnd mmo unbac beng Mosca {pepe Sere unletsdatve, Deh uh neti nef enimaes an loa s conden dequeue nausea honnonao se ther as rent pe cca Gitintioentecrsclonenthucons doses sceeroneaees satelbon sventdai menor Foeeapurensesean dese Siaesta sgn den capelaceteeriar or intae daa y mss es, Sh asia les tented Sennen con ons chateau fut Lx nod protic tno deena anes Siscarlienhorotn aloe hue Segue sag Sriemep erp eens ‘Sotunssnocn de cnensn ronenan lacie seSceae pn nohuchr ary opar perpen dees pepe : fepeter nh pei rene yao rattler opordondo sins majors pu argues gue Imuieseocopenceascran steno apogee ot idan ec pr gotguns lade ee oop Ci de anc La cata de onc tublen ert ceases te adn nite detente: Ore hares can feo conduc tra comene ripen sae esponn Sharh serndnas ence sepepceopecriae oe Cin unset depresses can 0s Stepney pegettonn potedescngenntind asa talus pedapeoencnosonimenes maueshact'esane = tpl dps cl pat Tense lel de shoo issonreagy nsetenylcotadpeaiocai one: Seaecnoothiese nares Teeapedoatrcelas meena ipl et acne de ayuda tambien perce etareplc po elpna e as horses eins uo pnceomplard pera orikcnes teens tlre ensin ks peplsc pede eng aon mendes) sane pons tone mejaotn nyerpses ose store al penicpercr Sincere deanna at geienebe Condo tte ones cess dell entre anc seo dsp nel ssa es prada su a 38 cnteaordinaria y de una capac fundamental para Ia supervivencla Ge a especie. La eapacidad de cuidary deasocarse en dinémicascoo- perativas est lejos de ser unsigno de dabilidad. Al contri, constitu- JJeun poder que lignific al género ferrenino pore se eerce cony p= {alos demés. La cultura patriaral ha manipulado el altruism social de Tas mujeres y las ha reducido a un pape! abligtorio de culdadoras. En los contenidsculturalessexstas, ademas, se encuentra una serie de remiss pars que las mires conalderén que sus Gapadidades son in- ferores alas de os hombres Desgraciadament, la historia ha mostra- do que el poder masculino se ejerce para mandir, dominas, oprimir 0 ‘olentar alos dems. Al mismo tempo, dentro del iscurso patiarcsl test un cimulo da mensajes ymecanismos de manipalacion para que Ine mujeres se sientan culpables cada ver que no cumplen su papel de uidedaras ala perfeccin. LAS CAPACIDADES CUIDADORAS Y BIENTRATANTES DELOS HOMBRES ‘Como veremos, los hombres también poseen una estrctura orgnict ‘ques permite implicarse en los cuidados de sus crias. Pero los dic ‘ados dela cultura patraral parecen ser més poderosos para la mayo: xia de lo hombres que fos condicionantes organicos, Esto también e= ‘vlido para muchas mujeres, pero afortunadamente slo algunas res- ponden a ls cinones impuestos por el patrareado: eas ve en los me dics de poder econsmico, polio mits. veces, por sus identifica ‘ones con los modelos sexstas masculios,pierden las caracteriticas femeninasalteuistas que hemos descr. ‘Las hombres se implican ms en funclones protectoras de defense Ge ou progeni porinfluenciashormansles diferentes. En ina muer, ‘tegeno potencia los efectos dela oxitocina con lo cual ve amps lot ‘uidadis hacia foe otosy las dindmicas de cooperacin. Pero ls inves- igaciones muestran queen Tos hombres el efecto puede sr el opsesto, ig proce oc oes Los andgmos ton sistas presencia de las hormonas masculinas puede reduce el efecto Colne Pos Genpl a tooaerona su saentarensitan nas de estes; para la repercurin de la oitocna sobre a biologi Ie condiucta masculina en estas condiciones puede ser minima (Taylor, SE, etal, 2000, JCOOOOOODDDODDDOODDNDDND000CO0000000 e99000089 e©990099000090 20080009008 re ‘Los cambios cuturales produc por los mavimientos ferinistas than hecho que muchas hombres puedan sacudise los condicionantes patriaccals y mostrar que también pueden ser buenos cuidadores sin perder el carter espcifico desu funcién Lo interesante sin embargo, hha sido determinar cules son los condiciones biologics que lo per rite. nese sentido, David Geary (195) sostene quel capac de ‘uidar y de crear amistaes ett tambign presente en ls hombres, pero su oigen es diferente. Comparados con otts memferesen particular «con os pciaes, los padres tienen una mayor capacidad de cuidar'y tender a su cia, Los Buenas padees no sélo son capaces de propor cionar el sustento a su progenie; también pueden ser amoroeos uid Jes y demostrar lo orgulloss que estén de ellos. Estos son los padres (que invierten tempo en lasactividades de sus hijos, s interesan por sus formas de sery aprender Son padres capeces de ensthas, prot y culdara sus hijos, quienes ecupan un lugar proritario en sus vidas. Las Bases sroLocicas' LA FATERNIDAD BIENTRATANTE Loque resimente distingne al buen padre humano atin no a sido ben ) Elmicrosistema, que corresponde aa familia, considerade en un sentido amplioeinegral ©) Elexesistema, que coresponde ls comunidad. 6) El macrosstema, constituido porla cultura y el sistems polio. CCuanto més significative ycercano sea el sistema, mayor see in fuencla que gercer sobre eno ol it. As los buenos tats fami Lares garantizados por una parentalidad competentesern benéfcos, pparael desscrollo sano delosnifios, a veces mucho més quelaescuelao Icultura. ‘A.Bl ontosistema o las caractersticas propias de los nifios y las nifias Las catactersticasfseasy los temperamentos de os bebis es hacen u- tos nos, con lo cual hay necsiees, cemancas ycomportamientos Giferents entre ells. Bgidios acuslessofalan que algunas carscte- riscas fle temperamentHenen una aie genie y que ls efetes inten fexmanentes del shorno influyen de manera considerable en su ‘onformacin. Por lo general para determina ¢l grado de normalidad ‘enelcompartamiento de unbebé, ge ulzan tes pos de categoria: 1. Temperamentoagadaible. n su mayorie, los bebés presentan un tem ‘peramento agradable, de buen humor, y se adaptan fécilmente a hhueves sltuecionesya cambios deruting, Ademés,comen deranc- ‘ra gular en horas precsas. Cuando estan inguietos, lo evelan de ooman amens, y & Yect ellos mismos encuentran alga modo de calmarsey conslaree 2. Temperamentoreseroad, Los bebés con este tipo de temperamento ‘porlo general son timidos,Tardan bastante tiempo en adaptars ala gente extrafa ya nuevas experiencia incluso pueden meetar Ze hazo. Son precovides, propcis a dbeervar cudadésamente lo que ocurrea su alrededor, y se agian con falda. Cuando esto cure, voltean a mirada ose algjan. También reacionan con lentited frente almalestae 5. Tomperemento dif, Cas siempre estin ocupados en nctividades f- sicas, Los bebés de temperamento dif suelen ser inquietosy pro- persosa distraerseficimente, Responden vigorosamente alos ma- Testares, con llantosintensos. A veces es diffi consolarlos, incluso snacenesfuerzs pars consolare ellos mismos, No duermen profan- sdamente,yrequieren Ie ation constante de 5s padres. 1B. El papel del los microsistemas o familias enla produccién de los buenos trates os estudiossobrela salud mental infantil muestan el papel central de ‘ua faiiaidad sana para el desazrollo de recursos que permiten ales nies hacer frente alos dese desu crecimiento, inciuyendo las expe "encias adversas queles puede tocar Vive A esta capacidad sels deno- ‘mina sresiliencian. Las invetigaciines sobre resliencia seen el pe- ‘pel central dela familia en Ia proteccién psicolégica del nite ode a ria frente alas experiencas traumdticas (Manca, 200). La presencia de por lo menos un progenitor que aeegure una paren taldad competantey que proporclone efecto asus tipos sun factor de -esllenci, Esto ha permitide que reconezeamos el papel de los padres ‘como a fuente necesria de os buenos tratos a st hos, a peser de is ‘xperiencas vivides, Por ota parte, ruestro trabajo con feral vct- ‘mas dela pobreza en Latinoamérica y en los pases europeos nos ha ‘Permitido constatarlaimportancia de los eutdados y del buen trato ‘nalemo para la salud mental y el desrvollo de la eilencia de los hi josen situaciones de caencia materia ‘La parenalidad es el mejor nivel para exauminar la fuente delos be- ‘os tratosinfaniiles. Cn i expresin de sparentalidad competente y eillnte» nos referimos ala capacidad de los padres, sobre todo dens maces, para asegurie los cudados necesazios y ayudarles frente os scesos dolorsos que ls toca Vivi ‘a paventlidad resilient ela que efrce la made ool padre como apoyg alestivo a sus hij en los sucesos del vida, que son parte de un proceso continuo donde existe perturbaciones y consolidciones. En {leesaio de exe, ns diicultades pueden ser fuentes de crecimiento, Siempre y cuando enlfoencuentre en una madze oen un padre! apo ‘yontcesario para enfentarasydarles un sent. La exstencia de este [poyo es un indicador de que los progenitors también poseen una c- peeidad de resilienca que 3¢ nutre de un sentimiento de pertenencia& {una familia, Ente las caraceriticas de estos padres competent yest lientes se eneuentan la flexblidad, la capacided para enfentary e~ solver problemas es hablidades de comunicacén y ls destrezas para ‘participa en redes sociales de apoyo. . Exosistema o colectividad y buenos tratos Difeentes autores sefan el papel dain de un amblente socal a+ ‘ero pra slid yo desarrollo iedan. Nustsecturaexlicatva Ge los mals tetas infants seta, por un pat, el papel ncivo de les enlorns soca feta por creo, eulado de a pobreza y Inclusion soca Por ota pat, tmbié se isste en qu os efor ros enrcterizados por la ecumulain dees rquezas matedales co ‘rane ego de tanaorma a relacones fires y ocales en ne ros formalisms que privan alos nifion de la afetividad ye poo ‘etal que recestan para crecer seramente Baru, 199; Bary). ryan 3993}. perspecva df los buenos tate infantlesqueremosinistren Jnimpertanca dela Pesencia de adullos significaivos ene exoiste mao wolenividad que pueda inficpstvamente en el deserllo de Topnitosy dens tas cuando ms paces stn inespociads oles fae te isponPilidaa (Garbarino eal, 1292) tos aul igaicaivos onsttuyensverdaderostutoresdersiienciae (Cyrulnik,B, 2001, $2) porn calidad de apoyo afectvoe instrament queaportan #08 ‘fos compensan Ins ceencen de cuidadospemos boracign deplete deaqufls H pepe deeste spoyosocalenel ‘conta del ests yen a elaborei6n del susimiento es importante en “ tentacle & poblacionesinfaniles muy variedas:en hijos de refugiados ltinosme- ‘eames, africanosy delos paises del este de Buropa;ennifosyninasiée barrios con conflictvidad social en Bruselas oen Barcelona Esto tame bin lo hemos conetatado en nls ynifias Vieimas de negligencs, ms Jos tnt fscos y abusos sexuales como consecuencia de las incam- petencia crinicasy severas de sus progenitoes. En eat perspectiva el poyo de los gales sirve tambien de proteccién psicologica para los bjs de padres con diferentes incompetencastransitorias 6 con incom petencias multiples y erices En amos cats, fa escuela tambien deberia servir como apoyo para los fos expuestos @sucosos traurdtices o 2 un amblente de riesgo. Para muchos nis, el medio escola es Ia segnda fuente de culdados, ‘buenos trate y seguridad después det hogee A veces, incluso la tinica (Asin, AM, 1999, 2002) “El personal docentey directive de un colegio puede constr un modelo adulto de buen tato, Medianterelacionesafectivas de apoyo y respeto puede brindar experiancias que a menudo faltanen el hogar fa ails oen elbarrio en que vive un nino o una nifia en sitaciga de ries {g0. Muchas historias de vida de hijos cuyos padres son incompetentes {estimonian experiencia reparadoras encontradas en la relaci6n con sna maestra 0 con un profesor. Estas personas, sin pretends ser sust- ‘os parentales, por su carn y coherencia educativa,lograron. des pertar en loe nif Ia confianza incondicional en sus expacidades, aa rom valorar sus esfuerzas y us difcultades, La desctipeién de un segmento dela historia de vida de Regina, por ejemplo, nos permite ‘Duet lo enunciador Regina hij rons, Cando tee drs, 1 drei a dare az a ah. Su padreysuabulptern,enclana,secnnge des cranes. La use tie das mae yt tein yl cule qu I abl eu paepoen en armani mid aan que Regine no ribas ude rei arp esi colegio como rcs cumplisy con ropa lin. Ete ecu ‘nhs persona de este pop de 7 srl renbn pra que se mse [Whur consanterent ant us componess de cise. Dep de $a con (st mas oy qu ue ao renin ear yn med rer mito y tke, Regis iste aa colegio lf siguiente y mo quiere ‘git etuiono, Yc 12a, epi deo ef i etre clei, por na Ten despre le 1a ie rind a repre expen deer shanna de Pi, su ue mesa gues itera pa aly lec sber ques o YOCOODODNDODODODNOOD0OOOOO000000000 1900999099909090909999909000009990000 pa intligene El aio, el compro ya confanza hacen gu Fla a repre pre su posterior Ingres en Ur ecu gua fru cmos, Gre ‘ins lesen que ee dl colegio deus compaere core, as is unas en a desta esate, grad can honors al ei tate dees, 1D. Lainfluencia del macrosistema en la génesis de los buenos tratos infantiles Enel mecrsistnico es | context cultural politico en que ever cionan losis El moo dominant ie determina mayertarae mantel goteno de nelson ene eaten nine oovenes es Joque denominarios ecultura adults. Ena ayoria dela soi des este conan de representacionesycompornnient stv como argument read cel sbas te poder deosadultes asbestos Yas, pus te oe presenta como enecestrlow en nombre dla Gib, el deny apt potestad, Eta lima ex concebida ena cul ‘atl emo un derecho de los paces sb os je vin conse ‘atl dereconynsnecesdades Ge infra. En gue se fires os contexts potics en divers ecios he :nossefiaedo os eng gue imple pare I nfancin un modelo eont- rico neoliberal glabainante impel porlas Gass dominates ento- dosios pases (arudy, 196, 200% Borudy y Dantagan, 1995), Las consecuecls de ete made basso en lie ered hace so tarde manera diferent on los piss neque en lo pase pobre tndfyencia se const tambien ene eos y pode, tens Pa sspobres como en lo pase ricoe Eljnpact ce xa eva eiad conics seneen nif, en Infainy en ia comurfdn,yaupons axel de des entre so clocalutle gi deta en aa parte importante el popel qe se stribuye nis nits en el mundo actual nbs conto stn resentadon ene egentcoquemay “a Tntfanciay modelos de dominacin HImolelodclemedeniéad " — Elmodeledelaposnodemidae ates Marpusdor ‘Ca Indie ar Matera Adana asada eel de> plotting fer de ej Cormuniene Cenel anes pope Conn dint steacon enamine ’ y igen dele ipa del con sfunelinplenantoe eerie (linet Fer iat ering DETRABAO. (Puta deobraexpaads) ROS COMO OwETO DECONSURO (consist rss) ‘Apesar de lo enunciado, I ntegraciéa grad en la cultura dl come cepto de que los nis y las nites son setae con derechos, por lo me ‘os contenios en lt Cnvencin Internacional de Derechos del Niio y dela Nini, mantene la esperanza de que los adultos seamos capaces de crear otro mundo para todos, en particular para la infants, Porque Inexisencia de un contesto de buen trato pata lo nifics y rfias deere de tambien dees politicaspablias que aseguzen la equidad a todas las ‘amitias mediante la redistibucion de la riqueca, Pero también hay que ssegurar ura educseién pars Inno violencia y plitcas sociales basa ss enelbienestarde a poblacén, incluidos Jos nos, el expat de los erechos humanos y el desarrollo de programas destinados a promo. ‘er formas no vilertas en la escluién de conictoefamiaesy en la romocién delos buenas eos. 1L0S BUENOS TRATOS INFANTTLES COMO PRODUCCION SOCIAL Segiin nuestro modelo, los factors principales que contibuyen ala existencia de un contexto de buenos tratos para nies y fia estin re. [presenfiados en la sigulente ecuaciéns "proceo de lor buenos eatos infos slinin TNeseiade infos Con esta f6rmula presentamos los diferentes camponentes de este pro ‘evo para mostrar que el desarrollo sno de nosy nfs es fa conse- fstenca dal predominio de expeciencias de buen trato en su vide. Estos ‘Duenostratos no aélo coresponcen a To que los padres son capaces de ofrecer pues también son el resultado delos recursos que ura communi. ded pone asu servicio para gerantizar la satisfaccién de las neceside- des inlantilesy el respeta de suis derechos, as{ como la promocién el. apoyo y Ia ehabilitacin dels funcionesparenales. Los RECURSOS COMUNITARIOS YA PROMOCION DE LOS BUENOS TRATOS a gues rfl apars dela comnn pudeneatina Teppergramas deste aa promacen de los panes rato ete coh inion ecanp xpeticosquelasocioded pone a dsposiin Sen nme parental buen ato nan Ba te set \tvprofonls den erenterisonclssocles qe ban oh [etManl patipan dete prcecn sicon ou tayo pueden fal pot amene ena cope pareriae, yen promo) tlerdo su adil faclitando ns mejores orehblitundos oan su sees Ademds se puede payers a farlas conc Centar educativos ype personae encom | far tne necedtades noes a potecinda io deen | Ieee yt 50 Por otra parte, on lo que se refire ala prevencin secundaria, en el «aso defamilins dande los padzes no poseen las competencss parent Jes como consecuencia dati a sus his, los profesionales delosdife- rentes servicios que se ocupan del bienestar infantil deberfan, en pri mer lugar, dessrzollar programas especticos para evaluar estes Incompatencias paren‘ales, determinando su recuperabiliady, en se undo lugar, evalua Jas necesidades especiales de losninos datados petestasinmpetenciaspreproprconaes apoyo tempt ne ‘Unmodelo que zonsidere como objetivo el bienestar integral de los ucatves para generar cambios cusitatvos y cuanttatives en las competencas de as ‘gore parentaes. Segundo, cubrir ls necesidades terapéutcas y edueativessingula- sesde estos nifor, consecvencia dela incompetencias de sus padtes y {eos factoressociosconémicos y culturales que han favorecide los ras tratos ', ercero, favorecery proteger ls recurssresilientes de los nice elo padres y también de los profesonates. Esta forma de introducienos en la prevencién aportando como mare conceptual los modelos de buenos tatos pretende se un apor te para seguir contribuyendo a desaroli de Ins buenas ricticas. En logue eezefiere a losnifios yadolescentesensituscién deresgo fama lary social, nuestra tarea es promover su bienestar integral. Por des saci les ha tocado vivir ene seno de familias cuyos padres, por sus ‘ragedias infantis y la falta de apoyo de su comunidad, no desazro- Taron las competencias para culderes, protegeres ni asegureres un desarrollo sano. Ademés, en muchas ocasiones les provocan dafios ineversibes, scar nae area do Biaar las campatacas ates pa apart do ‘tes otis panera mses maa pare ena poramas de ei cin aaa owe parezan os rd afeuate, es parece ot acid a ‘mest de ants, par str todo de soldariad can indo lnpeatos.Alos pring, pare eer derecho un ie sna sin bla bo: saa propre ls ess afouato pal sara 8 conpeton- 5 parental gor snus de vie pu tac Ey JOOQODDDDODOD ODD DOOOOG0O000000000 19Pdd9NDINDIAgIDIND NO ENON OOOH OOREaS9 Proporcionar recursos & Jos padres para que mejoren sus cepacidades patentales es al mismo tiempo faciitar a los hijs modelos ms sanos para actianza de sus futuros jos. Sia pear de los recuse proporcio- ‘ads los padres no pueden mejorar aus competenciag, tenemos la po- sibiidad de ofrcer asus bijos una acogids fami segurarios un desarrll6 sano como persona Si ademés se con ‘mania el acompaamiento de estos nifios con experiencias familiares, esto podré facta la adquisiion de modelos de erlanza que podzén permitiries superar en sus propia historias el rl de padres que sus rogenitores no pudieron cumplicadecuadamente. Ba ota perspec ‘va, un modelo basado en el buen tato ye blenestar infant preten syudar a disminuir la duracin de los periodos de nestabilidad en que muchos nifios se encuentran 8 In espera de medidas que les protien, uma ver quese ha detectado su situcién de resgoc induso de desampe. +o. Esto significa asegurrles medidas que garantie los cuidados que Josnifios necesitan, pero ademisla continuided de vinculs significa ‘vos necesarios paras desarrollo, 2 otesidencal para 3 Resiliencia y buenos tratos infantiles Jorge Barudy Elconcepto de esiloncia nace dela constatacin de que algunas perse- ‘as resisien mejor que ols los avatares dela vida la adversdad y la enfermedad. A pesar de que esto es un hecho admitido desde haces os en gran pasteno sehabia explicado ni mucho menos ulizado pe- ‘a organizarinervenciones peicoterapéuticas, Dirante mucho tempo seatibuyé esta caracteristica poce comin a ‘una sconsttuci especial Ha sdo gracias diferentes investigadores anglossjones yfrancfonos que so ha demostrado que estas aractri tics son el resultado de as interacciones entre el ndividuoy us seme- jntes,sus condiciones de vida y, por dtime, su ambiente vital. Muchos Investigadoresclincos naidos en Latinoamécea, entre lo qu nos in- luimos, sempre nes hemos interes for los recursos personales, f- pilias y comunitarios movilizados pats hacer frente alos desafioe de lWexisencia. Esto es para crocer, mantenerse sanos y enfrentar expe- encastraumdtiess, ‘Por otra parte los investigadoresfrencbfonos quehan contibuidoa 'alaboracin del marco teérico para explicar la eslincia reconacen {ue diferentes conceptos previos han ablerto el camino para llegar aes {a dase de corsiente portadora. Ast, hcen ineapi en el conceplo de valnenbilidad desde enfoques biologics, psicldgicos y epidemiol6- {icos. Tambien mencionan los estuios sobre resistencia al trauma y @ los sucesos decestabiizadores como Iss pérdidas y la separaciones, ‘la capacidad de enfrentarse alas difcaltadesy la adaptablidad, ss (Mancaux, M, Vanistendael, S, Lecomte, J-y Cytol, B., 2009) Lo_ 5 (jue real interest pare nosotros es a vlan entre eile i {Baty competencas paretales Tos estudio sore el desarolo infantil nos ponen en contacto con clmaravilloso mundo del deserolo de hablidadesy conocimentos Sonos quel nos ynifias van ganand competencis, hasta alan: Ser a madurez. Al poner e ocoen el entorno inmediato que facta este deserrollo verncs en primer plano & los pares expecslmente 2 ns madres, En 1980, e! equipo interdisipinero del Cento Interna- Gonal de 'Enfance de Seigea publics Jos resultados den estudio longitudinal sobre el desarrollo infant donde se demos I impor tania dela competenciamatema. En condiciones socioecondamicas uivelentesy a meredo precarin, los hijos de algunas familias to "| Eran un crectniento, un descroll y reputados esclares sige ‘Vamente superiors a los de otras fmilias supuestamente simile, Ta diferencia se daba en Ios cualidaces maternas sobre intercambce stetivosy rlacionales con sus his, sus capacidades educative, la ‘nganizacén dela via familia yl estén presupuestara sta ma res del primer grapo denice eran competents Vn dua, resin tes y hoy en dia pueden ser consideradas como tora de resenelg ‘ava suz jos, ullizando a denominacion propuesia por Cyrunik (2003) : “En este misma perspective incase insist To suicinte en el ga aporte del estudio longitudinal ecko y publicado por F.E.Were: {Gos0), Aungueelobjeto de estudiono hil resilient, las observa hesdlecotainvestgador yu equipo uparen un papel fundamental et dp qlens tare se lama‘ zestenca. ta picdoga estadounidenst ‘bpvé de una manta continuads an grpo de 698 ios ninas ne; Siren sssen ade Kanal panenesene lap den tral Tomando comielerenca ona serie de indicadores coo la pre; = Tenlacién de un alto riesgo detrastornos conductuales, de 201 nies txaminados ala edad de dos afos72evolucionabanfavorablement Sin intervencionterapéutica,y se hicieron jovenés, adultos, compe: tentesy ben integrados. La autora afi que lograrn eobreponese pose euna infancia dif, aunque eran vulnerable, en la prctcn ‘reroninverbls o al menos resltaron invits ens recorido vita | ‘Adem, dostorios de las persona que podrianconsierarse como ‘eslfentesenlaadolescencia legaron a genio en la edad adults, por se qu al final hubo cai un 80% de evelucionssnostivas, Estas observa- ropes jugaron tm papel importansimo en el surgimiento dela reali (dad clinica de Ia zeiliencia,legando a sere objeto de investigacién ues ena actual. * ‘Sor ot parte, alos que hemes aptado por consagrar nuestres vi dss personales y profeslonales a contribuir al bienestar infantil nose tebuyen con ereces las observaciones cotdianas respecto alas com- petencas de los niiosy da las nifas, Los studios que hen puesto de Fhanifiesto Ins competencias tempranas ya prosentes en lz vida in- treuterina nos sirven de marco de referencia para nucstzas observa- clones (Brazelton, TB, y Cramer, BG., 1990; Stern, 1981, 1997; Cy- rulaik B, 1994) No podemos dejar de sent edmiracién por este constante proceso creative de los nition para hacer frente los desasios del desarrollo y a fas lfeultades de sus entornos de vide. Pero hay que recordar que muchas de las capacidades de los nies y de las nias son capacidades potenciales. Para desarrllarse deben ser acompaftadas no sblo de los Fatrentes necesarios, sina del reconocimiento el estimulo de las in- teracciones permanentes con la madre, cl padre, los parientes y miembros de su entomo familiar y social. Todo en un clima de aect- vided El econocimienta de estos recursasenTos alts, sobre tod enlos nies, e8 un aporte fundamental del mando de les profesionales @ la constiacién de contextos que factiten la resilience. [DIFERENTES DEFINICIONES PARA LA RESILIENCTA Come muchos fenémenosrelevantes delo humano, hay muchas perso- ‘as gue proponen diferentes defincione. Este fenémeno también har ian puede ser enriquecedor para la prctica, siempre y cuando las dkfinciones no 6 eontradlgan unas con otras. Tnel marco de nuestro modelo de buen trato nos ha parecido im- rant mencionar cat de elas como informacién para los letores ‘presenta Ia quints, ala que nos adherimes y que aplicamos en nues- brs prictcas trapéuticas, Le primera es de Goodyer (198), y enuncia J siguiente: En genera, seedimite que hay reslienela cuando un nie muestra recciones mo- OODOCODODOGOOOOODOOOODDOCOO00000000 eeegoeosaoo } }99999999999999999999 deradas y aceptables si el ambiente le somete a estimlos considerados . novos». Ens definicin, dicho autor subrayalacapacidad para ese: lonatacecuadamente alos estimules desfavorables dl entorno, Rate ter (1993), por su parte panies que sla resifencia es un fendimeno que martfistansujtosjovenes que evolucionan favorablemente, aunque hayan experimentado tna forma de estrés que se estima que implics ‘un grave riesgo de consecuencins dasfavorables. Esta defiicin pone lacentoen la capstidad de mantener un desarrollo favorable pese a Tos factores de iesgos de su entorn. En su definicion, Vanistendeel (2000) firma que: oLa resiliencia ee lacapacidad de tener éxito de modo aceptable pars la sociedad, a pesar sleun estrés ode une adversidad que implicen normalmente un grave ‘esgo de resultados negativan. Este autor pone el énfasis en la capac ad de mantener un nivel deadaptablided adecuade, La ulti de las definciones es la de Keesler (1996), quien se refiere ala esilencia woo ‘mo la expacidad de un sujeto para supersscrcunetancins de espacial lifcultad, gracioeo sus cualidades mentale, de conductey adapta ld. En esta definicin ls recursos personales aparecen como el le- mento fundamental de a resiiencia, a defnicién adoptada por nosotros, y que hemos incl en mes- tea éemula de buen ato, sla propecia por Mancina, Vanstendae!, Lecomte y Cyrunik (2003): a reslenca la capacidad de wna per. sona.o de un grupo para desarrllasebien, pata seguie proyetindoss nel futuro peser de los acontecimients desestablizadores, de con Aiciones de vida difcilesy ce traumas a veces graves», sta defincién nos parece sobre todo til, pues su contenido nos ha permitdo incorporera como uno de los objetives educativos, sociales aon derruesteas prcticss, tanto en lo que serie 3 las scxpnes de promeci dl buen tato como alas intervenciones dest= ala zeparacégerapéutica de! dado en losniosdeloe males {os 0 las destinadas a ehabilitacion de las competencias parentales. ‘Para visualizar los diferentes niveles que partcipan en ia construcién de a resilencia, hemos adoptado el modelo de la easitae propuesto ‘por Vanistenclae 2000), ste autor sostiene que la esliencia es coma ‘onstruir una casita, En primer lugar se encuentra el euelo sobre el que esti construire trata de las necsidades bésias, materisles elemen tales como Ia alimentacin y los euldedos de a sald Luego viene ol subsuelo con a ed de relaciones ms © menos informles la familia, 56 Josamigos, los compteros dela escuela o los coligas del tabso. Enel corezin de estas redes se esientan los cimientos de laeslleneia dena persona, su aceptacin incondicional. En nuestro modelo, esta acepti- {én incondicional equvale al concepts de amor. Ela planta baja 32 ‘encuentra uma capacidad fundamentals encontrar un sentido, una co- harenla In vida. En la metifora de este ator, en el primer piso en- contramos las cuatro whabitaciones» de la persona resent: la autoes- tims, las competencia, las aptitudes yel humo El allo representa la apertura hacia otras experiencias que también pueden contrbnir ala rellenca Los FUNDAMENTOS BIOLOGICS DELA RESILIENCIA La neutoetolgia nos ofrece los fundamentos neuolégicos del ret lence. Boris Cyrulik etdiogo, pscoanaisa y neuropsiquiata fare cés,a quer le debemos una pst importante del marc ecco que anima nuestra price, planes que wos genes codifien el deserallo delsistema nervioso cerral que eqipa a todos los miembros de una ‘speci. Gracias a captdores sensorial, ete sistema buge en sme: lo fisc y ecologic los objets alos ques equipo y sa desrcllo le hayan hecho ms sensibes: Por ote parte afrma ls presiones del radio ntervienen en la modulacién de ee sistema nervoc, aque ex pli eémo puede infsrun proceso neurolbgic enn estado ative Sonal. La fitracin de eas informaciones el modelado del sistema ‘eevlot, los procesos de memorials reparaioneso compensa. tes poibes tas in lesinexpican el fundamen neurologic de a selena, punto de parida down precezo an que lo innate dium naripidament para daz paso otros determinants efestivos pico sos ysociocalfurales, que ftervenrin muy pronto ene curs del esac (Cyruli 203) Para iustear esa ide, el autor propone como eemplo ol sindro- re ée Doven, donde in sobreexpresion de los genes del romovoma 2 tipieado provocaanomalin morfolgice y plcldgicas. A pesat Ae esto, se pueden constatarmportantisimasvaviaciones de los ree Simons intlectalssgin ns espuetiaeafectvas ue eli © nina encuentran en ou eniorno familia y social (Cyrulnik 200, aca 2 ‘Clara y Luis tienen ta misma alteractin cromosinica y la misma et 18 af: (Car. gprenderaer yes sre ares de guru ia fe adaescentes onl mom roe rset con xen sade ig. Ba, cambio, Ls que mex pd pr mall fern de ifn, nec de Expres commento que gare ypeents mills trstaroe dl comport ‘nino. Una mio steracien romasinc lege impotets dif tes tues conden les de as, qecreien an eof ple io porta negligence de us padres, prosscads abe fda por nn hprese ini de se Lsrendients Clr on ico mes cer de ‘st obras deat ezpese tenors cn ec eden yrds pares A ifeece de ay, ec nw a fir donde ss ies pucirn ofc un entoro de ces, eure y tin desu ‘erst Jt cnet rec eet yl apogee uel rie nds sx past paral ‘A pesar det detemiismo genio mar cates posible ene caso de Clara asst sun proceso de relenca, ‘Laresilencin ep un concepto que n08 lngeresa para orienta los programas de provencisn de los malos tates i po. rmocién del buen tat, en tania que su gen son las indica soles qu as gran la afectividady la posiiiced ce |] 2 mes rete desu darn signified a las experiencins,es- eclalmente cuando tas son dolore. = Diferentesinvestgaciones sobre este fendmeno han prmitido eet. bce una lit de fctoreselaconale que falta a emergencia y el dessrolle dela resenci (Cyralnk , 3994, 200,200; Varstendacl 5, 2000), Los resultatios de muchos estudios longitadinales (Gar 199; Rater, 1988; Werner 186; Werner y Sot, 198) han oatonaolas tape dtingn oer dos queen ok ‘veridacl de aquellos que se agobian por ls factors de ogo (0) ut acereamiento activo evocador hacia problema a resolver, permite doles negorar una sere de experiencias emocionalmentearespedas (®) una habiled en la infania pare gona a atecién positive de os tos) na visin optimists deus experiencia () uno habiidad de mantener una visi postive de una vido signee (0) ua bile dad de ester aera y automa; @) una tendenci a buscar nuevas Pevencas yg) una perspective proactiva. aren = wa cape ida qu emg dene teraccones sot ft capaciaa 6s sabe todo 2 ruta de utentes ec capitis, rae loess ue se “Tambien debe notarse que wn porcentae sigificativamente més alto ‘Como hemos sefalado varia veces, eto no significa que tengamos ‘que poner toda a responsabilidad det benesta y el desarrllo del niko esas padres, os miembros de ss femilia o ls profesional dela in- {ancl Esto nos parece injustoe tresponsable. Ls esfuerz08 de los poe dies y de los profesionales son insulicentes sila sociedad, através del Estado, no asume Ia responssbilidad de promover los derechos de los nifios sportando los medics financiers para asegurar el bienestar de Jas familias yofreciendo # os nifios que lo necesita programas de pro- ‘eccin para garantizar ss derechos, ‘A partir dal conocinlento de estas necesidades, consideraaos que cs tesponsabilidad dels adultos do una comunidad responder colect- ‘vamente para asegurarel derecho ala vida y al desarrollo de todos los ‘Vaios investigadores han contibuido a esablecer un inventatio de Jas ecesidades dels ites. En nuestra prctica,ublizamas com te ferenca ol modelo complejo propuesto por Félix Lépeay su eqpo de investigacin de le Universidad de Salamanca (Lopez, Fy 1995). Es ver o dad que el modelo de Lépez puede parecer poco operativo ala hora de evaluarel grado desatistaccion dels neoesidades de un rit. Sin em bango, por tratarse de una lista extremadamente complet, sinters. sante para recordar el enorme desaffo que represent la parenalidad [to tiene dos aplicaciones préctcas. La primera permite argumentar ‘gue ara que la funcin parental de una familia sea posible son neces hos los aports y el apoyo socal de toda la comunidad. La segunda es {que esta lst puede ayudara todos los adultos, yen especial os pro- fesionals dea infanca, a comprender as dficultades de ls madres y eos padres en genera, en paticular de aquellos que por su fats de recursos y competenciaé dafan a sus hijos. Tomar conciencia de Ia ‘complejidad dela funcién parental puede servira cualquier adulto pa ra situarse de una manera diferente frente asus props pad prendiendo sus cfcultades y exonerindolos mediante el econoc- Ilento de que aquello que hicieron por eada uno de nosotres fae Jo ‘que podan hacer. mt ds mates y os pases rs an let gu cb respond ‘Alps recetads de sus es ascites es adams, calc el temp Daten, por consi, poner salamanders cps es an ant de une pleted esta prada spt ‘li elas ncestades cel ese neath ‘Una de las conclusiones que surgen de la experiencia de la parental | dad y que encontcesnes ene oda as cultura sa sigulente ser rmagrea podrees uno delos deafos mis cfs mds complejo ut lala debe atone ie parertaldad ha pci parecer a cos softs yi cee crite dl tin aera y oar en hs porque como aldbemosen elcaptlo primer, ee humana dispone de potenciflicadesbiolgicas pas ocupese ce Sci Cand enedentan un entomo socioalerladecundo eas poten Isdedes se manifesta on dingmieas reconales de bens tle, pe ritiendo el ésarallo sano delos hes. grado de satiafccdn de las necsidades que el mundo adult y enparicular les padres, proporione ales nfs nas sive de mar pe ‘9 onpenzar nuestra intrvercones de ayuda, Consderemos por nt pte ee grados de etsfaccin de las neesiadsfisiligca:necest 2 adesisicasbioidgies por otc parte la satisfacion delas necesida- des fundamentals asoeiadas al desarolio pscosocial denies y nas: lusnocescades afectivas cognitivas, sociales y cas (Pourtols, JH. y DesmetH, 1997) LAS NECESIDADES FISIOLOGICAS Laden de que los ito y las nifiastenen necesidades de culdados ma- terials y isildgicos para permanecer vives es evidente. A pesar de ee- taovidencia, el mundo adult deberfa asimirla vergenca de nohaber podio garantizara millones de ifs y nies enel mundo el minima ‘ecesario para garantizar este derecho ala vida. Para los nos de pa- dies que viven en pafees pobres o en pales eos el ego de sufi in ‘uso de mors, como consecuencia de l stuacién de precariedad de ‘familias es enocme. En clferentesregiones pobrs, a tasa de 0 lidad es un 40% mayor que en lo sectores mas favorecides. El analfa- ‘ecsmosuperae1 50% en los més pobres; una tecera parte de los nis guenacen no serén nunca escolarizados,y apenas un 1% llegar a uuwversidad. Hablamos aquf también dels miles de nifosaresnados porlasba- lus yas bombas ce uncs adultes incapaces de solconar ss confictos sin més recursos que la violencia y Ia guerra, Para ser més justo en este sentido, debo precisar que euando hablo del mundo adulto hago re ferencia sobre todo al mundo masculino, Histéicamente, son los hom- brs, fuera de algunas excepciones, los que toman posiciones de poder y deciden hacer ia guerra. Y es el género masculino el reponsable de Jasms grandes atocidades cometidas alos nifios las mujeres y In po- baci civil Loses tienen derecho aa satsfacin de sus necesidades fisiols- Bias basins ~ Exists peemaneser vivo y con bens salud. ~ Reciircomidaen centdad y calidad suficientes. ~ Viviren condiciones adecuadas. “sar protege de los peligro reales que pueden amenazarsu inte iad. = Disporr de asistencia médica Viviren un ambiente que permita una actividad fsice sana, 6 }OO0000000000000000000000000000000

También podría gustarte